miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Xoximilco Retro: Homenaje a los 90 a bordo de trajineras

por Latitud21 Redacción 13 diciembre, 2017

Cancún. Bajo la denominación de “Xoximilco Retro”, el parque nocturno Xoximilco Cancún puso en marcha un homenaje a lo mejor de la música de los años 90, interpretada magistralmente por sus diferentes agrupaciones musicales: mariachi, rancheros, norteños, marimba, botellófono y jarana.
Durante su visita a Xoximilco Cancún, Alex Lora -leyenda viviente del rock en español-, aseguró que se trata de un lugar único al que “la banda tiene que venir”, ya que no solo rinde homenaje al Xochimilco de la Ciudad de México, sino que se presenta con gran calidad, la música y la gastronomía de nuestro país. Muy entusiasmado al disfrutar la fiesta “Xoximilco Retro”, Alex Lora decidió “echarse un palomazo” e interpretó su legendaria canción “Las piedras rodantes”, una de las más famosas obras de “El Tri”, con Los Rancheros de Xoximilco; y “Triste Canción de Amor” con Los Norteños.

httpv://www.youtube.com/watch?v=A1zZIEdcuUw

A través de “Xoximilco Retro”, todos los martes y viernes los visitantes pueden disfrutar la música en vivo más emblemática de toda una época, con canciones en español interpretadas de manera única, con éxitos de Vicente Fernández, Paulina Rubio, Luis Miguel, Thalía, Selena, Christian Castro, Onda Vaselina, Fey, Ricky Martin, Kabah y Menudo, entre otros.
Mientras tanto, para los amantes de la música de “El Divo de Juárez”, todos los jueves tiene lugar “Noches de Juanga”, en las que el homenaje musical se inspira en el variado repertorio del célebre compositor mexicano, famoso internacionalmente.
El ambiente que se genera a bordo de las trajineras de Xoximilco Cancún es realmente admirable, ya que se logra una auténtica fiesta mexicana, los visitantes cantan y bailan al ritmo de diferentes ritmos musicales y se deleitan con diversos platillos de la gastronomía mexicana. La fiesta en Xoximilco Cancún inicia todos los días a partir de las 19:00 horas y concluye antes de la media noche.

Auguran excelente temporada decembrina

por Latitud21 Redacción 13 diciembre, 2017

CANCUN. Con la presencia de integrantes de todo el sector, así como a autoridades de los tres niveles de gobierno, el próximo domingo 17 se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la temporada vacacional decembrina, acto que será encabezado por el gobernador Carlos Joaquín y que marca el inicio de un periodo importante para los destinos turísticos de Quintana Roo.

De acuerdo con las previsiones, la época decembrina demostrará la fuerza, vitalidad y crecimiento de los productos turísticos del Caribe mexicano, lo que a su vez permitirá que más familias reciban los ingresos y beneficios directos del sector turístico.

Reportes de la Official Airline Guide (OAG), indican que solo en el mes de diciembre se registrará una oferta de 874 mil 210 asientos aéreos disponibles a Cancún, lo que representa un incremento de 9.72% respecto al mismo mes de 2016.

En enero de 2018, la oferta de asientos aéreos a Cancún será de 909 mil 145, lo que representa un incremento de 7.53%, respecto al mismo mes de 2016. Lo anterior permitirá que más visitantes disfruten la gama de destinos turísticos del norte, centro y sur de Quintana Roo y generar derrama económica para pobladores.

Entre los nuevos vuelos a Cancún destacan operaciones desde Pittsburgh, Pensilvania, Raleigh, Nashville, Tennessee, San Luis Misuri, Chicago, Baltimore, Costa Rica, Chihuahua, Chicago, Nueva Jersey, Vancouver, Dusseldorf, París, entre otros.

El último reporte Cómo vamos, elaborado por la Secretaría de Turismo, destaca que, de enero a noviembre, el aeropuerto de Cancún recibió 21 millones 443 mil 263 pasajeros, lo que representa un incremento de 10.5% respecto al mismo periodo de 2016.  En tanto, datos oficiales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), indican que el número de pasajeros nacionales en el aeropuerto de Chetumal creció 28%, de enero a octubre, al pasar de 173 mil a 221 mil.

El acumulado de enero a noviembre, reporta una ocupación hotelera promedio de Cancún y Puerto Morelos de 81.9%, Riviera Maya 83% y Cozumel 67.2%.

Expertos pronostican 8 destinos tendencia para el 2018 entre los mexicanos

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2017

Ciudad de México. Skyscanner, el buscador en línea de vuelos, hoteles y renta de autos publicó su estudio anual para México “Destino Tendencia” donde pronostica cuáles destinos serán tendencia durante el 2018, con base en el aumento de porcentaje de búsquedas que cada uno ha recibido por los viajeros mexicanos.

Los “Destinos Tendencia 2018” fueron determinados por expertos analistas de Skyscanner a partir del incremento de búsquedas que vieron reflejado en sus bases de datos hacia estos lugares. Esto quiere decir, los lugares que los mexicanos estuvieron más interesados en conocer para sus próximas vacaciones.

Entre los destinos internacionales Skyscanner destaca las búsquedas a Canadá, específicamente hacia las ciudades de Montreal, Toronto y Vancouver donde observaron un crecimiento del 120%, 37% y 103% por ciento respectivamente. Esto podríamos derivarlo de la anulación de la VISA para los visitantes mexicanos que fue eliminada en diciembre de 2016.

Moscú es un destino que ha generado gran expectativa debido a la Copa Mundial FIFA 2018 por lo que no sorprende su aumento de 92% con respecto a 2016. Y siguiendo por el continente Europeo, Múnich registra un incremento de 34%.

Sin duda alguna la apertura de rutas aéreas directas a Asia convierte a Tokio en uno de los grandes favoritos, con un 35% de incremento, mientras que en Latinoamérica San José, Costa Rica destaca con un 14% con un precio aproximado por vuelo redondo de 5,482 pesos.

Adicionalmente los expertos destacan destinos en el sector nacional, donde las bellas bahías de Huatulco son las grandes favoritas con 57%,  las playas de Baja California no podían faltar, y en esta ocasión  La Paz  se coloca en segundo lugar con 18% y finalmente la ciudad fronteriza de Tijuana  se coloca en el tercer espacio con 17%.

Skyscanner, realizó el estudio considerando las búsquedas de los viajeros mexicanos durante el año 2017 y en comparación a 2016 gracias a su sistema “Travel Insight” herramienta que extrae datos de más de 200 millones de búsquedas globales al mes.

 

Adrenalina, aventura, destreza y la belleza de la selva maya en un solo lugar: Xenotes

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2017

Riviera Maya. El único tour en Cancún y la Riviera Maya que integra un emocionante circuito de cenotes que reúnen aventura, diversión y el misticismo de los paisajes mayas: Xenotes.
Proveniente de la palabra maya “dzonot” que significa abismo, cenote es un término que se utiliza en México para llamar así a las enormes pozas de agua cristalina que se localizan en la Península de Yucatán. Los antiguos mayas tenían una conexión con ellos debido a que eran su principal fuente de agua además de ser considerados la entrada al inframundo.
Su creación se remonta a millones de años cuando la Península de Yucatán era cubierta por mar, el cual al descender dejó la barrera de coral expuesta y dio origen a un suelo de piedra caliza, la cual al ser muy porosa, permite la filtración del agua de lluvia que llena los numerosos túneles y cavernas del subsuelo formando los ríos subterráneos. Al desgastarse el suelo, se desploma y da lugar a los cenotes.
El tour Xenotes Oasis Maya ofrece un recorrido por 4 diferentes tipos de cenotes: Iik’ Xenote Aire es el más antiguo, Ha’ Xenote Agua es semi abierto, K’áak Xenote Fuego que es abierto y otro tipo caverna, Lu’um Xenote Tierra; donde puedes descender con un rappel asistido resguardado; deslizarte por las tirolesas hasta un refrescante acuatizaje; observar y disfrutar de la exótica vegetación de la jungla a bordo de un kayak o nadar en las aguas turquesas del lugar.
Para completar la experiencia por este intrépido recorrido en el corazón de la jungla maya, el Glam Picnic es una excelente oportunidad para convivir con los aventureros y compartir sus experiencias dentro del parque.

CANCUN Y RIVIERA MAYA REALIZAN EVENTO DE PROMOCION CON AGENTES DE VIAJES DE EU

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2017

 

Cancún. La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), en conjunto con el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y Delta Vacations, organizaron una exhibición comercial con la presencia de 140 agentes de viajes de Estados Unidos.

Para reafirmar al Caribe Mexicano como el destino internacional preferido por el turismo estadounidense en las próximas vacaciones de invierno, los organismos de promoción asistieron acompañados de 14 hoteles de Cancún, Cozumel y Riviera Maya y las Asociaciones de Hoteles de Cozumel y de la Riviera Maya, para presentar su oferta de servicios y alojamiento a los Agentes de Viajes de Atlanta y zonas cercanas.

El Oceans Ballroom, del Acuario de Georgia, Atlanta, fue el escenario de la cena presentación y trade show organizado por los fideicomisos de promoción turística de Cancún y la Riviera Maya, el CPTM y Delta Vacations para actualizar a los agentes de viajes sobre las novedades turísticas que ofrecen los destinos del Caribe Mexicano.

Al cierre del evento y con el apoyo de Delta Vacations se rifaron 15 espacios para un viaje de Familiarización, durante el cual los ganadores conocerán personalmente de las bellezas naturales y oferta turística de primer nivel de los destinos de Quintana Roo.

Los hoteles participantes en este evento coordinado por la OVC de Cancún y el CPTM en Atlanta, fueron Seadust Cancún, Royal Resorts, Park Royal Hotels & Resorts, Aloft Cancún, Secrets Akumal, Temptation Cancún, Flamingo Cancún Resort, The Reef Resorts, Grand Residences Riviera Cancún, Sandos Hotels & Resorts, Valentin Imperial, Hotel Marina El Cid Spa & Beach Resort, The Fives Hotels and Residences y Hoteles Barceló.

Vuela, vuela

por Latitud21 Redacción 11 diciembre, 2017

Con inversión de tres mil 412 mdp se puso en marcha la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, con lo que incrementa en 43% su capacidad

Como parte de la estrategia de crecimiento y modernización del Aeropuerto Internacional de Cancún, la concesionaria Aeropuertos del Sureste (Asur) inauguró la Terminal 4, para la que destinó una inversión de tres mil 412 millones de pesos; dicha instalación permite incrementar en 43% la capacidad de esa central aérea.

El edificio Terminal 4 cuenta con 67 mil metros cuadrados de construcción que albergan 80 mostradores de documentación, 10 filtros de seguridad y, entre otras instalaciones, 18 posiciones en plataforma, 12 de ellas con pasillos telescópicos, y tres mil 121 asientos en sus salas de última espera.

Durante la ceremonia de inauguración, en la que estuvo presente el presidente Enrique Peña Nieto, el presidente del Consejo de Asur, Fernando Chico Pardo, destacó la importancia que representa para la industria turística el crecimiento de la capacidad aeroportuaria, ya que con la nueva terminal llegará a 31 millones de pasajeros anuales y con una futura ampliación a corto plazo rebasará los 40 millones.

El presente año se prevé cerrar con 23 millones de pasajeros atendidos, lo que representa 86% de los usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Asimismo, recordó que a finales del año pasado se inauguró la ampliación de la Terminal 3, con un costo de mil 239 millones de pesos, por lo que sumado al recurso destinado a la Terminal 4, Asur invirtió más de cuatro mil 700 millones de pesos en los últimos 22 meses.

En cuanto a generación de empleos, Chico Pardo detalló que durante la construcción de la terminal se crearon cinco mil, entre directos e indirectos, y al entrar en funcionamiento se originan mil 550 plazas adicionales en el aeropuerto.

El proyecto de construcción de la infraestructura aeroportuaria se basó en dos ejes prioritarios: seguridad y atención al pasajero, según indicó el directivo de Asur.

Además de la puesta en marcha de la citada terminal se estrena un nuevo rodaje conector que une a las dos pistas, el cual tiene una longitud de un kilómetro y es de doble vía, es decir, pueden circular dos aviones al mismo tiempo, lo que agiliza la circulación de las aeronaves y se mejoran los tiempos.

De igual forma se cuenta con tres kilómetros de bandas para el desplazamiento del equipaje, en donde hay cámaras instaladas para vigilar el trayecto al 100%, lo que garantiza seguridad en todo momento, además de que se instalaron 13 bandas –cinco en llegadas nacionales y ocho en internacionales- para la  entrega de equipaje.

En la Terminal 4, que dispone también de 40 kioscos de autodocumentación y 10 filtros de seguridad en el acceso a las salas de última espera, realizarán operaciones, tanto nacionales como internacionales, 14 líneas aéreas de las más de 80 que tienen presencia en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Con el propósito de agilizar los procesos en el área de arribos internacionales hay 32 mostradores del Instituto Nacional de Migración (INM).

El diseño general del nuevo edificio consideró que todo su equipamiento fuera 100% de uso común, lo que permite optimizar los recursos materiales y humanos, además de ser un edificio inteligente con alta eficiencia energética para hacerlo completamente amigable con el medio ambiente, con una Certificación LEED SILVER.

Para su construcción se tomó en cuenta que esta región del país es propensa al embate de fenómenos hidrometeorológicos, por lo que se calculó para resistir huracanes categoría cinco en la escala Saffir-Simpson y al mismo tiempo se planeó un edificio completamente incluyente con plena accesibilidad para personas discapacitadas a todo lo largo de sus instalaciones.

Días antes de la puesta en marcha de la nueva terminal, Asur ofreció por primera vez un open house, al que invitó a la ciudadanía en general para conocer de cerca las modernas instalaciones. (Antonia Rusca)

 

  • 1
  • …
  • 755
  • 756
  • 757
  • 758
  • 759
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo