domingo, julio 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Envían carta al rey de España y al Papa para que pidan perdón por abusos en la Conquista

por Redacción 25 marzo, 2019

Su objetivo es que el 2021 sea el año de la reconciliación histórica.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al rey Felipe VI de España y al papa Francisco para que pidan disculpas y reconozcan los abusos perpetrados durante el periodo de la Conquista

«Envié una carta al rey de España y al Papa por el relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce derechos humanos, matanzas, en la llamada Conquista, que se hizo con la espada y con la cruz.

«Se edificaron las iglesias arriba de los templos, y bueno, se excomulgó a nuestros héroes patrios, a los padres de la patria, a Hidalgo y a Morelos», dijo en un mensaje publicado este lunes en sus redes sociales.

El mandatario detalló que es tiempo de reconciliación entre ambas naciones y que, a su vez, el Gobierno mexicano ofrecerá disculpas por los actos en contra de extranjeros.

«Yo lo haré también, porque después de la Colonia hubo mucha represión a los pueblos originarios, fue lamentable lo que pasó en el exterminio a los yaquis, a los mayas, incluso a los chinos en plena Revolución Mexicana, en pleno Porfiriato. Tenemos que pedir perdón», afirmó.

López Obrador detalló que su objetivo es que el 2021 sea el año de la reconciliación histórica, justo cuando se conmemoran 500 años de la caída de Tenochtitlán y 200 de la Independencia de México.

Según fuentes consultadas por El País, que informó primero al respecto, el texto llegó al Ministerio de Exteriores español y no ha tenido respuesta de parte de las autoridades.

Los entrevistados refirieron que la misiva no tuvo un buen recibimiento por parte de los españoles, pero insistieron en que el texto no tiene como fin generar rencor.

Las fuentes aclararon que la administración federal no pidió ni tiene planeado solicitar alguna remuneración económica, ya que solo quiere el reconocimiento de los atropellos realizados por los españoles en ese periodo histórico.

El Netflix de Apple ya es realidad, con su propio contenido original en Apple TV+

por Redacción 25 marzo, 2019

La keynote de Apple se llevó a cabo como estaba planeada, y confirmando los rumores la compañía de Cupertino presentó sus nuevos servicios de streaming de videojuegos Apple Arcade y Apple News+, la renovación de su conocida plataforma de noticias.

Sin embargo, la verdadera joya de este día es Apple TV+, el propio servicio de streaming de contenido de la compañía.

El Netflix de Apple está aquí.

Apple sabe que la competencia en este mercado será muy difícil, es por eso que su apuesta es muy ambiciosa.

Tanto como podría significar la presencia de Steven Spielberg en el escenario para hablar un poco sobre ’Amazing Stories’, contenido que llegará a la plataforma de su mano.

Otras personalidades que estarán presentes en el contenido original para Apple TV+ son Oprah Winfrey, así como Steve Carrell, Jennifer Aniston y Reese Witherspoon en ‘The morning show’; Jason Momoa, y muchos más en diferentes tipos de contenidos que van desde comedia hasta infantiles educativos y musicales.

Detalle importante es que, al igual que sucede con Netflix, el contenido de TV+ podrá descargarse para ver offline.

Complementando Apple TV+, también se ha presentado TV Channels. Mientras la primera es la plataforma de contenido original de Apple, la segunda es en donde se concentran otras producciones, tanto series como películas, incluso del catálogo de otros servicios competidores. TV Channels se acompaña de una renovada app enfocada en hacer sencillo el acceso a todo el contenido audiovisual.

Apple TV+, precio y disponibilidad

Apple TV+ estará disponible en más de 100 países alrededor del mundo a partir del otoño, ofreciendo contenido original de Apple directamente desde la nueva app de Apple TV.

Sin más detalles conocidos por ahora, tendremos que esperar para saber si veremos llegar el servicio a México, con todo lo que eso implica.


El futuro próximo del sistema de Cobro Digital (CoDi)

por Redacción 25 marzo, 2019

En el marco de la 82 Convención Bancaria, el pasado jueves se presentó el nuevo sistema de Cobro Digital (CoDi) con celular, el cual de acuerdo con Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico), busca aprovechar la penetración de los smartphones para promover la inclusión financiera.

El CoDi –que se masificará al usar la infraestructura del Banxico con plataformas como SPEI– permitirá a los usuarios con cuenta de débito o crédito pagar en diferentes comercios vía teléfono móvil en tiempo real y sin comisiones, mediante un código QR –quick response o respuesta rápida– que cuenta con la información bancaria del tarjetahabiente y que es generado a través de una aplicación móvil.

Para que esté sistema opere adecuadamente y sea atractivo para comercios y clientes, el Banco de México y entidades bancarias acordaron dos características muy importantes:

la primera de ellas es que todos los pagos de menos de 8,000 pesos sean gratis. La importancia de esto radica en que actualmente más de 80% de las operaciones de pago que se realizan en el país encaja perfectamente en esa cantidad, con lo cual se abarca el grueso de la población.

La segunda es que el esquema de mensajeria detras del CoDi, ya que, en cuanto el usuario realice el pago a través de esta herramienta, recibirá una notificación de que su dinero llegó a la cuenta del establecimiento y el comercio, y a su vez un aviso de que el pago está hecho

Una característica adicional es la posibilidad de pagar con un teléfono inteligente, para que através de la cámara pueda escanear el código QR, con lo cual automáticamente se genera la descarga del dinero de una cuenta a otra.

De acuerdo con el Inegi, en el país 64.7 millones de personas tiene un smartphone y de ellos 38.6 por ciento son usuarios de banca electrónica, un mercado que potencialmente podrá adoptar el CoDi.

Sin embargo, en México casi 9 de cada 10 compras se hacen con efectivo y el resto con débito, crédito u otro método de cobro, de acuerdo con el Banxico.

El gobernador del banco central reveló que actualmente hay 6 bancos que participan en una prueba piloto de CoDi y que para finales de septiembre de este año el sistema será obligatorio para todas las instituciones financieras con más de 3 mil cuentas en operación.

Su implementación forma parte de la estrategia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de fomentar la inclusión financiera y digital, además de reducir el uso de efectivo para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Expertos prevén que el lanzamiento de Banxico dará una ventaja a comercios como Walmart, Oxxo y Mercado Libre, que desde hace unos meses usan el cobro por celular.

“Ha sorprendido la penetración del uso de smartphones y en realidad hay un mercado hambriento de hacer estas transacciones, tienen muchas ventajas al ampliar canales de acceso comercial a los clientes, además de la recolección de datos para campañas comerciales”, indicó Valentín Mendoza, analista de Banorte Casa de Bolsa.

Tren Maya evitará migración de habitantes de la zona y contribuirá al reordenamiento territorial

por Redacción 25 marzo, 2019

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, dijo que el proyecto del Tren Maya conectará a todos los sitios emblemáticos de la región y permitirá dinamizar el desarrollo de los cinco estados comprendidos en la ruta, generando oportunidades para la atracción de empresas productivas y empleo.

«Este proyecto permitirá generar, en gran medida, los empleos que se requieren en un país como el nuestro que aún tiene un bono demográfico importante y, de esta manera, contribuirá a reducir las presiones sociales», dijo Campos.

También expuso que abrirá la posibilidad para que empresas de la región Sur-Sureste sean competitivas para proveer bienes y servicios

Además, señaló que contribuirá al reordenamiento territorial de la región yevitará que continúe la migración de habitantes de la zona hacia las principales ciudades del país en busca de trabajo.

El líder empresarial subrayó que la salida de habitantes en busca de mejores oportunidades de vida ha provocado la disminución de la población en las ciudades pequeñas y medianas del sureste, así como el abandono de actividades agropecuarias y artesanales y la excesiva concentración demográfica de algunas metrópolis.

Debido a la conectividad, volúmenes y costos ligados al transporte por ferrocarril se abrirá un nuevo mercado para las empresas locales para proveer bienes y servicios entre las entidades de la región, con grandes ventajas logísticas, y oportunidades para productos agropecuarios y alimentos procesados, anotó.

El directivo aseveró la región Sur-Sureste del país tiene una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo porque el gobierno federal incluye entre sus prioridades reducir los rezagos entre los estados del sur y sureste respecto al centro y norte del país.

El sargazo en Quintana Roo, es un tema de administración federal

por Redacción 25 marzo, 2019

La consolidación de la estrategia contra el sargazo en playas de Quintana Roo reporta avances y se espera que el próximo mes se cuenten con los recursos para financiar el proyecto.

El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, reconoció que la dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Turismo (Sectur), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la elaboración de un proyecto para la solución del problema del sargazo, él cual tendrá cuatro etapas.

En entrevista con medios locales, el funcionario aseguró que se trabaja en la búsqueda de financiamiento, tocando las puertas de las instituciones del sector y de la propia Presidencia de la República, dado que en la etapa de transición ofreció apoyo en este tema.

Sobre las etapas de la estrategia contra el sargazo, precisó que la primera es la contención marina, con el uso de grandes embarcaciones apoyadas por sensores remotos y otros mecanismos que les ayuden a detectar la llegada de sargazo;

En una segunda etapa la trabajaría cerca de la costa con embarcaciones sargaceras y barreras como las empleadas el año pasado y la tercera sería la limpieza de playas.

Arellano Guillermo aclaró que la cuarta etapa se refiere básicamente el manejo en tierra, de lo que pueden ser los usos y disposición del alga.

Además dijo que para financiar sus trabajos de limpieza de playas algunos municipios están utilizando recursos recaudados mediante el cobro del derecho de zona federal marítimo terrestre y algunos hoteles y propietarios de predios a la orilla del mar están haciendo lo propio, pero se espera una importante aportación de recursos federales, dado que el mar es tema de administración federal.

Por otra parte, en cuanto a la reunión de los 19 países afectados por el sargazo, indicó que se ha venido aplazando por los términos de la convocatoria, pero continúan los acercamientos con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que sea precisamente por su conducto que se convoque a los ministros de medio ambiente y turismo de los países involucrados para elaborar una agenda conjunta.

La reunión tendría varios objetivos: intercambio de experiencia sobre lo que se está haciendo en relación con el tema, tanto en el aspecto científico como tecnológico; el uso o aprovechamiento potencial del sargazo y diseñar una estrategia de cooperación y búsqueda de financiamiento para la región, dado que se trata de un tema global.

Luego de señalar que el tema ya no sólo afecta a la región del Caribe, sino también de África, Sudamérica, dijo que cada vez es más complejo y por eso es necesario involucrar a los organismos con presencia internacional en una estrategia regional que favorezca y permita diseñar las mejores políticas públicas para este caso.

FOVISSTE liberó 7 mil créditos en proceso

por Redacción 22 marzo, 2019

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó 7,000 créditos tradicionales más de la lista general de resultados 2019, con lo que suman un total de 22,000 financiamientos que ya están en trámite.

La liberación de créditos se aprobó a través del Proceso de Puntaje para el Otorgamiento de Créditos tradicionales 2019, con ello se beneficiará a más trabajadores al servicio del Estado con un financiamiento hipotecario.

Los 7,000 derechohabientes con su crédito aprobado desde el 19 de marzo cuentan con 20 días naturales para escoger una entidad financiera y avanzar a la fase de asignación de vivienda, además de 60 días naturales para registrar el avalúo en el sistema y efectuar la verificación final de importes, es decir, hasta el 7 de junio 2019.

Finalmente, contarán con 30 días naturales para que el crédito se firme y se notifique por un notario público ante el organismo, hasta el 7 de julio de 2019.

Los derechohabientes inscritos para solicitar un crédito hipotecario deben sumar mínimo 80 puntos para comenzar con los trámites para adquirir la vivienda. En este proceso, la antigüedad del trabajador, su ahorro en la subcuenta de vivienda, edad e ingreso, número de integrantes de la familia fueron considerados para la asignación de créditos.

A través del proceso de sistema de puntaje 2019, se otorgaron puntos adicionales para maestras, maestros, enfermeras, enfermeros, médicos y policías, además de la oferta y demanda regional y a quienes se encuentran en proceso de descentralización.

  • 1
  • …
  • 630
  • 631
  • 632
  • 633
  • 634
  • …
  • 986

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo