miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Exceso de lluvias disminuiría tarifas de CFE

por Redacción 23 octubre, 2018

De continuar las lluvias en el sureste del país, podría haber un descenso en las tarifas eléctricas.

Lluvia… Foto: el periódico

La Secretaría de Energía (Sener) reveló que al cierre de 2018 podría haber un descenso en las tarifas eléctricas, si continúan las lluvias en el sureste del país.  

Pedro Joaquin Coldwell, titular de la dependencia energética, señaló que en lo que resta del año podría no haber mas incrementos en la tarifa, incluso podría reducir, siempre y cuando continúen las lluvias en el río Grijalva que permita, durante Octubre y Noviembre, tener un buen nivel en las hidroeléctricas de esta región.

Durante su participación en el foro 50 de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), Coldwell reconoció que 2018 fue un año convulso para los precios de la luz y las tarifas eléctricas, esto debido a la instalación de una nueva metodología de la Comisión Reguladora de Energía.

Explicó que hubo un descenso atípico pronunciado entre diciembre de 2017 y febrero de 2018 de 54.7 % en las tarifas de luz. Pero en el verano del 2018, se presentó una alza en las tarifas.

Por otra parte, se incrementaron los precios de petróleo, del que se obtiene el combustóleo, que aumentó su precio durante el verano de 2018 en 75% frente al mismo periodo de 2017.“Todos estos fenómenos, de manera conjunta, tuvieron un impacto sobre tarifas eléctricas”, agregó el encargado de la política energética de México.

El funcionario también comentó que deberán mantenerse los precios de gas, cuyo problema de desabasto, ha puesto contra las cuerdas a la industria en el sureste.

 

Murió Gilberto Benetton cofundador de la marca de moda United Colors of Benetton

por Redacción 22 octubre, 2018

Gilberto Benetton, cofundador italiano del minorista de ropa italiano Benetton Group, falleció a los 77 años, en Treviso, localidad al norte de Italia.

Gilberto Benetton y su hija Sabrina. Foto: Hollywoodreporter

Gilberto Benetton, uno de los fundadores de la marca United Colors of Benetton y responsable de la diversificación del imperio familiar, murió el lunes por la noche a la edad de 77 años a causa de una enfermedad, anunció en la noche el grupo italiano.

«Había sido ingresado en los últimos días en un hospital de Treviso con una pulmonía y sus condiciones se agravaron en las últimas horas. Fue acompañado en sus últimos momentos por su esposa Lalla, sus hijas Barbara y Sabrina y su yerno Ermanno», indicó un breve comunicado.

Su muerte ocurre tres meses después de la de su hermano más joven, Carlo, fallecido en julio a la edad de 74 años.

Gilberto, con sus hermanos Luciano y Carlo, y su hermana Giuliana, fundó la empresa en 1965 en Ponzano Veneto, pueblo del noreste de la península. A lo largo de su vida fue vicepresidente de empresas como la sociedad Edizione Srl, que en la actualidad posee el 30,25 % del capital de Atlantia; y consejero delegado del Grupo Benetton, Atlantia, Mediobanca, Pirelli & C. y Allianz.

Padre de dos hijas, Sabrina y Barbara, Gilberto Benetton fue siempre un apasionado del deporte y concretamente del golf, del rugby y del baloncesto, y fue el responsable de la construcción de un centro deportivo en la ciudad de Treviso.

El éxito de «United Colors of Benetton» se volvió planetario entre 1982 y 2000 con las campañas publicitarias del fotógrafo Oliviero Toscani.

Gilberto Benetton era vicepresidente de Edizione srl, holding de la familia Benetton, que realizó en 2017 una cifra de negocios de 12.100 millones de euros. Era considerado como el que impulsó la diversificación de Benetton, agregó AGI.

Volaris apoya la concientización sobre el cáncer de mama con vuelo tripulado por mujeres

por Redacción 22 octubre, 2018

Durante los dos Vuelos Rosa tripulados por mujeres, se les recordó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama para que sea tratable.

La aerolínea Volaris que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, fortalece entre sus embajadores y clientes la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama con un vuelo tripulado solo por mujeres en la ruta México – Cancún.

Esta actividad, que se llevó a cabo el pasado viernes 19 de octubre, pretende elevar los niveles de conocimiento sobre el cáncer de mama en el mes que celebra todas las iniciativas en relación con este tema, y especialmente a las sobrevivientes de este padecimiento.

En Volaris contamos con dos embajadoras que lograron detectar y atender la enfermedad a tiempo. “Sabemos que la educación es la base fundamental de la pirámide del bienestar, no solo de nuestros Embajadores, sino especialmente de nuestros clientes», señaló Enrique Beltranena, CEO y director general de Volaris.

«Por ello quisimos hacer un homenaje a todas las sobrevivientes de cáncer de mama y a aquellas que hoy en día están luchando contra esta enfermedad, con un vuelo tripulado solo por mujeres. Esto demuestra nuestro alto nivel de involucramiento social, y especialmente el hecho de ser una compañía no discriminatoria en la que hay igualdad de oportunidades sin distinción de género, y que cree e impulsa las carreras de mujeres en todos los niveles de la organización”, puntualizó.

Durante los dos Vuelos Rosa tripulados por mujeres, se les recordó a los clientes a través de un mensaje antes del despegue, la importancia de la detección temprana del cáncer de mama para que sea tratable, así como el compromiso de Volaris con la salud y el bienestar de sus embajadores y clientes.

“Volaris se suma a los esfuerzos del Mes Internacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama a través de dos vuelos con una tripulación conformada solo por mujeres, pero también nos mostramos orgullosos de darle visibilidad a las directoras, gerentes, capitanas, ingenieras, sobrecargos, mecánicas, por mencionar algunos de los ámbitos donde se desempeña la mujer dentro de Volaris”, afirmó José Alfonso Lozano, director de asuntos corporativos.

Invierte Fullgas en 70 gasolineras

por Redacción 22 octubre, 2018

La compañía originaria de la península de Yucatán desembolsará 50 millones de pesos (mdp), de acuerdo con el número de licencias que sumen.

Sebastían Figueroa CEO de la compañía, Jesus Montoya, director de operaciones. Foto:daviddorantes.mx

La empresa Fullgas espera cerrar este año con 70 licencias firmadas por pequeños gasolineros que dejarán las filas de la franquicia de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Hemos casi duplicado el número que teníamos en mente, teníamos una proyección de que a estas alturas tendríamos entre 25 y 30 licencias firmadas, ya contamos con 50, vamos a cerrar 2018 con 70 licencias firmadas”, contó en entrevista Jesús Montoya, director de operaciones.

Detalló que las estaciones de servicio iniciaron sus trámites para dar de alta sus nuevos contratos de comercialización – al termino de los contratos franquicia con Pemex – y empezar a vender combustible bajo la bandera Fullgas.

“Lo más seguro es que podamos tener presencia en ocho o nueve estados”, afirmó.

La compañía pretende abrir una gasolinera en la Ciudad de México y también tienen en la mira nuevas estaciones en Zacatecas, Colima, Durango y Coahuila donde están negociando con los involucrados.

En Julio de 2018, presentó su plan para licenciar su marca a pequeños gasolineros de todo el país, con el objetivo de sumar 360 gasolineras en tres años. El costo de cada licencia sería de 25,000 pesos anuales, frente a los 500,000 que cuesta una con los gigantes energéticos que han llegado a nuestro país.

Aunque la cifra puede variar, la compañía originaria de la península de Yucatán que dirige Sebastían Figueroa, desembolsará 50 millones de pesos (mdp), de acuerdo con el número de licencias que sumen. Y en un plazo de cinco años, desembolsaría 70 millones de dolares.

Fullgas México es una empresa familiar 100% mexicana, nacida hace más de 30 años en el estado de Yucatán, teniendo siempre como valor principal la ejecución de la calidad con eficacia.  Además de ofrecer en cada una de sus estaciones gasolina, cuenta con diésel, aditivos y tienda de conveniencia.

Desde que aparecieron nuevas marcas en el mercado de gasolineras, Pemex ha perdido más de 30% de participación de mercado.

México y Brasil pactan por el emprendimiento

por Redacción 19 octubre, 2018

José Ricardo de Freitas Martins Da Veiga y Alejandro Delgado Ayala. Foto: mexicoxport.com

“A través de esta colaboración, podremos establecer un intercambio de experiencias, metodologías y políticas públicas de emprendimiento, innovación y productividad de MIPYMES”, indicó Alejandro Delgado.

Brasil compartirá su modelo de compras de gobierno y de formalización de micro empresas.

Alejandro Delgado Ayala, presidente del Inadem y José Ricardo de Freitas Martins Da Veiga, Secretario del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, firmaron el plan de trabajo que establece las acciones del Memorándum de Entendimiento (MOU), que impulsa el crecimiento de emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (MYPYMES).

Indicó que “a través de esta colaboración, podremos establecer un intercambio de experiencias, metodologías y políticas públicas de emprendimiento, innovación y productividad de MIPYMES”, por lo que para una mejor gestión y ejecución del plan de trabajo se estructuraron tres ejes.

  1. Formación emprendedora, acceso a mercados para las MIPYMES e Innovación

Este eje enlista productos y etapas relativos a la mejora del ambiente de negocios, a la capacitación y formación empresarial, así como al desarrollo del ecosistema de innovación, promueve el fortalecimiento de los espacios de interlocución de los actores involucrados en temas de emprendimiento entre otras iniciativas.

Destaca una serie de trabajos para la creación de un puente de innovación entre México y Brasil, que permita la incubación y aceleración de alto impacto para los emprendedores de ambos países.

2. Inversiones y acceso al crédito para las MIPYMES

Con el fin de ampliar y consolidar la colaboración entre los órganos, este eje alinea las políticas, proyectos, programas y acciones en la atracción de inversiones y acceso al crédito para las MIPYMES.

3. Inteligencia comercial e institucional

Esta, presenta etapas y productos conjuntos que están encaminados a diseminar la cultura de producción de inteligencia estratégica. La adopción y el intercambio de técnicas de inteligencia comercial se traducen en mejores resultados, reducción de costos y riesgos, así como en el alcance de los objetivos planeados inicialmente.

Dentro de este eje, el INADEM integrará la metodología para la realización de la Semana Nacional del Emprendedor como herramienta para el fortalecimiento, vinculación y apoyo de los emprendedores y MIPYMES, también compartirá sus practicas para impulsar su incorporación en cadenas globales de valor.

La firma del MOU entre México y Brasil se llevó a cabo en nuestro país, el pasado mes de septiembre en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor. Se espera que un equipo del INADEM viaje a Brasil pronto para concluir los tratados de este memorándum.

T-MEC es ya el nombre oficial del USMCA

por Redacción 17 octubre, 2018

 

T-MEC fue la propuesta ganadora de un sondeo que lanzó la semana pasada Andrés Manuel López Obrador. Foto: laopciondechihuahua

La Secretaría de Economía determinó que el Tratado entre México, EU y Canadá será  llamado oficialmente T-MEC, nombre y acrónimo con el que se hará referencia en español al acuerdo comercial entre los países de la región de Norteamérica (USMCA, en inglés) del USMCA.

“Tras consultar con el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, y con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y tomando en consideración las mejores formas del idioma español, se ha acordado adoptar el título del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el nombre y acrónimo con los que coloquialmente se hará referencia en español al nuevo tratado comercial entre los tres países de América del Norte”, detalló la dependencia.

El T-MEC fue acordado entre los tres países, el pasado 30 de septiembre de 2018, y será firmado en Noviembre próximo, tras la revisión legal de los textos del acuerdo y su correspondiente traducción a los idiomas español y francés.

La SE detalló que con ello, se iniciará el proceso de aprobación del tratado por cada uno de los tres países, de conformidad con sus procedimientos internos.

“Una vez aprobado, el T-MEC entrará en vigor y regirá la relación comercial de los tres países, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994”, añadió.

T-MEC fue la propuesta ganadora de un sondeo que lanzó la semana pasada López Obrador en Twitter a petición de Jesús Seade, su representante comercial.

  • 1
  • …
  • 659
  • 660
  • 661
  • 662
  • 663
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo