sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Abre Miniso su tienda número 100 en México

por Redacción 22 enero, 2019

Miniso, la primera marca de diseño japonés que llegó al país, conquistó el corazón de miles de mexicanos y la mitad del territorio nacional, inició el año con la inauguración de su tienda número 100. Así es, a partir del 25 de enero, podremos encontrar cien puntos de venta en más de 17 estados de la República.  

“Para la marca, tener un centenar de tiendas, es sumamente importante, por ello, buscamos un nuevo estado que no tuviera pero quisiera un Miniso, por lo que, le preguntamos a nuestra audiencia, los escuchamos y elegimos el corazón de la Huasteca Potosina: San Luis Potosí para esta gran apertura. Sin duda, el lugar perfecto para engalanar esta celebración, con su arquitectura colonial, exquisita gastronomía, reservas ecológicas y paisajes excepcionales”, comentó César Medina, director de Marketing de Miniso México y Colombia

Esta nueva sucursal estará situada en el Centro Comercial el Dorado. La apertura será el viernes 25 de enero a las 14:00 horas.

Hoy en día, la marca cuenta con más de cinco mil productos de 10 categorías y licencias como: la de Pantera Rosa, Moomin y We Bare Bears, sin embargo, este año seguirá innovando con nuevos articulos que faciliten distintos momentos del día a día, así como nuevas y afamadas licencias que serán la tendencia del momento.

Frenar su expansión, no es opción, ya que la marca tiene como meta abrir 100 tiendas más en lo que resta del año, para así, llegar a nuevos estados y por qué no, tener más de una Flagship dentro del país, culminando 2019 con 200 puntos de venta.

Llegar a ello no ha sido cuestión de suerte, más bien ha sido el resultado de siempre tener al cliente como prioridad, bajo la filosofía de consumo inteligente, la cual consiste en ofrecer productos de calidad, variedad, diseño y precios justos que inician desde los 49 pesos.

Hoy, ya son más de medio millón de “Brand Lovers” en redes sociales, y son ellos, quienes dan a conocer un nuevo producto, quienes dicen qué quieren, en dónde, y los que dieron voz y vida a su famoso NoSabiaQueLoNecesitaba.

Alsea presentará su propia app para entrega a domicilio

por Redacción 22 enero, 2019

Renzo Casillo director general de Alsea

Con su app Delivery, Alsea dará la opción de pedir comida de las tiendas que opera, como Starbucks, Domino’s Pizza y Vips.

Alsea, que opera marcas como Starbucks y Burger King, trabaja en el desarrollo de su app Delivery para la entrega a domicilio de alimentos, mercado donde también compiten plataformas como Uber Eats, Rappi y SinDelantal.

“Se trata de una tendencia global. Llevamos 27 años haciendo Delivery a través de Domino’s Pizza, que ha sido nuestra cuna y aula de clases», comentó Renzo Casillo, director general de Alsea, en conferencia de prensa.

El directivo explicó que otras marcas han tenido algo de entrega a domicilio de una forma u otra, así buscan desarrollar una solución multimarca, en la que el consumidor pueda acceder a través de una aplicación, página web o vía telefónica.

“Está solución la esperamos tener hacia finales del segundo trimestre de este año en México, ya que la probemos aquí empezaremos en otros países”, añadió Casillo.

Alsea tiene en su portafolio en México marcas como Starbucks, Burger King, Domino’s Pizza, Vips, El Portón, California Pizza Kitchen.

Durante el 2019, la compañía destinará entre 4,500 y 5,000 mdp en inversiones de capital (Capex), de los cuales un 40% será para aperturas en todos los países, 32% para el mantenimiento de restaurantes y remodelaciones y el restante se utilizará para otros proyectos como la aplicación Delivery y la tarjeta de lealtad Wow.

Irene Espinosa, primera subgobernadora del Banco de México

por Redacción 22 enero, 2019

Espinosa ha dado nuevos bríos a un organismo donde las mujeres no habían tenido mucho protagonismo, un sector dominado por hombres.

«Para generar cambios necesitas tener un sentido cordial y trabajo en equipo»: Irene Espinosa, subgobernadora de Banxico

A pesar de ser una de las personalidades más influyentes de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México en los últimos años, Irene Espinosa ha puesto tanto empeño y dedicación en su trabajo como cuidado en estar lejos de los reflectores.

Es la primera mujer subgobernadora en la Junta de Gobierno del Banxico, donde ha establecido poco a poco una imagen de ‘halcón’, es decir, agresiva en materia de política monetaria, haciendo eco de quienes abogaban por una postura más agresiva en las decisiones de la institución.

Espinosa ha dado nuevos bríos a un organismo donde las mujeres no habían tenido mucho protagonismo, un sector dominado por hombres.

Estudió Economía en el ITAM y recibió el premio Miguel Palacios Macedo a la excelencia académica. Luego, en la misma institución obtuvo la maestría en políticas públicas con especialidad en evaluación socioeconómica de proyectos.

A nivel profesional, comenzó como investigadora en el Centro de Estudios Económicos de Banamex y luego fue subdirectora de asuntos internacionales en Conacyt. En 2001, la nombró consejera principal de la oficina de México en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el entonces titular de Hacienda, Francisco Gil Díaz.

En 2007, Agustín Carstens, quien fue su profesor de economía internacional  en el ITAM, la invitó a formar parte de la Tesorería de la Federación como coordinadora de asesores. Dos años más tarde, en medio de la crisis de la gripe porcina, Carstens la propuso como titular de la Tesofe y fue avalada con amplitud en el Senado.

Al frente de la Tesorería, Espinosa, diseñó e implementó la Cuenta Única de Tesofe y la elaboración de la nueva Ley de la Tesorería que reemplazó a la anterior de 1985. También vio desfilar a dos presidentes y cinco secretarios de Hacienda.

Su hermana Patricia fue canciller de México durante todo el sexenio de Felipe Calderón. Otro de sus hermanos trabajó muchos años en el SAT y es magistrado del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Espinosa seguirá en el servicio público por más tiempo, hay quienes hablan de ella como una potencial gobernadora del banco central, apenas está en su primer periodo en la Junta de Gobierno de Banxico. 

Ella asegura que los retos los ha superado con habilidades que ha desarrollado en el camino como el orden, la disciplina, la eficiencia en la administración de recursos, la transparencia y honestidad. “Para generar cambios necesitas tener un sentido cordial y trabajo en equipo”.

REALIZAN DOLPHIN DISCOVERY Y LOS COLONOS DE PUERTO AVENTURAS LA 11VA EDICIÓN DE SU CARRERA CON CAUSA

por Redacción 22 enero, 2019

Ramoncito Morales. «Eterno Capitán», ex jugador de las Chivas Rayadas del Guadalajara.

El fin de semana se llevó a cabo la 11va edición de la Carrera Puerto Aventuras, evento con causa que año tras año Dolphin Disocovery, Colonos de Puerto Aventuras y Fundación Dolphin Discovery I.A.P realizan. Además de fomentar la convivencia familiar mediante el deporte, los objetivos principales fueron recaudar fondos para el centro comunitario Transformar Educando A.C., así como recolectar granos para Fundación Cáritas de Quintana Roo.

En la carrera participaron de más de 700 corredores provenientes de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Isla Mujeres y Puerto Aventuras.

En esta edición se logró recaudar un total de 141 mil pesos en donativo para proyectos educativos del centro comunitario Transformar Educando A.C. También se recaudaron 124 kg de granos y mil 710 pesos para Fundación Cáritas de Quintana Roo A.C. contribuyendo a mejorar los niveles nutricionales de las personas beneficiadas.

En el evento, se contó con la presencia de Laura Beristain, presidenta municipal de Solidaridad, y de Ramón Morales, exfutbolista del equipo Chivas y de la selección mexicana; Isaac Aquino, ganador del Premio Nacional de la Juventud, Carmen Goett, finalista de La Voz México y Marcos Velázquez, triatleta invidente.

Durante la carrera se realizaron activaciones con una ruleta que le permitía a los concursantes ser acreedores de nados con delfines, cenas románticas, entradas al parque Garrafón, etc., lotería, stands de venta de playeras con causa, plaquitas para mascotas por parte de la campaña Amar es Cuidar, entre otros.

Los patrocinadores de esta edición fueron BMW, Float Fun, Mayaland, Integra Magazine, Energy Fitness, Alltournative, Grupo Regio, Ambulancias LIFE, Coca Cola, Cristal, Fundación Yantra, Hoteles Oasis, PSAV, Sunset World, Cityexpress Playa del Carmen, Akumal Natura Glamping, Aventuras Mayas, comunidad Cancún, Catalonia, Cklass, Coco Bongo, Courtyard, Dreams Puerto Aventuras, Fundación Palace, Galu Comunicación, Hawaiian Tropic, Hoteles Krystal, Ciudad Mayakoba, Nexus Tours, Hoteles Omni, Price Travel, Riviera Maya Haciendas, Hoteles Sirenis y ADO.

También se llevó a cabo la rifa de un viaje a Puerto Vallarta para dos personas con hospedaje, vuelo y nado con delfines en Dolphin Discovery Puerto Vallarta, siendo la ganadora de este un miembro del equipo de corredores Jaguares. Además, se rifaron diversos premios otorgados por los patrocinadores, con un valor de más de 500 mil pesos.

Infonavit revisará 160 mil créditos anclados al salario mínimo

por Redacción 21 enero, 2019

El organismo dio a conocer que ya se revisan 160,000 casos, ante las múltiples quejas entorno a los “impagables” créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hace casi una semana que tomaría cartas en el asunto y pediría que se revisarán. 

Serán sometidos a revisión 160,000 financiamientos en una primera etapa como parte del programa de reestructura de créditos hipotecarios que realiza el Instituto.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que el objetivo es trasladar el monto de los créditos que fueron otorgados bajo el formato de Veces Salario Minimo (VSM) a pesos con una tasa de interés fija.

“La deuda con el Infonavit no disminuía cuando el crédito estaba en salarios, ahora se tiene una tabla de pagos cierta en pesos y va disminuyendo el saldo. Para ellos estamos haciendo un programa de reestructura que beneficiará a más de 150,000 trabajadores en la primera etapa. Y así buscaremos a todos”, dijo en su cuenta de Twitter.

El director del Infonavit explicó que desde 2015 no se otorgan financiamientos bajo el esquema propuesto, pese a que todos los créditos emitidos con antelación fueron contratados en ese rubro, por lo que en 2017 el incremento de los mismos se realizaba con referencia a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a fin de colocar el aumento entre el valor del salario mínimo y del UMA.

Derivado de esto, señaló que los trabajadores concentrados en el esquema en VSM presentan dificultades para terminar de pagar sus créditos bajo el modelo implementado en 2017, ya que destinan menos a su capital y su deuda incrementa conforme al UMA.

Fernando Soto, director de Tu Hipoteca Fácil, dijo en entrevista para El Universal, detalló que “al ser a tan largo plazo, lo poco que amortizan de capital en el año se actualizaba por encima de lo que amortizaban al hacer la actualización del salario mínimo o las UMA, eso técnicamente impedía que se redujera la deuda real en pesos, aunque hubiera una pequeña o marginal amortización de la deuda en salarios mínimos”.

Agregó que hay 5 millones de créditos denominados en VSM que se tienen que reestructurar a pesos.

Aumenta la llegada de turistas internacionales: OMT

por Redacción 21 enero, 2019

La Organización Mundial de Turismo (OMT) estima que las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo (visitantes que pernoctan) aumentaron 6% hasta mil 400 millones en 2018, claramente por encima del crecimiento del 3.7% de la economía mundial.

En términos relativos, Oriente Medio (+10%), África (+7%), Asia y el Pacífico y Europa (ambos con +6%) lideraron el crecimiento en 2018. Las llegadas a las Américas estuvieron por debajo del promedio mundial (+3%).

“El crecimiento del turismo en los últimos años confirma que el sector es hoy uno de los motores más poderosos de crecimiento y desarrollo económico a nivel global. Tenemos la responsabilidad de gestionarlo de manera sostenible para traducir esta expansión en beneficios reales para todos los países, y en particular, para todas las comunidades locales, creando oportunidades de empleo y emprendimiento y sin dejar a nadie atrás”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

«Es por eso que la OMT está centrando el 2019 en la educación, las habilidades y la creación de empleo«, agregó.

El pronóstico a largo plazo de la OMT publicado en 2010 predice un total de mil 400 millones de llegadas de turistas internacionales para 2020. Sin embargo, el crecimiento económico más sólido, los viajes aéreos más asequibles, los cambios tecnológicos, los nuevos modelos de negocios y la mayor facilitación de visados, han acelerado el crecimiento en los últimos años.

Resultados por región

Las llegadas de turistas internacionales a Europa alcanzaron los 713 millones en 2018, un aumento notable de 6% en comparación con un 2017 excepcionalmente fuerte. El crecimiento fue impulsado por la Europa meridional y mediterránea (+7%), Europa central y oriental (+6%) y Europa occidental (+6%). Los resultados en el norte de Europa fueron planos debido a la debilidad de las llegadas al Reino Unido.

Las Américas (+3%) recibieron 217 millones de llegadas internacionales en 2018, con resultados mixtos en todos los destinos. El crecimiento fue liderado por América del Norte (+4%) y seguido por América del Sur (+3%), mientras que América Central y el Caribe (ambos -2%) obtuvieron resultados muy variados, este último reflejando el impacto de los huracanes de septiembre de 2017 Irma y Maria.

  • 1
  • …
  • 651
  • 652
  • 653
  • 654
  • 655
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo