miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

El descenso en la OMT, replanteará los objetivos del sector Turismo

por Redacción 5 septiembre, 2018

La inseguridad y el sargazo, han incidido negativamente en la llegada de turistas, por lo tanto son temas en los que se debe trabajar. Foto: El Heraldo de México

Luego de que en 2017 México se posicionara en el sitio número seis del ranking mundial de turismo, el nominado a ocupar la Secretaria de Turismo, Miguel Torruco Marqués anticipó que al finalizar este año esperan un descenso a la décima posición de los países más visitados del mundo.

 Este año México alcanzará ingresos turísticos del orden de 21 mil 337 millones de dólares, que lo colocan en el lugar 15 a nivel mundial, lo cual significa que 14 países están integrando mejor su producto y captan más gasto de los turistas.

Al inicio de este 2018, el país registró el arribo de 6.6 millones de turistas, una cifra histórica, pero las divisas fueron en picada de 6.9 por ciento en comparación al mismo periodo en el 2017, esto de acuerdo a los números registrados en el Banco de México.

En ese mismo año, el gasto promedio por turista era de 519 dolares, reflejando una caída de 9 dolares por año en el ultimo sexenio.

De acuerdo a la OMT, el país mas visitado del mundo es Francia, con 86.9 millones de visitantes, le sigue España con 81.8 millones, pero Estados Unidos registró la mayor cantidad de divisas con una recaudación de 210.7 millones de dolares.

Lo asombroso es que aun cuando México terminó tres posiciones por debajo de Estados Unidos -en número de visitantes-, el ingreso de divisas obtenido fue de 19.1 millones de dolares, una cantidad 10 veces menor.

Por lo que el próximo gobierno centrará sus objetivos en la integración de productos y servicios para elevar el gasto promedio de los turistas que viajan a México, el aumentar el número de llegadas ya no es prioridad, anticipó el futuro secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Aseveró que la inseguridad que prevalece, así como la mala imagen que generó este verano el sargazo en el Caribe mexicano, impactarán directamente al visitante internacional, por lo tanto son temas en los que se debe trabajar.

 

 

Millenials no confían en las afores, prefieren la alcancía

por Redacción 4 septiembre, 2018

Los millennials ven al ahorro como un hábito deseable y positivo, la inversión tendría que ser el siguiente paso para mejorar su economía. Foto: Metros Cúbicos

El director general de la plataforma de préstamos, Diego Paillés, destacó que esta generación mantiene poco interés en algún vehículo de inversión formal, que les ofrezca beneficios a largo plazo, por eso opta por mantener sus ahorros en alcancías o tandas organizadas incluso con amigos.

Los métodos de ahorro informal como alcancías y tandas, son algunos de los preferidos por los milenials, quienes no sienten confianza en las inversiones a largo plazo, pues no creen en las necesidades futuras; así lo reveló un sondeo realizado por la plataforma de préstamos individuales La Tasa.

La encuesta consideró a 556 jóvenes de entre 20 y 35 años, catalogados como la generación Millenial. Se encontró que el 20 por ciento prefiere ahorrar con métodos informales, como las alcancías y tandas, en tanto que el 12 por ciento respondió que sí cree en instrumentos de inversión; sólo el uno por ciento optó por aportar a su cuenta de Afore.

“Hemos visto que las nuevas generaciones integran el mundo digital a muchas áreas de su vida. Sin embargo, algunos de sus hábitos financieros aún necesitan actualizarse. Muchos no invierten por desconocimiento o miedo, ya que anteponen el riesgo a los beneficios y optan por dejar su dinero en medios ya conocidos”, comentó.

Por separado, Leopoldo Somohano, director corporativo de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la Afore Principal, comentó que una característica de la generación milenials es que no se interesan en el futuro, pues lo ven lejano, lo que limita su interés en invertir en instrumentos de largo plazo que les garantice una mejor pensión en su edad de retiro.

“Los milenials buscan satisfacción momentánea en vez de ahorrar, porque el ahorro a largo plazo no lo pueden presumir en redes sociales ni comentar entre ellos en su día a día”, dijo.

El directivo hizo referencia a una encuesta hecha el año pasado por la UNAM en conjunto con Citibanamex, en la que se reveló que el 39 por ciento de los milenials sí piensa en su retiro, pero sólo el 13 por ciento mencionó tener un ahorro para su jubilación.

La Crónica de Hoy

Personas de 40 años y más, en discriminación laboral

por Redacción 3 septiembre, 2018

La edad “se ha convertido en un filtro del que se valen los empleadores a la hora de seleccionar personal” para sus empresas, señaló Alberto Mendoza, especialista en Recursos Humanos. Foto: Excélsior

Cifras del Inegi indican que empresas optan por talento joven. Especialistas señalan que la edad se ha convertido en un filtro al seleccionar personal

Las personas de 40 y más años se han convertido en un sector de la población que es discriminado por los empleadores en México. La mayor parte de las empresas optan por contratar a personas jóvenes.

Las cifras oficiales indican que de un millón 858 mil desempleados registrados hasta el segundo trimestre, 242 mil 691 tienen entre 40 y 49 años de edad, 168 mil 782 mexicanos se ubican en el rubro que comprende de los 50 a 59, mientras que 58 mil 156 corresponden al grupo de 60 y más años de edad.

No se les considera un grupo vulnerable de la sociedad pero sufren discriminación: son hombres y mujeres de 40 años o más a quienes nadie emplea en el país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el desempleo en este segmento de la población afecta a 469 mil 629 personas.

Esto significa que una cuarta parte de las personas desempleadas en México tienen 40 o más años de edad, factor que los hace propensos a permanecer sin una fuente de ingresos debido a que la mayor parte de las empresas optan por talento joven. Margarita Chico, directora general del portal especializado en la oferta y búsqueda de empleo Trabajando.com, apuntó que las personas mayores de cuarenta años sufren de discriminación por tener dificultad para adaptarse a los constantes avances tecnológicos.

La edad se ha convertido en un filtro del que se valen los empleadores a la hora de seleccionar al personal y lo delicado de esta práctica es que este segmento de la  población con capacidad de producir está en aumento y causará un serio impacto a las finanzas públicas sobre todo si no logramos incorporarla al mercado laboral formal porque no se obtienen ingresos por medio de la recaudación y eventualmente se les deberá proporcionar asistencia social así como médica”, apuntó Alberto Mendoza, especialista en Recursos Humanos.

Si formas parte de este segmento de la población, toma nota de las siguientes recomendaciones:

  • Actualizar hoja curricu­lar destacando experien­cias y potenciando el perfil para el cargo determinado al que se quiere apuntar.
  • Con la finalidad de evitar un filtro previo a la entrevista, se sugiere no incluir fotografía y omitir la edad en el currículum. Si solamente se destaca la experiencia sin mencionar la edad, el entrevistador podrá sentir atracción ha­cia el contenido y llamará a entrevista al postulante.
  • Tomar cursos en ámbitos tecnológicos y estudios de posgrado también puede ser de gran ayuda.

Los plásticos contactless circularán en Octubre

por Redacción 3 septiembre, 2018

Los bancos otorgarán a clientes plásticos contactless; con ellos, realizarán pagos sin tener que dárselos a un tercero

El uso masivo de tarjetas para pagos por proximidad, las famosas contactless, está cada vez más cerca. Este nuevo producto se está expandiendo de manera rápida.

En octubre próximo, los principales bancos del país (Banamex, BBVA Bancomer, Banorte y BanBajío) comenzarán un proceso de migración a tarjetas con tecnología “sin contacto”, la cual permite realizar pagos sin deslizar el plástico en ningún dispositivo o entregarlo al encargado del comercio y solamente se requiere acercarlas a las terminales punto de venta

Estamos a dos o tres meses de hacer una migración importante y un empuje por parte de Visa y Mastercard para reemplazar los plásticos que son de contacto con tarjetas llamadas de interfase dual, que van a tener un chip de contacto y uno de proximidad. Los bancos han ido preparando el camino y eso también da paso al pago a través del celular, les ha llevado mucho tiempo porque lo que se necesita no son los plásticos, sino las terminales de los comercios que sean capaces de leerlas” dijo Óscar Márquez Mees, director de G+D México, el principal fabricante de tarjetas bancarias en el país.

La operación es muy similar, por ejemplo, a la forma en que se realiza el cobro en el Metro o en el Metrobús en la Ciudad de México.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dichas tarjetas contienen un chip mediante el cual se enlaza con la terminal punto de venta, a través de una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y sólo un punto de venta genuino puede interactuar con ella, por lo que resulta muy segura.

Además de que el número de transacciones consecutivas que se pueden realizar con estas tarjetas es limitado, y después de un cierto número de transacciones se requiere de un reinicio de chip o PIN, o la tarjeta deja de funcionar de manera automática en modo sin contacto.

El proceso de migración de sus plásticos a tecnología sin contacto se realizará de forma gradual en las tarjetas nuevas que se entreguen a sus clientes, con los plásticos vigentes, el cambio por tecnología sin contacto será hasta el termino de vigencia.

 

Quebec reclutará talento creativo en el Festival Pixelatl

por Redacción 31 agosto, 2018

 

Parte de la filosofía siempre ha sido llevar más México al mundo, “y esta es una forma de hacerlo”, dijo José Iñesta. Foto: Cuenta de Twitter Gobierno de Morelos

El Festival Pixelatl de Animación, Videojuegos y Cómic, que se realizará en Cuernavaca Morelos del 4 al 8 de septiembre de 2018, contará con una misión de reclutamiento de talento creativo de la provincia de Quebec.

La misión de reclutamiento de Quebec, que es parte importante del Festival de este año, se enmarca en la filosofía de Pixelatl, que desde su origen trabaja para abrir oportunidades a los creadores mexicanos, buscando que se desarrolle la industria de nuestro país. Parte de la filosofía siempre ha sido llevar más México al mundo, “y esta es una forma de hacerlo”, dijo José Iñesta. 

Las ciudades de Montreal y de Quebec buscan cubrir más de 100 vacantes del sector audiovisual, con ofertas de empleo en animación, videojuegos y efectos visuales en empresas como por ejemplo Ubisoft, compañía de videojuegos con hits internacionales como la serie Assassin’s Creed, que busca Modeladores 3D, diseñadores de personajes, y animadores 3D; o bien RodeoFX, responsable de efectos visuales para Games Of Thrones, Aquaman o la próxima película de Tim Burtton: Dumbo, y que busca artistas de CG que hagan texturas, o artistas de Flame, por mencionar sólo algunos casos.

“En total son 11 empresas creativas de la provincia de Quebec las que acuden en misión de reclutamiento”, explicó José Iñesta, director de Pixelatl. “Todas ellas participan en grandes producciones internacionales.”

Explicó que muchos de los trabajos son temporales, por lo que los creadores regresarán a México con más experiencia y una red de contactos internacional que ayudará a desarrollar la industria. Pero también detalló que, aun los que se queden en Canadá, al mantener lazos con la comunidad creativa mexicana, con los recursos y aliados que tienen desde allá han apoyado proyectos mexicanos, tal como sucedió cuando tras el temblor de septiembre pasado, se desarrolló en sólo cinco días el librito “El día que Todo se Movió”, con la colaboración de artistas de todo el país y de algunos residentes en Canadá.

Y es que el principal objetivo de Pixelatl, a través del Festival y otras de sus estrategias, ha sido desarrollar y fortalecer una verdadera comunidad creativa mexicana, con un espíritu de colaboración, como la base que permitirá el crecimiento del sector en el ámbito internacional. Y eso ya está rindiendo frutos.

Los requisitos se pueden ver en sus redes sociales, pero adelantó que para dichos puestos los interesados requieren un buen nivel de inglés y, como Quebec es una provincia en su mayoría francoparlante, el hablar francés a un buen nivel también será una gran ventaja.

Finalmente, invitó a los creadores mexicanos que tienen ideas, que quieren conocer más lo que están haciendo en otros países, como Canadá, y en específico Quebec, a visitarlos en el Pixelatl para discutir un poco con sus creadores y empresas, y desarrollar vínculos en este sector.

Holcim México incrementará los precios de sus productos

por Redacción 31 agosto, 2018

Una empresa líder en México, con una amplia presencia en todo el país. Foto:

Holcim México anunció que los precios de sus productos de cemento envasado se incrementarán en 7.0% a partir del 1 de septiembre.

Entre las razones que la compañía cementera dio a sus clientes y distribuidores en una carta enviada, están la alta volatilidad en el tipo de cambio, el incremento en los insumos de transporte, como el diésel – que ha repercutido en aumentos de transporte en 9.0%, acumulados hasta el mes de julio- y los aumentos en los precios de los energéticos, como los combustibles fósiles, de hasta 22.9 por ciento.

La empresa aseguró haber implementado medidas de mitigación, como mayores eficiencias en sus procesos, ahorros en costos y gastos para absorber parte de los efectos negativos en sus costos de producción y distribución.

Holcim México produce y comercializa cemento, agregados (grava y arena), concreto premezclado y otros productos y servicios para la construcción. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de 7 plantas de cemento con una capacidad instalada actual para producir 12.6 millones de toneladas anuales, 23 centros de distribución de cemento, 1 terminal marítima, 1 Oficina Corporativa,  más de 40 plantas de concreto premezclado, 7 plataformas y un centro de transferencia de Geocycle, 26 aliados comerciales con más de 90 plantas de concreto premezclado, más de 500 ollas revolvedoras y un Centro de Innovación Tecnológica para la Construcción (CITEC).

Desde 1964, forman Holcim Group. Foto:Holcim

 

  • 1
  • …
  • 684
  • 685
  • 686
  • 687
  • 688
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo