lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Consejos para tomar en cuenta si viajas solo por primera vez

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

 

Realizar un viaje en solitario representa una oportunidad para las personas de conocer nuevos destinos al mismo tiempo que pueden conocerse a sí mismos y disponer de manera completamente libre de su tiempo, lo que convierte a estas travesías en la experiencia de libertad más completa posible a la hora de viajar.

Para algunas personas, la perspectiva de salir a conocer nuevos lugares sin compañía puede resultar intimidante, pues las responsabilidades que implica viajar solo son mayores en comparación con los viajes que incluyen a más acompañantes. Por ello, ClickBus, plataforma líder en venta de boletos de autobús online, brinda 7 consejos para realizar un viaje en solitario por primera vez.

Traza tu ruta con anticipación. Para poder disfrutar de tu primera aventura sin compañía, asegúrate de tener un itinerario de viaje antes de salir de casa. Además de ubicar tu destino principal, investiga los sitios de tu interés que se encuentren en el camino o cercanos al lugar que visitas, para que puedas asistir a ellos también. Salir de viaje en solitario significa que no estás limitado a atender el tiempo y horarios de otra persona además de ti, así que puedes realizar cambios de último momento si es necesario.

Elabora un presupuesto para tu viaje. Realizar una travesía sin compañía significa que todos los gastos correrán por tu cuenta. Transporte, alojamiento, comida, esparcimiento y souvenirs serán pagados por completo de tu cartera, así que antes de iniciar tu travesía, investiga el costo promedio de los alimentos y servicios del lugar que pretendes recorrer para elaborar un estimado realista de la cantidad de capital que requieres para poder aprovechar tu viaje al máximo.

Infórmate bien sobre tu destino. A muchas personas les preocupa salir de viaje solos por sentirse menos seguros al llegar a un lugar desconocido. Los riesgos potenciales de viajar sin compañía no son mayores que si lo haces acompañado de alguien, pero requieren de mayor atención para estar alerta todo el tiempo. Para evitar al máximo exponer tu integridad en una salida en solitario, investiga sobre las zonas problemáticas o poco seguras del lugar al que te diriges, para evitarlas en la medida de lo posible.

Realiza un chequeo médico antes de salir. Siempre es recomendable realizar un diagnóstico de salud con tu médico antes de realizar cualquier salida, pero esto es todavía más importante al viajar solo, pues durante todo tu trayecto vas a depender sólo de ti en caso de enfermarte o sufrir algún padecimiento. Asegúrate de estar en buenas condiciones antes de comenzar tu viaje y estar prevenido contra cualquier padecimiento potencial de acuerdo con la zona a la que te diriges, incluyendo vacunas y medicamentos contra alergias, por ejemplo.

Pierde el miedo a los extraños. Es común estar nervioso la primera vez que viajas solo y llegas a un sitio donde no conoces a nadie, pero esto no es un obstáculo para que puedas conocer nuevas personas y entablar nuevas amistades. A la hora de la comida, por ejemplo, elige un lugar concurrido de ambiente informal, pues ahí es más fácil encontrar personas locales con las que puedes comer y preguntar sobre el lugar para pedir recomendaciones sobre sitios de interés o actividades atractivas. O bien, puedes acudir a sitios frecuentados por turistas, en donde te será más fácil encontrar a otros viajeros con los que puedes charlar para realizar alguna actividad juntos, o bien, compartir experiencias y consejos sobre el viaje.

Busca formas de reducir gastos. Aunque ya cuentes con un presupuesto para tu viaje, no está mal buscar opciones para ahorrar un poco de efectivo mientras turisteas. Para recorrer tu destino, por ejemplo, puedes caminar antes de recurrir a un taxi u otro tipo de transporte; además de ahorrar algo de dinero, tienes la oportunidad de descubrir cada detalle de las calles y sitios de interés del lugar donde te encuentras. A la hora de comer también puedes reducir gastos al visitar locales más frecuentados por los lugareños, suele ser un indicativo de que sus precios son más accesibles que los sitios pensados para los turistas, así que pide recomendaciones a los pobladores del lugar para obtener la mejor oferta.

Utiliza la tecnología a tu favor. Desde realizar la reservación de tu hospedaje y la compra de tus boletos de transporte, hasta pedir recomendaciones sobre lugares para comer o de interés para visitar, sácale jugo a las diferentes aplicaciones y plataformas online que existen para administrar mejor tu tiempo y disfrutar al máximo de tu aventura. Al moverte entre los diferentes sitios de interés que tengas planeados puedes auxiliarte con aplicaciones de geolocalización y GPS para ubicar cada zona sin miedo a perderte.

PROFEPA CLAUSURA OBRAS Y ACTIVIDADES EN COZUMEL

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

 

 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró, de manera total temporal, obras y actividades del proyecto Muelle Casa Osio, localizado en Cozumel, por carecer de autorización en materia de impacto ambiental.

Personal de inspección se constituyó en la Zona Federal Marítimo Terrestre  (Zofemat) y zona marina, localizadas a la altura del km 12+957 de la carretera costera sur, en la isla de Cozumel, Quintana Roo, para constatar que las obras y actividades que se desarrollan en dichos sitios, se realizan en apego a la normatividad ambiental aplicable.

Durante la visita de inspección se observó en la Zofemat una superficie rellenada y compactada con arena y material conocido como sascab (utilizado en mezclas para la construcción), con lo que se modificó la morfología original de esta superficie que era rocosa.

Asimismo, se detectó un muro a nivel de piso, que funge como barrera y límite entre la zona rocosa y el área rellenada y compactada; en su interior, se encontraron ejemplares juveniles de Palma chit (Thrinax radiata).

Los inspectores actuantes solicitaron al visitado exhibiera la autorización en materia de impacto ambiental vigente, otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, autoridad federal normativa competente para determinar, en su caso, la viabilidad ambiental  de las obras y actividades inspeccionadas; sin que dicho documento fuera presentado en ese momento.

En virtud de lo anterior, se impuso la medida de seguridad consistente en la clausura total temporal, por lo que se colocó un sello con la leyenda Clausurado, el cual fue fijado en un lugar visible en el predio y construcción.

Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable de los desarrollos inmobiliarios que se realizan en ecosistemas costeros.

 

PRICETRAVEL HOLDING, UNA DE LAS MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN MÉXICO

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

 

PriceTravel Holding se posicionó dentro de las mejores empresas para laborar en México, de acuerdo con el Great Place to Work, el ranking global que identifica y certifica a las empresas como lugares de alto nivel para trabajar.  
Durante la Ceremonia de Premiación del Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en México 2018, PriceTravel Holding recibió el distintivo, ocupando el lugar 61 de la categoría de empresas de 500 a 5 mil colaboradores.
“Estamos muy emocionados de recibir este reconocimiento. Éste ubica a PriceTravel Holding como una empresa que ofrece a sus colaboradores credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo, lo cual se ve reflejado en el servicio a nuestros clientes”, comentó Celida Puente, Gerente de Marketing de PriceTravel Holding.
PriceTravel Holding cuenta con más  de mil quinientos colaboradores, quienes en su mayoría dicen sentirse orgullosos al encontrar en la empresa equidad de igualdad y respeto, así como hospitalidad y sentido de cercanía.
Lo anterior, contribuye para que la compañía subiera 22 posiciones dentro de este ranking, comparado con los resultados del año anterior, al pasar del lugar 83 al lugar 61.
Como Great Place to Work, PriceTravel Holding trabaja fuertemente en programas encaminados al crecimiento profesional de sus colegas, así como en políticas laborales que permiten la inclusión y motivación laboral.
“En PriceTravel Holding tenemos un fuerte compromiso con nuestros clientes, socios comerciales, y por supuesto con nuestro gran equipo de colaboradores, quienes hacen posible el éxito de la empresa; por ello, innovamos en nuestra cultura corporativa para lograr así ser una de las mejores empresas para trabajar en México” comentó Claudia Sánchez, directora de Recursos Humanos de PriceTravel Holding.
La empresa se distingue por contar con un gran número de millennials, lo cual incentiva a la compañía a estar siempre a la vanguardia en términos de mejores prácticas, que esta generación valora.
La clasificación realizada por el Great Place to Work permite reconocer a las empresas proactivas en el tema de cultura organizacional, confianza, transparencia, compañerismo son algunas de las características que definen a cada una de las organizaciones presentes en este ranking.

Medicina del viajero: la nueva tendencia de la prevención

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

 

La globalización y el acelerado desarrollo tecnológico han impactado en el número de viajes internacionales que se realizan en todo el mundo, tanto por negocios como por esparcimiento. La Organización Mundial del Turismo (OMT), en su informe Panorama del Turismo Internacional 2017, señaló que, durante los últimos 60 años, los turistas internacionales han pasado de 25 millones en 1950 a mil 235 millones de turistas en 2016.

Con este crecimiento en el número de traslados internacionales, también ha surgido una necesidad entre los viajeros frecuentes: el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. Al desplazarse entre lugares con diferentes condiciones climáticas, variados ambientes, situaciones sanitarias diversas, dietas distintas y agentes patógenos endémicos de ciertas zonas, los visitantes deben estar prevenidos para evitar padecimientos indeseados.

Para tratar, pero principalmente, para prevenir el contagio o adquisición de estas enfermedades, ha sido desarrollada la emporiatría, mejor conocida como medicina del viajero. Su objetivo es realizar un diagnóstico oportuno de la salud del paciente previo a realizar su viaje, y de acuerdo con las condiciones del lugar que vaya a visitar, administrar las vacunas o tratamientos necesarios para evitar contraer ciertos padecimientos típicos o potenciales de la región que visitará el turista.

Aunque esta disciplina no es nueva, hoy en día está cobrando mayor relevancia entre viajeros internacionales de todo tipo, desde estudiantes universitarios de intercambio y personas que realizan constantes viajes de negocios, hasta familias enteras que salen de vacaciones a descubrir un nuevo país. Sergio Sánchez, director de Comunicación de Passport Health México, clínica especializada en medicina del viajero, explica que esto se debe principalmente a que “las personas hoy en día tienen un mayor acceso a la información. Saben que la salud es una prioridad en todo momento, y al viajar quieren asegurarse de estar en condiciones óptimas de poder disfrutar de su travesía”.

Aunado a esto, el creciente flujo de viajeros entrando y saliendo de diferentes áreas en el mundo ha obligado a los organismos gubernamentales de algunos países a imponer medidas preventivas para los visitantes que llegan a su territorio. “En Brasil o en muchos países de África, por ejemplo, es un requerimiento obligatorio para sus visitantes el estar vacunados contra la fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos que habitan en dichos países”, añadió Sánchez.

Debido al proceso de diagnóstico y valoración de la salud del viajero, los médicos expertos recomiendan realizar estas revisiones en un periodo de entre cuatro a seis semanas de anticipación al viaje, para prevenir cualquier problema y administrar todas las vacunas que sean necesarias.

“Estos procedimientos de diagnóstico tardan alrededor de 45 minutos, pues debemos valorar todos los riesgos posibles para los pacientes de acuerdo con el destino que visitan y las actividades que llevarán a cabo. Es importante que los pacientes acudan a clínicas especializadas y certificadas. En Passport Health estamos en contacto directo con el Centro de Control de Enfermedades, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de Salud y fuentes de vigilancia de epidemias en todo mundo que constantemente monitorean brotes de enfermedades y otros peligros para la salud”, destacó Sergio Sánchez.

Entre las medidas de prevención con mayor demanda se encuentran la vacunación contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre amarilla o el dengue, y las vacunas para prevenir enfermedades que se pueden encontrar en agua o comida contaminada como hepatitis A o tifoidea; así como el asesoramiento para prevenir padecimientos como la diarrea del viajero y las insolaciones.

¡Los pequeños también entienden de finanzas!

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

Se acerca el 30 de abril –Día del Niño en México– y creemos que es una buena ocasión para recordar que nadie nació sabiendo administrar su dinero, sino que es algo que aprendemos paso a paso. Por esta razón, es conveniente brindarles a los niños las herramientas y conocimientos necesarios para que tengan un mejor mañana formando hábitos desde pequeños. Este tema cobra particular importancia si consideramos que en México existen más de 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 0 Y 17 años de edad, lo cual representa 32.8% del total de la población a nivel nacional y en un futuro será la generación económicamente activa.

En algunos años, muchos de ellos ya tendrán ingresos y gastos, por lo que es nuestro deber enseñarles hoy cómo sobrevivir al mundo adulto y formar hábitos de ahorro para que en un futuro tengan la base de saber administrar sus finanzas personales. Sí, es un tema que puede parecer muy complejo en un primer vistazo, sin embargo, enseñarles a los niños aspectos de finanzas personales puede llegar a convertirse en un juego divertido sin que lo noten como algo aburrido.

A continuación algunos consejos que te serán de utilidad para lograrlo:

1.- ¿De dónde viene el dinero?

Es recomendable comenzar explicando a los pequeños de dónde viene el dinero. Esto les ayudará a dimensionar el trabajo que tienen que  hacer papá y mamá para obtener los ingresos del hogar y entender que los recursos financieros no son infinitos. Para ello, dependiendo de la edad de tus hijos, puedes hacer un juego en el que ellos tengan un “empleo” por el cual recibirán un sueldo o premio, siempre y cuando cumplan con sus funciones. De esta forma lograrán comprender que los adultos salen todos los días de casa para obtener el dinero con el cual se adquiere comida y ropa para la familia, además de juguetes para ellos.

2.- ¿Cómo organizamos el dinero en casa?

Ahora que los pequeños del hogar ya saben de dónde proviene el dinero, el siguiente paso es enseñarles a organizar sus finanzas de una forma fácil y didáctica. Una buena idea es incluirlos en el desarrollo del presupuesto (ya sea semanal, quincenal o mensual) de la familia. Si no suelen hacer uno, este es un buen momento para comenzar, y de esta forma, enseñarles aspectos importantes sobre planeación económica, resaltando que es recomendable apegarse a su plan. Incluso, en conjunto con ellos, puedes desarrollar un pequeño tablero, con cartulina o sobre algún pizarrón, en el que los ayudes a realizar su propio presupuesto personal con base en el dinero que reciben, incluyendo el dinero para la escuela y su “domingo”.

3.- Ahora, hablemos de metas y ahorro

El siguiente paso es enseñarles sobre ahorro y metas financieras, dos temas que están estrechamente ligados entre sí. Para comenzar, puedes platicar con ellos para saber si tienen alguna meta que deseen alcanzar, como tener un nuevo juguete o videojuego, ir al cine o comprar sus dulces favoritos. Una vez que lo tengan claro, puedes ayudarles a hacer un dibujo con este objetivo y ponerlo en un lugar donde lo puedan ver constantemente, para no olvidarlo. Esto los motivará a guardar su dinero para cumplir el objetivo y a la larga podrán aprender que es importante no gastar de más hasta cumplir la meta que se propongan.

Asimismo, puedes aprovechar esta ocasión para contarles cuáles son tus metas financieras y qué estás haciendo día tras día para cumplirlas. Por ejemplo, que el 10% de tu ingreso mensual lo destinas como ahorro voluntario en tu cuenta individual de retiro para cuando seas mayor y ya no trabajes, así les estarías enseñando dos lecciones en una: la importancia de tener finanzas sanas y el ser prevenido para su edad adulta en un futuro (¡por muy distante que parezca!).

4.- Una pequeña guía nunca está de más

Si quieres conocer más acerca de cómo puedes fomentar buenos hábitos financieros en tus hijos, puedes buscar algunos libros o materiales didácticos que te serán de utilidad. Por ejemplo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con un sitio web especializado en temas de educación financiera para niños.

Con estos consejos podrás pasar momentos de mucha diversión con los pequeños del hogar, al tiempo que les ayudarás a evitar que se endeuden a lo largo de su vida o que tengan una mala administración económica. También, podrán apreciar la importancia del trabajo que sus padres realizan para que todos en casa tengan los bienes que necesitan o desean adquirir. Recuerda que lo importante es hacer que estos momentos de aprendizaje sean lúdicos, divertidos y entretenidos para ellos, así podrán tener buenos hábitos financieros que les permitirán tener un mejor futuro.

 

Grupo Viva Aerobus incrementó 49% sus ingresos operativos totales en el primer trimestre de 2018

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

Grupo Viva Aerobus, tenedora de Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México, reportó un incremento de 49% en sus ingresos operativos respecto al mismo periodo de 2016, alcanzando un total del mil 992 mdp.

Este aumento fue resultado de la confianza que depositaron más de 2.1 millones de pasajeros que eligieron a Viva Aerobus como su opción de vuelo. De esta manera, Viva Aerobus incrementó en 30% el total de pasajeros este trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2017. En esta línea, el factor de ocupación se situó en 87.4%, un aumento de 0.8 puntos porcentuales en relación con el 1T 2017.

«Estas cifras confirman, de nueva cuenta, lo atractivo de la propuesta de valor de Viva Aerobus, que combina los precios más competitivos, con un servicio enfocado al cliente. De esta manera, Viva Aerobus continúa creciendo en su participación en el mercado de la aviación doméstica, con un 17.5% al cierre de marzo de 2018», señaló Gian Carlo Nucci, Director General de Grupo Viva Aerobus.

Como parte del compromiso por ofrecer una alternativa real de ultra bajo costo de manera eficiente, este trimestre se ha celebrado la incorporación de José Golffier como Chief Financial Officer de Grupo IAMSA y Grupo Viva Aerobus, reportando directamente a Gian Carlo Nucci.

José Golffier ha tenido una exitosa carrera profesional, desempeñando roles directivos y estratégicos de alto rango, entre los que destacan director general en greenTEK Ventures, vicepresidente de desarrollo comercial en General Electric y director de Intel Capital en Intel. De esta manera, ha cosechado una sobresaliente experiencia en finanzas corporativas, análisis financiero, fusiones y adquisiciones y banca de inversión.

Asimismo, Viva Aerobus continúa con sus planes de expansión nacional y modernización de flota. En este sentido, en este trimestre se recibió una nueva aeronave Airbus A320ceo y se lanzó la nueva ruta Mérida-Tuxtla Gutiérrez. Como resultado de estos esfuerzos, la capacidad de la aerolínea, medida en asientos disponibles, aumentó en 27%.

  • 1
  • …
  • 714
  • 715
  • 716
  • 717
  • 718
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo