miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Spirit Airlines suma dos nuevas rutas a Cancún

por Latitud21 Redacción 9 noviembre, 2017

Cancún, A partir de hoy, la aerolínea estadounidense Spirit que opera  más de 450 vuelos diarios a 60 destinos de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, incorporó al itinerario de la compañía dos nuevos vuelos directos que unirá a Cancún con los destinos de Chicago y Baltimore.

 

Las dos nuevas rutas aéreas se suman a las frecuencias que la empresa opera entre Cancún y Dallas, Fort Worth, Detroit, Fort Lauderdale y Houston.

 

En conferencia de prensa, Manuel Jaquez, senior manager Commercial en Latinoamérica de la aerolínea de bajo costo, mencionó que los vuelos operarán diario y sin escalar con aviones Airbus 319, 320 y 321 con una capacidad para 145, 178 y 221 pasajeros, respectivamente.

El ejecutivo destacó que Cancún es uno de los sitios más solicitados entre los usuarios. “Es una ciudad que se convirtió en nuestro primer destino internacional desde Chicago y Baltimore. La compañía le apuesta al centro vacacional que atrae en todo el mundo y al mercado donde operamos”.

 

La salida del vuelo de Cancún a Chicago serán a las 11:50 horas y el de Cancún a Baltimore, a las 14:15 horas. (Marlene Hernández)

Oliver Reinhart es nombrado CEO de la cadena ATELIER de hoteles

por Latitud21 Redacción 8 noviembre, 2017

Cancún, La cadena hotelera mexicana Atelier de hoteles informa el nombramiento de Oliver Reinhart como CEO de este innovador y disruptivo concepto de hospitalidad, que redefine la idea de arte y lujo relajado y responde a las necesidades básicas del ser humano, para convertirlas en experiencias memorables.

Reinhart es un experto en tecnología y servicio personalizado a turistas y cuenta con una amplia experiencia en el sector, en el cual, durante los últimos 20 años, ha ocupado posiciones como CEO del Centro de Investigación para la Innovación en Hospitalidad (IN4H), socio y CEO de Price Travel Holding y Director de Desarrollo de Producto de Best Day Travel Group, así como Director de Operaciones de varios hoteles de Omega Resorts en México y Guatemala, entre otros.

“Me llena de mucha satisfacción y emoción el regresar a mi raíz de hotelero y es un honor para mí el que me hayan invitado a formar parte de la cadena Atelier de hoteles, la cual opera bajo la consigna “hospitalidad hecha a mano”y tiene como primicia el enaltecer la esencia del arte mexicano contemporáneo, a través de un especial e innovador estilo de hospedaje” comentó Oliver Reinhart.

Atelier de hoteles se presenta en el escenario de la hospitalidad con 4 innovadoras marcas: Atelier, Estudio, Óleo y Met. Sus valores diferenciadores y filosofía la convierten en una plataforma multiplicadora de la cultura artística mexicana y permite ofrecer un atractivo y único concepto para turistas de todo el mundo.

En la primera etapa de apertura, durante 2017, Atelier de hoteles ha iniciado operaciones con el hotel Óleo en la Zona Hotelera de Cancún. En febrero de 2018, iniciará operaciones otro hotel Óleo, en el centro de la ciudad y, los hoteles Atelier y Estudio en Playa Mujeres, abrirán sus puertas en el verano del mismo año.

“Nuestro plan de negocios proyecta alcanzar 5 mil habitaciones, distribuidas en las 4 diferentes marcas que incluyen, como uno de sus pilares principales, la Responsabilidad Social, cuyo objetivo es generar un valor multiplicador que influya positivamente en el entorno en el que se desenvuelve, impulsar la difusión de valores y tradiciones, procurar la calidad de vida de su capital humano y promover el cuidado  del medio ambiente”, concluyó Reinhart.

El turismo internacional hacia otro año de crecimiento

por Latitud21 Redacción 8 noviembre, 2017

La demanda de turismo internacional siguió siendo fuerte durante la temporada alta de verano del hemisferio norte. Según el último número del Barómetro OMT del turismo mundial, las llegadas de turistas internacionales en julio y agosto experimentaron un incremento de 300 millones de desplazamientos, una cifra récord en la historia del sector. Muchos destinos mostraron un crecimiento de dos dígitos, especialmente en el Mediterráneo.

Entre enero y agosto de 2017, los destinos de todo el mundo acogieron a 901 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan), 56 millones más que en el mismo periodo de 2016. Esto corresponde a un fuerte incremento de siete por ciento, muy superior al observado en años anteriores. Dadas las perspectivas positivas para los meses restantes del año, todo apunta a que 2017 será el octavo año consecutivo de crecimiento sólido continuo del turismo internacional.

Los resultados reflejan el crecimiento sostenido experimentado por muchos destinos, combinado con la recuperación de aquellos que han tenido problemas de seguridad en años recientes.

Por regiones de la OMT, el crecimiento más destacado se registró en África (+9%) y Europa (+8%), seguidas de Asia y el Pacífico (+6%), Oriente Medio (+5%) y las Américas (+3%).

Estos resultados positivos son confirmados por expertos de todo el mundo consultados por el  Índice de Confianza de la OMT, y que evaluaron muy positivamente el período de mayo a agosto. Según las consultas, las perspectivas para los cuatro últimos meses de 2017 también siguen siendo favorables.

El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, declaró en Londres, antes de la World Travel Market: «El turismo es un importante motor económico y un importante generador de empleo, que contribuye a la mejora de los medios de sustento de millones de personas en todo el mundo.»

Rifai añadió que “a medida que se acerca el final del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, debemos reflexionar sobre cómo gestionar el turismo de una manera responsable y sostenible más allá de 2017. Maximizar los beneficios sociales y económicos del turismo, reduciendo al mínimo al mismo tiempo cualquier impacto en las comunidades receptoras o en el medio ambiente debería estar al frente de nuestros esfuerzos en los próximos años, y los responsables de la formulación de políticas, las empresas y los viajeros deberían contribuir al logro de este objetivo común”.

 

Resultados regionales

En Europa (+8%), las llegadas internacionales repuntaron tanto en Europa Meridional y Mediterránea (+12%) como en Europa Occidental (+7%), después de los débiles resultados registrados en 2016. Entre enero y agosto de 2017, las llegadas crecieron un 6 por ciento en Europa Septentrional y un 4 por ciento en Europa Central y Oriental.

África (+9%) registró el crecimiento más rápido de las cinco regiones, debido al fuerte repunte experimentado en África del Norte (+15%) y a los resultados positivos presentados por África Subsahariana (+5%).

Asia Meridional (+10%) registró el crecimiento más destacado en Asia y el Pacifico (+6%), seguida de Asia Sudoriental (+8%) y Oceanía (+7%), mientras que los resultados en Asia Nororiental (+3%) fueron más desiguales.

La mayoría de los destinos en la región de las Américas (+3%) siguió mostrando resultados positivos, con América del Sur a la cabeza (+7%), seguida de América Central y el Caribe (ambas +4%). En América del Norte (+2%), los resultados positivos mostrados por México y Canadá contrastan con el descenso registrado en Estados Unidos, el principal mercado de la región.

Los resultados obtenidos en Oriente Medio (5%) son diversos, ya que algunos destinos están recuperándose rápidamente del crecimiento negativo experimentado en años anteriores, mientras que otros mostraron un descenso en agosto.

CRECIÓ 12.5% LLEGADA DE TURISTAS A PUERTO MORELOS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

 

 

 

Puerto Morelos. La llegada de turistas a Puerto Morelos creció en 12.5% en el tercer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2016, lo que habla de un mayor posicionamiento del destino en los mercados nacional e internacional.

De julio a septiembre del año pasado arribaron a Puerto Morelos 177,172 visitantes, mientras que en el mismo lapso de 2017 llegaron 202,507 turistas para disfrutar de las bellezas naturales de este Pueblo con Encanto.

“Nuestro destino logra conquistar a los turistas que nos visitan, quienes muchas veces se convierten en los principales promotores en sus lugares de origen. Hoy podemos hablar de que nuestra marca se posiciona cada vez más en mercados como el de la costa Este de los Estados Unidos”, señaló la presidenta municipal Laura Fernández.

Agregó que con base en el estudio de perfil y comportamiento del turista de Puerto Morelos, elaborado por la Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo, por conducto de la empresa Marketing Consultants, el porcentaje de ocupación hotelera promedio creció en el periodo de enero a septiembre de 79 por ciento en 2016 a 84.5 por ciento en 2017.

“Estados Unidos sigue siendo nuestro principal mercado emisor de turistas, con el 50.3 por ciento de esos más de 200 mil visitantes del trimestre julio-septiembre, mientras que el turismo nacional representó el 16.8 por ciento y Canadá con 15.7%, misma cifra que registraron quienes llegaron de Europa”, detalló.

Los trabajos de promoción del destino continuarán en ferias nacionales e internacionales, para lograr un mayor flujo de visitantes.

Volumen de pasajeros de EU a Cancún creció 7% pese a huracanes

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

Cancún. A pesar de la presencia de algunos huracanes en la costa atlántica de Estados Unidos, el flujo de pasajeros provenientes del vecino país del norte a Cancún continúa en aumento, lo que permite la llegada de mayores oportunidades y contribuye a la disminución de las desigualdades para que la gente viva mejor.

En septiembre se reportó una disminución de 5.9% en el flujo de pasajeros provenientes de la ciudad de  Dallas, 1.6% en Atlanta, 13.4% en Houston, 24.84% en Miami y 16% en Orlando; sin embargo, ese mismo mes el volumen total de norteamericanos se compensó con aumentos significativos, Los Ángeles 42%, Chicago 18.55% y Fort Lauderdale 21%.

De acuerdo con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Forma Migratoria I92, solo en el mes de junio el incremento fue de 8.6%, en julio de 7.8%, en agosto de 10.3% y en septiembre de 1.3%, comparado con el mismo mes del año anterior. Con lo cual, entre enero y septiembre, el volumen total de pasajeros norteamericanos que viajaron a Cancún aumentó 7%.

Durante los primeros nueve meses del año, el Departamento de Comercio de Estados Unidos reportó el arribo de 3 millones 58 mil 639 pasajeros estadounidenses, siendo las ciudades de Atlanta, Los Ángeles California, Dallas, Chicago y Nueva York, las principales emisoras de visitantes al Caribe Mexicano.

De enero a septiembre, el mercado de ciudadanos norteamericanos que arribó a Cancún proveniente de Atlanta creció 5.5%, el mercado de Los Ángeles se incrementó 58.1%, Nueva York 22%, Chicago 21% y Houston 5.4%, lo que demuestra que el Caribe Mexicano se encuentra fortalecido y continúa en la mente y el corazón del consumidor norteamericano.

PRICETRAVEL ES ELEGIDA COMO UNA DE LAS MEJORES EMPRESAS PARA QUE TRABAJEN LOS MILLENNIALS

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

Ciudad de México. PriceTravel Holding fue reconocida nuevamente por Great Place to Work como una de las mejores empresas para que trabaje la generación millennial, ocupando el lugar número 24.

El promedio de edad de los colaboradores de PriceTravel Holding es de 32 años y actualmente la empresa cuenta con 714 millennials de una plantilla laboral de más de 1500 colaboradores.

Asimismo, la empresa cuenta con instalaciones de última generación en sus tres sedes corporativas ubicadas en Cancún y Ciudad de México, así como en Cali, Colombia, lo que le permite recibir a esta generación y poder brindarles un gran lugar para trabajar fomentando la motivación profesional.

“Estamos muy contentos de haber recibido una vez más este reconocimiento; sin duda PriceTravel Holding tiene como objetivo la innovación, lo cual hoy en día para la generación millennial es fundamental, además del balance de vida que la empresa les brinda”, comentó la directora de Recursos Humanos de la compañía, Claudia Sánchez.

Del total de las empresas que están en este selecto grupo para que laboren los millennials, destaca que 61% de las organizaciones cuentan con políticas de salario emocional, en lo que PriceTravel Holding se ha vuelto experto, aunado a la inclusión de la cultura de Responsabilidad Social.

De acuerdo con el organismo, los mejores lugares para trabajar para millennials mantienen niveles de confianza similares a las empresas de alto potencial y con un nivel de satisfacción mayor al de las empresas de más de 5000 colaboradores.

PriceTravel Holding se ha enfocado en medios de reclutamiento 2.0, por lo cual sus principales medios son Facebook y LinkedIn, donde recibe alrededor de 2000 solicitudes de millennials por vacante publicada.

“Sin duda el liderazgo, la credibilidad, el respeto, el trato justo, el sentido de pertenencia, son algunos de los aspectos que hacen de PriceTravel Holding un gran lugar para trabajar para los millennials y nosotros estamos muy contentos de contar con esta generación de quienes se aprende todos los días”, concluyó Claudia.

  • 1
  • …
  • 764
  • 765
  • 766
  • 767
  • 768
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo