viernes, agosto 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

AMERICAN EXPRESS PRESENTA ESTUDIO QUE DETERMINAN SERVICIO AL CLIENTE

por Latitud21 Redacción 30 octubre, 2017

Ciudad de México. A través de los años se ha observado que los consumidores cada vez son más exigentes y analíticos a la hora de realizar una compra o contratar algún servicio, pues ya no solo comparan la calidad y el precio de lo que adquieren, ahora también esperan recibir trato diferenciado que exceda sus expectativas.

Nueve de cada diez consumidores mexicanos (93%) recuerda una experiencia positiva de servicio al cliente, y de ellos, 57% indican que el representante fue agradable y 50% considera que era una persona capacitada y conocedora del producto. Estos datos se obtuvieron en del estudio “Barómetro Global de Servicio al cliente”, elaborado este año por American Express.

El estudio ofrece información para las empresas que buscan impulsar los beneficios de brindar un excelente servicio al cliente, pues resalta datos como que el atributo más importante  para el éxito en este rubro radica en la eficiencia para responder a las preguntas o manejar transacciones rápidamente: Hong Kong (39%), México (38%), India (36%), Estados Unidos, Canadá y Singapur (32%).

“Durante 165 años American Express se ha consolidado como referente en ofrecer un Servicio Extraordinario de clase mundial, que hemos logrado gracias a nuestro equipo de asesores que trabajan día con día para enriquecer la relación y experiencias de nuestros Clientes”, comentó Guadalupe Cuesta,  Vicepresidente y Gerente General de Servicio Global en México para American Express.

Entre los principales resultados del Barómetro Global de Servicio al Cliente 2017 en México se encuentran:

 

Experiencias de servicio

Los consumidores en México buscan un servicio eficiente donde las preguntas sean contestadas y las transacciones sean rápidas. 33% de los consumidores mencionan que el atributo más importante de un exitoso profesional de atención al cliente es «la eficiencia: la capacidad de responder a las preguntas o manejar las transacciones rápidamente» (en la encuesta 2014, el porcentaje fue 29%).

58% de los consumidores mexicanos indica que las compañías usualmente satisfacen sus expectativas, lo cual representa un incremento de 10% en comparación con los resultados del 2014 (48%). Asimismo, se indica que el 34% de los clientes cree que las empresas han aumentado su enfoque en proporcionar un buen servicio al cliente.

Reputación de las empresas de acuerdo al servicio al cliente

Los consumidores en México son más propensos a probar una nueva compañía debido a la reputación de una empresa (33%), lo valoran más que las recomendaciones de un amigo o miembro de la familia (25%).

INTERJET TRANSPORTÓ A MÁS DE 42 MIL PASAJEROS ENTRE COLOMBIA Y CANCÚN EN UN AÑO 

por Latitud21 Redacción 30 octubre, 2017

 

Ciudad de México. La aerolínea Interjet transportó a más de 42 mil pasajeros entre Colombia y Cancún durante el primer año de operaciones de esta ruta.
Esta cifra de turistas de Colombia representa más de 30 por ciento de pasajeros que llegan de esa nación a nuestro país vía Cancún.
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, 120 mil 247 visitantes de Colombia han llegado a nuestro país a disfrutar las playas de Cancún.
Interjet realiza un vuelo diario entre ambos destinos. La ciudad de Cancún se ha vuelto un punto de referencia para los visitantes de esa nación para que no solo visiten un destino de sol y playa, sino que tengan la oportunidad de recorrer las zonas arqueológicas y culturales de la Península de Yucatán.
En Interjet, los pasajeros pueden documentar hasta 75 kilogramos de equipaje en vuelos nacionales y hacia Latinoamérica en Tarifa Priority. Además, se puede transportar equipo deportivo, instrumentos musicales o mascotas sin cargo extra.

Ofrece Asur ‘open house’ por la Terminal 4 del aeropuerto de Cancún

por Latitud21 Redacción 27 octubre, 2017

A pocos días de la inauguración y posterior puesta en marcha de la terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, Grupo Asur realizó un ‘open house’, en el que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las nuevas instalaciones, así como disfrutar de divertidos juegos y actividades para toda la familia.

Es la primera vez que Aeropuertos del Sureste (Asur) realiza una actividad de este tipo, a la que asistieron cientos de personas, que no perdieron la oportunidad de conocer la terminal y todos los servicios que ofrecerá en breve.

Al respecto, Eduardo Rivadeneyra, vocero del aeropuerto comentó la Terminal 4 entrará en operación a partir del 1 de noviembre, un día después de la inauguración oficial por parte del presidente Enrique Peña Nieto.

Dicha terminal que se empezó a construir hace casi dos años permitirá crecer en nueve millones anuales el número de pasajeros movilizados a través del aeropuerto de Cancún, que con eso llegará a una capacidad de entre 33 y 34 millones de viajeros al año. El monto de inversión, según se dio a conocer durante el desarrollo del proyecto, fue de 200 mdd.

En la nueva terminal operarán las aerolíneas nacionales Aeroméxico e Interjet, así como las internacionales Air France, Lufthansa, Air Europa, Air Canada y Southwest, entre otras. (Antonia Rusca)

El Banco Central Europeo mantiene el control de la política monetaria

por Latitud21 Redacción 26 octubre, 2017

 

Banco Central Europeo

Como se esperaba, el BCE ha mantenido el nivel de sus tres tasas de interés y redujo el volumen de su programa de compra de activos (APP, por sus siglas en inglés).

La tasa referencial está todavía en 0%, la tasa de facilidad para depósitos en -0.40% y la tasa marginal para créditos en 0.25%. Dichas tasas se mantendrán a este nivel mucho después de que el Banco Central haya decidido detener su programa de compra de activos.

Esto último se ha reducido a EUR 30 mil millones por mes a partir de enero de 2018 y hasta septiembre de 2018, excepto si el perfil de la inflación no sigue la trayectoria que esperaba el banco central. En cuyo caso el programa podría extenderse en volumen y /o duración. (este podría ser el caso ya que el pronóstico del BCE para la tasa de inflación es de solo 1.5% en el 2019 (la tasa principal de inflación también se espera en 1.5%). Lo anterior es muy por debajo de la meta de casi 2%).

La proyección a futuro se queda igual:

 

  1. El BCE mantiene abierta la posibilidad de incrementar la cantidad comprada o extender el periodo de compra de activos.
  2. La tasa de interés se incrementará solamente mucho después de la conclusión del programa de compra de activos. Es decir, Draghi no necesariamente dejará de aumentar las tasas de interés antes del término de su mandato en octubre de 2019.

 

El BCE reinvertirá todas las ganancias de su portafolio y ofrecerá información sobre el perfil a 12 meses de dichas reinversiones cuando se considere necesario.

El BCE no ha analizado la composición de su APP (entre bonos soberanos y corporativos) y Draghi ha dicho que el proceso de la APP era lo bastante flexible para gestionar las limitaciones técnicas que pudiera enfrentar (falta de bonos suficientes para comprar en Alemania), aunque no abundó en dichas declaraciones. (El Banco Central será capaz de combinar el APP y la reinversión con el fin de gestionar las limitantes).

 

 

Refrenda Quintana Roo su liderazgo turístico

por Latitud21 Redacción 26 octubre, 2017

 

 

Mérida.- En los últimos tres meses de este año y durante 2018, se prevé que Quintana Roo reciba en total más de cinco millones 700 mil pasajeros a bordo de dos mil 26 cruceros, con lo que refrendará su liderazgo en turismo de cruceros, y ello permite generar condiciones para crear más empleos y mejorar la calidad de vida de la gente.

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), en el lapso de octubre a diciembre de 2017 se tiene proyectado el arribo de un millón 149 mil 631 cruceristas a bordo de 409 barcos, de los cuales 320 llegarán a Cozumel y 89 a Mahahual.

En tanto, para el próximo año, la proyección es de cuatro millones 629 mil 677 pasajeros a bordo de mil 617 cruceros. De octubre de 2016 a julio de este año se tuvo un récord de tres millones 865 mil 258 cruceristas. Este crecimiento mantiene a los puertos Cozumel y Mahahual en las preferencias de rutas del Caribe.

El gobernador de Quintaba Roo, Carlos Joaquín asistió a la inauguración de la Conferencia Anual de Cruceros FCCA (Florida-Caribbean Cruise Association), que se realiza en esta ciudad, donde dio a conocer que de acuerdo con proyecciones de las líneas que conforman la FCCA, este año y con más 3.5 millones de pasajeros y más de mil arribos, Cozumel se ubica como el destino número uno de cruceros a nivel mundial, y, de seguir la tendencia, el próximo año la isla también obtendría el título de la terminal marítima con mayor movimiento del mundo.

“Como destino –y de acuerdo a las proyecciones de la FCCA– Cozumel registrará este año una afluencia de tres millones 607 mil 885 pasajeros, lo que representa 181 mil 184 pasajeros más que en 2016 cuando captó tres millones 426 mil 701 personas”, precisó la titular de la SEDETUR Marisol Vanegas Pérez.

Derivado de una serie de acertadas políticas públicas de incentivo y la calidad de su excelente producto turístico, el Estado de Quintana Roo refrenda su liderazgo en materia de cruceros en esta Conferencia Anual de Cruceros.

Para abordar importantes temas en materia de cruceros, el gobernador Carlos Joaquín, la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez y la directora de la Administración Portuaria Integral (API) Alicia Ricalde Magaña sostendrán diversos encuentros con ejecutivos, presidentes y CEOs de las líneas miembro de la FCCA durante el Trade Show organizado para tal efecto.

El gobernador Carlos Joaquín fue elegido esta mañana, de manera unánime, vicecoordinador de la Comisión de Turismo de la Conago, lo que fue anunciado con la presencia del Secretario de Turismo, Enrique De la Madrid, el presidente de la Conago, Miguel Ángel Mancera y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello.

Bahía Príncipe Riviera Maya recibe renovación de la categoría Gold de Travelife 

por Latitud21 Redacción 26 octubre, 2017

Riviera Maya. Por tercer año consecutivo, el complejo hotelero Bahía Príncipe Riviera Maya, perteneciente a Bahía Príncipe −cadena hotelera propiedad de Grupo Piñero líder en el segmento del todo incluido con presencia en República Dominicana, México, Jamaica y España− obtuvo la renovación de la categoría Gold de Travelife, sistema de certificación que se encuentra a la vanguardia en materia de sostenibilidad para la industria hotelera.

Esta distinción renueva así los certificados Gold que la institución otorgó en 2015 a los cuatro establecimientos que Bahía Príncipe dispone en México y que forman el Resort Bahía Príncipe Riviera Maya: Luxury Bahía Príncipe Akumal, Luxury Bahia Principe Sian Ka’an, Grand Bahía Príncipe Cobá y Grand Bahía Príncipe Tulum.

Con la renovación de la certificación de estos cuatro hoteles, Bahía Príncipe Hotels & Resorts mantiene un total de 11 distinciones Travelife Gold. Las últimas se entregaron en octubre de 2016 a siete de los hoteles de la marca en República Dominicana y Jamaica.

En palabras de Isabel Piñero, Vicepresidenta de Marketing y Comunicación de Grupo Piñero, “Bahía Príncipe se esfuerza continuamente por ser una empresa sostenible, consciente y comprometida con la generación de un impacto positivo, en lo que se refiere a factores económicos, sociales y medioambientales, en los destinos en los que se encuentran nuestros establecimientos”. Ha señalado asimismo que “el hecho de que Travelife haya renovado su reconocimiento da cuenta de la dedicación de la marca a la protección del medioambiente, la cultura local, el patrimonio y la fauna de los lugares en los que trabajamos, donde respetamos y respaldamos profundamente la economía local y sus residentes, así como a nuestros propios empleados”.

Para recibir una certificación Gold de Travelife las diferentes marcas deben responder a una lista de exigencias que evalúan los sistemas de gestión en materia de sostenibilidad. Estos principios miden las políticas comerciales, como el control de calidad y los procedimientos de salud y seguridad, así como los procesos de comunicación, incluidos los informes de sostenibilidad que se hayan realizado en los últimos 12 meses; los estándares de gestión medioambiental para la gestión de la energía, el agua, la contaminación y sustancias peligrosas y la protección de la fauna; derechos humanos y laborales, como el fomento de la no discriminación y el tratamiento justo de todas las personas; el trabajo con la comunidad local y su respaldo; normas relativas a los proveedores, incluida la voluntad de trabajar con empresas locales para el suministro de servicios, siempre que sea posible; e iniciativas que animen a los huéspedes de los hoteles a apoyar el trabajo en favor del medio ambiente, la sociedad y la comunidad.

  • 1
  • …
  • 786
  • 787
  • 788
  • 789
  • 790
  • …
  • 988

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo