lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

PROFEPA CLAUSURA ACCESO A DOS RANCHOS COZUMEL POR AFECTACIÓN DE  HUMEDAL INUNDABLE, SELVA BAJA Y MANGLAR

por Latitud21 Redacción 15 junio, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio de casi siete mil metros cuadrados en la Isla de Cozumel, al afectar un ecosistema de humedal inundable con presencia de vegetación de manglar y de selva baja subcaducifolia con asociación de Palma Chit.

La zona afectada obedece a la apertura de un camino de acceso a los ranchos Chakah y Palancar Centro-Magdalena, ubicado a la altura del kilómetro 18+244 de la carretera Costera Sur, en la Isla de Cozumel.

Personal de inspección de la Profepa atendió una denuncia ciudadana por actividades y trabajos para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, constituyéndose en el sitio referido.

Constató que en el interior del predio visitado se eliminó vegetación natural, mediante el uso de herramientas manuales como machete y motosierra en una superficie de seis mil 843.16 m2 (0.684 hectáreas).

De sstos, cinco mil metros cuadrados (0.500 hectáreas), corresponden a vegetación inundable de selva baja subcaducifolia con asociación de Palma Chit y 1,843.16 metros cuadrados (0.184 hectáreas), son de ecosistema de humedal inundable, con presencia de vegetación de manglar.

Al momento de la visita de inspección el visitado no acreditó tener autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, otorgada por la autoridad federal normativa competente.

Con fundamento en el artículo 170 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y artículos 45, fracción X, y 47 del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las actividades y trabajos de remoción de la cobertura vegetal en el predio inspeccionado.

De acuerdo con lo establecido en los artículos 157, fracción II, y  155, fracción VII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable vigente al momento de la visita de inspección, las infracciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden ser constitutivas de un delito y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión y por el equivalente de 100 a 3,000 días multa.

En tiempos de incertidumbre y cambio mundial, el turismo, opción de empleo digno

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2018
  • Al inaugurar la 15ª Ronda de Negocios de Conéctate al Turismo”, Enrique de la Madrid, dijo que el turismo es uno de los sectores económico de México que mejor se defenderá a nivel global.
  • El titular de la Sectur, señaló que “el sector turismo será un gran ganador en estas épocas de cambio donde hay una economía del conocimiento, y es ahí, donde al turismo le va a ir bien”.
  • Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que los ingresos que genera el turismo en México, representa más de 8 por ciento del PIB y ha contribuido a compensar la baja en ingresos del petróleo.

Durante la inauguración de la “Rueda de Negocios del Sector Textil-Confección” del programa “Conéctate al turismo”, el titular de la Sectur dijo que es importante resaltar la relevancia del turismo en los actuales momentos de incertidumbre mundial, donde el sector será uno de los que se defenderá férreamente ante un cambio de época y de procesos productivos que se han automatizado.

/cms/uploads/image/file/411520/FIRMADECONVENIOS012.jpg

“Por lo anterior -dijo De la Madrid- es importante conectar a México con el mundo y “conectarnos más entre nosotros mismos (…) en materias diversas. Hay mucho mundo con el cual conectar. Y más que cerrarnos es abrirnos para atraer a otros mercados emisores hacia nosotros. Esa es la gran oportunidad de vincularnos a empresas medianas, pequeñas y micro, para generar cadenas de valor solidas que permitan a las empresas competir y jalar a más mexicanos al desarrollo”.

La Sectur organizó la 15a rueda de negocios entre los sectores turismo y textil, con el objetivo de vincular a los respectivos empresariados y sumarlos al programa “Conéctate al Turismo”. A partir de ambas ramas de la economía se pretende que las empresas generen más empleos dignos y bien pagados a partir de la sustitución de importaciones.

/cms/uploads/image/file/411519/FIRMADECONVENIOS010.jpg

“De esta manera, el sector turismo será un gran ganador en estas épocas de cambio donde hay una economía de conocimiento, y es ahí, donde al turismo le va a ir bien”, resaltó el titular de la Sectur.

El secretario  De la Madrid acentuó la importancia de la sustitución de importaciones a partir de la competitividad, en donde el turismo ha ganado una importante participación en el mercado gracias a que el sector crece por arriba de la economía e incrementa el empleo por arriba de otras áreas productivas.

“Se ha hablado que son cerca de 10 millones de empleos de manera directa e indirecta y es la tercera fuente neta de divisas, creciendo a pasos relevantes en donde además el 60 por ciento de la fuerza laboral está integrada  por mujeres. De 2012 a la fecha el turismo en México ha crecido 10.9 por ciento, mientras que en el mundo incrementó al 5 por ciento, lo que significan buenos años para el turismo internacional, pero mejores, para el turismo nacional”, sostuvo el funcionario.

Esto además ha implicado la generación de 700 mil nuevos puestos de trabajo, y al final del día lo que se persigue es la generación de empleos dignos y bien pagados”, aseveró.

/cms/uploads/image/file/411517/FIRMADECONVENIOS06.jpg

En su intervención, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que millones de extranjeros vienen a México a conocer su cultura, a disfrutar sus tradiciones, su comida y las atracciones naturales. Los ingresos que generan, añadió, han representado más del 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y ha contribuido a compensar la baja en ingresos del petróleo. Además, 85 por ciento de la derrama económica en el sector, se genera por el turismo local en territorio nacional.

Resaltó que la ronda de negocios entre los sectores textil y turístico será de suma importancia, ya que el rubro textil produce gran cantidad de bienes indispensables para el turismo, como son toallas, sábanas, manteles y el acondicionamiento en general de habitaciones en hoteles y restaurantes.

Por su parte, Elena Achar, jefa de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de la Sectur, dio a conocer que desde hace dos años que inició el programa  “Conéctate al turismo”, se tiene a mil 500 empresas proveedoras beneficiadas; además hay 333 empresas compradoras como son hoteles, restaurantes, líneas aéreas y cruceros. Aunado a lo anterior, se han entablado 8 mil 791 citas de negocios con una expectativa de sustitución de exportaciones por arriba de los mil millones de pesos.

/cms/uploads/image/file/411518/FIRMADECONVENIOS09.jpg

“Anualmente la industria restaurantera y hotelera en México registran compras por los 9 mil millones de dólares; y en promedio, se importan 60 por ciento de los productos, por lo que esa es una oportunidad para entrar a esta cadena de valor. Entre los principales sectores son la construcción, el eléctrico, la confección, el textil, de bebidas y de muebles, lo cual se puede abastecer con empresas mexicanas, con productos hechos y diseñados en México”, dijo Achar Samra.

En su intervención, Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), dijo que el turismo es una actividad estratégica para el país porque su expansión y crecimiento  tiene un enorme efecto multiplicador con todos los beneficios del desarrollo de México.

“Convenios como el que hoy suscribimos vienen a facilitar con medidas concretas el papel central que el turismo debe ocupar como un verdadero instrumento y motor del futuro desarrollo de México, impulsar la proveeduría del sector ha sido un propósito permanente de los empresarios turísticos del país”, señaló el presidente del CNET.

Aseguró que el futuro del turismo en México es muy prometedor, “tenemos 80 millones de mexicanos viajando por el país y este año vamos a cerrar con 43 millones de visitantes internacionales con una derrama económica que nos ubica muy cerca a las remesas como una de las principales fuentes de captación de divisas en el país, el turismo doméstico seguirá creciendo porque cuenta con atractivos que lo hacen competitivo a nivel internacional”.

Por su parte, Francisco Cervantes, líder de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), coincidió con el secretario Enrique de la Madrid en el sentido de que en el marco de la complicada renegociación del TLCAN, “debemos modificar la estrategia política para que paulatinamente evitemos que los desequilibrios del exterior generen  escenarios económicos complicados que lastimen a las empresas. Una de esas estrategias justamente son las ruedas de negocios organizadas por la Sectur”.

“A pesar del entorno mundial, el turismo es protagonista en captación de dólares, lo que acerca a México al top 10 de países que más divisas recibe por viajero externo en el ranking liderado por EU.

En tanto, José Cohen, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, destacó la importancia de celebrar una rueda de negocios destinada exclusivamente a la industria textil-vestido, pues demuestra la trascendencia que para el sector turístico representa la industria. De hecho, recordó que las compras de textiles ascienden a mil millones de dólares.

Cabe mencionar que el rubro textil exporta 6 mil 300 millones de dólares y  en los últimos años se han invertido 2 mil 500 millones de dólares en innovación y actualización de equipo.

“La industria será un gran aliado y proveedor del turismo, ya que además se cuenta con capacidad de desarrollo, diseño y servicio por la cercanía estratégica con nuestros clientes. Está demostrado que somos un sector competitivo por lo cual la industria textil y del vestido será uno de los principales pilares de la economía manufacturera pues aportamos 1.2 millones de empleos, 10 por ciento  del PIB manufacturero total y 80 por ciento de su mano de obra son mujeres”, detalló.

En su oportunidad Víctor Rayek, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, señaló: “estamos convencidos que una estrategia de colaboración  y de visión conjunta nos permite enfrentar exitosamente los retos  cambiantes del entorno, queremos establecer hitos y cambiar paradigmas, más del 60 por ciento de los productos que requieren las empresas de turismo, provienen de la proveeduría extranjera”.

Dijo que los fabricantes de bienes confeccionados contribuyen con  2.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, aportan más de 329 mil plazas laborales directas y más de un millón indirectas en la proveeduría de logística y comercialización de los productos,  es también un importante empleador de mano de obra femenina en el sector manufacturero, con cerca del 75 por ciento de participación, las ventajas competitivas nos posiciona como el primer exportador latinoamericano y sexto proveedor a nivel mundial de prendas de vestir a los Estados Unidos”.

Finalmente, cabe recordar que “Conéctate al turismo”, tiene más de 3 mil empresas de proveeduría registradas en su plataforma electrónica; más de 300 empresas compradoras, hoteles, líneas aéreas, cruceros, parques recreativos y ha funcionado como un gran instrumento para poder vincular oferta y demanda entre distintos rubros de la economía mexicana.

Royal Caribbean eliminará los popotes de sus barcos en este 2018

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2018

Como parte de su compromiso con el planeta, los 50 barcos pertenecientes a la flota de Royal Caribbean Cruises Ltd dejarán de usar popotes para 2019, lo que significa que Celebrity Cruises, Azamara Club Cruises, TUI Cruises y Pullmantur Cruises tomarán la misma medida para eliminar los residuos plásticos.

Además, para el año que viene, Royal Caribbean y sus marcas reforzarán la política “pajillas a petición”, con lo cual aquellos que soliciten un popote recibirán uno hecho de papel. Además, los agitadores de café serán de madera, certificados por Forest Stewardship Council.

“Los océanos saludables son vitales para el éxito de nuestra compañía”, dijo Richard Fain, presidente y CEO de Royal Caribbean Cruises Ltd. “Durante más de 25 años, nuestro programa Save the Waves nos ha guiado para reducir, reutilizar y reciclar todo lo que podamos . Eliminar los plásticos de un solo uso es otro paso en ese programa”.

Los planes a futuro de la compañía contemplan vasos desechables más amigables, al igual que los paquetes de condimentos, tazas y bolsas. La naviera se encuentra realizando una auditoría completa de plásticos, y el plan general se completará en fases para 2020.

México, USA y Canadá serán sede del mundial en 2026

por Redacción 13 junio, 2018

México se convierte en sede del mundial de futbol por tercera vez.

México, Canadá y EE.UU. serán sede del Mundial en 2026

 

En un Congreso FIFA marcado por el aplauso ante cada una de las cifras que implicaban grandes ganancias,  aun cuando en 2026 México recibirá solo 10 de los 80 partidos de esa Copa del Mundo. El evento promete 14 mil 300 millones de dólares en ganancias

El estadio Azteca está contemplado para ser sede de uno de los tres juegos de Inauguración, junto a Los Ángeles y Nueva York, y aunque antes de la elección el pronóstico era reservado, durante la presentación de ambas candidaturas, instantes antes de la votación, se notó la tendencia.

El estadios BBVA Bancomer de monterrey, El estadio Akron de Jalisco serán sedes para algunos partidos.

Por otra parte, los estadios para la inauguración en EU y Canadá

En el año 2026 México se convertirá en sede del mundial por tercera vez la primera siendo en 1970, 1986 y ahora en 2026. EU por segunda ocasión y sería el primer mundial para Canadá.

Turismo de México crece al doble de lo que lo hace el mundo

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2018

  • El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, realizó una visita de trabajo a Los Cabos, Baja California Sur, ahí dijo que “México ha tenido un posicionamiento espectacular en el ranking internacional de captación de turistas extranjeros”.
  • De la Madrid dijo que “rebasamos a naciones como Alemania, Reino Unido, Turquía y Tailandia, que se habían ubicado entre los primeros lugares en captación de turistas internacionales y hoy es la primera vez en la historia, que ocupamos el sexto lugar del ranking internacional”.
  • Indicó que Los Cabos es de los destinos en México donde el turismo va creciendo bien, la seguridad es el reto principal, y ya “hay buenas noticias sobre los resultados del convenio de seguridad que se firmó con el gobierno del estado para afrontar este fenómeno”.

El titular de la Sectur indicó que debido a este crecimiento de la actividad turística en el país el año pasado “rebasamos a naciones como Alemania, Reino Unido, Turquía y Tailandia, que se habían ubicado entre los primeros lugares en captación de turistas internacionales y divisas. Hoy es la primera vez en la historia que ocupamos el sexto lugar del ranking internacional”.

En el marco de una visita de trabajo por Los Cabos, Baja California Sur, el secretario De la Madrid sostuvo un encuentro con empleados de hoteles de ese importante destino internacional.

El titular de la Sectur confirmó que el crecimiento del turismo en lo que va del presente año va bien, “hay retos, el tema de los avisos de viaje del gobierno de Estados Unidos, sí tuvieron un impacto y por eso hemos hecho un esfuerzo importante para trabajar junto con el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre ese tema”.

“De hecho, junto al gobernador Carlos Mendoza Davis, fuimos en diciembre pasado a Washington, con las autoridades del Departamento de Estado para dialogar y eso ayudó, coincidió con el cambio de metodología con que era observado el fenómeno, y ya no apareció Los Cabos en los avisos de viaje que emite el gobierno estadounidense”, aseveró el funcionario del gobierno federal.

De la Madrid Cordero dijo que Los Cabos es de los destinos donde el turismo va creciendo bien, y la seguridad es el reto principal. Dijo que “hay buenas noticias sobre los resultados del convenio de seguridad, en el mes de octubre pasado se registraron 122 homicidios y ya en el mes de abril de este año, cerramos en 13, es decir, una disminución de más de 80 por ciento; hoy en Los Cabos se siente un ambiente de más seguridad y vamos a cerrar muy bien”.

El secretario de Turismo subrayó que las expectativas de crecimiento de este destino son buenas, “traemos más vuelos, se está facilitando el ingreso de turistas internacionales con la instalación de Kioscos de migración, es todo un esfuerzo en donde no podemos confiarnos, tenemos que seguir trabajando en seguridad, en promoción, pero vamos bien”.

El funcionario destacó el diálogo con los empleados del sector turístico del país, “ya que son una parte fundamental, son la cara amable de la industria y conocer sus puntos de vista ayudará a enriquecer las políticas públicas y las decisiones que se tomen para seguir impulsando el turismo en México”.

Respecto a la temporada de huracanes, el secretario de Turismo, dijo que se han tomado ya todas las medidas de protección civil, porque México necesita el agua de los huracanes, es un país semiárido, y confió en que” nos vaya bien, que no haya huracanes muy fuertes, que nos traiga mucha agua, pero que no causen daños, el sistema de protección civil esta alerta, los mexicanos ya estamos entrenados y esperamos que no nos toquen huracanes fuertes”.

¿En qué gastan el dinero los mexicanos durante sus vacaciones?   

por Redacción 12 junio, 2018

 Cuando se trata de cuanto dinero gastarían durante el verano, los resultados muestran que los que más invertirán serán Noruega (68%), Letonia (67%), Croacia (61%) y México (60%). Mientras que los países cuyos participantes gastarán menos de su salario mensual son Finlandia (39%), Suecia (37%), Polonia (14%) y Brasil (13%).

El 29% de los encuestados de México dijeron que gastaran en promedio $4,000 pesos en las próximas vacaciones, mientras que tan solo 6% gastará un promedio de entre $16,000 a $20,000 pesos y el 1% más de $40,000 pesos.

Los países que asignan la mayor parte de su presupuesto de verano para viajar son Alemania (50%) y Bulgaria (45%), pero México no se queda muy atrás con un 36% del presupuesto familiar dedicado a viajar durante el verano.

A donde irá el dinero

Con respecto a las actividades en las que los encuestados gastarán sus presupuestos de verano y qué porcentaje, los viajes domésticos fueron los más populares (11%), seguidos por compra de ropa y moda (10%) y actividades sociales como viajes a la playa, fiestas y restaurantes (10%).

Las actividades recreativas familiares o deportivas, son las más populares en México, Canadá y la República Checa con un 10%, seguidas por eventos sociales con un 9%.

 

En México el 34% de los encuestados dijo que gastaran su presupuesto para las vacaciones de verano en actividades recreativas familiares o deportivas, otras categorías relevantes son viajar a destinos en México con un 22% y la compra de ropa y moda con un 23%.

La encuesta internacional más grande del comportamiento del consumidor de Ferratum

Por octava vez consecutiva, Ferratum Group realizó su exitoso Summer Barometer ™. Casi 22,000 hogares participaron en la encuesta semestral que, entre otras cosas, exploró qué actividades realizarían los participantes este verano, si los participantes realizarían sus compras en línea o a través de tiendas físicas, y qué país gastaría más.

 Los que más gastan

Los resultados de este año muestran que el 26% de los encuestados planea gastar más dinero este verano que el anterior, mientras que el 40% dijo que gastará tanto como lo hizo el verano pasado.

Cuando se trata de cuánto de su salario mensual los encuestados se gastarían durante el verano, los resultados muestran que los que más gastarán serán Noruega (68%), Letonia (67%), Croacia (61%) y México (60%). Mientras que los países cuyos participantes gastarán menos de su salario mensual durante el verano son Finlandia (39%), Suecia (37%), Polonia (14%) y Brasil (13%).

 El efectivo ya no es el rey en Europa

Como era de esperarse, el 70% de los encuestados en Noruega y Suecia dijeron que prefieren usar tarjetas (débito y crédito) en lugar de efectivo. Brasil y Mexico son los únicos países de la encuesta donde más del 65% de los encuestados  confirman que el efectivo sigue siendo el método preferido de pago, algo que resalta dadas las tendencias crecientes de penetración de la banca en la población de ambos países.

Un dato interesante de la encuesta resulta el hecho de que a pesar de que 66% encuestados en México, confirmaron que utilizarían la banca en línea este verano, solamente el 19% haría compras en línea o un 16% utilizaría servicios de Airbnb. Datos que confirman que aun los mexicanos no tenemos tanta confianza en las compras o servicios que se ofrecen por internet y estamos más acostumbrados a los servicios tradicionales.

 

  • 1
  • …
  • 703
  • 704
  • 705
  • 706
  • 707
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo