jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Reúne el Sustainable & Social Tourism a expertos del turismo sustentable de México

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

Ante la capacidad que tiene el turismo para ser un agente de cambio, lo que respalda el reciente índice mundial de crecimiento del sector que alcanzó el 6.5%, el doble que el de la economía y el más alto registrado en los últimos 25 años, la atención al tema de la sustentabilidad en la industria es el reto seguir para alcanzar el objetivo.

Vicente Ferreyra, presidente del comité organizador de Sustainable & Social Tourism Summit 2018,  evento que inició hoy en Cancún, destacó en este sentido la intención de reunir nuevamente “a las mentes más brillantes del Turismo Sustentable para conocernos, reconocernos y formar una comunidad vibrante en torno al objetivo”.

Incluso, reiteró la intención de convertir la iniciativa “en el Davos del Turismo Sustentable” en el largo plazo, aprovechando el recibimiento que tuvo por parte de instancias de gobierno y en particular de Quintana Roo, en el que la dinámica turística es especialmente particular.

Durante la inauguración del encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Tres Ríos, señaló que al ser el turismo responsable un tema de interés global, nacional y local, sobran los motivos para promover una reunión y encuentro de esta naturaleza.

Destacó la importancia del tema de manera particular para Quintana Roo, una entidad en la que el turismo es pieza clave por la dinámica y crecimiento que reporta, y que suma ya más de 90 mil habitaciones hoteleras y el arribo de más de 15 millones de visitantes al año.

Ferreyra Acosta reiteró que la sustentabilidad en el turismo es un tema transversal que toca a la academia, la empresa, a la sociedad y los gobiernos, lo que hace propicio que al evento “vengamos a aprender, crear unidad y comunidad, conocernos y reconocernos para fortalecer el rubro y replicar modelos de desarrollo exitosos”.

Por su parte, María Teresa Solís, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), destacó durante la ceremonia de apertura, que el turismo tiene la capacidad de ser agente de cambio y no solo tiene que ver con movernos hacia las energías limpias, pensar como disponemos del agua, la basura, sino también tenemos que pensar en que “a través del turismo podemos contribuir a resolver algunos de los grande problemas de México y otros países, como el de la pobreza alimentaria”.

La experta, participó también en el primer panel del encuentro con el tema Desarrollo de Soluciones Sustentables para el Turismo de México, y además de mencionar los avances que tiene el país en la materia, llamó a “dejar de pensar solo en aspectos financieros y dirigir la atención a resolver la problemática para una mejor calidad de vida de las ciudades y la comunidad, así como la relación con los turistas”.

Sobre el tema, y también en el marco de la ceremonia de apertura, la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas, aseguró que el turismo tiene que servir para el desarrollo, el bienestar, para generar mejores cadenas productivas, para la conservación del ambiente, para que las ciudades sean más humanas y las personas piensen más en el futuro colectivo y en la vida en conjunto, y no solo en una actividad económica más”.

En esta segunda edición de Sustainable & Social Tourism Summit 2018 participan 35 panelistas y expertos procedentes de 14 países, y más de 300 participantes procedentes de la Ciudad de México, Aguascalientes, Oaxaca, Chihuahua, San Luis Potosí y Guanajuato. Congruente con sus valores, el Sustainaible Sustainable & Social Tourism Summit 2018 medirá su huella y compensará sus emisiones a través de la compra de carbono.

 

ADEMÁS DEL HUEVO, LA INFLACIÓN LE PEGA DURO AL AGUACATE Y AL LIMÓN

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer los detalles de su monitoreo mensual de precios en el que se consideran 22 productos que integran la canasta básica, y que son los más demandados en el pequeño comercio.

El sondeo levantado en hasta 200 puntos de venta en 7 áreas metropolitanas del país: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y Tlaxcala, evaluó la variación de los precios en el periodo correspondiente de la primera quincena de febrero a la primera de marzo. El resultado fue un incremento promedio de 4.19 % en los precios.

“En ANPEC nos hemos mantenido atentos a los precios de los productos de primera necesidad, mismos que impactan de manera directa en el bolsillo de las familias mexicanas, cuyos patrones de compra se ven reflejados en nuestras ventas”, señaló Cuauhtémoc Rivera, Presidente de ANPEC, quien añadió: “la inflación ha afectado los alimentos básicos de la dieta de los mexicanos, no alcanza ya ni para el huevo del desayuno ni tampoco para los tacos de los lunches para la escuela y el trabajo”.

En el monitoreo precios se incluyen los 22 productos más demandados en los pequeños comercios. Los perecederos que se consideraron son: jitomate, cebolla, chile, aguacate, papa, limón, arroz, tortilla, huevo y frijol; mientras que los envasados o empaquetados son: refresco, leche, pan de caja, aceite, botanas, chocolate con nougat, cerveza, cigarros, lata de atún, chiles en escabeche, jabón de tocador y limpiador de pisos.

“Las áreas metropolitanas en las que se dispararon de manera generalizada los precios fueron el Estado de México (12.89%), Nuevo León (8.07%) e Hidalgo (5.7%), en donde creemos que el alza al precio de los combustibles, se trasladó de manera inmediata como costo logístico a los precios finales de los productos”, explicó Rivera.

La liberación a los precios de las gasolinas, así como el incremento de precios del gas LP y la energía eléctrica, aceleraron el alza en los productos de consumo popular, afectando la  economía de las familias y, por ende, la de los pequeños comerciantes, quienes vieron reducidas sus ventas.

Al cierre del primer bimestre del año, y ya entrados en la carrera electoral, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes hace un llamado a los candidatos presidenciales a incluir en la agenda de sus propuestas el compromiso a incrementar los salarios en México y así, el poder de compra de la población.

ECO-BAHÍA LANZA LA CAMPAÑA “CROQUETÓN”

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

 

La Fundación de Bahía Príncipe inició la campaña denominada “Croquetón” con la finalidad de recaudar alimento para perros abandonados o maltratados.

Asimismo, se hace la invitación para tener conciencia sobre el cuidado de estos animales a través de campañas de vacunación y esterilización. Con esta acción la Fundación lanza las siguientes recomendaciones para evitar que los animales domesticados sufran:

  • Prioriza la adopción en lugar de comprar alguna mascota
  • Denuncia el maltrato hacia los animales en cualquier modalidad
  • Recoger sus heces fecales para evitar la contaminación
  • Vacuna las mascotas para darles una vida más sana
  • Esteriliza a los animales si crees que no vas a poder buscar dueño a los cachorros.

Las aportaciones de los colaboradores de Bahía Príncipe Riviera Maya Resort son recibidas en las oficinas de Eco-Bahía los días 16 de cada mes. A día de hoy, ya se han recaudado cerca de 260 kilos de comida, entregados a la asociación SOS El Arca para alimentar a perros rescatados. Para mayores informes info@eco-bahia.org

EL GRUPO LEGO MANTIENE SU POSICIONAMIENTO COMO  LA SEGUNDA COMPAÑÍA MAS ADMIRADA EN EL MUNDO  

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

El Reputation Institute difundió los resultados de su encuesta anual RepTrak®100. El Grupo LEGO mantiene su posición del año pasado al ser considerado como la segunda compañía más admirada del mundo en cuanto a Reputación corporativa.
El CEO del Grupo LEGO, Niels B. Christiansen, comento los resultados: “Estamos muy felices y honrados en mantener tan alta estimación del público. Es el reflejo de la singularidad de LEGO, sus valores y la dedicación que nuestros empleados muestran todos los días para llevar la experiencia de juego LEGO a niños alrededor del mundo. Es un verdadero honor ser identificado con la afinidad que nos demuestran los fans de LEGO de todas las edades.

“Desde que el brick LEGO fue patentado hace 60 años, hemos estado comprometidos en inspirar y desarrollar a los constructores del mañana. Nuestra ambición de llegar a más niños a través de la experiencia de juego LEGO es más importante que nunca, y es el propósito que nos motiva y nos mantiene emocionados. Lo más importante sobre esta clasificación es lo que está detrás; que los padres y los niños alrededor del mundo entienden y reconocen nuestro deseo de impactar positivamente el mundo para las futuras generaciones, y el de poder llevar experiencias de juego que ayuden a los niños a desarrollar esas habilidades esenciales que necesitarán en un futuro”.

El estudio RepTrak®100 desarrollado por el Reputation Institute mide la reputación corporativa de 100 compañías al preguntarle al público en general en 15 países preguntas sobre el atractivo emocional de cada compañía.  El estudio califica a las compañías en siete dimensiones: Productos y Servicios, Innovación, Ambiente de Trabajo, Gobierno, Responsabilidad Social, Liderazgo y Desempeño.

Stephen Hahn-Griffiths, Socio Executivo y Jefe de Investigación en el Reputation Institute comentó sobre la clasificación:

“Al ser una compañía que toma la responsabilidad social corporativa verticalmente (de arriba abajo), el Grupo LEGO ha sido clasificado como Segundo lugar basado en nuestra encuesta global RT100 del Reputation Institute con una calificación de 77.9. Fue la única empresa global en obtener una alta calificación en la dimensión de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo”.

Top 10 2018:

  1. Rolex
  2. Grupo LEGO
  3. Google
  4. Canon
  5. The Walt Disney Company
  6. Sony
  7. Adidas
  8. Robert Bosch
  9. BMW Group
  10. Microsoft

Invitan a participar en el Sexto Mayatlón

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

 


Las bellezas naturales de los alrededores de la comunidad maya de Pac Chén, Lázaro Cárdenas, Quintana Roo serán el principal atractivo del recorrido que harán cientos de atletas durante el Mayatlón el próximo domingo 25 de marzo.
En su sexta edición, el triatlón cross único en el sureste de México continuará con su misión de “llevar la educación más lejos”, con la construcción de un aula para estudiantes del bachillerato, del Centro Educativo ubicado en la comunidad maya de Tres Reyes, quienes hasta ahora reciben clases en un precario salón improvisado.
“Siempre es un orgullo participar en el Mayatlón porque como atleta, en pleno recorrido, puedes ver algunas de las causas de años anteriores, como la casa del maestro o el centro deportivo, que son una realidad… La causa de este año no será la excepción, gracias al apoyo de los competidores, patrocinantes y voluntarios, estamos seguros será un hecho”, expresó Carlos Marín, director general de Alltournative, la empresa de ecoturismo que organiza el evento deportivo.
Al menos 300 triatletas atravesarán la selva en seis kilómetros, rodarán 22 kilómetros en bicicleta montañera y nadarán un kilómetro en la emblemática laguna Mojarras mientras completan el circuito de competencia que abarcará categorías estándar cross para adultos; y juveniles desde los 14 años de edad en adelante, con distancias reducidas, como lo establece la Federación Mexicana de Triatlón, quien avala el evento.
“Estoy muy emocionado de regresar al Mayatlón. Hace 5 años no sabía lo que era un triatlón pero un atrevido guía de Alltournative me invitó a participar en el Mayatlón. ¡No saben qué experiencia tan bonita! El recorrido está increíble y crucé la meta feliz y ese día me enteré que fue la primera que un atleta invidente hacía un triatlón. Y ahora regresar este año acompañado Luis Álvarez, triatleta mundialmente reconocido por ser el único mexicano que ha hecho todos los Ironman es algo que me llena de orgullo. Todo el recorrido es muy bonito y la convivencia es algo de lo que no se pueden perder”, comentó el triatleta invidente y conferencista, Marcos Velázquez.
Como antesala al evento deportivo, este domingo 18 de marzo los organizadores invitan a los atletas a sumarse al reconocimiento de ruta y entrenamientos previos al Mayatlón 2018 en Pac Chén.

Las inscripciones para la competencia cerrarán el próximo 22 de marzo de 2018. El costo va de los $550 hasta los $1,650 pesos, dependiendo de la categoría. Los interesados en participar podrán inscribirse llamando al 984-803 9999 o a registrarse en línea en www.protudec.mx , www.asdeporte.com.

Marinsa la nueva alternativa en la ruta de Isla Mujeres a Puerto Juárez

por Latitud21 Redacción 14 marzo, 2018

La empresa Marinsa Turismo es, desde diciembre pasado, la nueva alternativa de viajes de isleños y turistas de la ruta de Isla Mujeres a Puerto Juárez, con “precios más accesibles y una experiencia diferente y especial”, refirió Griselda Hernández Fábregas, directora general de Turismo.

La empresa enfocada principalmente al transporte en Ciudad del Carmen, cuenta con más de 13 años navegando en puerto seguro, enfocada principalmente a temas de petróleo y gas, pero que decidió dar un giro hacia el turismo.

Para esta incursión se usan barcos certificados, que pueden ser monitoreados y seguidos, además de ser estables, por lo que no causan mareo, a lo que suman que tienen todo lo necesario para garantizar la seguridad de los pasajeros.

“Desde antes de iniciar operaciones en nuestros barcos va una persona de seguridad que garantiza el resguardo de su mercancía y sus maletas. Hay cámaras de vigilancia ya que también se transporta mercancía. Además contamos con los seguros para los pasajeros, sin los que no hubiéramos podido obtener los permisos de Marina Mercante”, aseveró.

Traer la experiencia del grupo de navegar y hacer llegar a tiempo a puerto seguro lo que transporta, es otra de sus ventajas.

Los pasajeros vivirán una experiencia de servicio y diversión ya que en sus viajes los proveen de música, comodidad y gran ambiente. “Sabíamos que hacía falta un competidor nuevo que tuviera nuevas maneras de ver, y hacer un servicio tan importante, un barco muy amigable y seguro que nos permite navegar y tener interacción con el mar y el turismo con una experiencia diferente”, detalló.

La naviera que compite con la empresa Ultramar, cuenta con dos embarcaciones de 120 pies por 21 y con capacidad para 165 personas, posee un área vip de 60 pasajeros, climatizada con baños a la que pueden acceder 50 pasajeros, y en su parte más amplia, la embarcación cuenta con una zona despejada para carga o maletas. “Buscamos revivir una tradición y una zona como es Puerto Juárez, más que ir rápido, se trata de disfrutar y llevar a los clientes a la séptima playa más hermosa del mundo”, aseguró.

Anunció que pronto integrarán nuevos barcos, en tanto mantienen precios especiales de introducción del servicio. (Con información de nitu.mx)

  • 1
  • …
  • 713
  • 714
  • 715
  • 716
  • 717
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo