miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y ACTIVIDADES POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN CANCÚN

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera Total Temporal obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en un predio localizado en Cancún, Municipio de Benito Juárez, estado de Quintana Roo, debido a que no cumple con los términos y condicionantes de la autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Inspectores de la Profepa realizaron visita de inspección en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales al Proyecto denominado Hard Rock Hotel Riviera Cancún, ubicado en el Boulevard Kukulcán Zona Turística, en la ciudad de Cancún, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las  condicionantes de la autorización emitida por la Semarnat.

En ese sentido, la Profepa detectó que la autorización de Semarnat describe el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales con vegetación de dunas costeras, en una superficie de 10.73 hectáreas; sin embargo, durante el recorrido de campo se detectó en una superficie de 4.442 hectáreas la remoción y daños en vegetación forestal de Selva Baja Subcaducifolia, misma que no corresponde a la originalmente autorizada.

La remoción de vegetación forestal de selva baja subcaducifolia corresponde a las especies de Chaca (Bursera Simaruba), Chechen (Metopium Brownei), Palma Chit (Thrinax Radiata) Bumelia Sp., Siricote de Playa (Cordia Sebestena) y Uva de Mar (Coccoloba Uvifera).

Por ello y con la finalidad de evitar que continúe la afectación al ambiente, se dictó como medida de urgente aplicación la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas en el Proyecto denominado Hard Rock Hotel Riviera Cancún.

Con fundamento en el artículo 163, fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en fecha 23 de febrero del año en curso se dio cumplimiento a la medida ordenada consistente en la Clausura Total Temporal de las actividades

Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrán alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II de la LGDFS.

Playas de Turcas y Caicos, Brasil y Cuba en el top 3 mundial según Tripadvisor México queda en el lugar 10

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

La mejor playa del mundo es la caribeña Grace Bay, en las Islas Turcas y Caicos, un archipiélago británico al norte del Caribe, según la votación de los usuarios del portal de viajes Tripadvisor.

En segundo lugar se encuentra la playa de Baia Do Sancho en Brasil, seguida de la de Varadero en Cuba, en una clasificación en la que la playa de La Concha de San Sebastián (España) se vuelve a colocar como primera de Europa y sexta del mundo, mientras que Clearwater –en la Florida- fue considerada la mejor playa de Estados Unidos en este ranking, donde ocupa el 7° puesto a nivel global, de México solo entro en el Top10 Playa Norte en isla Mujeres.

Tripadvisor dio a conocer sus premios “Travellers’ Choice Playas”, que se basan en la “cantidad y calidad” de los comentarios y valoraciones sobre playas recopilados entre los usuarios del portal durante 12 meses.

Las 10 mejores playas del mundo

  1. Playa de Grace Bay, en la isla de Providenciales de Turcas y Caicos
  2. Baia do Sancho, en Fernando de Noronha, Brasil
  3. Varadero, Cuba
  4. Eagle Beach, Aruba
  5. Seven Mile Beach, Islas Caimán
  6. La Concha de San Sebastián, España
  7. Clearwater Beach, Florida, EEUU
  8. Seven Mile Beach, Jamaica
  9. Playa Bávaro, República Dominicana
  10. Playa Norte, isla Mujeres, México
Cuánto cuesta ir al Mundial Rusia 2018

Multan a 200 hoteles rusos por inflar precios para el Mundial de Fútbol

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018
Cuánto cuesta ir al Mundial Rusia 2018

Cuánto cuesta ir al Mundial Rusia 2018

Casi 200 hoteles de Rusia han sido multados por haber inflado los precios, en algunos casos hasta un 570%, para las fechas en las que el país acogerá el Mundial de Fútbol, entre el 14 de junio y el 15 de julio.

“Como resultado de las inspecciones, por violar las leyes que corresponden a la protección del consumidor e infringir las reglas sanitarias, fueron penalizadas 198 entidades jurídicas y 181 funcionarios, la suma total de las multas administrativas ascendió a 5.948.200 rublos (unos 85.283 euros)”, señala la agencia rusa de protección al consumidor, Rospotrebnadzor en un comunicado.

Por otra parte, según reveló el presidente de la Agencia Federal de Turismo de Rusia, Oleg Safónov, después de que esa información fue transmitida a Rospotrebnadzor y otras instancias de control, el precio del alojamiento bajó hasta los niveles establecidos por el Gobierno.

El jefe del departamento de deporte y Turismo de Moscú, Nikolái Guliaev, destacó que la labor informativa se realiza desde que se detectaron 57 casos de subida arbitraria de los precios de los hoteles durante la Copa Confederaciones celebrada en Rusia del 17 de junio al 2 de julio de 2017.

Google ya puede lanzar un servicio de taxis autónomos

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

  • Waymo ha obtenido los permisos necesarios para lanzar un servicio de taxis con coches autónomos
  • Se espera que esté disponible para el público a lo largo de este año

Waymo continúa con sus planes de lanzar un servicio de taxis con coches autónomos. La empresa, propiedad de Alphabet, ya ha conseguido la primera licencia comercial de Estados Unidos para lanzar un servicio de coches sin conductores humanos.

Waymo ya lanzó un programa de pruebas en Phoenix a finales de 2017

Waymo ha obtenido el permiso del Departamento de Transportes de Arizona para operar como una Transportation Network Company (empresa de transportes). Con esta licencia la flota de coches de Waymo podrá recoger y transportar pasajeros en ese estado a través de una aplicación o página web. ¿Otras empresas que operan con la misma licencia? Uber o Lyft.

A finales de 2017 Waymo lanzó un programa de early riders para comenzar a testear la posibilidad de lanzar un servicio de este tipo. “Mientras seguimos haciendo pruebas con nuestros vehículos en Phoenix, estamos dando los pasos necesarios para lanzar un servicio de transporte este año”, afirma un representante de la compañía.

Uber y Lyft operan con la misma licencia que Waymo ha obtenido

Waymo es una empresa pionera en vehículos autónomos, pero rivales como Uber o General Motors están cogiendo velocidad. Una red de vehículos autónomos alcanzaría potencialmente a más clientes que un servicio de coches con conductores, que invierte más tiempo circulando por la ciudad para encontrar pasajeros.

Mano dura para combatir las fake news en Twitter

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

  • La red social ha aprobado nuevas reglas para limitar la influencia de bots que envían mensajes masivos
  • Les da un mes de plazo para dejar estas prácticas fraudulentas. De lo contrario, se compromete a suspenderlos

 

La presión para erradicar las fake news, publicidad engañosa y contenido controvertido de las redes sociales se hace cada vez más evidente. El último en tomar medidas para limpiar su plataforma de este tipo de contenido ha sido Twitter.

Nuevas reglas contra los bots

La red social ha aprobado nuevas reglas de funcionamiento interno para limitar la influencia de bots dedicados al envío masivo de mensajes idénticos desde centenares de cuentas diferentes. Además, ha mostrado su intención de controlar la creación de tendencias con fines políticos o promocionales que puedan influir en procesos electorales como el de 2016 con la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos.

La única excepción son los bots que alertan de mensajes de urgencia

Además de evitar la publicación de mensajes idénticos, poniendo la lupa sobre los bots Twitter pretende limpiar su plataforma de likes y retuits falsos. En definitiva, se trata de frenar el uso de sistemas automáticos que se dedican a difundir spam. Mano duda de Twitter contra este tipo de bots con la única excepción de los especializados en difundir alertas de urgencia o meteorológicas.

Los diseñadores de aplicaciones que usan sistemas automáticos tendrán un mes (hasta el 23 de Marzo) para adaptarse a las nuevas reglas. De lo contrario, Twitter se compromete a cerrarles la puerta de su red social.

Desde el equipo directivo de Twitter, Yoel Roth, asegura que: “Estos cambios son un paso importante para mantener los intereses tendenciosos lejos de la conversación que tiene lugar en Twitter”.

Combustible y gastos reducen ganancias de Aeroméxico en 2017

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

Aeroméxico cerró 2017 con una utilidad neta de 18 millones de pesos, un retroceso de 98.4 por ciento respecto a los mil 112 millones que reportó de ganancia neta en 2016.

La ganancia de la aerolínea bandera nacional fueron comprimidas principalmente por el alza en los gastos operativos y la presión que transmite el aumento en el costo del combustible, el cual tuvo un incremento de 20.3 por ciento al precio pagado en dólares.

De acuerdo con el reporte de resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2017, el precio del combustible presionó en aproximadamente dos mil 900 millones de pesos los costos totales de operación durante el año.

El combustible fue el gasto operativo que mayor variación reportó en comparación con el ejercicio fiscal previo, seguido por los gastos en servicios a pasajeros con 22 por ciento y en el capital humano que reportó un avance de 14.7 por ciento.

Los gastos totales de operación de la aerolínea, incluyendo la renta del equipo y su depreciación, sumaron 58 mil 371 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 15.9 por ciento en comparación con 2016.

A pesar de la caída en las ganancias netas, los ingresos totales de la aerolínea mostraron un comportamiento positivo al sumar 61 mil 481 millones de pesos, lo que se tradujo en 2017 en un alza de 14 por ciento respecto al mismo indicador de 2016.

La base de ingresos para Aeroméxico durante el año pasado se apoyó en los pasajeros internacionales, los cuales aportaron 49.1 por ciento de los ingresos totales al sumar 30 mil 184 millones de pesos. Los ingresos por servicios de carga y los denominados chárter impulsaron el desempeño positivo sobre el rubro de ingresos totales.

En cuanto al costo de asiento por kilometro (CASK), el reporte mostró un incremento de 4.4 por ciento, mientras que este mismo sin considerar el costo del combustible creció únicamente 0.3 por ciento, en relación con el dato de 2016.

Aeroméxico detalló en los resultados reportados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la apreciación del dólar frente al peso influyó en el incremento en el costo de los combustibles.

  • 1
  • …
  • 722
  • 723
  • 724
  • 725
  • 726
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo