miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

PUERTO MORELOS, DESTINO DE TURISMO REPETITIVO

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2018

 

Las bellezas naturales y las riquezas gastronómicas, históricas y culturales de Puerto Morelos cautivan a todos los que llegan a este Pueblo con Encanto, en donde casi 50% de los turistas hospedados en el último trimestre de 2017 ya había estado, por lo menos una vez, en el destino.

“Existe un gran interés de los turistas por visitar Puerto Morelos, el posicionamiento de la marca en ferias nacionales e internacionales así lo demuestra. Hay un punto muy importante a remarcar, y es que esos visitantes se enamoran de este destino vacacional y vuelven a regresar, pero también se convierten en promotores en sus lugares de origen”, indicó la presidenta municipal Laura Fernández.

De acuerdo con el estudio “Perfil y comportamiento del turista”, realizado por la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), correspondiente a los meses de octubre a diciembre de 2017, 46.9% de los turistas que vacacionaron en Puerto Morelos ya habían visitado el destino en al menos una ocasión.

El 55.9% de los vacacionistas que se alojaron en los hoteles de la localidad procedieron de Estados Unidos, principalmente de Texas, California y otros estados de la costa Este.

El segmento de edad predominante en ese lapso fue el de 40 a 49 años y destaca que los amigos y visitas anteriores son las principales razones para haber escogido este rincón de México en el Caribe, que cuenta con más de siete mil cuartos hoteleros, y que en el más reciente fin de semana reportaron una ocupación general por encima de los 90 puntos porcentuales.

“El fin de semana estuvimos a tope en los hoteles del centro, gracias a que fuimos sede del XIII Maratón de Aguas Abiertas ‘Ruta del Arrecife’ y el 3er. Festival del Ceviche, que forman parte de la larga lista de eventos que año con año se organizan y fortalecen la economía de la localidad”, señaló Laura Fernández.

En este sentido, adelantó que la tendencia de ocupación y llegada de visitantes se mantendrá hasta la temporada de Semana Santa, que iniciará la última semana de marzo.

“Son datos que nos alientan a seguir trabajando para mejorar nuestro Pueblo con Encanto, por eso hemos puesto en marcha obras como el cambio de luminarias en la entrada a la zona turística y la conversión de la red de distribución eléctrica aérea a subterránea en el Casco Antiguo. Posteriormente vendrá la pavimentación de calles con concreto hidráulico y la construcción de banquetas y guarniciones”, dijo.

Telmex te dará créditos para instalar paneles solares

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2018

El servicio incluye los trámites ante la CFE para modificar el contrato y el medidor; por ahora el servicio está disponible en diez estados de la república 

Telmex diversificó sus servicios y agregó en su oferta la cotización, el financiamiento e instalación de paneles solares en México.

En el portal de la compañía de Carlos Slim puedes cotizar cuántos panales solares necesitas y obtener una precotización, posteriormente un representante de la compañía visitará tu domicilio para evaluar si existen las condiciones para su instalación y mandará un presupuesto final.

Para la precotización en línea te pedirán el nombre del titular de la línea, el número de teléfono, un número de celular, correo electrónico, código postal y tipo de tarifa. Además, te preguntan cuánto pagas en tu recibo de luz bimestralmente.

Una vez que ingresas dicha información tendrás tu precotización.

Los requisitos para solicitar un crédito son ser dueño del inmueble y titular de la Línea Telmex donde se instalarán los paneles solares.

Tener al menos un año de antigüedad como cliente de Telmex, no tener adeudos con las compañía telefónica y contar con buen historial en el Buró de Crédito.

El servicio incluye los trámites ante la CFE para modificar el contrato y el medidor; por ahora el servicio está disponible para la Ciudad de México, Querétaro, Morelos, Puebla, Hidalgo y Estado de México.

En México existen varios proveedores de paneles solares como CPM Solar y CI Banco, que también ofrece financiamiento para este fin, al igual que Solar Scape y BX+.

NEKSO, LA APLICACIÓN DE TAXISTAS QUE COMPITE CONTRA UBER

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2018

Taxistas intentarán recuperar el terreno perdido desde la llegada de UBER con Nekso; el servicio funcionará con una app móvil

El Movimiento Nacional de Taxistas no se quedó con los brazos ante llegada de la empresa de transporte privado UBER hace más de cuatro años y por medio de su presidente Bersaín Miranda, se dio a conocer la alianza del gremio con la empresa canadiense Nekso, para conectar, a través de una aplicación, a los taxistas con sus pasajeros.

Después de los conflictos entre taxistas y los conductores privados de la aplicación originaria de San Francisco, el gremio espera poder recuperar los territorios que perdió con la llegada de UBER, Cabify, Easy Taxi y otras aplicaciones más.

La primera fase que iniciará a finales de marzo, comenzará con 250 mil unidades en todo el país, la finalidad, que los usuarios puedan solicitar taxis bajo demanda con la posibilidad de pagar el servicio por medios electrónicos.

Conscientes de la necesidad de modernizarse, en alianza con Nekso, el grupo capacitará y evaluará a sus taxistas afiliados, además de apoyarlos con nuevas unidades para volver a ser una opción preferente para los usuarios.

Los conductores capacitados, también serán obligados a presentar documentación que acredite un historial sin antecedentes penales.

La primera etapa de Nekso llegará de primera instancia a Monterrey, Querétaro, Cancún, Estado de México, Michoacán y Ciudad de México y aunque la ‘app’ ya se encuentra en tiendas digitales, habrá que esperar a finales del siguiente mes.

Marriott: las cifras del gran gigante hotelero

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2018

Marriott International ha cerrado 2017 con excelentes resultados, aumentando facturación y beneficios en un ejercicio en el que ha integrado totalmente Starwood Hotels y firmado su joint venture con Alibaba para el mercado chino. Dos grandes hitos que lo consolidan y plantean un horizonte casi infinito.

El gran gigante hotelero ha finalizado 2017 con un total de 6,400 hoteles y más de 1,2 millones de habitaciones en 126 países, según los datos ofrecidos al cierre del ejercicio, en el que sus ingresos netos alcanzaron los 1,655 millones de dólares, una subida del 27% respecto de los 1,301 millones de dólares del año anterior.

Su facturación fue de 22,891 millones de dólares (18,588 millones de duros), suponiendo un incremento del 1,8% respecto de los 22,483 millones de dólares de 2016. En el último trimestre del año el ingreso por habitación disponible, Revpar, creció un 5,1% a nivel global para sus hoteles hasta 131.64 dólares.

De cara al futuro la compañía seguirá creciendo fuertemente pues tiene actualmente en su pipeline de hoteles en proyecto 2,700 establecimientos que sumarán 460,000 habitaciones, el 80% de las cuales pertenece al semento de lujo o categorías superiores.

El 5G llegará a América Latina en 2020

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2018

El despliegue de la nueva tecnología activará el Internet de las Cosas y negocios basados en datos

 

Sebastián Cabello, máximo responsable de la GSMA, el organismo que organiza las telecomunicaciones en Latinoamérica, cree que el despliegue del 5G, la quinta generación de la telefonía móvil, llegará solo un año después de su estreno en Europa en 2019. Según el directivo, el comienzo del despliegue será mucho más rápido que el 2G o 3G.

Durante una conferencia en el Mobile World Congress, Cabello ha estimado que la cobertura del 5G llegará aproximadamente al 50% en el año 2025, cuando el total de conexiones de esta nueva generación será superior a los 50 millones en Latinoamérica. No obstante, no se ha atrevido a aventurar qué país será el primero en iniciar el cambio.

5G, una red más potente para soportar un futuro más móvil Telefónica y Facebook conectarán a 100 millones de personas en Latinoamérica

“5G es más que una nueva generación de tecnología; traerá una nueva era donde la conectividad será cada vez más fluida y flexible, ya que las redes 5G puedan adaptarse a aplicaciones y rendimientos que se ajustan a las necesidades de los usuarios y las empresas. Eso será una revolución en sectores como el automotriz, financiero, salud, transporte, servicios públicos y muchos otros”, ha afirmado Cabello.

América Latina sigue con una tasa de adopción del smartphone muy alta, del 65%. Esperan llegar al 71% en 2020. Desde comienzos de 2016 han sumado 85 millones de teléfonos inteligentes, con especial crecimiento en países como México o Brasil, donde la tasa llega al 72%.

La cooperación entre Telefónica y Facebook en Perú para dar conexión a zonas remotas le parece una buena opción a Cabello para mejorar la situación actual: “La colaboración entre los distintos actores del ecosistema digital es fundamental y estamos viendo, cada vez más, este tipo de alianzas que buscan innovar en los modelos de conectividad. También tratamos de fomentar la colaboración público-privada, que es necesaria para lograr una economía digital próspera que facilite el desarrollo socioeconómico de la región”.

La incorporación a las nuevas tecnologías es un reto para la región.  “América Latina se encuentra ante el gran desafío de la transformación digital y no puede darse el lujo de quedar rezagada de la cuarta revolución industrial. Para eso, es clave modernizar la regulación pensando en desarrollar la economía digital de la región, fomentando la inversión en redes móviles y la innovación”, ha explicado Cabello.

Otro reto es rebajar la gran cantidad de hurtos de móviles, contra la que se han tomado medidas unificadas entre países: “La Base de Datos IMEI de celulares robados de la GSMA constituye el mecanismo más sólido disponible en los esfuerzos globales frente a la lucha contra este flagelo, que ha llegado a cobrarse vidas humanas en situaciones de robo. Hoy en día hay 40 países del mundo y 109 operadores conectados, de los cuales 54 son de América Latina [18 países]. Pero, para poder atacar el robo de terminales de manera integral y efectiva, es necesario abordarlo de manera coordinada de acuerdo a la responsabilidad que cada pilar tenga: usuarios, operadores, reguladores y fabricantes. Sin trabajo conjunto no será posible tener éxito para reducir este flagelo y vamos a seguir trabajando con ese objetivo en mente”.

HEINEKEN MÉXICO INAUGURA SU PLANTA MÁS SUSTENTABLE

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2018

Con una inversión de 500 millones de dólares y una capacidad de producción de seis millones de hectolitros al año, para abastecer el mercado nacional e internacional, Heineken México inauguró su séptima planta cervecera en el país.

Durante el evento inaugural, Dolf van den Brink, director general de Heineken México, informó que la nueva cervecería tendrá un impacto positivo en la industria cervecera, toda vez que fue diseñada con tecnología de vanguardia que le permitirá ser la primera que opera bajo los principios de Economía Circular, es decir, que el cien por ciento de los residuos serán tratados o reciclados.

De igual manera, ratificó el compromiso de la empresa con un país que ofrece seguridad jurídica y certeza fiscal; que ha mantenido una economía dinámica y vigorosa, que ha permitido a la industria cervecera nacional experimentar 16 trimestres  consecutivos de crecimiento.

Dolf van den Brink informó que hasta 2019 las inversiones de la empresa alcanzarán los dos mil millones de dólares en todos los procesos productivos, “desde las instalaciones que hoy inauguramos, hasta ampliaciones en almacenes y centros de distribución”.

La nueva planta de Heineken México en Meoqui será 100% renovable, es decir, que a través de diferentes estrategias se buscará maximizar el uso de energías verdes para la operación, por ejemplo: los vidrios instalados en las ventanas de la cervecería tienen celdas fotovoltaicas que captarán aproximadamente 12% de energía, el restante provendrá de energía eólica.

Adicionalmente se usará la energía que se genera en la fábrica de vidrio de la empresa Crown, que está ubicada estratégicamente a un costado de las instalaciones de Heineken México en Meoqui, con lo que se tendrán dos beneficios importantes: primero, se reducirá la temperatura de salida de gases de la fábrica de Crown, y segundo, la cervecera utilizará dicha energía térmica en los procesos de cocimiento.

En la cervecería de Meoqui se contará con una planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo nivel de tecnología permitirá:

Utilizar el biogas en las calderas

Reutilizar el agua tratada para los servicios generales de limpieza de áreas comunes y riego de áreas verdes.

En materia de agua, será la más eficiente dentro de todo el sistema Heineken en el mundo, ya que utilizará dos litros de agua por litro de cerveza producido.

Con todos estos elementos se reducirán en 50 por ciento el uso de energía térmica y 30 por ciento el uso de agua.

El evento de apertura contó con la asistencia del CEO Heineken NV, Jean-François van Boxmeer; el director general de Heineken México, Dolf van den Brink; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado y el alcalde de Meoqui, Ismael Pérez.

 

  • 1
  • …
  • 720
  • 721
  • 722
  • 723
  • 724
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo