sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Llegan más turistas a México

por Redacción 7 diciembre, 2018

Los visitantes extranjeros provienen en su mayoría de Estados Unidos por vía aérea (60.5%). Foto: expansión

Durante el primer semestre de 2018 llegaron a México aproximadamente 24 millones 300 mil turistas internacionales, un aumento del 5.8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe Resultados de la actividad turística Julio 2018 de la Secretaría de Turismo.

El mismo informe especifica que la derrama económica de los viajeros internacionales ascendió a 13 mil 527 mdd, cifra que representa un incremento de 3.3% con respecto al primer semestre de 2017. Mientras que el porcentaje de ocupación hotelera en la agrupación de 70 centros turísticos tuvo un registro de 62.8%, una cifra ligeramente menor a la del año pasado cuando alcanzó 63.4%. De los turistas que ocuparon cuartos de hotel, 72.2% eran nacionales y 27.8% internacionales.

Los visitantes extranjeros provienen en su mayoría de Estados Unidos por vía aérea (60.5%), mientras que de los países de América Latina y el Caribe, Argentina y Colombia fueron los que mayor número de llegadas registraron con 2.8% y 2.4% respectivamente. Además, la Sestur estima que 96% de los turistas extranjeros reserva servicios de transportación terrestre, principalmente de autobuses, y alojamiento.

“Aunque cada año aumenta el número de visitantes internacionales por vía aérea, el principal transporte turístico es vía terrestre, ya que 97% de los traslados se realizan en autobús”, señala Marcus Paiva, director de ClickBus México.

Por su parte, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, en su informe Actividad turística de la Ciudad de México, estima que casi 14 millones de turistas fueron transportados por centrales de autobuses de la capital en los primeros cinco meses de 2018; cifra mayor a los 12 millones de pasajeros nacionales que llegaron por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el mismo periodo.

Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el transporte turístico terrestre cuenta con un parque vehicular de 56 mil 589 unidades, de las cuales el 64.7% son autobuses de pasajeros.

El turismo en México es una de las principales actividades económicas, pues es uno de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB). El Inegi calcula que la aportación de este sector al PIB es de 8.7%,  aunque el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) considera que la contribución del sector al PIB es de 16%.

El buen uso del aguinaldo

por Redacción 7 diciembre, 2018

Según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los patrones están obligados a realizar un pago de al menos el equivalente a 15 días de salario, así como que este pago debe ser recibido antes del 20 de diciembre. Foto: primeraplananoticias

Cuando alguien de la familia, del trabajo o del grupo de amigos, empieza a organizar el intercambio de regalos, sabes que ya se acabó el año, nos alcanzó diciembre y con ello, se venció el plazo para cumplir con todas las promesas hechas con las uvas en 2017.

¿Suena lejano 2017?, pues así de rápido pasa el tiempo.

En caso de que salgas con maletas vacías a la calle en Año Nuevo para tener muchos viajes el siguiente año, o que poseas una variada colección de borregos de la abundancia para tener buenas finanzas personales, pero no has visto resultados, es momento de concretar esos objetivos.

Si eres de los afortunados que este año va a recibir aguinaldo, debes saber algunos puntos importantes. Según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los patrones están obligados a realizar un pago de al menos el equivalente a 15 días de salario, así como que este pago debe ser recibido antes del 20 de diciembre.

Este dinero que estás por recibir no es un regalo o un bono por parte de tu empresa, es una prestación que tienes derecho a recibir por la actividad laboral que realizaste durante el año que está por finalizar, por lo que es resultado de tu esfuerzo. Por lo tanto, ¿no sería mejor hacer rendir más y mejor ese dinero?

Según la Condusef, 40% de los mexicanos gasta todo su aguinaldo en regalos, comida y compras navideñas. Sin embargo, expertos en finanzas personales señalan que el aguinaldo debe dividirse en 4 partes.

  • 25% a metas de mediano plazo, como el enganche de un auto.
  • 25% al pago de deudas, como tarjetas de crédito.
  • 25% para gastos de la temporada navideña, como regalos. 
  • 25% para el ahorro, para cuando decidas retirarte. 

En caso de no tener deudas o metas a mediano plazo, se puede invertir mayor porcentaje al ahorro para el retiro. Una de las mejores opciones para concretar el ahorro y a la vez estar protegido contra alguna eventualidad como un accidente o una enfermedad, es un Seguro de Vida con componente de Ahorro.

“El ahorro a largo plazo no forma parte de la cultura del mexicano ni se contempla entre las prioridades de las familias, sin embargo, en esta época del año, el buen uso del aguinaldo, es una buena manera de comenzar con el ahorro para el logro de objetivos concretos”, aseguró Arturo Zambrano, gerente de estrategia de productos de Seguros Monterrey New York Life.

Con un ahorro de este tipo, te proteges a ti y a los tuyos, en caso de que les llegaras a hacer falta. Una de sus ventajas es que te da la opción de decidir la cantidad que puedas aportar cada mes, así como el tiempo de la inversión. Al cumplir el tiempo establecido, se tiene acceso al ahorro y ahora sí, a cumplir con esos objetivos pendientes.

La Coparmex propuso convertir a la Conasami en Conare

por Redacción 7 diciembre, 2018

Desde diciembre del 1982 a la fecha, el salario mínimo general es de 88.36 pesos se redujo en términos reales en un 55% , por lo que actualmente se ubica por debajo de la línea de bienestar. Foto: Publimetro

La Coparmex propuso convertir a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en la Comisión Nacional de Remuneraciones (Conare), para asumir la responsabilidad de desarrollar y administrar la política salarial de manera transversal y prospectiva.

“Estamos convencidos que se requiere un cambio normativo de gran calado para dar vida a una nueva cultura salarial a nivel nacional”, sostuvo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que encabeza Gustavo de Hoyos Walther.

Señaló que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos tiene un mandato limitado y no tiene la capacidad legal para definir y administrar una estrategia amplia de remuneraciones para nuestro país, que vaya mucho más allá de la fijación de los salarios mínimos.

El organismo expuso que el salario mínimo general -el cual hoy es de 88.36 pesos- se redujo en términos reales en un 55% desde diciembre del 1982 a la fecha, por lo que actualmente se ubica por debajo de la línea de bienestar.

A pesar de los dos incrementos más recientes, indicó que esa cantidad sólo alcanza a cubrir el 89% de la canasta alimentaria y no alimentaria, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En ese sentido, la Coparmex refirió que el salario mínimo mexicano es uno de los más bajos en la región de Latinoamérica -en donde el promedio es de 335 dólares mensuales- y sólo es superior al nivel salarial de Cuba y Venezuela.

Por ello, explicó que la Conare debe ser un órgano tripartito, colegiado y con un mandato amplio para desarrollar una política salarial, en la cual se cuente con el apoyo de una dirección general, representantes del gobierno, patronales y trabajadores.

Se tratará de “una comisión más ambiciosa que pueda dar cumplimiento efectivo al mandato constitucional de garantizar un salario digno para los trabajadores”, enfatizó.

“Hoy es el momento coyuntural para transformar la Conasami en una institución que esté a la altura de los desafíos que enfrenta México”, insistió.

 

A control remoto

por Redacción 6 diciembre, 2018

Grupo Scanda lanza desde Cancún la marca Guest PX+ para incorporar tecnología avanzada en hoteles de México y Colombia y transformarlos en inmuebles inteligentes

Con una inversión de más de 15 millones de pesos, Grupo Scanda, empresa de capital mexicano, lanzó desde el Caribe mexicano su marca Guest XP+, una nueva herramienta tecnológica que permitirá transformar hoteles en propiedades inteligentes para reducir costos de operación y generar un ahorro de hasta 30% en el consumo de energía eléctrica en los centros de hospedaje de México y Colombia.

La empresa conformada por nueve firmas, todas relacionadas con las tecnologías de la información, proyecta en los próximos dos años atender a unas 10 cadenas hoteleras de la región, a través de plataformas digitales que también permitirán a los centros de hospedaje comunicarse con sus huéspedes y crear un ambiente más personal, lo que facilitará una atención mucho más rápida y óptima a sus visitantes.

Fernando Partida, director regional sureste del grupo, quien tiene más de 23 años de experiencia y más de mil 500 colaboradores, destacó que el sector hotelero presenta un rezago en el uso de la tecnología; sin embargo, es una situación que comienza a cambiar. “Estudios demuestran que los centros de hospedaje que se convierten en edificios inteligente ahorran hasta 30% en el uso de energía”.

El directivo de la empresa que en su cartera de clientes cuenta con más de 40 hoteles que suman más de 10 mil habitaciones en México y Colombia, además de tres navieras estadounidenses de cruceros, señaló que Guest XP+ estableció su base en Cancún para atender el mercado de ambos países. 

“El objetivo es abastecer a la industria de Quintana Roo de servicios y productos innovadores que contribuyan a la incorporación de nuevas tecnologías en el sector, para crear una experiencia más personal con el turismo”, mencionó.

Con presencia en Mérida, Ciudad de México, Querétaro, Monterrey, Estado de México y Bogotá, Colombia, el grupo invierte actualmente más de 15 mdp en la apertura de las oficinas de la compañía en Cancún, así como en la capacitación del personal y en el lanzamiento de la marca”, expresó.

Estas innovadores herramientas, agregó, también ayudan a los hoteles a monitorear las propiedades para evitar fallas, además de que Guest XP+ proveerá de ofertas a la industria del estado para que los huéspedes puedan comunicarse y externar sus necesidades por múltiples canales, como apps, televisión interactiva o kioscos.

Scanda brinda servicios, a través de alianzas y socios, a empresas de más de 32 países. Las firmas que la conforman son: Aster, Bmobile, Server, Kenos, Qarta, Xamai, Kimat, Arame e Intus.

Amdetur rechaza el cobro del impuesto de saneamiento ambiental a hoteleros de Cancún

por Redacción 6 diciembre, 2018

Ningún hotel del destino está de acuerdo con que le cobren más derechos por cosas que ya se le cobra. Foto: quintanaroohoy

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), Carlos Trujillo, afirmó que el sector hotelero de Cancún conformará un frente común contra del cobro por derecho de saneamiento en el municipio de Benito Juárez -24 pesos por cuarto noche a turistas-, aprobado por el Congreso del Estado.

En conferencia de prensa, destacó que «ningún hotel del destino está de acuerdo con que le cobren más derechos por cosas que ya se le cobra, ya que al aplicarlo a las tarifas hoteleras, el producto se encarece y genera que el sector tenga que controlar costos y dejar de dar otros servicios al turismo».

“Si yo cobro de más, obviamente mi tarifa se pone a competir con los demás y perdemos competitividad. Hay que recordar que las tarifas con los mayoristas no se negocian en el momento, sino por dos, tres o hasta cinco años, por tanto no puedo llegar con ellos y decirle que como me cobran este impuesto, ahora les tengo que aumentar las tarifas”, enfatizó.

El ejecutivo mencionó que al final las empresas tendrán que absorber el impuesto y las afectaciones al sector son importantes, por que son costos adicionales para los hoteleros. “Desafortunadamente  pasa lo que sucede en otros lados, al que ya tengo cautivo a ver cómo le saco más”.

Además, Trujillo señaló que “una cosa es lo que platicas y otra que funcione. Lo mismo sucedió en Los Cabos por el cobro de un derecho, el cual está atorado porque los mecanismo de cómo se va a cobrar esa cuota están complicados; en Cancún va a pasar los mismo, ya que es un tema mucho más complejo de los que parece”.

Asimismo, el representante nacional de desarrolladores de tiempo compartido, informó con la participación de 66 personas, entre ellos estudiantes y docentes universitarios de Cancún, Amdetur concluyó el tercer Máster en Comercial de la agrupación, cuyo propósito fue profesionalizar al personal que labora en la industria del tiempo compartido y la propiedad vacacional.

En compañía de Itzel Voigt, gerente de Operaciones de Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), añadió que el programa que concluyó este miércoles y llevaron a cabo en alianza con la Universidad La Salle y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), se enfocó en temas de los modelos de negocio exitosos de propiedad vacacional y el tiempo compartido en México.

Decidido: el AICM será para vuelos nacionales y Santa Lucia para Internacionales

por Redacción 6 diciembre, 2018

Se requiere redoblar esfuerzos para que el sector se mantenga como una importante palanca de desarrollo. Foto: enelaire.mx

 El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá solamente operaciones nacionales en el momento que comience a funcionar el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), aseguró el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

«Ya se definió», comentó en conferencia de prensa, «por lo que se podrá garantizar que la conectividad aérea en el centro del país no se afecte y con ello el turismo siga creciendo».

«Habrá un gran proyecto aeroportuario metropolitano cuando se incluya la terminal de Toluca, como lo hacen muchos países», comentó el funcionario.

Cuestionado sobre el tiempo en que el se desarrollará la propuesta, ante la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) reiteró que será en tres años, un plazo menor al que llevaría continuar en Texcoco.

Sobre los efectos de suspender la construcción, entre ellos la creación de empleos, señaló que antes no se habló de las 39,000 plazas que se eliminarían al cerrar el AICM ni los de los 80 hoteles o 250 restaurantes afectados.

Reconoció que se han logrado importantes avances en materia turística, pero se requiere redoblar esfuerzos para que el sector se mantenga como una importante palanca de desarrollo.

Puntualizó que además se hará un tren que conecte Santa Lucía con el aeropuerto actual en 17 minutos, sin embargo, no indicó cuándo se iniciará la obra y bajo qué condiciones se realizará, ya que ello le corresponde a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).

  • 1
  • …
  • 659
  • 660
  • 661
  • 662
  • 663
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo