viernes, agosto 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

5 pueblos mágicos en México

por Redacción 6 noviembre, 2017

Ciudad de México. México cuenta con un enorme patrimonio cultural gracias a la gran diversidad que hay entre los pueblos que lo conforman a lo largo de todo su territorio. Algunos de ellos sobresalen entre el resto por lo arraigado de sus tradiciones, sus coloridas costumbres, sus paisajes naturales, su rica gastronomía y los eventos históricos que han tenido lugar. A estas localidades tan simbólicas se les ha llamado Pueblos Mágicos.

 

Actualmente hay una tendencia entre los viajeros nacionales de revalorizar estos lugares por el gran valor cultural que representan y las experiencias de viaje únicas que aportan a sus visitantes. Por ello, Clickbus, plataforma online líder en ventas de boletos de autobús, enlista 5 Pueblos Mágicos cercanos a la Ciudad de México, para recomendarte las mejores actividades que puedes realizar en cada uno de ellos, a sólo unas horas de la capital.

 

Tepoztlán, Morelos. Es uno de los sitios más concurridos por los capitalinos debido a su gran cercanía con la CDMX y porque es uno de los lugares ideales para desestresarte. Ahí existen sitios que ofrecen meditaciones guiadas, temazcales y tratamientos holísticos donde podrás recargarte de energía. Además, podrás aventurarte a subir el cerro del Tepozteco, una parada obligada para envolverte en el misticismo mexica, ya que en la cima encontrarás los vestigios del adoratorio dedicado a los dioses guerreros de esta cultura o visitar el museo de arqueología Carlos Pellicer el cual cuenta con una interesante colección de pequeñas piezas prehispánicas. No puedes perderte la gastronomía local: los itacates del Mercado de Tepoztlán, gorditas en forma triangular rellenas de diferentes guisados y la cecina, platillo estrella de la región.

 

Cholula, Puebla. Esta ciudad cuenta con más de 280 iglesias, puedes hacer un tour para recorrerlas maravillándote con la arquitectura colonial de la mayoría de ellas, que siguen intactas desde su construcción, algunas cuentan con visitas guiadas para que conozcas su historia o bien puedes visitar el sitio arqueológico: la Gran Pirámide de Cholula, edificada hace más de 3,500 años por los toltecas en honor a su dios de la lluvia, Chiconaquiahuitl, y que servía como templo ceremonial. No te vayas de Puebla sin probar platillos únicos como: la sopa cholulteca, preparada con cebollas, calabaza, elote, cubitos de queso panela y champiñones; así como el cacao, la tradicional bebida prehispánica, que aquí se sigue preparando con la receta ancestral de los pueblos mesoamericanos.

 

Catemaco, Veracruz. Asentado a las orillas del lago de Catemaco, este poblado veracruzano se ha hecho fama mundial por su magia y misticismo, ya que en este sitio se congregan brujos, curanderos y chamanes para realizar desde limpias y lectura de cartas, hasta la invocación de entes y espíritus. Si lo tuyo no es la magia entonces te recomendamos adentrarte a los parajes naturales con los que cuenta este destino como la Isla de Tanaxpillo, mejor conocida como Isla de los Changos, habitada por monos macacos exclusivamente y la Poza Reyna, una reserva ecológica ideal para practicar deportes como el kayak, el buceo, la caminata y la cabalgata. En esta región debes probar la mojarra con chile piquín verde, los topotes en tapicte (pequeños peces gordos y cortos de carne dura) y la peculiar carne de chango, que en realidad es carne de cerdo ahumada y enchilada.

 

Taxco, Guerrero. Esta pequeña ciudad colonial destacó en la época novohispana por su fuerte actividad minera, sobre todo por la extracción de plata, que le ha dado fama a nivel mundial. Su arquitectura e infraestructura conservan el carácter virreinal de su época dorada, lo que anima a los visitantes a pasear tranquilamente por sus calles adoquinadas. Uno de los sitios que se han vuelto más atractivos para armar un día de campo en familia es el área natural de las Pozas Azules de Atzala, formada por un arroyo de agua cristalina que parece ser de un azul profundo, debido a la vegetación natural que lo rodea, y en donde puedes nadar si así lo deseas.

 

Huauchinango, Puebla. Localizado muy cerca de la Ciudad de México, este tranquilo pueblo de la llamada Sierra Mágica, es conocido por su ambiente relajado, ideal para tomar un descanso. En él puedes pescar truchas, carpas y mojarras, y comerlas al gusto en las mismas represas donde se pescan. El café local es considerado en un deleite entre sus visitantes, ya que aquí se cosecha de forma artesanal. Si ya tuviste suficiente descanso y relajación, puedes visitar la cascada de Xopanapa para darle adrenalina a tu visita, ya que puedes practicar el rapel y el ciclismo de montaña.

3 de cada 4 estadounidenses «tomarán medidas» si no están satisfechos con el servicio al cliente de su banco

por Redacción 6 noviembre, 2017

 

Ciudad de México. De acuerdo con una nueva encuesta de Omnibus, uno de cada cinco estadounidenses abandonará su banco si no está satisfecho con el servicio al cliente y el 78 por ciento tomará alguna medida como presentar una queja, cambiar de banco, compartir su mala experiencia con amigos y conocidos o en las plataformas de redes sociales.

 

Si bien, la mayoría de los estadounidenses afirman que se sentían cómodos haciendo una transacción bancaria de diferentes maneras, visitando una sucursal, en línea o en una aplicación móvil, el informe de Experiencia del Cliente en Banca 2017 encargado por Avaya, reveló que casi dos tercios de los estadounidenses (62 por ciento) desean resolver su problema en el primer punto de contacto independientemente de cómo elijan contactar a su banco.

 

Actualmente, para servir mejor a sus clientes muchas instituciones financieras líderes se centran en la creación de una experiencia automatizada omnicanal.

 

«Los consumidores están buscando que sus problemas se resuelvan rápidamente y, de ser posible, quieren una respuesta en el primer punto de contacto», dijo Karen Hardy, vicepresidente de mercadotecnia de productos y soluciones de Avaya. «Sin embargo, muchos agentes de centros de contacto en instituciones financieras no están preparados para hacer frente a una amplia gama de consultas, especialmente en entornos omnicanal. Para mejorar el servicio al cliente en el futuro, los grandes bancos deben asegurarse de que sus agentes estén equipados para atender consultas desde todas las plataformas y, lo que es igualmente importante, puedan cambiar de plataforma sin obligar al consumidor a explicar su problema repetidamente».

 

Según la encuesta, el 86 por ciento de los estadounidenses cree que tener Asesores Financieros Virtuales sería benéfico para ellos cuando se trata de una transacción problemática (sospecha de fraude o renovación de la tarjeta de crédito antes de su vencimiento) y cuatro de cada cinco (80 por ciento) cree que podría conducir a una solución más rápida de sus consultas bancarias.

 

Dado que los clientes desean auto servirse de manera regular, rápida y eficaz usando  los canales que prefieren, está claro que las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) de autoservicio tienen un papel importante que desempeñar en cada etapa del recorrido del cliente. Se ha comprobado que el autoservicio automático, con acceso sin interrupciones a la interacción del agente cuando es necesario, crea fidelidad y retención de los clientes, a la vez que proporciona eficiencias y ahorros operativos.

 

Cuando se les preguntó acerca de la experiencia de llamar al centro de contacto de su banco, los encuestados mencionaron los siguientes puntos principales:

 

1. Me hacen esperar mucho tiempo por teléfono

2. El agente nunca parece entender cómo resolver mis problemas

3. Cada vez que llamo, me piden que repita mi problema

 

La encuesta también mostró que los millennials (de 18 a 34 años de edad) enumeraron estos problemas específicos del centro de llamadas más que cualquier otro grupo de edad; lo cual no es sorprendente, considerando que ellos también mostraron una mayor disposición a realizar operaciones bancarias en línea o a través de una aplicación móvil.

 

Metodología:

Del 11 al 12 de septiembre de 2017 se realizó una encuesta en línea entre 1,007 adultos estadounidenses seleccionados al azar que también son miembros del panel de la Comunidad Springboard America. El margen de error, que mide la variabilidad del muestreo, sería de +/- 3.1%, 19 veces de cada 20. Los resultados se han ponderado estadísticamente de acuerdo con los datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de educación, edad, sexo, región y etnia para garantizar una muestra representativa de toda la población adulta de América. Las discrepancias en o entre los totales se deben al redondeo.

Unifin y Pro Quintana Roo firman convenio de colaboración

por Latitud21 Redacción 6 noviembre, 2017

 

Bajo la premisa de promover e impulsar el desarrollo económico mediante la promoción de estrategias de financiamiento para las Pymes de la entidad, Unifin Financiera y el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo, mejor conocido como Pro Quintana Roo, firmaron un convenio de colaboración.

A través de la coordinación de esfuerzos Pro Quintana Roo y Unifin buscarán la atracción de capitales públicos y privados y a partir de esquemas de financiamiento atractivos que dinamicen de una manera ordena, sustentable y equitativa la potencialidad con la que cuenta la entidad.

Al respecto, el director general de negocios de Unifin, Gerardo Tietzsch señaló que cuentan con un techo financiero de 10 mil millones de pesos para otorgar créditos en el estado en los próximos 18 meses.

El directivo dejó en claro que “el financiamiento y arrendamiento puro constituyen un instrumento fundamental para el crecimiento, además de que permite mejores condiciones de productividad y competitividad. (Antonia Rusca)

The Home Depot reconoce a sus proveedores

por Redacción 6 noviembre, 2017

 

San Pedro Garza García. The Home Depot México reconoció a Schneider Electric como Proveedor del Año en México, al destacarse por ser un gran socio de negocio y trabajar continuamente en mejorar la rentabilidad del negocio.

La entrega del distintivo tuvo lugar en el Encuentro Comercial 2018, evento organizado por The Home Depot México al que asisten cientos de sus proveedores. Estuvo presidido por Sergio Gutiérrez Osuna, Presidente y Director General; Edward Orona, Vicepresidente de Comercialización y Erika Díaz, Directora Senior de Mercadotecnia, Venta en Línea y Relaciones Públicas de The Home Depot México.

Schneider se hizo acreedor a este distintivo por exceder consistentemente los estándares de la compañía, por ser un proveedor innovador que rompe paradigmas, buscando cómo expandir su presencia a otras líneas de negocio, así como su gran colaboración con las diversas áreas de The Home Depot. “Con este premio reconocemos la excelencia operativa de Schneider Electric y agradecemos estos 16 años de trabajo en los que hemos crecido juntos.”, comentó Sergio Gutiérrez Osuna, Presidente y Director General de The Home Depot México.

Por su parte Jorge Cortés Iracheta, Vicepresidente de Retail Schneider Electric México y Centroamérica, agradeció a The Home Depot por el reconocimiento y reiteró su compromiso con la empresa para continuar con nuevos retos, “Muchas gracias por este reconocimiento, es un orgullo para nosotros. Es un premio que hemos esperado por años y que nos motiva para seguir haciendo mejor las cosas, a seguir confiando y trabajando de la mano con The Home Depot para alcanzar nuevos retos.

Actualmente el 85% de los proveedores de The Home Depot son mexicanos, y continúa impulsando el  crecimiento de empresas mexicanas, a través de la Feria de Proveedores, con el objetivo de identificar empresas con potencial para desarrollar productos para venta en las tiendas de The Home Depot de México, Estados Unidos y Canadá.

REVISTA CONVENCIONES LATINOAMÉRICA RECONOCE A LA OVC DE CANCÚN COMO LA MEJOR DE MÉXICO

por Redacción 6 noviembre, 2017

Cancún. La Revista Convenciones Latinoamérica otorgó a la OVC de Cancún el reconocimiento a la Mejor Oficina de Convenciones  y Visitantes de México con base en su encuesta nacional entre organizadores de eventos de asociaciones y empresas del sector turismo y viajes.

Como resultado de los esfuerzos de promoción para consolidarlo como el destino turístico de playa más atractivo de nuestro país para la celebración de congresos, convenciones y viajes de incentivos, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) consiguió este codiciado galardón por su excelente labor durante el año en el marco del 21 aniversario de la entrega de estos reconocimientos al “Mérito de Calidad en Convenciones 2017”.

En el marco de la ceremonia de premiación, realizada en el Hotel Fiesta Americana Reforma, de la Ciudad de México, la Directora de Mercadotecnia de la OVC de Cancún, Rocío Intriago recibió el reconocimiento de manos de Fernando Compeán, Editor de la Revista Convenciones Latinoamérica, ante la presencia de los más importantes meeting planners del país, representantes de la Secretaría de Turismo, del Consejo de Promoción Turística de México y más de 250 profesionales de la industria de congresos, convenciones y exposiciones del país.

El organismo de promoción señaló que el año pasado llegaron alrededor de 4.7 millones de turistas al destino y estimó que un 20 por ciento de estos visitantes correspondió al segmento de reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones, teniendo entre sus principales fortalezas, por encima de otros destinos del Caribe, su extensa conectividad aérea con las principales ciudades del mundo, la tasa cero en congresos internacionales y su moderna infraestructura hotelera.

El turismo de convenciones tiene una estancia promedio de 4.5 noches y la derrama económica en este segmento se incrementa con la asistencia de acompañantes que realizan tours y compras. Las áreas más fuertes son farmacéutica (incentivos), medicina (congresos), ciencia y tecnología (convenciones), automotriz (convenciones e incentivos), así como eventos religiosos, educativos y financiero. 

Sus dos principales recintos son el Cancún International Convention Center, con capacidad para 7 mil personas y una superficie de 14 mil 200 m2 y la Arena del hotel Moon Palace, con capacidad para 9,776 asistentes y un espacio total de 25, 742 m2 para sesiones y expos.

Convenciones Latinoamérica es una revista bimestral especializada en turismo de reuniones que tiene como objetivo promover y profesionalizar este sector, con una distribución selectiva de 8 mil ejemplares impresos y más de 25 mil digitales dirigidos a tomadores de decisiones.

Los reyes de las olas 

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2017

 

Con 25 años en el mercado y una producción anual de más de 120 mil prendas, Action Sport, empresa 100% mexicana especializada en la confección y manufactura de ropa deportiva, uniformes para la industria hotelera y trajes de baño, anuncia su fusión con la empresa extranjera Alsico Group, así como un proyecto para el desarrollo de un centro de diseño de producto con tecnología, específicamente para uniformes, lo que les permitirá un importante crecimiento en el mercado nacional, así como incrementar su volumen de exportaciones.

Desde hace 11 años Action Sport cuenta con una planta en Cancún, en donde actualmente genera más 50 empleos directos y se producen de 850 a mil prendas por semana; sin embargo, la marca tiene más de 25 años en el mercado.

En entrevista concedida a Latitud 21, Ramón Barroso, director comercial de Alsico México, platica sobre la fusión a partir de enero de 2018 entre Action Sport y Alsico, con la que se desarrollará un nuevo centro de diseño en Cancún y una planta en Yucatán. En un plazo de dos años se proyecta generar mil 200 empleos directos. “Esto es muy importante porque nos permitirá entrar a más mercados; actualmente nuestros productos de playa se encuentran en tiendas departamentales como Liverpool, El Palacio de Hierro y Samborns, así como en las boutiques de grandes cadenas hoteleras”.

En lo que se refiere a uniformes, uno de sus clientes más importantes es Grupo Xcaret, para el cual diseñan diversas prendas, desde camisas y playeras hasta uniformes acuáticos.

“Nosotros estamos en Cancún; empezamos haciendo trajes de baño, ropa de playa, y dentro de esa línea tenemos como punta de lanza el desarrollo del diseño con telas europeas y esto nos permitió abrir muchas puertas dentro del mercado de uniformes, posteriormente tuvimos el ofrecimiento de fusionarnos con la empresa Alsico Group y hoy podemos decir que Quintana Roo y en general la zona de la península están listos para ofrecer productos con alta tecnología a diferentes industrias, como son hospitales, fundidoras, horecas, aparte de la ropa de playa; todo eso se desarrolla aquí”, expresó Ramón Barroso.

Asimismo, exportan ropa de playa con su marca Coast & Town a la zona de Florida y California en Estados Unidos, lo que se logró en gran medida por el apoyo de ProMéxico, organismo que tiene como tarea coordinar estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en el rubro de la economía internacional.

En cuanto a Alsico México, detalló que se trata en un inicio de una empresa enfocada a la producción de uniformes para el área de alimentos y bebidas de los hoteles.

La fusión con Alsico permitirá a Accion Sport manufacturar uniformes para diversos sectores, como el industrial, el de fundidoras y otros, con el valor agregado de que en México se utilizarán telas tres veces más durables que las convencionalmente utilizadas para esas prendas.

“Hoy en día el mercado de horecas (uniformes para el área de alimentos y bebidas en hotelería) es muy grande, y en el corto plazo habrá una necesidad mucho mayor, por eso nos interesa posicionarnos en la manufactura enfocada en los uniformes, para lo que se proyecta la planta en Yucatán”, expresó.

Agregó que Cancún y la zona de la Península de Yucatán tienen un gran potencial para los negocios. “Tiene muchísimo crecimiento, a la gente le gusta trabajar, hay una inercia muy positiva, eso nos hizo pensar en Cancún y ya estando aquí ProMexico se nos acercó y nos apoya para la exportación, y este es un lugar que nos permite estar en contacto con mucha gente ligada  al turismo, por lo que nuestros productos tienen muy buena aceptación”. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 784
  • 785
  • 786
  • 787
  • 788
  • …
  • 988

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo