miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

La inteligencia artificial ya puede predecir el comportamiento de la bolsa

por Latitud21 Redacción 12 marzo, 2018

 

La inteligencia artificial ha ido tomando roles cada vez más activos en las empresas y el sector financiero no es la excepción. Actualmente la IA ya se utiliza para conocer mejor los hábitos de consumo de los clientes y asesorarlos mediante bots conversacionales pero, más recientemente, también se ha integrado al proceso de toma de decisiones y medición de riesgo.

“En términos prácticos esto significa que va a ser posible predecir el comportamiento de acciones en la bolsa, realizar evaluaciones de riesgos financieros y de clientes, todo para mitigar los factores de riesgo”, explicó Gustavo Parés Arce, director de la empresa de inteligencia artificial Nearshore Delivery Solutions. “Esta tecnología es un hito en la toma de decisiones financieras”, agregó.

El cómputo cognitivo, que agrupa disciplinas como machine learning, big data e inteligencia artificial, es el motor de este innovador sistema que permite analizar grandes cantidades de información.

Noticias, redes sociales, información gubernamental y datos de instituciones bancarias, son escaneados sistemáticamente y correlacionados para predecir el comportamiento de diversos indicadores como la bolsa de valores.

Esto le permite a inversionistas y evaluadores de riesgo tomar decisiones a partir de información estructurada y no estructurada como la que se encuentra disponible en Internet para agregarla a sus propias metodologías. La página de riesgocognitivo.com es una herramienta para que los evaluadores de riesgo tomen decisiones puntuales.

Según estimaciones de Nearshore Delivery Solutions, hasta un 30% de las decisiones financieras podrían llegar a tomarse con esta tecnología que puede realizar predicciones de hasta cinco días de diversos indicadores de un negocio como el valor de sus acciones.

“La idea es ir armando un expediente digital de riesgo que cumpla con la regulación y que cuente con mayores fuentes de información”, añadió Parés.

Esta tecnología lleva dos años desarrollándose en México por Nearshore Delivery Solutions y a diferencia del software convencional que se utiliza en las instituciones financieras, tiene la ventaja de poder “aprender” y refinar sus interpretaciones con el paso del tiempo.

Parés adelantó que ya es posible crear portafolios operados por bots, que apoyados en modelos matemáticos aprovechan la información recopilada de Internet para tomar decisiones mucho más informadas.

SUN COUNTRY AIRLINES ABRIRA NUEVA RUTA PARA EL VERANO ENTRE AUSTIN Y CANCUN

por Latitud21 Redacción 12 marzo, 2018

 

Sun Country Airlines anunció la apertura de una nueva ruta aérea estacional sin escalas entre Austin y Cancún para cubrir la creciente demanda de pasajeros entre ambos destinos para la próxima temporada vacacional de verano.

En un comunicado, la galardonada aerolínea líder en viajes de placer con presencia en más de 40 destinos de Estados Unidos, México, Costa Rica y el Caribe señaló que la nueva frecuencia aérea entre los aeropuertos internacionales de Austin-Bergstrom (AUS) y el de Cancún (CUN), tendrá una vigencia del 15 de junio al 13 de agosto del 2018, y operará tres veces por semana: lunes, viernes y sábado.

“Nos entusiasma la apertura de esta nueva ruta que permitirá aumentar la afluencia de turismo de Texas durante la próxima temporada de viajes de verano y brindar a los pasajeros de Sun Country la oportunidad de conocer y disfrutar de las experiencias y atractivos que ofrecen Cancún y los destinos del Caribe Mexicano”, comentó Lizzie Cole, directora general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún.

Para celebrar este nuevo servicio entre la capital texana y el Caribe Mexicano, la aerolínea estadounidense de bajo costo ofrece tarifas de introducción de tan solo 299 dólares en viaje redondo. Los paquetes de vacaciones de hotel y transporte también están disponibles a través de Sun Country Vacations®. La línea aérea también ofrece un práctico servicio sin escalas hacia y desde Austin y Minneapolis/ St. Paul, así como desde Cancún y Minneapolis / St. Paul y Dallas / Fort Worth.

«La ciudad de Austin al igual que Cancún son excelentes destinos vacacionales. Esperamos con ansias conectar ambas ciudades y traer nuestra hospitalidad del Medio Oeste y el práctico servicio sin escalas a más pasajeros a través de esta expansión de la red de rutas», enfatizó Jude Bricker, presidente y CEO de Sun Country Airlines.

EU reabrirá oficina consular en Playa del Carmen

por Latitud21 Redacción 11 marzo, 2018

Estados Unidos reabrirá este lunes su oficina consular en Playa del Carmen, que permaneció cerrada desde el miércoles debido a una “amenaza de seguridad”, informó la embajada estadounidense en México.

“En ausencia de cambios adicionales en la situación de seguridad, la Agencia Consular de los Estados Unidos en Playa del Carmen reanudará sus operaciones normales el lunes 12 de marzo”, informó la embajada la noche del viernes en su página web.

Señaló que sigue revisando las restricciones de viaje a Playa del Carmen que también activó el miércoles para el personal del gobierno de Estados Unidos.

Y precisó que sus empleados tienen prohibido viajar a cinco colonias (barrios) de Playa del Carmen al tiempo que recomendó a los ciudadanos estadounidenses en general evitar estas áreas hasta nuevo aviso.

El comunicado indicó que “el personal del Gobierno de Estados Unidos aún tiene prohibido utilizar los servicios de transbordadores entre Playa del Carmen y Cozumel hasta nuevo aviso”.

Pero esta alerta “no tiene relación con la amenaza contra los transbordadores que operan entre Playa del Carmen y Cozumel”, tras el estallido en febrero pasado de una de estas embarcaciones donde resultaron heridos 15 mexicanos y tres canadienses, agregó la embajada.

En tanto, la Comisión Nacional de Seguridad de México reforzó la seguridad en los puertos de Playa del Carmen y Cozumel con 60 policías federales, acompañados de agentes caninos, para realizar labores de revisión, vigilancia y detección de armas de fuego, explosivos y narcóticos, según un comunicado divulgado este sábado.

El 1 de marzo, el gobierno del estado Quintana Roo, donde se ubican los principales destinos turísticos del Caribe mexicano, informó que se hallaron tres artefactos explosivos sin detonar en otro transbordador turístico fondeado cerca de Cozumel.

Las autoridades no han informado sobre el origen de estos artefactos, pero medios locales señalan que el trasfondo serían rencillas políticas entre el actual gobierno y el anterior, encabezado por Roberto Borge, exgobernador en prisión acusado de corrupción.

La embajada aclaró que el personal del gobierno estadounidense sí puede viajar a las áreas de los resorts de la Riviera Maya, incluyendo aquellos cercanos a Playa del Carmen que se localizan fuera de las colonias restringidas en la alerta.

El comunicado no especifica los motivos de la amenaza de seguridad ni de la restricción de acceso a las cinco colonias.

Playa del Carmen, vecino de Cancún, es uno de los destinos turísticos de México que más visitantes extranjeros recibe, sobre todo por el azul turquesa de sus playas.

El turismo es la tercera fuente de ingresos de México, que en 2017 marcó un nuevo récord al captar 39,3 millones de turistas que dejaron unos 21,300 millones de dólares.

PERITOS DETERMINAN QUE SE USÓ UN ARTEFACTO DE FABRICACIÓN CASERA

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2018


Un artefacto de fabricación casera detonado intencionalmente provocó la explosión en el ferry de la empresa Barcos Caribe el pasado 21 de febrero en Playa del Carmen, según la investigación que realiza la Procuraduría General de la República, a la que tuvo acceso El Universal.
Se detalla que entre los indicios había pedazos de cartón con forma cilíndrica, fragmentos de alambre de cobre con recubrimiento aislante, hecho presumiblemente por quien tiene conocimientos en el manejo de material en la industria minera.

En la carpeta de investigación se resalta que el pasado 1 de marzo en el barco Caribe III, de la misma empresa, elementos de la Marina-Armada de México localizaron otro artefacto en la parte inferior de la embarcación con características similares al que ocasionó el siniestro el mes pasado y que dejó 26 lesionados.

El explosivo
El informe de la PGR indica que el artefacto era de fabricación casera y contenía 5 cargas explosivas.

Estaba hecho con cartones de forma cilíndrica, como el de un rollo de papel, que fueron usados como carga del explosivo.

Éstos contenían un sistema de iniciación alimentado con una carga eléctrica para accionarlo vía remota.

México tiene premio, la última campaña de TUI Spain

por Latitud21 Redacción 9 marzo, 2018

  • En la promoción colaboran el Consejo de Promoción Turística de México y la compañía aérea Iberia
  • La mayorista ofrece la mayor programación de circuitos culturales del mercado

México no es únicamente un destino de sol y playa. México es cultura, historia, patrimonio, arte… Uno de los países más completos de América con 31 lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

TUI Spain lo sabe, y apuesta fuerte por ello. Tanto es así, que cuenta con la mayor programación de circuitos culturales del mercado en su último Catálogo México 2018 recientemente publicado.

Con el objetivo de premiar y reforzar la venta de este destino entre las agencias de viajes españolas, la mayorista de Grandes Viajes acaba de lanzar una campaña de promoción de México como destino cultural con un viaje para dos personas y un kit con maleta y otros accesorios incluidos para el agente que más plazas de circuitos venda al país.

El periodo de venta para participar en la promoción está abierto hasta el 31 de agosto de 2018. Por su parte, las reservas pueden tener la salida hasta el 30 de septiembre de 2018. Es importante recordar que esta campaña no es válida para grupos.

Artesanias, Fuente De Motivación Para Que Turistas Nacionales E Internacionales Visten Destinos De México

por Latitud21 Redacción 9 marzo, 2018

Las artesanías son una fuente de motivación para que los turistas nacionales e internacionales visiten los destinos de México; el objetivo de difundir y conservar el patrimonio histórico y artístico de nuestro país, que se produce en las diferentes regiones, es un compromiso del gobierno de la República, para fortalecer la actividad turística, señaló Rubén Gerardo Corona González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur.

Artesanias, Fuente De Motivación Para Que Turistas Nacionales E Internacionales Visten Destinos De México

Artesanias, Fuente De Motivación Para Que Turistas Nacionales E Internacionales Visten Al inaugurar la exposición “Plasmando tradiciones, manos que transforman”, organizada por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el funcionario de la Sectur dijo que la finalidad de esta muestra es promover la cultura, las tradiciones y las artesanías que tiene nuestro país, “sin duda alguna, espacios como éste benefician la economía de los artesanos y fortalece la economía de nuestro país”.

/cms/uploads/image/file/378872/foto-6.jpg

Corona González recordó que en junio de 2016 FONART estuvo presente en Punto México, “en esa ocasión los resultados de esta exposición tuvieron un total de 6,043 visitantes, generando una derrama económica para los artesanos de más de 629 mli pesos, con lo que se  beneficiaron comunidades de artesanos de 28 estados de la República”.

Rubén Gerardo Corona agregó que las artesanías son el reflejo de las manos de alguien que transmitió con pasión, sentimientos y tradiciones.

Por ello, el subsecretario de la Sectur invitó a los gobiernos locales y a las organizaciones de artesanos a continuar fomentando  la cultura y la identidad de las diversas regiones de nuestro país, mostrando la oferta artesanal de manera organizada y en un mismo espacio, como el que representa Punto México, que es visitado por turistas nacionales e internacionales.

/cms/uploads/image/file/378871/Foto-5.jpg

En este sentido, Gerardo Corona González destacó que de acuerdo al convenio de colaboración entre Sectur y FONART,  el  movimiento nacional por el turismo “Viajemos Todos por México” (VTXM) está trabajando en la difusión de las rutas entre los operadores turísticos que participan en el movimiento con la intención de empezar a comercializarlas y hacer de ellas nuevos atractivos turísticos.

Añadió que la participación del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) en las diferentes ediciones de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos ha sido fundamental y se ha ido consolidando como uno de sus principales atractivos.

“La participación de FONART en el marco de la Feria de Pueblos Mágicos, no sólo nos permite mostrar la riqueza artesanal de los Pueblos Mágicos sino de todo México”, dijo el subsecretario de la Sectur.

Por su parte, Liliana Romero Medina, directora general de FONART, dijo “que uno de los retos que tienen los más de 12 millones de artesanos que existen en México es la venta de sus artesanías en un comercio justo, cuya derrama económica contribuya al desarrollo y progreso de nuestras comunidades, por ello hemos diseñado estrategias y sinergias que les permita a los artesanos ampliar nuevos canales de comercialización”.

/cms/uploads/image/file/378870/Foto-4.jpg

En su mensaje señaló que FONART ha invertido recursos económicos con mayor responsabilidad y visión para el fortalecimiento de la actividad artesanal con acciones coordinadas en beneficio de los artesanos y la economía mexicana, así, -dijo- se ha contribuido para que los artesanos puedan ampliar nuevos canales de comercialización.

Romero Medina subrayó que FONART refrenda su compromiso con los artesanos y sus familias, creando las condiciones para que puedan mejorar su calidad de vida e incrementar sus capacidades productivas para así mejorar sus ingresos.

Liliana Romero Medina, Directora General del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), dijo que marzo es el mes del artesano ya que el día 19 se celebra a todos los creadores y artistas populares del país, por ello, igualmente, anunció que se realizará la 43 edición del Gran Premio de Arte Popular en México. La funcionaria añadió que más de 4% del PIB que genera el turismo es dedicado a la adquisición de artesanías.

/cms/uploads/image/file/378869/Foto-2.jpg

Luego del acto inaugural, el subsecretario Rubén Gerardo Corona González y Liliana Romero, realizaron un recorrido por la “Expo-Venta Artesanal” en donde subrayaron la creatividad y trabajo de los maestros artesanos quienes con su talento, día a día ponen en alto el nombre de México.

La Expo-venta reúne a 64 artesanos de los 32 estados de la república mexicana, estará abierta al público durante todo el mes de marzo en el espacio de Punto México de la Sectur en Polanco; la entrada es gratuita.

  • 1
  • …
  • 715
  • 716
  • 717
  • 718
  • 719
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo