domingo, julio 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Llega a Chetumal la primera delegación de funcionarios de la Secretaría de Turismo

por Redacción 1 abril, 2019

En la primera etapa, se trasladarán siete funcionarios de alto nivel de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística

La capital de Quintana Roo recibirá a la primera comitiva de la Secretaría de Turismo (SECTUR) como parte de un proceso de descentralización que se realizará de forma gradual y en la primera etapa traslada a siete funcionarios de alto nivel de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística.

El anuncio del inicio de la descentralización de las oficinas de la Secretaría de Turismo la harán este martes dos de abril el gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués.

En 2018, en la ruta aérea México-Chetumal, se reportaron más de 146 mil 600 pasajeros, un alza del 20 por ciento en comparación con el volumen de pasajeros de enero a noviembre de 2017.

La actividad turística es generadora de empleos formales, con las prestaciones de ley, para la gente. En el año de 2018, Quintana Roo refrendó su liderazgo en generación de empleo formal con 35 mil 516 puestos laborales acumulados, 18 mil 516 más de los 17 mil fijados como meta, de acuerdo con el portal ¿Cómo vamos México?

Hasta el mes de febrero de 2019, se habían creado 11 mil 874 plazas, según cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Con esto Quintana Roo se mantiene como líder del país y refuerza los lazos de cooperación con el gobierno federal en beneficio del turismo, con el objetivo de detonar el desarrollo de la zona sur.

El presidente de la república Andrés Manuel López Obrador asumió 100 compromisos ante la ciudadanía. El número 54 es la descentralización del gobierno federal para que las secretarías se ubiquen en distintos estados del país, porque todo el país es México. La instrucción para la Secretaría de Turismo es trasladarse a Chetumal, Quintana Roo.

CREA, Empresa filial de CIE organizará el Tianguis Turístico durante el presente sexenio

por Redacción 1 abril, 2019

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Miguel Torruco Marqués, informó que la dependencia suscribió un convenio de concertación de acciones con la empresa Creatividad y Espectáculos (Crea), empresa filial de CIE, con el objeto que esta desarrolle las ediciones 44 a 49 del Tianguis Turístico de México, así como las Ferias Internacionales, donde participe México.

Torruco Márquez explicó que el objeto del Tianguis Turístico y de la participación de México en las Ferias Internacionales, es el de impulsar la promoción y comercialización de los destinos, productos y servicios turísticos mexicanos, constituyendo una estrategia que ha logrado un destacado posicionamiento del país como baluarte Turístico internacional.

De acuerdo con un comunicado, la finalidad es seguir consolidando a México a través del Tianguis Turístico y de las Ferias Internacionales de mayor relevancia, para lo cual se requiere de una empresa que cuente con la experiencia necesaria para el desarrollo magno de estos eventos.

Por lo tanto, Miguel Torruco afirmó que Crea en todo el tiempo que ha estado al frente de la organización del Tianguis Turístico, ha mostrado profesionalismo y consideró imperativa su presencia mediante un sistema autofinanciable en cada uno de estos eventos, y que se sigan llevando a cabo, pero sin costo para el gobierno federal.

Crea será quien tendrá la responsabilidad de la organización, basada en el autofinanciamiento y sin ningún cargo para el erario público.

El convenio también incluye el uso exclusivo de la marca “MÉXICO” por parte de Crea en las ferias en las que la Secretaría de Turismo determine participar, como Fitur, en Madrid; la Vitrina Turística ANATO, en Bogotá; ITB Berlín; World Travel Market, en Londres; IMEX, en Frankfurt; y la Feria Cinegética en Estados Unidos, entre otras.

A la firma de este convenio, Miguel Torruco puntualizó que ahora tanto la organización del Tianguis Turístico como la presencia de México en las ferias internacionales se podrán hacer sin utilizar fondos del gobierno, además que al reducir las comitivas de la Secretaría de Turismo que acuden a las ferias a solamente cuatro personas, el ahorro que se logra es sustancial.

Se consolida Grupo Barceló con nuevo hotel en Riviera Maya

por Redacción 1 abril, 2019

Barceló Hotel Group la división hotelera del Grupo Barceló, anuncia su crecimiento y consolidación en México; después de 20 años de su arribo al país, amplía su oferta con un espectacular resort de lujo solo adultos y un moderno Centro de Convenciones.

“Desembarcamos en Riviera Maya, desde hace 20 años, y hoy se ve reflejado el fruto con la inversión de más de 250 mdd con la construcción de un nuevo resort todo incluido, solo adultos, y un Centro de Convenciones, lo que nos consolida como una de las cadenas hoteleras extranjeras más importantes en el país”, dijo Miguel Ángel Guardado, director general de Barceló Hotel Group.

La participación del sector de grupos para Barceló Maya Grand Resort representa más de 18% al año; con la incorporación de Barceló Arena busca incrementar su participación en el segmento del destino.

Son los segmentos grupales y de bodas los más importantes mercados para Barceló Maya Grand Resort, por lo que apunta su estrategia a ser la mejor cadena hotelera, manteniendo su servicio de calidad, ofreciendo a sus clientes y viajeros múltiples posibilidades de experimentar la marca.

El Barceló Maya Riviera abre sus operaciones a partir de diciembre del 2019, con 850 magnificas habitaciones llenas de lujo, confort y modernidad; 500 de estas habitaciones cuentan con privilegiadas vistas al mar Caribe, en categorías Junior Suite, Suite, Swim Up, Gobernador y Presidenciales.

El diseño está a cargo de la artista plástica Julie Sasson; quién destaca por su trabajo en colecciones públicas y privadas de México, E.U.A, Bélgica, España y China.

La nueva propiedad ubicada dentro del complejo Barceló Maya Grand Resort en Riviera Maya contará con un espectacular Centro de Convenciones “Barceló Maya Arena”, un espacio del más alto nivel mundial, destinado al turismo de reuniones, con una extensión de más de 21 mil metros cuadrados, así como diversas áreas multifuncionales.

Se trata del más moderno y equipado centro de convenciones de la región con espacio para hasta ocho mil personas; dos áreas para grandes eventos con una extensión de 11 mil metros cuadrados con acceso exclusivo e independiente para grupos.

Barceló Hotel Group, se ha posicionado como la tercera cadena hotelera extranjera en México con 22 hoteles y ocho mil 156 habitaciones. Con la adquisición hace más de un año del hotel urbano Barceló México Reforma el grupo hotelero se consolidó en el mercado mexicano, reiterando la relevancia de México para su crecimiento e inversión.

Turismo espacial un mercado que llegará a 805 mmdd en 2030

por Redacción 1 abril, 2019

Resulta inverosímil pensar en qué momento se convirtió en toda una oportunidad de negocio para empresas como Virgin Galactic, Sierra Nevada Corporation, SpaceX, Blue Origin, Bigelow y United Launch Alliance realizar viajes a la luna como si se tratara de una visita a algún país exótico.

En junio ​​de este año será el 50 aniversario del viaje que llevó al primer hombre a la luna y con esto un motivo para que se comience a detonar una industria que para 2030 llegará a tener un valor aproximado de 805,000 mdd.

Los viajes de larga distancia en la tierra han visto un alto nivel de formación de nuevas empresas (respaldado por empresarios ricos) y programas relacionados patrocinados por el gobierno, señala un análisis de la firma UBS.

En su informe, la compañía analiza el tamaño del mercado y selecciona actores del sector privado, desafíos y el apetito de los consumidores por este nuevo y emocionante mercado.

“El turismo espacial probablemente sea una realidad común en un futuro no muy lejano si bien el turismo espacial todavía es incipiente, creemos que se convertirá en una práctica generalizada”, señala UBS.

Por ejemplo, la firma Bigelow ha probado con éxito un módulo de espacio expandible que utiliza una tecnología de cubierta externa que permitirá estructuras de alojamiento más grandes que se construirán en el espacio.

Oportunidad para hotelería espacial, aerolíneas y operadores para viajes de larga distancia

Aunque algunos pueden ver el potencial de utilizar el espacio para atender los viajes de larga distancia como ciencia ficción, UBS señala que prevé que las rutas trazadas en vuelos punto a punto que tomarían más de 10 horas, significa que hay un gran mercado para ser canibalizado.

“Incluso si nosotros suponemos que solo el 5% de los más de 150 millones de pasajeros que volaron esas rutas en 2018 son atendidos por espacio, a 2,500 dólares por viaje, la oportunidad valdría más de 20,000 mdd, es decir un potencial cambio de juego a largo plazo”, señala.

UBS señala que ninguna de las compañías hoteleras, aerolíneas o operadores turísticos bajo su cobertura tiene planes para ingresar al turismo espacial u oportunidad de larga distancia a través del espacio.

“Sin embargo creemos que las aerolíneas y los grupos hoteleros probablemente ingresarán al mercado con el paso del tiempo. De hecho, pasará como muchos otros nuevos segmentos disruptivos (por ejemplo, internet, fotografía digital)”, señala el reporte.

Empresas espaciales comerciales

Empresas espaciales comerciales como Virgin Galactic, Sierra Nevada Corporation, SpaceX, Blue Origin, Bigelow y United Launch Alliance están invirtiendo agresivamente volteando al espacio como una gran oportunidad.

La realidad es que esto sigue siendo ciencia espacial. Sin embargo, no solo vemos una nuevo oportunidad de entrada desde el espacio para la industria de viajes y ocio, pero también, a través de tiempo, para hoteleros, aerolíneas comerciales, operadores turísticos y empresas de entretenimiento, por nombrar solo algunas.

“Estimamos, dado el espectro para el turismo espacial, para 2029 el turismo espacial podría ser un mercado con un valor de 3,000 millones de dólares anules pero creciendo a doble dígito”, señala el análisis de UBS.

La tarjeta de crédito que pone al frente Apple

por Redacción 1 abril, 2019

Apple lanzó la semana pasada, una tarjeta de crédito con Goldman Sachs Group, la cual se sincronizará con el Apple Wallet de los usuarios del iPhone y se puede utilizar para comprar productos de la compañía con descuento.

Jennifer Bailey, vicepresidenta para Apple Pay, anunció y aseguró que esta forma de pago funcionará a través de la aplicación Wallet, de Apple, y que los titulares de las tarjetas pueden obtener un reembolso de 2% en todas las compras y de un 3% en productos de Apple.

Lo que hoy se vive en la compañía que tuvo a bien dirigir Steve Jobs es la necesidad de contener el valor de la acción a través de mantener a sus usuarios (principalmente y de países primer mundistas).

La propuesta de poder pagar tu tarjeta de crédito sin una fecha moratoria clave habla más sobre la información que puede tener la empresa sobre los usuarios de sus dispositivos, que de sorpresa financiera.

Lo que me queda muy claro es que si algo pone al frente Apple es la privacidad y la seguridad de los usuarios de sus dispositivos. Esto ayuda con control, permanencia y relaciones públicas a la reconocida empresa que modificó la manera en la que consumimos y vemos dispositivos tecnológicos: control y permanencia.

Pueden seguir contando la historia de Apple y la seguridad, pueden mantener a sus usuarios actuales con la sensación de que su privacidad y datos importan, finalmente hacen difícil dejar el ecosistema.

Al controlar los servicios se controla con más fuerza el ecosistema. Mucho más que cuidar únicamente el acceso al dispositivo tienes a la gente consciente de que en el ecosistema de Apple está tu crédito, tus películas, tus noticias y tus videojuegos.

También está la amenaza de que, aunque todos teníamos nuestras canciones en iTunes, muchos utilizan la opción gratuita o paga de Spotify hoy en día.

Apple hace bien en centralizar sus capacidades y resaltar sus atributos, pero hay algo de lo que no puede hablar mucho: la nube. Es esa nube la que hoy conecta a millones de usuarios más utilizando otra plataforma en dispositivos que ofrecen más, los mismos o menos beneficios técnicos.

Puede que sea un acercamiento distinto a la seguridad y la privacidad que se pueden pagar los que usan dispositivos de Apple, pero eso no excluye que hay servicios de startups y empresas grandes que ya ofrecen lo que Apple anunció; tal vez con menos efectivo bajo el colchón, pero llevan tiempo ofreciendo servicios similares.

El Caribe Mexicano prevé más de un millón 200 mil turistas en Semana Santa

por Redacción 29 marzo, 2019

De acuerdo con los pronósticos, se estima un crecimiento de 3.2% en volumen de turistas, 2.6% en habitaciones noche y 2.6% en derrama económica

Para la temporada vacacional de Semana Santa que abarca del 13 al 28 de abril, los destinos turísticos del Caribe Mexicano prevén una ocupación total de 87.5% y el arribo de un millón 276 mil 429 turistas, lo que representa un crecimiento de 3.2% comparado con el mismo periodo de 2018.

De acuerdo al pronóstico de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo SEDETUR, denominado ¨Temporada Vacacional Semana Santa 2019¨, para este periodo se prevé un total de millón 439 mil 506 habitaciones noche ocupadas, esto es 2.6% más que en el periodo de Semana Santa 2018.

En tanto, en los destinos Cancún, Puerto Morelos, Cozumel, Isla Mujeres zona continental y zona isla, Chetumal, Riviera Maya (Playa del Carmen, Tulum y otros), Holbox, Bacalar, Mahahual, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, se estima la generación de una derrama económica de mil 075.33 millones de dólares, 2.6% más que en la misma temporada de 2018.

La secretaria de Turismo de Quintana Roo Marisol Vanegas Pérez destacó que el Caribe Mexicano cuenta con una oferta de más de 102 mil 890 cuartos de hotel, más de mil 075 hoteles, de los cuales, el 35.5 corresponden a habitaciones en la categoría de 5 Estrellas y Gran Turismo del país.

A esto se suman tres aeropuertos internacionales, una disponibilidad de asientos de avión de más de 6 millones de asientos de avión solo de Norteamérica y conexiones con más de 50 aeropuerto.

En 2018, en Quintana Roo recibió más de 20 millones de visitantes, al ser la principal actividad económica dependen más de 450 mil familias quienes, de la mano con el sector productivo sólido mantienen una actividad económica y plantilla laboral sustentada en la calidad hospitalidad y buen trato.

¨Los esfuerzos de todos permiten a nuestros visitantes disfrutar experiencias inolvidables y que regresen a visitar nuestros destinos turísticos¨, puntualizó la titular de la SEDETUR.

  • 1
  • …
  • 626
  • 627
  • 628
  • 629
  • 630
  • …
  • 986

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo