domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Prevalece el optimismo en los consumidores mexicanos

por Redacción 7 noviembre, 2018

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) volvió a mostrar un avance en octubre luego de dos meses consecutivos de retrocesos

Al interior del hogar el panorama lució optimista.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) volvió a mostrar un avance en octubre luego de dos meses consecutivos de retrocesos, derivados en gran parte como una ‘compensación’ tras el fuerte impulso que recibió el indicador al conocerse los resultados de la jornada electoral del 1 de julio.

En el décimo mes del año, la ICC aumentó 1.16 por ciento respecto al mes anterior, mientras que, en el balance anual, la confianza de los consumidores mexicanos ha mostrado un incremento de 16.47 por ciento, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los mexicanos reflejaron un mayor optimismo al ser cuestionados sobre la situación económica actual de los miembros del hogar (comparada con la que tenían hace un año), al registrar una variación al alza de 1.2 por ciento. A su vez, la perspectiva sobre su situación económica dentro de 12 meses, también se incrementó en 0.7 por ciento respecto al mes previo.

Aunque al interior del hogar el panorama lució optimista, al ser cuestionados sobre la situación del país, los resultados fueron divergentes. La confianza del consumidor aumentó 1.5 por ciento al abordar la situación económica del país actualmente (comparada con la de hace 12 meses), aunque en la percepción económica del país esperada para el próximo año, los niveles de confianza cayeron 1.1 por ciento.

A pesar de esta caída, el índice que evalúa dicha percepción se ubicó en los 111.5 puntos, cifra superior al umbral de los 100 puntos, rango numérico que separa al optimismo del pesimismo.

A pesar de la depreciación del peso mexicano, hubo elementos que compensaron estas situaciones y que motivaron la confianza del consumidor durante Octubre. Foto: eleconomista

A su vez, los mexicanos incrementaron en 3.5 por ciento las posibilidades actuales de comprar bienes durables, como muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos.

A pesar de la depreciación del peso mexicano (al pasar de 18.72 a 19.28 por dólar), y a la caída de indicadores adelantados como el IMEF no manufacturero, Juan Carlos Alderete, economista sénior de Grupo Financiero Banorte considera que hubo elementos que compensaron estas situaciones y que motivaron la confianza del consumidor durante octubre.

“Se observó una mejoría de la inflación durante la primera quincena de octubre, en particular el componente de agropecuarios y alimentos procesados, además de buenas cifras de actividad económica en septiembre, en particular en el sector manufacturero”, dijo Alderete.

Por otro lado, las negociaciones salariales en septiembre se mantuvieron elevadas, lo que también podría contribuir a limitar el retroceso del indicador en términos del ritmo de reversión a la media que seguimos esperando, abundó el especialista de Banorte.

EF

Legalizar la mariguana es el camino para la pacificación: Sanchez Cordero

por Redacción 6 noviembre, 2018

La senadora, Olga Sanchez Cordero, presentó este martes una iniciativa para permitir y regular integralmente el uso, incluso recreativo, de la mariguana.

Para Olga Sánchez, la legalización de estas drogas podría ser “un camino de pacificación”. Foto: animalpolítico

La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, integrante del Grupo Parlamentario de Morena y postulada como próxima secretaria de Gobernación (Segob), presentó este martes una iniciativa para permitir y regular integralmente el uso, incluso recreativo, de la mariguana.

En la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República aparece su propuesta de Ley General para la Regulación y Control de Cannabis que, entre otras cosas, permite la siembra privada de hasta 20 plantas para autoconsumo, siempre que no se exceda la producción de 480 gramos por año.

También permite la producción en cooperativa. Foto: postguide

En su Capítulo IV, Uso Adulto, Artículo 37, sienta las condiciones por las que «queda permitido sembrar, cultivar, cosechar, preparar, producir, procesar, transportar, distribuir y vender Cannabis con fines lúdicos, siempre y cuando cuenten con una licencia de autorización y cumplan con los requisitos de esta ley».

La iniciativa también plantea los detalles para uso médico, farmacéutico, terapéutico, paliativo, científico e industrial, así como una absoluta prohibición de proporcionarla, incluso como reclamó, a menores de edad.

Aclaró que, “conjuntamente con la despenalización habrán programas de prevención y de rehabilitación para adictos, y sobre todo, se va a castigar de forma muy importante a quienes proporcionen drogas a menores de edad”.

México debe avanzar en el tema de la despenalización. Foto: moreloshabla

En entrevista con el programa Así las cosas de W Radio, Olga Sánchez señaló que México debe tratar de avanzar en el tema de la despenalización, siguiendo el ejemplo de países como Canadá.

“Ya la despenalizó Canadá, ya la despenalizaron en varios estados de Estados Unidos, ¿qué estamos nosotros pensando… seguirnos matando cuando en otros países ya la despenalizaron? Vamos a tratar de avanzar”, dijo.

De acuerdo con Sánchez Cordero, también se tratará de que se legalice la amapola para su uso médico: “Vamos a tratar de que la amapola tenga un uso para fármacos. Las farmacéuticas compran mucha porque la usan para hacer morfina y hay enfermedades que requieren ese tipo de tratamientos”.

¿Qué estamos nosotros pensando… seguirnos matando cuando en otros países ya la despenalizaron? Vamos a tratar de avanzar”: Sanchez Cordero. Foto: udgtv

Sobre el tema de los derechos humanos, explicó que la indicación de Andrés Manuel es que no habrá tolerancia para quienes vulneren derechos. A partir de ahora, “hay un cambio de timón, de política pública en todo, no se va a estatizar, pues lo que se quiere es la institucionalidad y un cambio de visión en el país; vamos a trabajar para dar resultados a la brevedad posible”.

Piden certidumbre en la política energética al próximo gobierno.

por Redacción 6 noviembre, 2018

México debe continuar con una matriz energética diversa, pues está a punto de paralizarse si no se toman decisiones rápidas. Foto: Saturnia

Las empresas eléctricas de infraestructura y comercialización: PowerChina y Saturnia Energía, pidieron certidumbre al próximo gobierno para sus inversiones y reglas del juego.

Durante el Foro Forbes de Energias Limpias 2018, el director general  de Saturnia Energía, Marco Gutiérrez, dijo que el sector eléctrico requiere coherencia, porque si bien el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que no se va a mover la regulación actual en los próximos dos años, el Congreso mexicano ha presentado iniciativas para subordinar a los reguladores energéticos dentro de la Secretaría de Energía (Sener).

“Necesitamos certidumbre porque todo se mete en la licuadora cuando se evalúa un proyecto de inversión”, comentó el directivo de la compañía suministradora y comercializadora, durante su participación en la mesa de análisis: Las inversiones que se aproximan.

Cintia Angulo, vicepresidente de la firma de infraestructura PowerChina en México, expresó que la pérdida de tiempo genera incertidumbre, pues recordó que los requerimientos de la industria eléctrica son enormes en inversión.

“Es tan importante que  no podemos perder tiempo, la perdida de tiempo te da incertidumbre, estamos hablando del 8% de Producto Interno Bruto (PIB) que representaría el sector eléctrico y renovables«.

Angulo expresó que México debe continuar con una matriz energética diversa, pues está a punto de paralizarse si no se toman decisiones rápidas.

“Hay espacio para todas las tecnologías, el sistema eléctrico nacional está hecho para absorber todo tipo de energía, no solo en generación, también en transmisión”, agregó la directiva.

Inaugura Quintana Roo Pabellón México en Feria de Londres

por Redacción 5 noviembre, 2018

Con una intensa agenda de trabajo en la Feria se buscan fortalecer las relaciones con touroperadores y mayoristas europeos. 

Inauguración de la Feria Internacional de Viajes World Travel Market

LONDRES. Con la presencia de cientos de compradores y vendedores del sector de la hospitalidad, se llevó a cabo la inauguración de la Feria Internacional de Viajes World Travel Market (WTM por sus siglas en inglés), en Londres, donde se puso en marcha el Pabellón México.

Encabezaron la delegación la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas y el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota, quienes participaron en la inauguración del pabellón.

¨El mercado de turistas británicos cuenta con mucha experiencia, es maduro y exigente. Actualmente, los operadores turísticos están probando ser más flexibles, proporcionando cada vez más servicios personalizados y esto está siendo redituable¨, sostuvo Vanegas.

Asimismo, destacó que Reino Unido es el mercado más importante de Europa para México y por consiguiente para el Caribe Mexicano y, con una intensa agenda de trabajo en la Feria se buscan fortalecer las relaciones con touroperadores y mayoristas europeos. 

Al referirse a la importancia del mercado británico para el Caribe mexicano, destacó que en 2017, los destinos de Quintana Roo reportaron más de 437 mil turistas ingleses. Y de enero a septiembre de 2018, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) registró 155 mil 767 turistas ingleses vía el aeropuerto de Cancún.

Añadió que, de acuerdo con el perfil de viaje inglés, 84% de quienes vienen a México lo hacen por motivo de vacaciones, 77% se hospedan en un hotel de 4, 5 estrellas o categorías superiores y 52% hacen su reservación con un tour operador.

La agenda de trabajo de la delegación de Quintana Roo en la Feria Internacional de Viajes de Londres, World Travel Market, incluye la recepción anual del World Travel Tourism Council, con Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de este organismo.

Los viajes de británicos a México tienen una duración de 13 noches, un gasto medio de viaje por persona de $1,804 dólares, incluyendo transporte, y provienen principalmente de ciudades como Londres, Birmingham y Glasgow.

Va la consulta del Tren Maya para Enero

por Redacción 5 noviembre, 2018

Afirmó que todo lo que requiera ser consultado se hará, pues dicen que para no equivocarse lo mejor es preguntar.

Esta iniciativa fomentará altamente al turismo y va crear empleos en el Sureste, que es la región más abandonada del país. Foto: sinembargo.mx

La construcción del Tren Maya, uno de los principales proyectos del próximo gobierno, será sometido a consulta ciudadana en diciembre o a más tardar a principios de enero, aseguró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista en Villahermosa, Tabasco, donde pasó unos días de descanso, López Obrador dijo que no cuesta mucho trabajo hacer la consulta, sólo es informarle a la gente, que vote y tenerle confianza.

“Todo lo que requiera ser consultado se va aplicar, dicen que para no equivocarnos lo mejor es preguntar; a principios de enero puede ser o desde diciembre, no cuesta mucho trabajo hacerlo, es informarle a la gente y que la gente vote y creerle a la gente, tenerle confianza a la gente”, comentó.

A su juicio, la construcción del «Tren Maya» no tendrá contratiempos, por que la mayor parte de los terrenos por los que irá ese ferrocarril son tierras federales

Según explicó López Obrador, el proyecto debería estar concluido “a más tardar” en cuatro años y costará entre 120 mil y 150 mil millones de pesos (entre 6 mil y 8 mil millones de dólares), el doble de su propuesta de campaña, que se financiarán a seis años vista con dinero público y privado.

Por un lado se utilizarían fondos del impuesto al turismo, que suponen unos 7 mil millones de pesos al año, y para complementarlos se lanzaría una convocatoria de inversión mixta público-privada el mismo 1 de diciembre, fecha de su toma de posesión como presidente de México.

Subrayo que esta iniciativa: “va a fomentar mucho el turismo y va a crear empleos en el Sureste, que es la región más abandonada del País”.

Precisó que la próxima semana sostendrá una reunión con lo gobernadores del sureste en la ciudad de Mérida donde el tema central será el «Tren Maya»: se prevé estén presentes los mandatarios de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatan y Quintana Roo.

Tim Berners considera que Facebook y Google deben separarse

por Redacción 1 noviembre, 2018

«Lo que ocurre de forma natural es que una empresa dominante acaba dominando el campo en forma tal a través de la historia que no queda más remedio que entrar de verdad y desarticular las cosas».

Tim Berners- Lee, criticó la dominancia de los gigantes tecnológicos y los abusos de datos personales. Foto: Fossbytes

Tim Berners-Lee, un ingeniero en computación británico que inventó la Web en 1989, se declaró decepcionado por el estado actual de internet: criticó la dominancia de los gigantes tecnológicos y los abusos de datos personales, luego de escándalos por los abusos de datos personales de los usuarios y por el uso de las redes sociales para propagar el odio.

Los gigantes tecnológicos de Silicon Valley como Facebook y Google se han vuelto tan dominantes que podrían tener que dividirse, a menos que surjan nuevos competidores o que se produzcan cambios en el gusto de los usuarios que reduzcan su influencia, expresó en su manifiesto anual, titulado: La web está bajo amenaza.

Desde la década de 1990, la revolución digital ha dado origen a unas pocas compañías con base en Estados Unidos que tienen un poder financiero y cultural mucho mayor al de la mayoría de los estados soberanos.

“Lo que ocurre de forma natural es que una empresa dominante acaba dominando el campo en forma tal a través de la historia que no queda más remedio que entrar de verdad y desarticular las cosas”, declaró Berners-Lee, de 63 años. “Existe el peligro de que se genere concentración”.

Sin embargo, también instó a la cautela y afirmó que la velocidad de la innovación tanto en tecnología como en los gustos podría terminar reduciendo el tamaño de algunas gigantes tecnológicas.

F: Forbes

  • 1
  • …
  • 677
  • 678
  • 679
  • 680
  • 681
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo