sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Propone Jiménez Espriú inversión veinte a uno con IP

por Redacción 23 agosto, 2018

Durante su participación en el Foro Estrategia Banorte 2018. Foto: Sin embargo

Javier Jiménez Espriú, nominado para titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que para incrementar la infraestructura en el país solicitará a las empresas que por cada peso que invierta el gobierno ellos destinen 20 pesos.

Jiménez Espriú dijo que incluso con esta mayor participación de la iniciativa privada no se tendrán los recursos necesarios para revertir la escasez de infraestructura, pero se podrá avanzar de una manera más rápida.

Señaló que para la creación de obras se evaluará cualquier figura, ya sea Asociación Público Privada, concesión u otra vigente en la ley y añadió que los proyectos que buscarán impulsar serán en todos los ámbitos: carreteros, aeroportuario, marítimo y aeroespacial.

“Todas estas acciones tienen que ver con una necesidad importante de inversión y aun cuando vamos a reorientar el gasto público, no va a ser posible atenderlo. Nuestra aspiración es estimular para que la IP participe en una modesta relación de 20 a 1”, afirmó.

Dijo que los reglamentos que se tendrán para que las compañías tengan una motivación para desembolsar sus recursos respetarán totalmente el estado de derecho para garantizar a los inversionistas su participación, porque se limpiará a todas las industrias de la corrupción e ineficiencia.

Jiménez Espriú comentó que uno de los proyectos que planean impulsar con esta asociación de recursos es el Tren Maya, el cual irá desde Cancún, Quintana Roo, hasta Palenque, Chiapas, con escalas en Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Calakmul.

En la industria de telecomunicaciones, uno de los principales proyectos para usar los recursos de la iniciativa privada es llevar internet y telefonía a aquellas comunidades rurales que no tengan estos servicios. Se solicitará a los concesionarios de estos sectores invertir más y colaborar en este proyecto social importante para el desarrollo del país.

Asimismo, comentó que independientemente de la edificación del NAIM, en el corto plazo se tiene que solucionar la saturación del AICM, para lo cual se planea reactivar el Sistema Aeroportuario del Valle de México y así tener un mayor uso de la terminal aérea de Toluca.

 

Llega IKEA en enero a México

por Redacción 23 agosto, 2018

Empresa sueca multinacional, en Vietnam.

La marca líder de muebles para el Hogar, IKEA, está en proceso de contratación de personal para «la primer tienda IKEA en México», de acuerdo al anuncio de la compañía, las vacantes establecen que el trabajo será en Guadalajara, Jalisco. Se espera que esta sucursal abra sus puertas los primeros días del 2019.

En su anuncio de vacantes afirman que desde abril del 2017 abrieron oficinas en la ciudad de México y afirman que «estamos decididos a traer un poco de Suecia a México, para mejorar el interés de muchos mexicanos en el hogar». Sin embargo fue hasta este 21 de agosto que ya se pudieron ver indicios claros de que llegarán a nuestro país, en datos de Reforma.

IKEA Museum Shop

Hoy en día IKEA la empresa sueca ofrece una amplia gama de productos para el hogar bien diseñados y funcionales, a precios muy económicos, además en su modelo de negocios encontrarás supermercados y servicios financieros. Sus ventas en 2017 sumaron 38.3 millones Euros. Con más de 400 tiendas en 54 países alrededor del mundo, el número de empleos ronda los 154,000.

El nombre de IKEA, proviene de las iniciales de Ingvar Kamprad, fundador de la multinacional, más las primeras letras de Elmtaryd y Agunnaryd, que són los nombres de la granja y el pueblo donde creció e inició su historia de emprendurismo.

Para lo que queda de 2018, IKEA planea abrir otras 22 tiendas. Entre las plazas en Latinoamerica se encuentran Chile, Colombia y Perú, luego de que su primera tienda en la región fue abierta en República Dominicana.

BPme, la app que factura en línea

por Redacción 22 agosto, 2018

Esta aplicación localiza gasolineras y factura tu consumo. Foto:BP

«Somos la primera empresa gasolinera que realiza una aplicación de este tipo, nadie más lo hace», enfatizó Alvaro Granada, Director de Combustibles de la firma en el país. La empresa petrolera británica BP, indicó que México se convierte en el cuarto mercado en contar con este servicio, después de Australia, Reino Unido y Estados Unidos.

Esta aplicación fue desarrollada de forma conjunta con IBM Watson, «para que los automovilistas mexicanos encuentren sus gasolineras y facturen su consumo», ha dicho  en conferencia, Camilo Valero, líder de Saas para IBM Watson.

La app de nombre BPme, está disponible para las plataformas IOS y Android y en su primera etapa permitirá localizar estaciones de servicio y facturar las compras en tres pasos. En un segundo momento, los consumidores de gasolinas BP podrán pagar desde su celular sin bajar del automóvil además de poder interactuar con la empresa para recibir las promociones que ofrece.

La compañía ya cuenta con 330 estaciones de servicio en 18 estados, y esperan cerrar el año con 500.

Saltan contrastes del Nuevo Aeropuerto Internacional de México

por Redacción 21 agosto, 2018

Avances de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Foto: reforma.com

 

En una constante de idas y venidas de temas relacionados con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), se tensan los acuerdos sobre el futuro inmediato de esta monumental construcción.

De acuerdo a Javier Jimenez Espriú – postulado por AMLO para ocupar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes-, el NAIM es viable  por su proximidad con la capital, aun cuando solo se tiene el 31% de avance, ya se cuenta con un financiamiento del 75% de inversión total y del faltante se cubriría con los ingresos del Aeropuerto Actual.

En cuanto a temas de sustentabilidad, el NAIM se convertiría en un aeropuerto con una huella de carbono neutra, con los materiales de construcción, el tratamiento de aguas, ahorro de energía, paneles solares y reciclados de desechos; se busca la certificación LEED Platino.

Pero… sí, hay un pero, el costo está por las nubes: en 2014 presupuestaban 169 mil millones, a la fecha, sumando el retraso de casi 4 años en la obra y los costos de mantenimiento, la cifra casi se ha duplicado, ronda los 300 mil millones. Le sumamos en contra el impacto ambiental en la zona, que comprende la transformación del fondo fangoso del Lago Nabor Carrillo, el desabasto de agua potable, el aumento de gases de efecto invernadero, el daño a las aves migratorias de la zona y el efecto conocido como Isla de Calor al cambiar zonas ecológicas por una mega construcción.

Se anuncian ventajas en plásticos de crédito y débito.

¡Estos serán los nuevos criterios para tarjetas de crédito y débito!

por Redacción 21 agosto, 2018
Se anuncian ventajas en plásticos de crédito y débito.

Muy pronto se eliminarán los tratos diferenciados entre tarjetas de crédito y débito.

Hay buenas noticias para los tarjetahabientes que usan tarjetas de crédito y débito. Para el 27 de octubre -en dos meses y seis días-, estarán entrando en vigor nuevas disposiciones del Banco de México, aplicables a emisores de tarjetas bancarias.

A partir de ese día, los clientes podrán utilizar sus plásticos de crédito o débito en terminales puntos de venta, sitios web de compra o en cualquier establecimiento sin trato diferenciado, gracias a que los mecanismos de autenticación se han extendido entre los principales participantes del negocio emisor y de adquirencia.

La nueva regulación homologa el tratamiento que tienen las tarjetas de crédito ante cargos no reconocidos para los usuarios de tarjetas de débito (hasta hoy no cuentan con una protección similar), por lo que cuando los tarjetahabientes de este tipo de plásticos desconozcan algún cargo que no se haya autenticado de forma reforzada, el emisor deberá restituirles los recursos en dos días hábiles.

En caso de que el cliente reporte su tarjeta como robada o extraviada, el emisor tendrá la obligación de cancelarla y restituir los recursos correspondientes a cargos no autenticados realizados en las 48 horas previas a dicha notificación.

Criterios de protección

Los criterios de validación de operaciones para los usuarios de tarjetas serán:

  • Información de conocimiento del usuario (número de identificación personal, NIP, o frase de seguridad)
  • Un elemento en poder del usuario (el microcircuito o chip de la tarjeta o un dispositivo móvil asociado a la operación con tarjeta como un token)
  • un elemento físico característico del usuario (reconocimiento facial, de la huella dactilar y/o de iris o, uso de la voz).

Diferencias entre plásticos

Una tarjeta de crédito permite realizar compras que se pagan a futuro, habitualmente a fin de mes, por lo que se pueden hacer compras sin tener dinero en la  cuenta. Al hacer un pago se contrae una deuda con la entidad financiera, por lo que ésta querrá asegurarse de que el usuario tiene ingresos o capacidad de devolverla antes de concederle otra tarjeta de crédito.

En una tarjeta de débito las compras realizadas se cargan directamente y de manera instantánea en una cuenta, ya sea una libreta de ahorros, una cuenta corriente o incluso una póliza de crédito. Por consiguiente, es imprescindible que tenga saldo (o crédito en la póliza) para poder realizar el pago con esa tarjeta.

Meliá apuesta a la innovación para mejorar la experiencia de sus clientes

por Redacción 21 agosto, 2018

Su diseño es completamente impermeable y está vinculado a la aplicación de Meliá.

Al apostar a la innovación Meliá Hotels International en conjunto a Oracle ha desarrollado una nueva pulsera, diseñada para servir a los huéspedes como llave de habitación y método de pago durante su estadía. El brazalete utiliza tecnología bluetooth, para permitir a los huéspedes abrir la puerta de su habitación con solo colocar el brazalete cerca de la cerradura, así como pagar servicios y alimentos dentro del hotel, como comidas en los restaurantes y tratamientos en el spa.

El brazalete utiliza tecnología bluetooth, para permitir a los huéspedes abrir la puerta de su habitación con solo colocar el brazalete cerca de la cerradura.

Además por su diseño, son completamente impermeables y están vinculados a la aplicación de Meliá, que permite a los huéspedes rastrear sus gastos durante su estadía.

Pero no sólo eso, Meliá Hotels International, compañía hotelera líder en España, es una de las referentes en la digitalización del sector hotelero y sigue impulsando la innovación como motor para mejorar la experiencia de sus clientes. Por ello, acaba de incorporar WhatsApp, uno de los servicios de comunicación actual más utilizados por los usuarios en todo el mundo, a su ecosistema tecnológico. Así, la hotelera es pionera a nivel mundial, en adoptar WhatsApp Business para grandes empresas, lo que le permitirá mejorar su modelo de relación con el cliente en esta era digital.

WhatsApp es una forma simple, segura y privada de conectar con cualquier persona en cualquier parte del mundo. Más de mil 500 millones de usuarios en más de 180 países utilizan WhatsApp para permanecer en contacto con amigos, familiares y negocios en cualquier momento y lugar. WhatsApp Business es la solución que ayuda a empresas y clientes a conectarse de forma rápida y sencilla, brindando una oportunidad de mejorar la gestión de la conversación con el cliente.

  • 1
  • …
  • 694
  • 695
  • 696
  • 697
  • 698
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo