miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Red 5G hace posible la primera operación guiada a distancia

por Redacción 27 febrero, 2019

Un cirujano en España realizó este miércoles la primera operación guiada a distancia usando la nueva generación de redes inalámbricas ultrarrápidas que están empezando a desplegarse alrededor del planeta.

Aunque en el pasado ya se han realizado cirugías asistidas telemáticamente con redes inalámbricas, la 5G aumenta la calidad y definición de la imagen, cruciales para los médicos para tomar decisiones con el máximo de información posible y mitigar el riesgo de errores.

La 5G también reduce la latencia –el tiempo requerido para recibir una respuesta a la información enviada– de las redes, con lo que la información es entregada de forma casi instantánea.

Y en un futuro, los expertos prevén que permita a los cirujanos realizar operaciones a distancia controlando un brazo robótico.

En la demostración, realizada en el Congreso Mundial del Móvil en las afueras de Barcelona, el doctor Antonio de Lacy asistió en tiempo real al equipo quirúrgico que operaban al paciente de un tumor intestinal a cinco kilómetros de distancia en el Hospital Clínic.

De Lacy, director del servicio de cirugía gastrointestinal del hospital, utilizó su dedo para marcar en la pantalla una zona del intestino donde se encuentran los nervios e pidió al equipo mucha precaución para no cortarla.

«Es el primer paso para alcanzar nuestro sueño, que es hacer operaciones remotas en un futuro próximo», dijo.

John Hoffman, consejero delegado de la asociación de operadores móviles que organiza el congreso, la GSMA, aseguró que fue «la primera cirugía del mundo mentorizada por 5G».

«Esto es realmente revolucionario y es solo uno de los beneficios que la 5G nos traerá», añadió.

Durante la operación, la conexión 5G tenía una demora de solo 0,01 segundos, muy inferior de los 0,27 segundos de las redes 4G desplegadas actualmente en los países desarrollados.

«Si vas a hacer un cirugía asistida remotamente, necesitas estar allí casi en persona. No puedes tener más de un par de milisegundos de latencia. Y aquí es donde entra la tecnología 5G», explicó a la AFP el director general de la GSMA, Mats Granryd.

La baja latencia de la 5G, su velocidad rápida y su vasta capacidad de transmisión de datos también deben ayudar a revolucionar las partidas de videojuegos multijugador o los robots industriales y allanar el camino a nuevas tecnologías como los vehículos autónomos.

Promocionan los destinos del Caribe Mexicano en Colombia

por Redacción 27 febrero, 2019

En el marco de la 38 edición de feria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) que se lleva a cabo en Bogotá del 27 de febrero al 1 de marzo, la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez inauguró el Pabellón del Caribe Mexicano.

¨Esta será la primera ocasión donde el pabellón del Caribe Mexicano también tiene la autorización para el uso de la marca México y encabeza la presencia de nuestro país en una feria internacional.

«Es muy importante para nosotros porque Colombia es el 5to mercado de turistas internacionales más importante para Quintana Roo¨, sostuvo la titular de la SEDETUR.

ANATO es la vitrina del evento más importante en materia de turismo en Colombia, el cual reúne a profesionales del sector y este año espera recibir a más de 36 mil visitantes de 35 países y mil 400 expositores en 800 stands.

La participación en esta feria de promoción se lleva a cabo para buscar la generación de más visitantes y nuevas oportunidades, así como atender una agenda con touroperadores, agencias de viaje y aerolíneas.

La delegación encabezada por la la Secretaria de Turismo Estatal Marisol Vanegas Pérez está integrada por el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota, por Lizzie Cole, directora de Promoción y Andrés Martínez, director de Mercadotecnia.

En 2018, Quintana Roo recibió más de 210 mil visitantes de origen colombiano.

De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en seis años, el mercado colombiano pasó de 45 mil a más de 210 mil turistas, lo que representa un crecimiento de 463%.

Los colombianos tienen una estancia promedio de 6 noches.

Actualmente se cuenta con mayor conectividad aérea. En noviembre pasado se realizó la apertura de la ruta Medellín-Cancún por Aeroméxico y cerca del 50% de los colombianos que visitan México viajan a Quintana Roo.

Gestionan 500 mdp para atender contingencia por arribo masivo de sargazo

por Redacción 27 febrero, 2019

La contingencia por sargazo que se espera para este año requerirá al menos un presupuesto de 500 millones de pesos, informó el gobernador Carlos Joaquín González. Aunque no hay fecha para la liberación de los recursos, estos ya fueron gestionados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El objetivo es emplear el dinero en la adquisición del equipo necesario para la labores de contención y limpieza del sargazo, los cuales, aseguró el mandatario, son de origen nacional, lo cual hace mucho más viable y ágil su adquisición.

La competencia en materia de sargazo es federal, agregó, por lo cual se necesita tanto de la Semarnat, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Turismo federal en la gestión de los recursos para esta problemática.

Recordó que tan sólo durante el 2018, el gobierno del estado destinó 200 millones de pesos para la contención y otras acciones de combate a la arribazón de sargazo, pero éstas fueron insuficientes ante el gran volumen de alga que se presentó prácticamente durante toda la segunda mitad del 2018.

Durante la reunión que sostuvieron el pasado lunes con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Turismo, como parte del llamado Protocolo de Puerto Morelos.

El mandatario explicó que se presentaron las estrategias que tanto el gobierno estatal como la Iniciativa Privada han desplegado para la limpieza y contención del sargazo, que van desde el retiro del alga en la playa, hasta la colocación de barreras en altamar, así como el uso de embarcaciones especiales para la recolección del material orgánico y transporte a tierra.

Ello implica que para este año se necesita del presupuesto para mantener esas estrategias, pero también de la adquisición de las barcazas especiales para recoger el alga en el mar, hasta camiones ligeros para transportar el sargazo capturado a los sitios de depósito, así como para la compra de las barreras de contención.

En dicha reunión se habló de la existencia de fideicomisos que manejan Semarnat y la Conanp, los cuales podrían aportar los recursos necesarios, pero ello dependerá de las autorizaciones que hagan los responsables de esos instrumentos.

Apenas el pasado lunes, el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, estimó que para este año el pronóstico de arribazón de sargazo es crítico, pues se esperan 500,000 metros cúbicos (m3) de alga, lo cual es más del triple de lo que recaló en el 2018 que fue aproximadamente 170,000 m3. 

Ante ello destacó que urge la realización del simposium internacional para acordar una solución integral que incluya a todos los países afectados. 

Altas expectativas para el desarrollo turístico en el sureste: Laura Fernández

por Redacción 27 febrero, 2019

El turismo es un generador de bienestar, desarrollo y fuentes de empleo en México, por ello se debe seguir fortaleciendo a esta industria, afirmó la alcaldesa de Puerto Morelos, Quintana Roo, y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Laura Fernández Piña.

Tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024, que busca posicionar al país a nivel mundial, dijo que «hay grandes expectativas a favor de la industria de la hospitalidad».

Consideró que la llegada de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal a la ciudad de Chetumal, es muy positiva, pues «la descentralización de la dependencia no sólo beneficiará a Quintana Roo, sino a todo el Sureste mexicano».

Además, abundó, se tiene en puerta el proyecto de construcción del Tren Maya, lo que representará un aliciente y un detonante para esa zona del país en diversos rubros, como el tema turístico y la generación de empleos.

A través de un comunicado, la presidenta municipal resaltó que Quintana Roo es el estado más turístico del país, pues cada año rompe récord en afluencia de visitantes y derrama económica, y cuenta con destinos reconocidos a nivel mundial, como Puerto Morelos.

Refirió que el éxito turístico de sitios como Cancún y la Riviera Maya, y destinos emergentes como Puerto Morelos, impulsarán el desarrollo en la materia de otros lugares de la región, que pese a sus bellezas naturales y riqueza histórica no han podido despuntar por falta de infraestructura.

“La gran conectividad del aeropuerto internacional de Cancún con el mundo, y ahora esa conexión que tendremos en el sureste con el Tren Maya, permitirá captar más turismo nacional e internacional», mencionó.

Por otro lado, dijo que desde la presidencia de la Conamm seguirá en la construcción de consensos con la Federación y la Cámara de Diputados para que municipios turísticos de México sigan recibiendo un fuerte impulso.

Consumir quelite te ayuda a disipar la gastritis y sus mortales consecuencias: Científicos de UNAM

por Redacción 27 febrero, 2019

Científicos de la UNAM, afirman que esta planta inhibe a la bacteria que produce esta enfermedad, incluso mejor que los medicamentos comerciales.

Los quelites tienen un importante aporte nutrimental: son ricos en micronutrientes, fibra, minerales y vitaminas; son económicos y, además, tienen potencial en el tratamiento contra la gastritis, reveló un estudio de la UNAM.

Científicos encabezados por Irma Romero Álvarez, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina (FM), descubrieron en laboratorio que esta planta tradicional mexicana incide sobre la bacteria Helicobacter pylori y algunas de las enfermedades relacionadas con ella, principalmente la gastritis.

En México hay alrededor de 500 tipos de quelites. Se comen crudos o ligeramente cocinados en diferentes regiones del país,.

Tras estudiar tres especies: alache, del Estado de México; chepil, de la región de Oaxaca; y chaya, de la Península de Yucatán, se determinó su efecto sobre el crecimiento y colonización de H. pylori, su adherencia a las células del epitelio gástrico y su efecto sobre la ureasa, enzima que neutraliza a la bacteria.

En la Facultad de Química (FQ), la universitaria expuso que “todas las especies de quelites (palabra que deriva del náhuatl y significa ‘hierba tierna comestible’) inhiben a la bacteria, incluso mejor que el metronidazol(antibiótico y antiparasitario)”.

La experta aclaró que el quelite no destruye la bacteria ni cura la gastritis, pero si pueden mantenerla “a raya”.

La experta aclaró que el quelite no destruye la bacteria ni cura la gastritis, pero si pueden mantenerla “a raya”.@SalaPrensaUNAM

En el proyecto multidisciplinario e interinstitucional, que se emprendió hace algunos años para estudiar a las plantas medicinales de México, y que hoy continúa en el laboratorio de Romero, se decidió analizar las tres especies.

“Queríamos determinar si además de su valor nutricional, los quelites podían tener alguna propiedad en el control de enfermedades, para darle un valor agregado y favorecer su consumo”.

H. Pylori, recordó, es una bacteria que coloniza la mucosa gástrica de los humanos; está asociada a diferentes patologías, la principal es la gastritis, y si permanece se pueden presentar otros padecimientos, como úlcera péptica y, en menor porcentaje, cáncer gástrico.

Es considerada una de las bacterias más exitosas del planeta, pues se estima que la mitad de la población mundial está infectada, aunque el porcentaje varía de acuerdo a la región, edad y estado socioeconómico.

En los países desarrollados la prevalencia es menor.

En México la gastritis es una de las primeras 10 causas de primera consulta en medicina familiar o servicios de urgencia, y el cáncer gástrico y úlceras pépticas están dentro de las primeras 20 causas de mortalidad. 

H. pylori y las afecciones asociadas representan un problema de salud pública nacional que no debe pasar desapercibido, subrayó la experta.

Subvaloradas y subutilizadas

Preparado de la manera tradicional, los quelites contienen compuestos con actividad anti H. pylori, y aunque no destruye la bacteria ni curan la gastritis, si pueden mantenerla “a raya”, por lo que su consumo sería más bien preventivo, aclaró la experta.

No obstante, reconoció, la ingesta y cultivo de ésta y otras especies tradicionales se han reducido considerablemente, pues son subvaloradas y subutilizadas. “Ni los productores ni los consumidores las aprecian”.

Se utilizan sólo de manera local, en asociación con una tradición cultural. Esas plantas crecen en sistemas agrícolas, como las milpas, pero han sido excluidas de las agendas de investigación y desarrollo.

Bacteria exitosa

H. pylori coloniza mediante tres mecanismos: la movilidad, la enzima ureasa y la adherencia.

Una vez establecida en el epitelio gástrico, secreta una serie de moléculas, como toxinas y proteínas, que generan una reacción importante: la inflamación de la mucosa es conocida como gastritis, que puede ser asintomática.

Si la inflamación persiste conduce a las úlcera péptica gástrica (en el estómago) o duodenal (en el intestino), y si no son tratadas pueden producir perforaciones, sangrados e incluso la muerte.

Para erradicar esta bacteria se emplea la triple terapia, consistente en el uso de dos antibióticos (claritromicina y amoxicilina), además de un inhibidor de la secreción ácida (lansoprazol).

El tratamiento se prolonga por dos semanas. “Es muy agresivo y el paciente en muchas ocasiones no logra terminarlo; además, es exitoso en sólo 20 por ciento de los casos.

Si falla, se avanza a la cuádruple terapia, que contempla otros antibióticos, más sales de bismuto, y que es de costo elevado”.

Crearán marinas en el sur estado para impulsar escalera náutica

por Redacción 26 febrero, 2019

Como una forma de captar un segmento de mayor poder adquisitivo, Asociados Náuticos Quintana Roo proyecta introducir infraestructura marina en la zona sur de la entidad para impulsar la escalera náutica y enlazar la costa quintanarroense con Belice, Guatemala y Panamá.

Iván Ferrat, quien asumió una vez más la presidencia del consejo directivo de ese organismo para el periodo 2019-2020, informó que trabajan en conjunto con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) para la creación de marinas en el sur del estado que permitan impulsar la escalera náutica.

Señaló que el norte de Quintana Roo cuenta con infraestructura para recibir embarcaciones de gran calado, ya sea en Cancún, Puerto Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Cozumel y Puerto Aventuras.

“La idea es dotar de infraestructura marina al sur para también conectar a Belice, Guatemala y Panamá”.

El representante del sector náutico mencionó que es un proyecto que tiene mucho tiempo, pero lo que hace falta es brindar mayor información a los usuarios de este tipo de infraestructura.

“Por ello asistimos a las ferias internacionales, donde tenemos la oportunidad de conocer las necesidades de las personas para viajar al destino”.

Destacó que el mercado americano que tienen es la parte de Texas y Florida, del cual este último destino es uno de los puntos de Estados Unidos con mayor flujo y tráfico náutico.

“Todas esas embarcaciones paran en islas del Caribe, Cuba, Bahamas, pero les hace falta llegar a esta parte, muchas veces si llegan, pero no todas o se brincan directamente hasta Belice”. (Marlene Hernández).

  • 1
  • …
  • 626
  • 627
  • 628
  • 629
  • 630
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo