miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Muere Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes del mundo

por Latitud21 Redacción 14 marzo, 2018

El físico Stephen Hawkings murió a los 76 años, informó el diario
The Guardian

“Estamos muy tristes profundamente tristes pues nuestros padre ha muerto hoy”, confirmaron sus hijos Lucy, Robert y Tim.

 

“Él fue un gran científico y un extraordinario hombre cuyo trabajo legado vivirá por muchos años”, añadieron.

 

Destacaron su coraje y persistencia y afirmaron que su genio y humor ha inspirado a las personas alrededor del mundo.

Desafiando todos los pronósticos, Hawking, nacido el 8 de enero de 1942 en la ciudad inglesa de Oxford, logró sobrevivir a una destructiva enfermedad cuyos afectados suelen tener una expectativa de vida de entre dos y cinco años.

En 1963, a los 21 años, se le diagnosticó con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una dolencia degenerativa que le postró en una silla de ruedas y le obligó a comunicarse mediante una computadora que manejaba con los músculos faciales.

Doctor por la universidad de Cambridge, donde entre 1979 y 2009 ocupó la misma cátedra de matemáticas que fue de Isaac Newton, fue reconocido por sus rompedoras teorías, en particular la de la «radiación Hawking», relativa a los agujeros negros.

Aunque no pudo demostrarlo empíricamente, el mundo de la ciencia está en su mayoría convencido de que los agujeros negros efectivamente emiten esa radiación, que lentamente causa su evaporación.

Su teoría sobre la formación del universo, y el consiguiente inicio del tiempo, con el Big Bang hace 15 mil millones de años a partir de un evento «singular» que rompió las leyes de la física, le valió también multitud de seguidores, pero no así el premio Nobel, que le eludió por la falta de pruebas concluyentes.

En todo caso, el científico inglés, que rompió récords de ventas con su libro de 1988 «A Brief History of Time», acumula multitud de condecoraciones y galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias (1998) y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2015).

Avanza en Senado reforma para regular turismo todo incluido

por Latitud21 Redacción 13 marzo, 2018

La Comisión de Turismo del Senado de la República aprobó la iniciativa que propone regular el turismo todo incluido, con el propósito de proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas.

La reforma propone facultar a la Secretaría de Turismo (Sectur) para fortalecer y promover las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, garantizando que las condiciones de oferta fomenten una competencia sana e incluyente para que no sean desplazadas.

La senadora Luz María Beristain, del Partido del Trabajo (PT), impulsora de la reforma, dijo que se establece una disposición que prohíbe la concentración estricta de servicios turísticos en un prestador o establecimiento, sin que ello implique prohibir los paquetes “todo incluido”.

Al fundamentar su iniciativa para modificar la Ley General de Turismo, la legisladora expuso que el objetivo es alcanzar un desarrollo turístico incluyente y equitativo entre los sectores social y privado, garantizando que el desarrollo turístico integre a los diversos sectores sociales en condiciones de equidad, así como prohibir la concentración estricta de servicios turísticos en un solo prestador.

Luz María Beristian comentó que con esta iniciativa, el turista tendrá el derecho a solicitar en cualquier momento la cancelación de los servicios contratados, en cuyo caso no se podrá establecer una penalización desproporcionada.

La secretaria de la Comisión de Turismo destacó que el rumbo que tomó el turismo en los últimos 15 años aunque ha sido exitoso, también ha generado contrastes y desigualdades en el mismo sector.

Las 5 playas favoritas de los Spring Breakers

por Latitud21 Redacción 13 marzo, 2018

 

Con la llegada de la temporada primaveral comienza también a incrementarse el flujo de turistas extranjeros al territorio nacional, sobre todo de estudiantes provenientes de Canadá y Estados Unidos, conocidos como spring breakers, quienes visitan las playas mexicanas aprovechando el primer periodo vacacional del año.

Esta temporada vacacional es una de las más importantes para el turismo nacional, pues aunque no existen números oficiales, se estima que cada spring breaker puede gastar entre 2 mil 900 y hasta más de 100 mil dólares durante su estancia en México. Para vacacionar y salir de fiesta con estos jóvenes turistas, ClickBus te recomienda 5 de las playas preferidas por los spring breakers.

  1. Playa Chac Mool, Cancún. El destino más popular entre los jóvenes visitantes extranjeros es Cancún, sin lugar a dudas. Entre las diferentes playas que se encuentran en este lugar, la playa Chac Mool es una de las preferidas por los spring breakers debido a su privilegiada ubicación, cercana a la zona hotelera y la zona de antros. Esta playa se localiza frente al mar abierto por lo que posee un oleaje intenso, así que es el escenario ideal para que los visitantes practiquen deportes como el windsurf, para poder después descansar en sus blancas arenas y tomar un buen bronceado gracias a su agradable clima.

  1. Bahía de Santa Lucía, Acapulco. Fortificada de manera natural por las montañas de la Sierra Madre del Sur, la bahía de Santa Lucía es el destino más emblemático y reconocible del puerto de Acapulco, y generalmente es comparada en belleza con la bahía de Río de Janeiro. Aquí se concentra gran parte de la vida nocturna de Acapulco, entre bares, antros y restaurantes que ofrecen una amplia variedad de entretenimiento para sus visitantes en este destino el cual todavía conserva un buen atractivo para los viajeros jóvenes que desean divertirse y estar de fiesta mientras disfrutan de los atractivos que ofrece el puerto.

  1. Playa Escondida, Veracruz. Este es un destino que poco a poco ha tomado mayor reconocimiento durante la temporada de spring break, el cual atrae turistas tanto nacionales como extranjeros apasionados del ecoturismo y la aventura, que desean disfrutar sus vacaciones de manera alternativa. Aquí no hay lujosos hoteles para hospedarse, así que la mejor opción es acampar y entrar en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo conocer a otros viajeros aventureros. El lugar es muy pacífico, tranquilo, extremadamente limpio y bien conservado, donde pueden hacer senderismo por sus alrededores y zambullirse a nadar o bucear en sus tranquilas aguas. Es la opción perfecta para jóvenes que buscan alejarse de las fiestas escandalosas y multitudinarias, para tener una conexión más espiritual con la naturaleza y relajarse al mismo tiempo que disfrutan de un paisaje sin igual.

  1. Playa del Carmen, Quintana Roo. Esta playa es por excelencia la favorita y más conocida por los spring breakers, la cual visitan tanto visitantes de Canadá y Estados Unidos como de Europa, e incluso de Asia. Para los turistas extranjeros es uno de los destinos menos caros, respecto a otros lugares para vacacionar, por lo que durante marzo y abril se vuelve muy concurrido, y es necesario hacer reservación con, al menos 1 mes de anticipación, para poder asegurar un lugar donde dormir. Otra de las características que atrae al turismo extranjero a este sitio es la interminable fiesta que ahí viven, en antros, hoteles y hasta en la playa se organizan fiestas temáticas en donde hacen concursos, bailan y se divierten.

  1. Chipehua, Oaxaca. Las costas oaxaqueñas son famosas a nivel mundial por sus mareas agresivas y olas gigantes, que las hacen un destino obligado para los surfistas locales y extranjeros. Chipehua es una comunidad costera que ofrece eso mismo a sus visitantes, además de un ambiente silvestre que rodea la playa y un ecosistema de arrecifes en la costa en el que es posible bucear y admirar su belleza. Después de gastar toda su energía en las intensas actividades físicas que ofrece la playa, los spring breakers pueden reponer sus fuerzas degustando los deliciosos platillos locales, elaborados con pescados y mariscos frescos que se pescan todos los días en sus mismas aguas.

Con el primer periodo vacacional del año a la vuelta de la esquina, es una buena idea revisar las sugerencias de estos destinos para planificar tu próximo viaje y visitar algunos de estos lugares. Además de poder descansar y divertirte mientras disfrutas del sol y el buen clima que poseen estas playas, tendrás la oportunidad de conocer agradables personas de otros países, que, sin lugar a dudas, enriquecerán tu visita y ampliarán tu abanico de experiencias turísticas.

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN EN SEÑOR FROG´S HOTEL & HOSTE”, EN CANCÚN

por Latitud21 Redacción 13 marzo, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Peofepa) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de construcción del proyecto Señor Frog´s Hotel y Hostel, en la zona hotelera de la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, debido a que no cuentan con la autorización de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Durante visita de inspección llevada a cabo los días 8 y 9 de marzo del año en curso, inspectores de la Delegación Federal de la Peofepa en la entidad se apersonó en el lugar donde se construye el citado proyecto y que ocupa una superficie total de 2, 242.8 metros cuadrados.

Durante la diligencia, los inspectores de Peofepa constataron el desarrollo de las siguientes obras y actividades: un área  de estacionamiento; un área de acceso;  un edificio de tres niveles, el cual contará con un bar en el primer nivel; un área de terraza que colinda con el muelle; y un área de pasarela del muelle construido con madera dura de la región; dichas obras se  encuentran dentro de un ecosistema costero.

En proyecto inspeccionado, se encuentra en una zona de manglar, en las que se ubican ejemplares de mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle rojo (Rhizophora mangle); dichas especies se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con la categoría o estatus de especies Amenazadas.

En ese sentido, los inspectores requirieron a al visitado la autorización de Impacto Ambiental emitida por la Semarnat para llevar a cabo la construcción del Proyecto “Señor Frog´s Hotel y Hostel”; sin embargo, no se presentó el citado documento durante la diligencia, por lo se determinó imponer, como medida de seguridad, la CLAUSURA TOTAL TEMPORAL de las obras y actividades inspeccionadas, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Con estas acciones, la Peofepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la Normatividad Ambiental aplicable.

La ITB de Berlín cierra con los mejores pronósticos para el sector

por Latitud21 Redacción 12 marzo, 2018

Alemania/ La ITB, la mayor feria de turismo del mundo, se clausuró este domingo en Berlín con los mejores pronósticos de crecimiento y de un año récord para el sector, pero sin olvidar los grandes retos como la digitalización y la masificación turística.

Esta euforia en el sector se ve impulsada en particular por el clima económico positivo en la eurozona que según los principales institutos económicos no se vivía de esta manera desde el cambio de siglo, señala la feria en un comunicado.

«Los pronósticos coincidentes que apuntan a un crecimiento sostenible de la economía mundial en los próximos dos años decididamente ha marcado y dado alas al optimismo entre los expositores y los visitantes» de la ITB, afirmó el gerente de la Feria de Berlín, Chrstian Göke.

Los viajes de placer se han visto abaratados notablemente por la fortaleza del euro y la correspondiente cotización a la baja del dólar, agregó.

A pesar de su desarrollo económico «extremadamente satisfactorio», el sector se enfrenta a nivel global a «grandes desafíos», como la digitalización, «que no cesa de avanzar», apuntó.

Por otro lado, cuestiones como la creciente necesidad de seguridad durante los viajes, el discutido fenómeno de la masificación turística o el cambio global a la hora de viajar que representan empresas como Airbnb determinan el discurso social sobre el futuro del turismo, agregó.

La ITB, que este año contó con el estado federado alemán de Mecklemburgo-Antepomerania como región invitada, pudo revalidar un año más su condición de feria líder del sector con alrededor de 110.000 visitantes especializados y un crecimiento de alrededor del 5 % del volumen de operaciones respecto a la edición anterior.

A pesar de las temperaturas primaverales, el fin de semana la feria logró atraer a 60.000 personas entre el público no especializado.

«Cifras potentes, temas potentes e incontables ofertas turísticas potentes procedentes de Alemania y de todo el mundo es lo que hemos podido vivir en la ITB», celebró por su parte el presidente de la Federación Alemana de Turismo (BTW), Michael Frenzel.

Durante los cinco día de ITB, la feria contó en sus 26 pabellones con más de 10.000 expositores procedentes de 186 países y regiones.

La ITB tendrá a Malasia como país invitado en su próxima edición, que se celebrará entre el 6 y el 10 de marzo de 2019.

«Queremos así aumentar el turismo y establecer a Malaisia como destino vacacional», declaró Dato’Sri Abdul Khani Daud, de Tourism Malaysia, durante la feria.

Cuba recupera el ritmo de crecimiento de hace un año

por Latitud21 Redacción 12 marzo, 2018

Cuba recupera el ritmo de crecimiento que registraba el año pasado por estas fechas. Esta misma semana, en concreto el 8 de marzo, alcanzó el millón de visitantes internacionales, sólo cuatro días después que en 2017, ya que el año pasado dicha cifra se registró el día 4 del mismo mes. De este modo, tras los daños causados por el huracán Irma, que azotó el país en septiembre, y el descenso en las llegadas de visitantes en las semanas siguientes -una caída de 10% en diciembre, y de entre un 7% y un 8% en enero-, el país caribeño vuelve a la senda del crecimiento.

«Con gran regocijo el destino Cuba recibe hoy un millón de visitantes internacionales. Estos resultados se obtienen a partir del esfuerzo conjunto de todos los organismos del Gobierno y el Estado que intervienen en la actividad turística. Los trabajadores del sector y particularmente las mujeres, constituyen el principal activo de estos resultados». Así lo ha anunciado el portal Cubatravel.

«Esta cifra habla de la confianza de los visitantes de otras latitudes en el destino Cuba, donde encuentran sol, playa, música, cultura, belleza, un pueblo hospitalario y alegre y sobre todo seguridad absoluta. Día muy especial para los trabajadores del sector turístico en Cuba, al celebrar en este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer «.

El año pasado la isla completó el indicador el 4 de marzo, lo que entonces logró en solo 63 días. A ello contribuyó la llegada masiva de visitantes estadounidenses —sólo en enero recibió 43.000, para crecer un 125% respecto a 2016— ahora frenada por las nuevas regulaciones de la administración norteamericana.

En realidad, la diferencia de cuatro días en la fecha del primer millón de visitantes indica que Cuba ha continuado recuperando sus niveles de llegadas tras superar las cifras negativas de final de año, tras el fuerte impacto del huracán Irma en varios destinos vacacionales y urbanos del norte del país.

Según declaraciones en La Habana  del presidente de Viajes Cuba, José M. Bisbé York, el número de visitantes que aumentó globalmente casi un 20% en 2017, registró una caída de 10% en diciembre, y de entre un 7% y un 8% en enero de 2018.

Las llegadas desde Estados Unidos, que habían aumentado a raíz de la relajación de la tensa relación entre La Habana y Washington en 2014, han sido las más afectadas, cayendo hasta un 30% en diciembre, apuntó el dirigente del Ministerio de Turismo de Cuba. «Desde el huracán Irma, hemos visto disminuir las llegadas», dijo el directivo.

Irma azotó a la isla en septiembre, justo cuando el sector turístico estaba recibiendo reservas para la temporada alta, que va desde noviembre a marzo. York ha argumentado que «las imágenes de destrucción hicieron que muchos visitantes potenciales se abstuvieran de viajar, aunque Cuba reparó sus instalaciones turísticas en dos meses».

Las llegadas de canadienses, el mayor grupo de turistas a Cuba, cayeron entre un 4% y un 5%, «pero vemos esto como algo temporal y lo que estamos viendo es que las llegadas se están recuperando mes a mes» dijo el funcionario.

  • 1
  • …
  • 714
  • 715
  • 716
  • 717
  • 718
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo