viernes, mayo 23 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Vuela, vuela

por Latitud21 Redacción 11 diciembre, 2017

Con inversión de tres mil 412 mdp se puso en marcha la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, con lo que incrementa en 43% su capacidad

Como parte de la estrategia de crecimiento y modernización del Aeropuerto Internacional de Cancún, la concesionaria Aeropuertos del Sureste (Asur) inauguró la Terminal 4, para la que destinó una inversión de tres mil 412 millones de pesos; dicha instalación permite incrementar en 43% la capacidad de esa central aérea.

El edificio Terminal 4 cuenta con 67 mil metros cuadrados de construcción que albergan 80 mostradores de documentación, 10 filtros de seguridad y, entre otras instalaciones, 18 posiciones en plataforma, 12 de ellas con pasillos telescópicos, y tres mil 121 asientos en sus salas de última espera.

Durante la ceremonia de inauguración, en la que estuvo presente el presidente Enrique Peña Nieto, el presidente del Consejo de Asur, Fernando Chico Pardo, destacó la importancia que representa para la industria turística el crecimiento de la capacidad aeroportuaria, ya que con la nueva terminal llegará a 31 millones de pasajeros anuales y con una futura ampliación a corto plazo rebasará los 40 millones.

El presente año se prevé cerrar con 23 millones de pasajeros atendidos, lo que representa 86% de los usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Asimismo, recordó que a finales del año pasado se inauguró la ampliación de la Terminal 3, con un costo de mil 239 millones de pesos, por lo que sumado al recurso destinado a la Terminal 4, Asur invirtió más de cuatro mil 700 millones de pesos en los últimos 22 meses.

En cuanto a generación de empleos, Chico Pardo detalló que durante la construcción de la terminal se crearon cinco mil, entre directos e indirectos, y al entrar en funcionamiento se originan mil 550 plazas adicionales en el aeropuerto.

El proyecto de construcción de la infraestructura aeroportuaria se basó en dos ejes prioritarios: seguridad y atención al pasajero, según indicó el directivo de Asur.

Además de la puesta en marcha de la citada terminal se estrena un nuevo rodaje conector que une a las dos pistas, el cual tiene una longitud de un kilómetro y es de doble vía, es decir, pueden circular dos aviones al mismo tiempo, lo que agiliza la circulación de las aeronaves y se mejoran los tiempos.

De igual forma se cuenta con tres kilómetros de bandas para el desplazamiento del equipaje, en donde hay cámaras instaladas para vigilar el trayecto al 100%, lo que garantiza seguridad en todo momento, además de que se instalaron 13 bandas –cinco en llegadas nacionales y ocho en internacionales- para la  entrega de equipaje.

En la Terminal 4, que dispone también de 40 kioscos de autodocumentación y 10 filtros de seguridad en el acceso a las salas de última espera, realizarán operaciones, tanto nacionales como internacionales, 14 líneas aéreas de las más de 80 que tienen presencia en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Con el propósito de agilizar los procesos en el área de arribos internacionales hay 32 mostradores del Instituto Nacional de Migración (INM).

El diseño general del nuevo edificio consideró que todo su equipamiento fuera 100% de uso común, lo que permite optimizar los recursos materiales y humanos, además de ser un edificio inteligente con alta eficiencia energética para hacerlo completamente amigable con el medio ambiente, con una Certificación LEED SILVER.

Para su construcción se tomó en cuenta que esta región del país es propensa al embate de fenómenos hidrometeorológicos, por lo que se calculó para resistir huracanes categoría cinco en la escala Saffir-Simpson y al mismo tiempo se planeó un edificio completamente incluyente con plena accesibilidad para personas discapacitadas a todo lo largo de sus instalaciones.

Días antes de la puesta en marcha de la nueva terminal, Asur ofreció por primera vez un open house, al que invitó a la ciudadanía en general para conocer de cerca las modernas instalaciones. (Antonia Rusca)

 

Cata: Champagne

por Latitud21 Redacción 11 diciembre, 2017

DE LOZEY TRADITION BRUT 

  • Variedad: 100% pinot noir
  • Temperatura de servicio: entre 7° y  9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,146 pesos

Los viñedos de champagne De Lozey se encuentran en la pendiente de la famosa Côte des Bar, en la región de Aube, al sur de Champagne. La casa perteneciente a la familia Cheurlin fue creada en 1881 con cuatro generaciones a sus espaldas.

Champagne De Lozey trabaja el viñedo con la viticultura sustentable. Sus champagnes se caracterizan por su delicadeza, longitud, frescura y estructura; hay un gran equilibrio entre sus aromas y la potencia en boca.

Es un espumoso que se distingue por su gusto auténtico y característico que huye de los gustos de las grandes casas de champagne productoras a gran volumen.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Amarillo rojizo.
  • Nariz: Champagne con aromas de frutos negros, intenso, con un final que recuerda la piel mojada.
  • Gusto: Su paso por boca es elegante con una burbuja fina y persistente, con un final muy largo complejo y afrutado.
  • Maridaje: Es un gran champagne para beber solo por su frescura y elegancia, pero puede acompañar muy bien ostras, frutos del mar y carnes blancas.

 

DEUTZ BRUT CLASSIC

  • Variedad: 33% pinot noir, 33% pinot meunier, 33% chardonnay
  • Temperatura de servicio: 9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,651 pesos

Deutz es una histórica ‘maison’ de Champagne que fue fundada en 1838 en Aÿ por los socios William Deutz y Pierre-Hubert Geldermann, un par de comerciantes de vino de la región de Aix-la-Chapelle. Originalmente conocido como DeutzGeldermann, más tarde pasó a llamarse simplemente Deutz Champagne.

Auténtica joya en el viñedo de Champagne, la casa Deutz reivindica un clasicismo fundamentado en las mejores tradiciones y un profundo conocimiento del terruño y las variedades.

Una de las pocas casas de champagne que solo usan los primeros jugos de prensa, más un porcentaje inusualmente alto de vinos de reserva (aproximadamente 40%).

La casa Deutz tiene tres kilómetros de bodegas excavadas en el corazón de las tizas de la ciudad, a más de 20 metros bajo tierra en la colina de Aÿ. Produce 2.5 millones de botellas al año y exporta su champagne a más de 40 países.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Color amarillo pajizo con reflejos dorados.
  • Nariz: Fresca, aromática con olores que recuerdan el limón verde con un ligero final de bollería.
  • Gusto: En boca reafirmamos las notas de cítricos con un paso sedoso y un final amantequillado.
  • Maridaje: Es un champagne muy versátil, se puede utilizar tanto con platos salados, como por ejemplo un jamón de bellota, como con pescados y frutos del mar.

JACQUESSON CUVÉE 739

  • Variedad: 57% chardonnay, 21% pinot noir, 22% pinot meunier
  • Temperatura de servicio: 9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,615 pesos

La historia del champagne Jacquesson comienza en Chalons-sur-Marne en 1798 bajo el impulso de Claude Jacquesson y de su hijo Memmie Jacquesson. Era el champagne preferido de Napoleón Bonaparte.

Jean-Hervé y Laurent Chiquet, los dueños de champagne Jacquesson, han pasado los últimos 20 años recuperando lo mejor de la tradición champenoise para crear champagnes de extraordinaria calidad y una inmejorable relación calidad-precio. Su obsesión por el trabajo en la viña les obliga a un control férreo de la producción, el respeto de los suelos, la vinificación parcelaria.

Hoy día champagne Jacquesson es un referente para los amantes del champagne complejo y profundo. Es un espumoso que no debe faltar en ninguna mesa. Es más un vino que un champagne por su elegancia y finura, imprescindible en las bodegas.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Color amarillo brillante con reflejos verdosos.
  • Nariz: Aromas frutales que recuerdan a las fresas del bosque con un ligero toque cítrico y con un final amantequillado.
  • Gusto: En su paso por boca burbuja muy elegante y recuerdos de cítricos y frutas del bosque.
  • Maridaje: Es un champagne complejo que puede acompañar caviar y hasta carnes rojas, pero también es para disfrutarse solo.

Nombramientos Diciembre 2017

por Latitud21 Redacción 11 diciembre, 2017

GOBIERNO

Juan Emmanuel González asume el cargo de delegado regional de Fonatur.

Lugar de origen: Cozumel, Q.Roo.

Estudios: Licenciado en Administración de Negocios con especialidad en Finanzas e Información en Sistemas Computacionales por la Universidad de Miami.

Desarrollo profesional: Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Cozumel, Cururumbe Tours y Gran Fondo New York; Solid IAG en Zúrich, Suiza y Mónaco.

EMPRESAS

Ana Patricia de la Peña ocupa nuevamente el cargo de presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, A.C.

Lugar de origen: Ciudad de México.

Arribo a Cancún: 1983

Estudios: Licenciada en Administración de Empresas Hoteleras, Universidad ESDAI en Ciudad de México.

Desarrollo profesional: Hoteles Blue Bay Club, Blue Bay Village, Original Resort, Blue Bay Resorts Cancún y Sheraton Cancún.

EMPRESAS

Ana Paula Durón asume el cargo de country manager y directora de Ventas de Amadeus en México en sustitución de Pablo de la Hoz.

Lugar de origen: Ciudad de México.

Estudios: Licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Escuela Panamericana de Hotelería.

Desarrollo profesional: Amadeus IT Group, Kenworth Mexicana, Sabre Travel Network.

HOTELES

Daniel Ceballos es nombrado director comercial de América de Blue Bay Hotels en sustitución de Juan Carlos Fernández.

Lugar de origen: Mérida, Yucatán.

Arribo a Cancún: 1997

Estudios: Licenciado en Administración de Empresas Turísticas,  Instituto Tecnológico de Mérida; Hospitality Marketing, Cornell University  Nueva York.

Desarrollo profesional: NH Riviera Cancún, Dreams Tulum Resort & Spa, Now Jade Riviera Cancún Resort, Paradisus Cancún Resort.

HOTELES

Guillermo Pérez es el nuevo director de Ventas del hotel Real Inn en sustitución de Silvia Cruz.

Lugar de origen: Ciudad de México.

Arribo a Cancún: 2001

Estudios: Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad Intercontinental.

Desarrollo profesional: Grupo Presidente, Grupo Real Resorts, Meliá Hotels, BlueBay Hotels & Resorts.

HOTELES

Agustín Valverde ocupa la gerencia del hotel Ambiente Zen Grand del Grand Velas Riviera Maya en sustitución de Heriberto Cota.

Lugar de origen: España.

Arribo a Playa del Carmen: 2010

Estudios: Licenciado en Economía, Universidad San Pablo-CEU; diplomado en Gestión y Administración de Empresas Hoteleras, Centro Superior de Hostelería de Galicia.

Desarrollo profesional: Hoteles Royal Tulum, Royal Hideaway, Royal Oasis,  Allegro Papagayo Hotel.

EMPRESAS

Jessica Pantoja es nombrada gerente de Ventas en Marina Sunrise (Puesto de nueva creación).

Lugar de origen: Ciudad de México.

Arribo a Cancún: 2002

Estudios: Licenciada en Administración, Instituto Tecnológico de Satélite.

Desarrollo profesional: Hotel Le Meridien Cancún Resort & Spa, Starwood Hotels, The Westin y Sheraton Cancún.

HOTELES

Andrew Cumming es el nuevo gerente del hotel Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda, en sustitución de Stefano Sturni.

Lugar de origen: Inglaterra.

Arribo a Cancún: 2010

Estudios: Administración de Empresas Hoteleras, Universidad Nueva Esparta, Isla Margarita, Venezuela; diplomado en Herramienta Six Sigma, Tecnológico de Monterrey.

Desarrollo profesional: Royalton Riviera Cancún, Four Seasons, hotel Dorado Royale.

Cancún, entre los destinos más buscados

por Latitud21 Redacción 8 diciembre, 2017

El 2017, fue sin duda un año de sorpresas para todos los mexicanos, una de ellas fue el anuncio de la Organización Mundial del Turismo donde colocó a nuestro país en octavo lugar del ranking mundial de países más visitados y es que México recibe aproximadamente 35 millones de turistas internacionales al año.

Ahora que nos encontramos a tan solo unas semanas de despedir al 2017, Skyscanner, el sitio de búsqueda de vuelos, hoteles y renta de autos que te ofrece las mejores tarifas, publica su ranking “Los países más visitados por los mexicanos durante el 2017” elaborado a partir del análisis de las búsquedas de los viajeros mexicanos durante el año 2017 y en comparación a 2016 gracias a su sistema “Travel Insight” herramienta que extrae datos de más de 200 millones de búsquedas globales al mes.

Destinos más buscados
1
Cancún
2
Madrid
3
Ciudad de México
4
La Habana
5
París
6
NYC
7
Londres
8
Guadalajara
9
Los Ángeles
10
Miami
El ranking comienza por los destinos más buscados, donde podemos destacar la preferencia por las grandes ciudades europeas como: Madrid, París y Londres. De Estados Unidos sobresalen Nueva York, Los Ángeles y Miami y, para finalizar los destinos internacionales, no podemos dejar fuera a La Habana, que sin lugar a duda se ha vuelto un hot spot entre los mexicanos.

Dentro de los destinos locales, destacan las bellas playas de Cancún, la hermosa ciudad de Guadalajara y la inigualable Ciudad de México.

Destinos más visitados
1
México
2
Estados Unidos
3
España
4
Canadá
5
Cuba
6
Francia
7
Reino Unido
8
Colombia
9
Alemania
10
Italia
11
Japón
En cuanto a los países que Skyscanner detectó como los más visitados por mexicanos, en primer lugar, se encuentra México, demostrando una vez más que amamos a nuestro país y seguimos prefiriendo conocer sus maravillas.

Posteriormente, en segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, seguido por España, y para terminar el Top 5 tenemos a Canadá y Cuba.

En sexto y séptimo lugar están Francia y el Reino Unido. La octava posición la obtuvo Colombia, el noveno puesto fue para Alemania y finalizamos el top 10 con Italia.

En cuanto al continente asiático, el país que más registro de visitantes mexicanos obtuvo fue Japón, posicionándolo en el lugar número 11 de nuestro ranking.

Skyscanner realizó este análisis a partir de las búsquedas recibidas al sitio web por más de 60 millones de usuarios que visitan la página día con día.

Así que ya sabes, si aún te falta por visitar alguno de estos maravillosos destinos, no te olvides de visitar Skyscanner.com y reserva tu próxima aventura. Puedes registrar tu correo para recibir las alertas de precio, así no perderás las últimas ofertas.

INAUGURA PARADISUS PLAYA DEL CARMEN LA PERLA & LA ESMERALDA NUEVO CENTRO DE CONVENCIONES

por Latitud21 Redacción 8 diciembre, 2017

 

Playa del Carmen. Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda inaugura su nuevo Centro de Convenciones, con el que amplía sus espacios destinados a la celebración de eventos y congresos. Con esta expansión, el hotel se mantiene como uno de los resorts de lujo con mejor oferta en el Caribe mexicano.

El área cuenta con 436 m2 de construcción de última generación, con capacidad para 400 asistentes en un montaje de auditorio. Su arquitectura moderna y decoración elegante se complementa con un equipo audiovisual de alta tecnología compuesto por tres proyectores para video blending y ocho pantallas versátiles. El espacio principal se puede dividir en ocho salones pensados para reuniones más íntimas.

El nuevo Centro de Convenciones es adicional al que posee el hotel desde su inauguración en noviembre de 2011, de 2,322 m2 y capacidad para mil 500 personas. Paradisus Playa del Carmen se convierte así en uno de los mejores lugares para realizar eventos en la región.

Ejercerá Fonatur presupuesto de 180 mdp en 2018

por Latitud21 Redacción 8 diciembre, 2017

httpv://youtu.be/Y_5hEAgKSs8

Un presupuesto de 180 mdp, similar al del año pasado, ejercerá el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) en Cancún para 2018, el cual será etiquetado antes de que concluya el año, indicó el delegado de esa dependencia, Juan Emmanuel González, quien calculó que 70% de ese recurso se destinará a obras de mantenimiento mayor en el bulevar Kukulcán.

Con respecto a las obras que se realizan en el kilómetro cero de la zona hotelera, informó que estas constan en la ampliación de 72 espacios en el estacionamiento, para lo cual retiraron una pista de patinaje, así como instalación de bebedores de agua, espacio para hacer ejercicio, baños para personas discapacitadas y en general una mejora de la imagen urbana. El monto de inversión para estos trabajos fue de 30 mdp y serán concluidos el 31 de diciembre.

Sobre si Fonatur devolverá su dinero a los inversionistas que adquirieron predios en Tajamar, el delegado dijo que el primer paso es asegurarse de la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para posteriormente analizarla y seguir los pasos correspondientes.

Por último comentó que Fonatur aún cuenta con reserva territorial en Cancún, la cual saldrá a la venta tras los procedimientos establecidos; agregó que recientemente se subastaron predios en la zona conocida como Vistahermosa, que en total suman 5 mil metros cuadros que se destinarán principalmente a desarrollo residencial.

  • 1
  • …
  • 758
  • 759
  • 760
  • 761
  • 762
  • …
  • 972

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo