jueves, agosto 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

SESA pide a la población atender únicamente las recomendaciones y la información oficial sobre las medidas de prevención de la conjuntivitis

por Latitud21 Redacción 28 septiembre, 2017

 

*Pide hacer caso omiso a los mensajes falsos que buscan alarmar a la población sobre la situación de esta enfermedad

Chetumal.- La Secretaria de  Salud de Salud en el Estado Alejandra Aguirre Crespo  pidió a la población atender únicamente las recomendaciones y la información oficial que emite esta institución sobre las medidas de prevención y la situación de la conjuntivitis en la entidad esto debido a mensajes falsos que buscan alarmar a la población y que circulan a través de algunas redes sociales.

 

Explicó que la conjuntivitis es una enfermedad endémica en nuestra región es decir de manera permanente se registran casos los cuales en determinados períodos como las temporadas de calor y de lluvias tienden a incrementarse por lo que este aumento en el número de personas con este padecimiento está dentro de los márgenes esperados.

 

Con anticipación, dijo, se implementaron los protocolos y las medidas conforme a los sistemas de vigilancia epidemiológica a fin de fomentar las medidas de prevención así como para la atención de las personas con la enfermedad.

 

Para reducir los riesgos de transmisión de esta enfermedad se recomienda a las personas con la infección evitar la automedicación y consultar al médico para el tratamiento respectivo, y se les aconseja no acudir a espacios de alta concentración de personas como escuelas, oficinas o eventos públicos hasta que los síntomas hayan desaparecido para no contagiar a más personas.

 

Así mismo se les pide extremar las medidas de higiene personal como lavarse las manos frecuentemente con jabón líquido, no compartir objetos personales como pañuelos, vasos, cubiertos, toallas, anteojos, peines, cepillos, cosméticos, fundas de almohada, colirios, juguetes, entre otros, evitar el contacto de los ojos con las manos sucias, evitar saludar de mano, abrazo y el contacto cara a cara.

 

Luego de acudir al médico es importante seguir las recomendaciones del tratamiento y permanecer en el hogar y en caso necesario de salir a la calle en horas del día se aconseja utilizar lentes oscuros para proteger los ojos de la sensibilidad a la luz solar que produce la enfermedad y aplicar las medidas de higiene personal para no contagiar a más personas.

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS RECONOCE AL MEZCAL DON AURELIO REPOSADO

por Latitud21 Redacción 28 septiembre, 2017

Zacatecas. El gobierno del estado de Zacatecas entregó a don Aurelio Lamas Luna un reconocimiento por obtener, con su mezcal Don Aurelio Reposado, el galardón  Gran Oro en el Spirit Selection by Concours Mondial de Bruselas 2017.

Por primera vez en la historia de ese evento, una bebida mexicana fue premiada con dicho distintivo, tras competir con mil 140 bebidas espirituosas de 54 países; además, obtuvo dos medallas de oro para los mezcales Don Aurelio Añejo y Don Aurelio Extra Añejo 7 Años.

Originario de la comunidad Huitzila, Aurelio Lamas es un ejemplo de emprendimiento, visión de negocios y diversificación, ya que además ha impulsado un complejo turístico en el Pueblo Mágico del Teúl de González Ortega, al interior de su mezcalera.

A nombre del Gobernador Alejandro Tello, el titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Carlos Bárcena Pous, destacó los más de 90 años en la producción de mezcal que la familia Lamas posee.

Aurelio Lamas compartió su experiencia al incursionar por primera vez en el Spirit Selection by Concours Mondial de Bruselas 2017, que en esta edición se celebró en Chile.

Por su parte el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, reiteró el gran potencial mezcalero que tiene Zacatecas, que es considerado el segundo productor nacional de esa bebida.

Asimismo, Eduardo Yarto Aponte, titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), destacó las bondades del Teúl de González Ortega que, además, de producir mezcal de calidad, cuenta con distintos atractivos turísticos.

Juan Carlos López Pérez, delegado de la Secretaría de Economía (SE) Federal, consideró que el proyecto turístico de don Aurelio Lamas es un ejemplo de impulso al desarrollo regional del sur del estado.

El empresario galardonado estuvo acompañado por su familia durante la entrega del reconocimiento, así como por líderes empresariales, como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en el estado, Víctor Legaspi, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Jesús Manuel Pérez Hernández.

Todo listo para la XV edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya 2017

por Latitud21 Redacción 28 septiembre, 2017

Riviera Maya. Todo está listo para la celebración de la quinceava edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya que se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el que se anuncian grandes músicos para los amantes del jazz.
Considerado uno de los diez mejores del mundo, el Festival de Jazz de la Riviera Maya que tiene como escenario natural Playa Mamitas, se ha posicionado como un importante evento que capta la atención de melómanos que se dirigen al destino para disfrutar de buena música.
En su XV aniversario, el festival ofrecerá de manera gratuita tres jornadas de música en la playa con un público de aproximadamente 15 mil personas por noche, sólo tienes que estar ahí. El evento arrancará el día 30 de noviembre con la presencia del Señor Vitalis Plays Aguamala, Illya Kuryaki and The Valderramas y un homenaje al baterista mexicano Fernando Toussaint, quien fuera productor artístico del Festival de Jazz de la Riviera Maya fallecido a principios del 2017.
La nueva voz del blues en México, Steffie Beltt, deleitará al público con la “Luna de octubre” a la orilla del mar en el segundo día del festival. La noche terminará con la actuación especial de John McLaughlin & Jimmy Herring como parte de su tour «The Meeting of the Spirits».
Chick Corea, ganador del Grammy en 20 ocasiones cerrará el XV aniversario del Festival de Jazz de la Riviera Maya. El maestro Corea cuenta con una gama impresionante de bases musicales en su ilustre carrera, manteniendo siempre un estándar de excelencia. Junto a ellos, el trompetista estadounidense Wallace Roney, la voz a capella de Bobby McFerrin y el romanticismo de Memo Ruiz Bolero Big Band.
El Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya, encabezado por el Ingeniero Darío Flota hace posible que un evento internacionalmente reconocido como lo es El Festival de Jazz de la Riviera Maya, sea año con año una reunión de talento combinado con escenarios espectaculares, una inigualable infraestructura hotelera y una amplia oferta turística para nacionales e internacionales que posicionan al destino como uno de los más importantes y reconocidos en México.

 

Tenosique, un lugar lleno de cultura y aventura. 

por Latitud21 Redacción 28 septiembre, 2017

Villahermosa. Tabasco, mejor conocido como el Edén de México, es la puerta del sureste mexicano; dentro del estado se encuentra Tenosique, un tesoro guardado en la frontera sur del país, donde convergen ríos, lagunas, cuevas, flora y fauna que harán una experiencia única para los visitantes.

El municipio cuenta con poco más de 60 mil habitantes, y está ubicado en la frontera con la República de Guatemala, en él se localiza la quinta puerta a Centroamérica ubicada en el Puerto Fronterizo de El Ceibo y su nombre completo es Tenosique de Pino Suárez.

Visitar Tenosique es realmente una aventura, ya que cuenta con una gran cultura, gastronomía, biodiversidad, vestigios arqueológicos, entre otros. Es un lugar rico en tradiciones, por lo que durante todo el año tienen distintos eventos, festivales y carnavales como el Festival del Queso y el Carnaval  de Tenosique; considerado el más exótico del mundo, en el que se realiza entre enero y febrero de cada año, el cual consiste en hacer una conmemoración a sus raíces prehispánicas y en donde personajes como cojos y pochoveras representan una pelea del bien y el mal mediante la danza de “El Pochó”.

Además, Tenosique brinda hospitalidad y numerosas actividades para conocer el Edén como La Casa del Capitán de la Caja, que en los días de carnavales, es el espacio donde se concentran los participantes para caracterizarse y consumir alimentos. Los asistentes pueden compartir y aprender las tradiciones de viva voz del Capitán de la Caja como de los danzantes.

Otra de las atracciones es la zona arqueológica de Pomoná, sitio que posee una gran relevancia debido a sus ruinas y a las inscripciones jeroglíficas que cuentan el desarrollo  del lugar, los gobernantes que habitaron y las actividades que mantenían con las comunidades aledañas.  En el interior del lugar se encuentra un museo en el que se exponen los objetos encontrados durante las exploraciones, diversas piezas mayas, y todo lo relacionado a los hallazgos que se han realizado en la zona.

Con más de 100 actividades conmemoran Día Mundial del Turismo en Quintana Roo 

por Latitud21 Redacción 27 septiembre, 2017

*Nutrida agenda de actividades promueve valores de inclusión social, uso responsable de recursos naturales y compromiso con el entorno 

CANCÚN. Con la intención de promover la inclusión social y generar valores de orgullo y pertenencia, un grupo de jóvenes del Centro Integral Juvenil visitó la Isla de Holbox para conocer y disfrutar los atractivos naturales y culturales de Quintana Roo.

A través de la Ruta Cancún-Holbox del Programa Viajemos por Quintana Roo, el grupo de viajeros pudo interactuar con la naturaleza y disfrutar las bellezas de la paradisíaca isla.

También en el marco del Día Mundial del Turismo, la Secretaría de Turismo inauguró el módulo de WIFI libre en el Pueblo Mágico de Bacalar; lo que convirtió a este destino del Caribe Mexicano en el primero de 10 que, gracias a la gestión de recursos estatales y federales del Programa de Desarrollo Regional Turístico (PRODERMAGICO), mejorarán su competitividad turística.

De manera oficial, la Secretaría de Turismo  y diversos actores del sector conmemoraron el Día Mundial del Turismo, mediante la firma de múltiples compromisos.

Entre ellos, una mayor promoción de los productos elaborados por artesanos y productores forestales quintanarroenses, la integración de acciones para el desarrollo de rutas turísticas en el centro y sur de Quintana Roo, certificación de prácticas turístico-recreativas en cenotes y cavernas, promoción de la competitividad de empresas turísticas a través de programas y certificaciones, así como la instalación del grupo de trabajo estatal de la política de fomento a la gastronomía nacional de Quintana Roo.

A esto se suma que direcciones municipales, universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y empresarios se sumaron a la conmemoración de actividades que buscan demostrar que, en Quintana Roo “Turismo Somos Todos”.

La agenda de actividades incluyó seminarios, foros de turismo, talleres, tours interactivos, limpieza de playas; entre otros. Con acciones como éstas, Quintana Roo muestra al mundo que “Turismo Somos Todos”, y juntos, sociedad y gobierno trabajan en pro de la sustentabilidad a través de la inclusión social, el uso responsable de los recursos naturales, la protección del entorno, la promoción de los valores culturales y el patrimonio.

Fitbit anuncia la disponibilidad global de dispositivos para salud y ejercicio

por Latitud21 Redacción 27 septiembre, 2017


Ciudad de México. Fitbit (NYSE: FIT), la marca líder global en wearables, anunció que sus últimos productos Fitbit Ionic™ y Fitbit Flyer™, estarán disponibles en México a partir del 1 de octubre. Después de un extenso periodo de prueba, Ionic alcanza una duración líder en la industria con una batería que resiste hasta cinco días.[i] Fitbit también liberó su kit de desarrollo de software (SDK por sus siglas en inglés) permitiéndole a los más de mil desarrolladores que se han inscrito a la plataforma para crear aplicaciones y carátulas para compartirlas con amigos y familiares a partir de este otoño.

Fitbit Ionic contiene avanzadas características de salud y ejercicio como GPS líder en la industria, medición mejorada del ritmo cardiaco, entrenamientos guiados en el dispositivo y registro automático del sueño y sus fases, con una poderosa batería de cinco días y compatibilidad con diferentes plataformas de smartphone. Con las características inteligentes que los consumidores más necesitan, como pagos sin contacto, música en el dispositivo, notificaciones y una variedad de aplicaciones populares y carátulas a través de la galería de aplicaciones. Ionic les da a los consumidores un smartwatch con propósito.

Los primeros audífonos inalámbricos de Fitbit, Fitbit Flyer, con un diseño durable, a prueba de sudor y con un ajuste personalizable con un sonido avanzado ya sea que vayas a escuchar música con Ionic, coaching en audio con la aplicación Fitbit Coach en el Smartphone[ii], o te mantengas en contacto en tus trayectos.

“Hemos definido el mercado del monitoreo del ejercicio desde hace 10 años, y esperamos poder hacer lo mismo con la categoría del smartwatch. Ionic ofrece hasta cinco días de batería por el registro 24/7 de tu información de salud, avanzadas características de salud y ejercicio, medición mejorada del ritmo cardiaco y dinámicas herramientas del sueño, además de la funcionalidad inteligente que los consumidores necesitan para estar en contacto y simplificar su vida”, comentó James Park, cofundador y CEO de Fitbit. “Estas características, junto a la amplia compatibilidad de Ionic con sistemas como Android, iOS y Windows, significa que los consumidores alrededor del mundo no tienen que escoger entre su reloj y su teléfono”.

 

  • 1
  • …
  • 797
  • 798
  • 799
  • 800
  • 801
  • …
  • 988

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo