jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Quintana Roo tendrá la primera planta de generación de combustible para la producción de  energía eléctrica

por Latitud21 Redacción 26 marzo, 2018

Como parte de las acciones para minimizar los efectos del medio ambiente y garantizar la salud de sus habitantes, el gobierno del estado de Quintana Roo firmón un convenio que permitirá estar a la vanguardia en el manejo adecuado de residuos sólidos.

Oscar Álvarez, subsecretario de Ecología y Medio Ambiente destacó que será la primera planta de generación de  combustible para la producción de energía eléctrica en Quintana Roo y en la mayor parte del país, la cual permitirá abatir los altos costos que representan para la autoridad municipal por el pago de dicho manejo y se atenderá de manera eficiente los pasivos ambientales de la inadecuada disposición que durante muchos años estuvo esperando en el relleno sanitario.

El liderazgo en el tema se traduce también en mostrar que las tecnologías están disponibles para avanzar en la modernización de Quintana Roo y de México, este paso trascendental representa un gran avance hacia el desarrollo del sur del estado.

CLAUSURA PROFEPA PALAPAS DEL RESTAURANTE LOL-HA AKUMAL, EN  TULUM

por Latitud21 Redacción 26 marzo, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera parcial temporal obras, construcciones y actividades por la instalación de cuatro palapas en las inmediaciones del Restaurante “Lol-Ha Akumal”, ubicado en Akumal, municipio de Tulum, por carecer de autorización en materia de Impacto Ambiental.

La clausura se impuso para evitar un riesgo de daños a los recursos naturales, principalmente a los presentes en el área adyacente al predio inspeccionado que corresponde al Área de Refugio para Especies Marinas “Bahía de Akumal”, en la que existe agregación permanente de diversas especies de tortugas y vegetación marinas.

Las tortugas marinas que se encuentran en esta área de refugio  son la Tortuga Verde o Blanca (Chelonia mydas), la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) y la Tortuga Caguama (Caretta caretta), todas ellas en especies en Peligro de Extinción de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; además, por encontrarse en dicha área alta abundancia de pastos marinos y algunos parches de coral.

Inspectores de Profepa en la entidad se constituyeron en el Restaurante “Lol-Ha Akumal” con el propósito de verificar que las obras, construcción y actividades para la colocación de palapas en las inmediaciones de dicho restaurante, se estuvieran realizando en cumplimiento a la normatividad en materia de impacto ambiental.

Durante la diligencia de inspección, se detectaron  cuatro palapas con apariencia de nuevas; sin que al momento de dicha diligencia el responsable exhibiera  la autorización federal en materia de impacto ambiental, por lo que con fundamento en el artículo 170,  fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Legepa), la Profepa ordenó imponer  medida de seguridad consistente en la clausura parcial temporal de las obras, construcciones y actividades para la instalación de las palapas.

En virtud de lo anterior, se colocaron los sellos de clausura en las palapas, así como  cinta amarilla con la leyenda de prohibido el paso, para evitar el uso de las mismas.

Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la protección de los recursos naturales y del medio ambiente, a través de la ejecución  de acciones  de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable de los desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros, incluido en ellos las instalaciones de comercios y servicios turísticos.

 

Gasoducto Puerto Progreso-Cancún, 3,600 millones de pesos de inversión

por Latitud21 Redacción 22 marzo, 2018

Quintana Roo podría ver cristalizado este mismo año la construcción de un gasoducto, con una inversión de 3,600 millones de pesos, que abastecería de gasolina, diesel y turbosina a ciudades como Cancún y Playa del Carmen desde Puerto Progreso, Yucatán.

En el marco del Foro Mundial de Regulación de Energía, el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró en entrevista que este mismo año podría comenzar a construir la infraestructura, la cual vendrá a aportar “más seguridad y mejores costos logísticos en el transporte de petrolíferos a Quintana Roo”, toda vez que la asociación con firmas privadas para la edificación y operación del gasoducto ya está autorizada por el Consejo Administrativo de Petróleos Mexicanos.

“El proyecto está en fase de maduración y podría iniciar en los próximos meses, una vez que se concluya la fase de tramitación de permisos ambientales”, aseguró.

El secretario explicó que actualmente la totalidad del combustible que demanda Quintana Roo es traído por pipas, las cuales, además ser la forma más insegura de transportar combustible, generan mayores costos por toda la logística que implica su traslado, distribución y almacenaje desde Puerto Progreso al Aeropuerto Internacional de Cancún y otros puntos de la geografía estatal.

El gasoducto, que tendrá una extensión de 310 kilómetros, se trata de un proyecto estratégico que tendrá inversión mixta, es decir, tanto pública como privada, principalmente de firmas internacionales, añadió.

Aparte de una mejora sustancial en seguridad y logística de distribución, añadió, el proyecto tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir la circulación de cientos de pipas que circulan por las carreteras de la Península distribuyendo por tierra los miles de litros de combustibles.

El ducto también podrá convertirse, dijo, en un elemento impulsor de la reindustrialización de la Península de Yucatán, pues ampliará el mercado de combustibles, reducirá los costos de transportación y redundará en precios más competitivos, además de que se detonarán giros aledaños en torno a la obra.

INEFICIENTE

El suministro de combustible en Quintana Roo se hace vía terrestre a través de un aproximado de 400 autotanques que diariamente circulan por toda la entidad.

Los diferentes estudios presentados en los últimos años por diversas empresas para justificar la necesidad de una central de combustibles en la zona norte del estado, dejaron establecido que el actual esquema de distribución de gasolinas en Quintana Roo “es ineficiente y costoso, pues implica el traslado del producto vía marítima a través de un buque-tanque desde Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Puerto Progreso, Yucatán, desde donde se distribuye vía carretera a los puntos de consumo final en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, que representa la circulación diaria de hasta 400 autotanques por todo el estado”.

“La suma de los recorridos carreteros de estos vehículos representa dar 3.5 veces la vuelta a la circunferencia de la Tierra”, según logró documentar la firma Sidersa, que en el 2012 pretendió sin éxito construir una central de combustibles en Puerto Morelos.

El proyecto de Sidersa consistía en la edificación de una terminal para la descarga, almacenamiento y redistribución de combustible: gasolina Premium, Magna, diesel y Turbosina.

Limitaciones de carácter ambiental, por la cercanía de Puerto Morelos con el arrecife de coral, hicieron que se declara inviable este proyecto. (Con información del eleconomista.com.mx)

El ALZA AL PRECIO DEL HUEVO:  PRODUCTO DE LA ESPECULACIÓN

por Latitud21 Redacción 21 marzo, 2018

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) repudia la eventual acción de especulación y acaparamiento en la que han incurrido las principales compañías que controlan el mercado del huevo en la nación.

En 2015 se inició una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en contra de quienes usaron información para especular con el mercado del huevo, el Centro de Estudios de Finanzas Públicas presentó un documento que explicaba el impacto del incremento en el precio de este producto, en el consumo familiar.

“Más de la mitad del ingreso de las familias que viven con el salario mínimo, es destinado a alimentación y el huevo es una de las principales fuentes de proteína para este sector que no tiene acceso a otros recursos, por ello, el incremento promedio del precio, estimado en 23% que hemos experimentado desde 2015, cuando el kilo costaba máximo 30 pesos a los 37 que nos cuesta, es un crimen”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.

Estudios señalan que en las familias con ingresos mínimos, el incremento al precio del huevo se materializa en una disminución de más del 40% en su ingesta, situación que además se ve reflejada en la disminución de las ventas de los pequeños comerciantes.

“Las grandes compañías que manejan la industria del huevo del país usaron información privilegiada para manipular el mercado y especular con el precio del huevo, generando grandes ganancias, un verdadero asalto en despoblado a las arcas de las empobrecidas familias mexicanas”, señaló Rivera.

ANPEC exige a las autoridades responsables concluir esta investigación y dar castigo a quien resulte responsable de este grave ilícito. No hay castigo suficiente por acaparar alimentos de primera necesidad de la población, por ello, no debe quedar impune esta acción.

Las prácticas monopólicas implementadas en el mercado del huevo, demuestran que es muy importante hacer valer los intereses de los consumidores mexicanos, por eso ANPEC seguirá reportando mensualmente el monitoreo de precios que realiza a los principales productos de la canasta básica, por ser los productos que más requiere la gente en su manutención diaria.

No sufras por tus finanzas en esta Semana Santa

por Latitud21 Redacción 21 marzo, 2018

 

Se acerca el primer gran período vacacional de este 2018: Semana Santa. Durante estos días, una gran cantidad de personas saldrá de vacaciones, de hecho, para esa semana se espera que más de cinco millones de turistas visiten alguno de los muchos destinos vacacionales que México tiene, lo cual dejará, según estimaciones, una derrama económica de más de siete mil millones de pesos[. ¿Tú y tu familia tienen considerado salir de paseo en esta época?

Si tu respuesta fue sí, la siguiente pregunta que tienen que hacerse es: ¿su cartera está preparada para las vacaciones? Recuerda que la anticipación con la que hayan organizado su viaje es clave, pues de esta manera es posible que encuentren mejores precios en diversos productos, además de tener más tiempo para ahorrar y así no afectar sus objetivos financieros, sí, aquellos que se plantearon desde  inicio de año.

Para que disfruten estas vacaciones de Semana Santa sin afectar la economía familiar, en Principal les compartimos algunos consejos que les pueden ser útiles:

Administren su presupuesto

El primer paso es saber cuánto dinero tienen disponible para su viaje y cómo lo distribuirán. Esto les permitirá tener una visión más clara de qué pueden hacer o qué ajustes necesitarán realizar en su itinerario. Probablemente, los recursos que tienen les alcancen para estar tres días en una playa si viajan en avión, o seis si lo hacen en autobús, o quizá rentar un departamento utilizando apps para encontrar la mejor opción, lo cual será más barato que cuatro habitaciones de hotel. Hacer pequeños ajustes les permitirá disfrutar más y mejor, y sobre todo, no salirse del presupuesto que tienen destinado para estos días.

Conviértanse en “locales”

Existen muchas aplicaciones que pueden usar para planificar su viaje y ahorrar. Por ejemplo, aquellas que les ayudarán a conocer precios, así como reseñas de restaurantes y lugares de entretenimiento con recomendaciones de las personas locales que, además, te podrán ofrecer tips para encontrar los mejores “rincones” del sitio. De esta forma pueden saber qué opinan los habitantes respecto a sus experiencias en el nuevo restaurante de moda que brieron a la orilla del mar o el último sitio para comprar artesanía o moda local. Asimismo, conversar con la gente del lugar les ayudará a descubrir tips y consejos para ahorrar, pues al final del día ellos son los que mejor saben qué hacer y dónde comer en la zona, incluso tips tan simples como dónde dejar el coche estacionado.

Las mejores opciones no siempre son las más caras

En cualquier ciudad a la que tú y tu familia vayan, seguramente encontrarán atracciones y opciones de entretenimiento y culturales que no siempre son caras, incluso algunas pueden ser gratuitas. Siempre podrán ir a algún museo, visitar zonas arqueológicas o disfrutar de la belleza de alguna reserva natural, sin tener que invertir la mitad del presupuesto de ese día. Este tipo de atracciones suelen tener un precio moderado y pueden representar una buena opción para que pasen momentos memorables en familia. Además, si tus hijos aún estudian, no olviden llevar sus identificaciones escolares, ya que hay lugares donde les pueden hacer descuentos al presentarlas.

Consideren los paquetes para viajar

En ocasiones, una buena idea es adquirir ciertos servicios turísticos en paquete; esto se puede hacer directamente con el hotel en el que se alojarán o bien, con las compañías de autobuses y aviones. Muchas veces, al adquirir este tipo de paquetes, que pueden incluir hospedaje más alimentos por ejemplo, u hospedaje más entradas a algunas atracciones locales, les puede permitir obtener mejores precios en atracciones o amenidades durante sus vacaciones.

¿Y de aquí a dónde?

Al regresar de las vacaciones, es posible que el estado de cuenta de la tarjeta venga más elevado. En vez de preguntarse cuál será el siguiente destino, tómense un par de días para planear los pagos que realizarán para no quedar endeudados y ajusten momentáneamente sus gastos y planes de las próximas semanas para poder saldar esa cuenta. No caigan en la tentación de tomar dinero del ahorro que tienen para otros rubros, como el fondo de emergencia, el pago de la hipoteca, el gasto para la despensa, la escuela, el retiro o sus aportaciones voluntarias, con el fin de seguir gastando como habitualmente lo hacen. Es mejor tomarse unos días para ese ajuste y, de ser constantes, en un par de semanas lograrán el objetivo de empezar a planear sus vacaciones de verano.

Planear unas vacaciones con anticipación les puede ayudar a tener mejores experiencias durante su viaje. Para el siguiente periodo vacacional pueden comenzar a ahorrar desde ahora e invertir su dinero en un instrumento que les permita mantener su valor adquisitivo e irlo incrementando. Incluso, esta puede ser la oportunidad de generar (o reforzar) el hábito del ahorro, el cual les permitirá alcanzar sus objetivos en el corto, mediano y largo plazo. Este último es particularmente importante, ya que ahorrar e invertir será la clave para que puedas disfrutar de muchas más vacaciones cuando te retires.

Semana Santa es un gran momento para pasar tiempo de calidad en familia, para conocer un nuevo lugar de nuestro país, o sólo para olvidarse del estrés y de la rutina. Con un poco de planeación financiera, estos días de asueto pueden convertirse en una gran experiencia para ustedes.

Turismo en México, fortaleza de la economía nacional

por Latitud21 Redacción 21 marzo, 2018

El turismo se ha vuelto sin duda alguna una de las fortalezas de la economía en México, aportando anualmente del 8.7% del PIB del país. Con una infraestructura de mas de 18 mil hoteles, brindando 692 mil cuartos, este sector generó una inversión extranjera directa de 620 mil millones de dólares durante 2017, su mejor nivel en los último 10 años, posicionándose como el octavo país mas visitado del mundo.

Solo en 2017, 39.3 millones de turistas internacionales viajaron a México, 50% más que en 2012, con lo que se captaron más de 20 mil millones de dólares en divisas extranjeras.

El Turismo en México es de notable importancia ya que es el segundo empleador de mujeres en el país ayudando a la equidad de género y el primer empleador de jóvenes dando una oportunidad para comenzar una actividad formal.

Es una realidad que mejorar la percepción de seguridad y ordenamiento territorial es necesaria para generar mayores flujos, no obstante el sector sigue creciendo y posicionándose a nivel global como uno de los destinos preferidos como son las diferentes ofertas que se presentan en puertos como Los Cabos, Cancún en conjunto con la Riviera Maya, Huatulco y Nuevo Vallarta entre otros.

Ante este panorama de crecimiento sostenido será necesario mantener una infraestructura acorde, no solo en cuanto al número de cuartos y la calidad de servicio, sino también en crecimiento armónico de la cadena de proveedores que atiende a los diversos servicios y productos que demandan las cadenas hoteleras y pequeños empresarios hoteleros.

El financiamiento se volverá pieza clave, al requerir crecimientos exponenciales y evitar perder competitividad antes proveedores internacionales. Es por eso que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) mediante intermediarios financiero busca colocar líneas de crédito buscado impulsar la economía nacional generadora de divisas como lo es el sector hotelero.

Un claro ejemplo de estas dinámicas es la nueva línea de crédito otorgada a la Sofom Serfimex Capital por 200 mdp, el cual se colocara durante el 2018 en líneas de crédito de hasta 20 mdp a plazos de cuatro años. El apoyo a pequeños empresarios hoteleros y proveedores del sector como empresas de alimentos, transportación, entretenimiento y generadores de experiencias será vitales para mantener los capitales generados por el turismo en el país y continuar con el desarrollo regional.

La diversificación en los diferentes nichos de mercado es una tendencia siendo los más importantes el turismo de sol y playa, negocios y cultural, buscando nuevos segmentos con alto potencial como el turismo de reuniones, salud, naturaleza y gastronómico, entre otros.

Las empresas calificadas por Serfimex Capital para recibir el financiamiento, deberán cumplir con los siguientes criterios:

Ser una empresa constituida formalmente.

Estar al corriente con sus obligaciones fiscales.

Contar en promedio con 2 años de operación y/o experiencia en el giro.

Contar con un sano historial crediticio.

Los hoteles interesados en este tipo de financiamiento podrán ponerse en contacto a través de la página  www.serfimexcapital.com.mx

  • 1
  • …
  • 711
  • 712
  • 713
  • 714
  • 715
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo