miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Instalan Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 5 abril, 2018

Quedó legalmente instalada la Junta Directiva del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), organismo que tendrá las atribuciones para realizar la comercialización de los destinos turísticos de la entidad.

La instalación corrió a cargo del gobernador Carlos Joaquín, en su calidad de presidente de dicho organismo.

“Desde el inicio de la administración, trabajamos para intensificar nuestra promoción turística y diversificar nuestros productos turísticos para no depender solamente de las temporadas vacacionales. Fortalecer el liderazgo turístico de Quintana Roo en el mercado mundial es un tema central en la agenda de gobierno”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Tras la instalación de la Junta Directiva y la primera sesión ordinaria 2018 del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Carlos Joaquín explicó que el Consejo tendrá como objetivo coordinar todos los trabajos de promoción y acuerdos, con el fin de evitar duplicidad de esfuerzos y hacer eficiente el uso de los recursos, para que los beneficios del turismo se reflejen en más y mejores empleos para la gente.

Agregó que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo surge de la necesidad de crear un organismo que una los esfuerzos de promoción turística del estado, con oportunidades parejas para el norte y el sur, con la finalidad de mantener y optimizar la competitividad en esta materia a nivel nacional e internacional.

En 2017, Quintana Roo creció 5.3% en recepción de turismo en relación con el año de 2016, al registrar casi 17 millones de visitantes. La actividad turística reportó una derrama económica de ocho mil 810.38 millones de dólares, 207.9 millones más que en 2016. Se tienen más de 100 mil cuartos de hotel con una ocupación promedio de 82.77 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR), que refleja el liderazgo turístico de la entidad.

La estructura orgánica del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, de la que fue nombrado director general Darío Flota, tendrá que ser revisada por la Secretaría de Finanzas y Planeación y la Secretaría de la Contraloría.

Durante el evento, se dieron a conocer las actividades más relevantes que realizaron los Fideicomisos de Promoción del Estado en el año de 2017, en proceso de extinción, destacando la participación en ferias y encuentros de promoción turística nacionales e internacionales del Fideicomiso de la Riviera Maya, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) y el Fideicomiso de Grand Costa Maya, así como la realización de viajes de familiarización y campañas de promoción.

Inicia el SAT la devolución de mas de 400 mdp impuestos

por Latitud21 Redacción 5 abril, 2018
 

Ya se depositaron 481.56 mdp de devolución a 105 mil contribuyentes que ya declararon la semana pasada al SAT, una vez que se subió al portal de internet la aplicación

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer las facilidades y la herramienta para que las personas físicas presenten su Declaración Anual del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal 2017.

El jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz, dijo que este 2018 es la primera vez que para la Declaración Anual se utiliza directamente la información vertida en las facturas, a diferencia de otros años, que se obtenía de las declaraciones informativas de terceros y de las declaraciones mensuales.

Como parte de las novedades para este año comentó que, para los asalariados, se creó el aplicativo “Visor” con el cual podrán consultar los recibos de nómina que su patrón o retenedor les emitió durante el ejercicio 2017, para eficientar las devoluciones automáticas, se implementaron validaciones en la declaración que anteriormente se hacían en forma manual y se incorporó al aplicativo el campo “consulta de devolución”, donde se puede consultar el estatus de la devolución y los motivos de rechazo.

La aplicación se publicó en el portal la semana pasada y las primeras devoluciones se depositaron el 3 de abril, por un monto de 481.56 millones de pesos, a 105 mil contribuyentes que declararon y tuvieron saldo a favor.

Las personas físicas obligadas a presentar declaración, son aquellos que prestan servicios profesionales, realizan actividades empresariales, arrendamiento, intereses, asalariados con dos o más patrones o con otra actividad, entre otros.

Como una facilidad, los asalariados que solo tengan un patrón no están obligados a declarar, pero si tienen deducciones personales que pueden resultar en un saldo a favor, pueden presentar su declaración en cualquier momento del año.

Durante su mensaje, el administrador general de Tecnologías de la Información del SAT, Luis Fernando Cadena Barrera,  expresó que se está haciendo un uso más intensivo de la plataforma de cómputo en la nube del SAT, y este año la plataforma donde se presenta la declaración es capaz de atender peticiones de consulta hasta de 100 mil contribuyentes simultáneamente, recibir hasta 60 mil declaraciones por hora, es decir, se pueden procesar en un día hasta 250,000 declaraciones cuando antes solo se recibían 30 mil por hora. Otra novedad tecnológica es la construcción de un proceso de punta a punta, que integra los sistemas de declaración y de devoluciones en uno mismo, lo que dará fluidez y certeza al resultado de la autorización del pago parcial o total y/o el rechazo o inconsistencia del saldo a favor.

Presentar la declaración es fácil y rápido, puede hacerse por internet en sat.gob.mx y a través de SAT Móvil, solo con la Contraseña y únicamente en el caso que se obtenga saldo favor mayor a 50 mil pesos o si se va a modificar la cuenta clabe, se deberá enviar con la e-firma.

Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, gracias a la información que provee la factura electrónica, el SAT pone a disposición de los contribuyentes una propuesta de declaración por lo que solo se tiene que revisar, aceptar y enviar.

Es importante precisar que, las deducciones personales y el estímulo, que pueden llevar a obtener un saldo a favor, ya están pre llenados en la declaración y corresponden a los gastos hechos el año pasado por los contribuyentes, siempre que se haya pedido factura y se hayan pagado con tarjeta o transacciones electrónicas. Algunos de ellos son, honorarios médicos, dentales, de psicólogos y nutriólogo, así como gastos hospitalarios, donativos, intereses reales pagados por créditos hipotecarios para casa habitación, colegiaturas, entre otros.

Se recuerda que la fecha límite para que los contribuyentes obligados presenten su Declaración Anual es el 30 de abril.

¿Viajas a Sudamérica? Evita el contagio de fiebre amarilla

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2018

En febrero de 2018, el Ministerio de Salud de Brasil reportó un brote significativo de fiebre amarilla, que alcanzó dos de las ciudades más importantes dentro del país sudamericano: Río de Janeiro y Sao Paulo. Hasta enero de este año, el organismo gubernamental brasileño informó que desde julio de 2017 se habían registrado 464 casos de contagio de esta enfermedad, y 154 de los infectados fallecieron.

Estos números son significativos tanto para la población en general, como para los turistas en particular, debido a las complicaciones que ocasiona su contagio. La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, cuyos síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y lumbares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, y en los casos más severos, hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas.

Otro factor de riesgo sobre esta enfermedad es que su diagnóstico es difícil, pues su sintomatología puede confundirse con enfermedades como paludismo, leptospirosis, hepatitis víricas, intoxicaciones y otras infecciones víricas, como el dengue hemorrágico.

El virus de la fiebre amarilla es transmitido por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus, que habitan zonas tropicales y selváticas, lo que los hace especialmente riesgosos en 47 países: 34 en África y 13 de Centro y Sudamérica, siendo Brasil el país donde se han presentado mayor número de casos durante la última década de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los síntomas de esta enfermedad son tratables en la mayoría de los casos, sobre todo en situaciones donde se detecta en etapas tempranas; sin embargo, no existe una cura como tal para el virus. Por ello, la recomendación de la OMS para evitar el contagio de la enfermedad es vacunarse contra la fiebre amarilla cuando se viaje a una zona en donde existe riesgo de contagio, o a una población donde existan antecedentes de contagio de la enfermedad.

Una sola dosis de la vacuna es suficiente para garantizar la inmunidad contra la fiebre amarilla de por vida. Sin embargo, además de la vacunación, la OMS también se sugiere a los viajeros el protegerse de la picadura de los mosquitos usando repelente de insectos, usar manga larga durante el día, así como ropa de color claro.

Wibit: Nuevo parque acuático en Cancún y Riviera maya

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2018


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la autorización de impacto ambiental para la colocación del primer parque acuático con estructuras inflables en las costas de Cancún y Playa del Carmen, llamado Wibit.

Los sitios exactos donde se colocarán estas estructuras son: Paya Langosta, Plaza Forum, Playa Chac Mool en Cancún, Playacar en Solidaridad, Plaza Tulum Paraíso, así como las playas Mamitas y Maya.

Se trata de un proyecto a cargo de la firma Float Fun Entertainment, la cual lo ingresó a Semarnat desde septiembre del 2017 para que le autorizaran la colocación de estructuras inflables sobre una superficie de 3,000 metros cuadrados.

Con este parque de diversiones de atracciones flotantes de
grandes dimensiones, se pretende dar un nuevo atractivo turístico a Cancún, según se describe en la Manifestación de Impacto Ambiental.

Se colocarán varios módulos inflables, anclados al lecho marino de manera permanente. “Los juguetes inflables presentarán diversas formas como brincolines, resbaladillas, torres con cuerdas, puentes, domos, curvas, canales estrechos, medios tubos, entre otros, cuyos ensambles formarán las palabras Cancún y Playa”, se lee en el documento.

Los sitios de anclaje de los módulos variarán en función de las temporadas altas de turismo en la zona.

Este tipo de atracciones está de moda, pues apenas el año pasado se inauguró un parque de diversiones similar en Puerto Progreso, Yucatán.

El de territorio yucateco está diseñado como un circuito de obstáculos sobre una superficie de 1,500 metros cuadrados sobre el mar; el uso de este tipo de juegos es para niños mayores de seis años y adultos de todas las edades.

No obstante,  el de Cancún será el doble de grande y la empresa le apuesta a tener una afluencia de más de 3,000 personas a la semana en temporadas altas.

Cancún y Costa Rica en la mira

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2018

Planet Hollywood, la marca con presencia de más de 25 años en la industria del entretenimiento, desarrollará dos complejos hoteleros: uno en Cancún y otro en Costa Rica, esto en sociedad con Sunwing Travel Group.

Con el fin de que los huéspedes tengan una mejor estancia en los resorts se utilizará lo último en tecnología, desde pantallas digitales táctiles interactivas para mantenerlos actualizados con transmisión de eventos en vivo y actividades. También se incluyen detalles como arquitectura musical para ayudar a establecer el brillante estado de ánimo de Hollywood.

Robert Earl, fundador y presidente de Planet Hollywood, señaló que la marca siempre se ha concentrado en ofrecer productos únicos y experiencias memorables que se traducen en recuerdos de vida para sus huéspedes.

En la actualidad, Planet Hollywood está muy bien posicionado en el rubro del entretenimiento y cultura popular, al aprovechar sus estrechos lazos con celebridades, por lo que la marca es exitosa en los sectores de juegos, restaurantes, hospedaje, venta al por menor, ocio y divertimento.

Con respecto a los proyectos hoteleros de Cancún y Costa Rica, Robert Earl dijo que son la oportunidad perfecta para “acercar la fama” a todos los clientes, aprovechando la trayectoria de Sunwing Travel Group en el exitoso funcionamiento y la rápida expansión de la marca de hoteles.

El complejo hotelero Planet Hollywood Resort Cancún se inaugurará en 2019, mientras que el Planet Hollywood Beach Resort Costa Rica iniciará operaciones a finales del presente año.

Senderos de aventura

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2018

A cuatro años de iniciar operaciones, Maya Ka’an continúa con su crecimiento como marca y destino ecoturístico de Quintana Roo 

Con una afluencia anual de más de cinco mil turistas, la marca Maya Ka’an, -donde la tierra late-, se fortalece con el lanzamiento de su tour operadora ‘Caminos Sagrados’ para promover los principales atractivos naturales, históricos y culturales de las comunidades rurales que forman parte de la red de turismo de la zona maya del estado.

La tour operadora, que es un esfuerzo colaborativo de las comunidades mayas e instituciones públicas y privadas del estado, así como de asociaciones nacionales y fundaciones internacionales, es una propuesta de turismo responsable integrada por nueve de los 17 poblados que conforman el destino ecoturístico Maya Ka’an, el cual abarca los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Gonzalo Merediz, director ejecutivo de la Asociación de Amigos de Sian Ka’an, destacó que el objetivo de las comunidades que conforman ‘Caminos Sagrados’ es ser más competitivas para crecer como destino turístico, impulsar el desarrollo comunitario y conservar la biodiversidad de la zona mediante ocho experiencias de turismo de naturaleza y cultura.

“La empresa busca vender sus propios productos y servicios turísticos, y con ello promover la marca Maya Ka’an. De esta manera se genera un círculo de beneficios tanto para el destino ecoturístico como para las comunidades de la zona maya. Es una forma de dar a conocer su oferta de valor, a fin de que los visitantes conozcan y vivan experiencias únicas en medio de escenarios naturales”, mencionó.

La suma de esfuerzos de los participantes, añadió, permitió impulsar a los habitantes para organizarse, institucionalizarse, capacitarse, adquirir el equipo necesario y lanzar la oferta de valor a quienes visitan el estado. “De los 110 mil turistas que arriban a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, cerca de cinco mil llegan a las comunidades que están a su alrededor”, comentó.

Merediz dijo que “la idea de ‘Caminos Sagrados’ es que se conozca mejor la red de turismo de las comunidades y cuenten con los mecanismos de venta  adecuados para promover los atractivos de Maya Ka’an, a fin de aumentar la afluencia de turistas en las comunidades con la llegada de nuevos visitantes”.

Asimismo, el titular de la asociación civil informó que en los cuatro años que actualmente tiene la firma, pobladores e instituciones públicas y privadas invirtieron 1.5 mdd para consolidar el destino, por lo que ahora trabajan en medir no solo el retorno económico sino también en lo social y de beneficio en las comunidades.

Señaló que una ventaja de Maya Ka’an es que tiene acceso hacia otros sitios, como Bacalar y Valladolid. “Los turistas pueden hospedarse en las comunidades que conforman el destino o bien en los hoteles, cabañas o bungalós que hay en Felipe Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos, y realizar recorridos por las comunidades de la zona maya”.

El ejecutivo informó que algunas de las siguientes acciones del destino ecoturístico son trabajar de manera coordinada con autoridades estatales para institucionalizar más Maya Ka’an y forme parte del nuevo Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, a fin de vigilar el buen uso de la empresa y se apliquen los principios de sustentabilidad de la marca, la cual es la primera que nace con criterios sustentables en México. (Marlene Hernández)

  • 1
  • …
  • 727
  • 728
  • 729
  • 730
  • 731
  • …
  • 990

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo