miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Los 4 fantásticos

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Con peculiar propuesta, Novidesa muestra la versatilidad de sus productos en el desarrollo de cuatro obras arquitectónicas en el Caribe mexicano

Catalogado entre los grupos empresariales más importantes en México, Grupo Idesa, a través de su filial Novidesa, especializada en productos y servicios, como los paneles de poliestireno expandido de alta densidad adaptables a sistemas de construcción tradicionales, presenta el proyecto los 4 Grandes del Caribe, como una forma de mostrar la versatilidad de su catálogo.

Se trata de cuatro magistrales obras arquitectónicas desarrolladas o en proceso de desarrollo en el Caribe mexicano, de la mano de cuatro reconocidos arquitectos, con las cuales la empresa muestra, además del potencial de sus productos, que la calidad, modernidad, elegancia y sustentabilidad no están peleados.

Novidesa, con presencia en el mercado desde 2005, reunió en este compendio a los arquitectos Daniel Cota Tirado, con el proyecto casa Xóchitl, en Puerto Cancún; Juan Carral O´Gorman, con Palmeto (edificio de 17 departamentos); Víctor Sanz Pont, con el Hotel del Carmen, actualmente en desarrollo y cuyo exótico, innovador y vanguardista diseño se inspira en los arrecifes de coral del Mar Caribe, y Sergio Orduña, con Casa Pez Volador, en la Zona Hotelera de Cancún, cuyo diseño rompe paradigmas al apostar por un esquema desconstructivista y no convencional.

Enrique Caballero Sánchez, jefe de Investigación de Mercado de Novidesa, explicó que el sureste mexicano y el Caribe son de sus principales mercados ya que los constructores de la zona buscan rapidez de instalación, ligereza del producto y aislante acústico además del térmico, que conlleva a un importante ahorro en energía eléctrica por la disminución del uso de aires acondicionados, “pues con nuestros paneles es posible reducir hasta 13° C”.

“La cualidad más importante del EPS es el aislamiento térmico el sureste es de las zonas con climas más calurosos del país, por lo que es necesario construir edificaciones con aislantes térmicos. Por otro lado, México, como país, decidió apoyar e incentivar el turismo, inyectando inversión tanto pública como privada para la construcción de hotelería en las principales zonas turísticas”, agregó.

Por ello, subrayó que la compañía seguirá enfocando esfuerzos en el sureste del país, ya que se espera un fuerte crecimiento tanto en Quintana Roo como en Yucatán, “además de seguir incursionando en el mercado del Caribe internacional, como lo hemos hecho en Haití y Panamá”. (Norma Anaya)

Tradición en expansión

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

httpv://youtu.be/3BWVKJREUcI

Grupo Nader proyecta su expansión a otras entidades del territorio nacional a partir de 2017 

La cadena restaurantera Café Nader, que al mes atiende un promedio de 35 mil visitantes en las cuatro sucursales que opera en Cancún, trabaja en la consolidación de la firma con la proyección de dos nuevas sucursales en el destino y planes para iniciar en 2017 el proceso de expansión de la marca hacia otras partes del país.

A 25 años de su fundación y luego de superar diversas crisis económicas ocasionadas por toda clase de factores, desde huracanes hasta influenza, Grupo Nader sumará a su oferta actual la quinta sucursal, en una ubicación por definir, para acercar el servicio tanto a turistas como a clientes habituales. “Esta nueva unidad tendría capacidad para 80 comensales y servicio drive thru”.

Carlos Blanco, socio fundador, comentó que la expansión de la firma  podría empezar a partir del próximo año en Mérida, donde la marca ya es conocida por sus habitantes. “Es un destino que tiene una economía estable, por lo que consideramos que un restaurante de nuestra cadena sería muy bien aceptado”.

Mencionó que además de la Ciudad de México, ciudades como Querétaro, Oaxaca y Puebla son mercados interesantes por el crecimiento económico que reportan, tienen un clima frío que se presta para el consumo de café y pan dulce recién horneado. “Estamos en el proceso de realizar los estudios necesarios para determinar las ciudades en las que queremos establecer la marca”.

Asimismo, el empresario señaló que también tienen en puerta la elaboración de otro estudio para un nuevo proyecto de pequeños restaurantes tipo coffee shop con el servicio de drive thru, donde solo se venda café, pan dulce y algo de snacks.

Carlos Blanco explicó que Café Nader inició como negocio familiar con su primera sucursal en avenida Nader y los primeros 10 años fueron muy exitosos; sin embargo, con el deterioro del centro de Cancún, propiciado por la incursión del sistema Todo Incluido que restringió la derrama económica, comenzaron a decaer, al igual que todos los negocios de la zona, que los llevó a tomar la decisión de asociarse con un grupo de empresarios de la Ciudad de México.

“Con ellos abrimos la sucursal de la avenida Nichupté en 2007,  la de Bonampak en 2014, y recientemente la de Xpuhil. La intención del grupo es mantenerse como operador de la cadena y crecer con recursos propios sin franquiciar por el momento”. (Marlene Hernández).

 

Top Five: Sello boutique

por Latitud21 Redacción 9 mayo, 2016

[galeria]
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Ana-y-Jose.jpg|Ana y José]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Ana-y-Jose-1.jpg|Ana y José]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Ana-y-Jose-2.jpg|Ana y José]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Ana-y-Jose-3.jpg|Ana y José]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Ana-y-Jose-5.jpg|Ana y José]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Ana-y-Jose-4.jpg|Ana y José]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/al-cielo-3.jpg|Al Cielo]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/al-cielo-2.jpg|Al Cielo]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/al-cielo-4.jpg|Al Cielo]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/al-cielo-5.jpg|Al Cielo]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/al-cielo.jpg|Al Cielo]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villas-Flamingos.jpg|Villas Flamingos]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villas-Flamingos-4.jpg|Villas Flamingos]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villas-Flamingos-3.jpg|Villas Flamingos]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villas-Flamingos-2.jpg|Villas Flamingos]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villas-Flamingos-1.jpg|Villas Flamingos]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villa-Rolandi.jpg|Zoëtry Villa Rolandi]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villa-Rolandi-1.jpg|Zoëtry Villa Rolandi]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villa-Rolandi-2.jpg|Zoëtry Villa Rolandi]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villa-Rolandi-3.jpg|Zoëtry Villa Rolandi]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villa-Rolandi-4.jpg|Zoëtry Villa Rolandi]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Villa-Rolandi-5.jpg|Zoëtry Villa Rolandi]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Lat20-by-Live-Aqua.jpg|Lat20 by Live Aqua]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Lat20-by-Live-Aqua-1.jpg|Lat20 by Live Aqua]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Lat20-by-Live-Aqua-2.jpg|Lat20 by Live Aqua]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Lat20-by-Live-Aqua-3.jpg|Lat20 by Live Aqua]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Lat20-by-Live-Aqua-4.jpg|Lat20 by Live Aqua]*
[http://l21.mx/wp-content/uploads/2016/05/Lat20-by-Live-Aqua-5.jpg|Lat20 by Live Aqua
[/galeria]

Sello boutique

Los  hoteles boutique representan en la actualidad una tendencia y un componente importante para la industria turística de México, a la que  Quintana Roo no podía estar ajeno pues el lujo, exclusividad, diseño y valor diferenciado, adaptados a las condiciones naturales del lugar, dan como resultado un nicho atractivo y potencial para la generación de una mayor derrama económica.

Lat20 by Live Aqua

Lat20 by Live Aqua, un hotel boutique que opera bajo el sistema Todo Incluido y con ocupaciones de hasta el 80%, será la punta de lanza de Grupo Posadas para incursionar en este mercado atraído por el lujo, exclusividad y la calidad de los servicios.

Ubicado en la Quinta Avenida, considerada como el corazón de Playa del Carmen y uno de los primeros recorridos obligados para el turismo, el centro de hospedaje cuenta con gimnasio, restaurantes de gastronomía tradicional, contemporánea y de autor -sushi, tapas y asiática-, además de exclusivas y lujosas habitaciones y suites.

“Es un hotel diferente porque estamos en una de las principales zonas del centro de Playa del Carmen y opera bajo el sistema de Todo Incluido, además de que se trabaja de manera estratégica acorde a la estructura del Grupo Posadas para promoverlo a nivel internacional”, mencionó Alfredo Santamaría, gerente general de Lat20 by Live Aqua.

El ejecutivo destacó que “el complejo es el primero de este tipo que opera la cadena hotelera en la Riviera Maya y representa la punta de lanza de todo un proyecto interesante que les permitirá crecer en este segmento que no solo busca experiencias, sino exclusividad y calidad en los servicios”.

El Grupo Posada también opera las marcas Grand Fiesta Americana, Fiesta Americana, Fiesta Inn, Gamma, One y The Explorean.

Zoëtry Villa Rolandi 

A 30 minutos de Cancún, Zoëtry Villa Rolandi Isla Mujeres, un hotel boutique de 35 suites de lujo con vista al mar, que combina el concepto Endless Privileges con bienestar holístico, tranquilidad y romance, busca consolidarse como uno de los mejores del Caribe mexicano.

A dos años de su remodelación, la operación del exclusivo complejo, que tiene como principal distintivo la calidad de sus servicios y gastronomía gourmet, está a cargo de la cadena hotelera AMResorts, bajo la marca Zoëtry.

Ubicado en una caleta privada de Isla Mujeres, que operó hasta 1999 bajo el nombre de Villa Rolandi, registra al año una ocupación promedio de 85%, siendo su principal mercado el estadounidense.

Mario Soria, director general del centro de alojamiento, destacó que incluye  dos restaurantes, un spa Thalasso, servicio de yate privado y amenidades de baño de la marca Bvlgari, y mantiene continuas mejoras en sus instalaciones, además de utilizar múltiples canales para capacitar a sus colaboradores.

El directivo destacó que uno de los principales retos de este tipo de centros de hospedaje “es conservar una identidad que nos diferencie de los grandes complejos All Inclusive, así como dirigir nuestros esfuerzos comerciales y operativos hacia el nicho de mercado que busca los hoteles boutique”.

Zoëtry Villa Rolandi cuenta con distintivos como Small Luxury Hotels, Chains de Rotisseurs, Hall of Fame Trip Advisor, entre otros, y este año buscarán los reconocimientos Cuatro Diamantes de la AAA, Distintivo H y Rainforest.

Ana y José

Considerado como uno de los centros de hospedaje más antiguos del destino, con 34 años en operación, Ana y José Charming Hotel & Spa, ubicado en incomparable paraje y a siete kilómetros al sur de la zona arqueológica de Tulum, vislumbra seguir su crecimiento con una ampliación de 20 llaves, para llegar a un total de 55 habitaciones rodeadas de exclusividad, lujo y naturaleza.

Asimismo, el grupo inversionista mexicano a cargo del icónico inmueble pretende abrir brecha como operador al incorporar en su portafolio dos hoteles más en Tulum, de 20 habitaciones cada uno, que se sumarían a los tres que actualmente tienen a su cargo: Coral Tulum, Hip Hotel Tulum y Ana y José Charming Hotel & Spa, con un global de 145 habitaciones.

“En el caso de Ana y José, un hotel ecológico, rústico y con las mejores playas del destino, se realizarán algunas remodelaciones en las habitaciones para elevar la calidad del inmueble, que junto con los demás centros de hospedaje registran una ocupación promedio anual del 78%”, destacó José Luis Soto, director operativo del Grupo Ana y José.

El directivo mencionó que también analizan crecer hacia otras ciudades de México, como Isla Mujeres, San Miguel de Allende, Guanajuato, y Los Cabos, bajo el mismo concepto de hotel boutique.

Soto señaló que uno de los principales retos del sector es que se sumen cada vez más hoteles a este concepto de hospedaje, para captar un turismo de alto poder adquisitivo e interesado en convivir con la naturaleza.

 

Villas Flamingos

El empresario Alejandro Cañedo no tenía pasado hotelero; sin embargo, la adquisición del Hotel Villas Flamingos en 2008 le ha supuesto todo un doctorado dentro de la industria de la hospitalidad.

Cañedo conceptualizó un hotel boutique en el naciente destino turístico de Holbox con una premisa, “entregarse al placer de disfrutar la isla” sin alarmas cotidianas, pero sí con las bondades de la naturaleza que circunda su predio: selva, manglar y playa; la buena mesa, con un menú vasto y atemporal, y con el confort en cada una de sus habitaciones.

Hamacas en la playa, alberca, bar y toda una estrategia de mercadotecnia se dirige tanto a residentes del Caribe mexicano como del territorio nacional que  conforman su clientela, que le mantiene a lo largo del año con un 60% de ocupación promedio, aunque en temporada alta supera el 100%.

El incendio que sufrió la propiedad hace dos años fue una oportunidad que  supo capitalizar para reconstruir un hotel con una renovada y más vanguardista imagen, y con alta competitividad dentro del segmento de hoteles boutique, con lo que superó las expectativas de propios y extraños.

En Villas Flamingos laboran 50 colaboradores en todas sus áreas, mismos que son constantemente capacitados con cursos y seminarios de servicio y administración.

Al Cielo

En 2002 abrió sus puertas para convertirse en uno de los hoteles boutique más exclusivos de la Riviera Maya. Con ocho habitaciones, que representan a los cuatro elementos naturales:  agua, fuego, viento y tierra, Al Cielo cumple el objetivo de privacidad para el que fue creado.

El centro de hospedaje ubicado frente a las playas de Xpu-Há, y recientemente adquirido por el hotel Esencia -lo que permitió dotarlo con más de un kilómetro de playa-, renovará este año sus instalaciones para darles un valor agregado y mejorar la calidad de sus servicios.

Al Cielo, que cuenta incluso con una Master Suite, tiene como principal mercado el estadounidense, europeo y nacional, además de recibir a clientes locales en sus restaurantes, que están abiertos al público.

Bajo un estilo rústico y elegante, “el hotel boutique es un espacio que cuenta con ambiente íntimo y sereno, algo que raramente puede encontrarse en la Riviera Maya; nuestra ocupación promedio anual es del 80%”, destacó Litzie Vázquez, gerente de Operaciones del centro de hospedaje.

La ejecutiva agregó que constantemente realizan cursos y talleres de capacitación para sus 30 colaboradores con el propósito de profesionalizar y  mejorar la calidad de sus servicios. “Uno de los principales retos de los hoteles boutique es brindar experiencias únicas a los visitantes y sobresalir en un mercado tan competitivo, sobre todo como el que hay en Quintana Roo”.

 

El pensamiento y acciones a largo plazo

por Latitud21 Redacción 9 mayo, 2016

¿Alguna vez han hecho un ejercicio de Gran Visión para sus empresas, sus organizaciones, o incluso para su persona? ¿Tienen claridad sobre cómo quieren verse hacia el año 2030? ¿Dónde van a estar? ¿Cómo será su vida? ¿Qué factores determinarán su futuro?

Si nunca lo han hecho, vale la pena intentarlo; lo primero en lo que nos daremos cuenta es que, a pesar de que nuestros objetivos, las tendencias y las estimaciones futuras pueden guiarnos, hay que aprender a planear la incertidumbre.

Lo mismo pasa con nuestros destinos turísticos de Quintana Roo. En este “nuevo” proceso de administraciones estatales y municipales, seguramente tendremos instrumentos de planeación (Plan Estatal y Municipal de Desarrollo, Programas de Turismo) que nos deben guiar hacia una visión común; aunque en general, estos procesos no van más allá del periodo de las administraciones.

Pero, ¿por qué no pensar en grande? ¿Por qué no construir una visión conjunta a más largo plazo que nos lleve a tener metas más ambiciosas y nos permita ir más allá de las administraciones locales? Sin duda, nos encontraremos que las predicciones en materia de estadísticas turísticas, los nuevos mercados, la tecnología, el cambio climático y otros factores nos darán un rumbo, nos dirán que debemos diversificar, desarrollar productos para mercados cada vez más exigentes, incluir la sustentabilidad en nuestras operaciones, desarrollar más hacia el interior del estado que hacia la costa, entre otras estrategias.

Y sin embargo, aun así debemos estar preparados para gestionar el turismo en Quintana Roo con la incertidumbre de lo que los fenómenos meteorológicos, la seguridad internacional, local y otros aspectos nos puedan generar. Entonces, ¿cómo planear a futuro y lograr, a pesar de esto, cumplir nuestras metas?

Primero, como ya lo comenté, generando una visión común, incluyente, desde el norte hasta el sur, con la opinión no solo de un funcionario en un escritorio sino de los actores del sector: empresarios, académicos, investigadores, sociedad civil y comunidades rurales e indígenas.

Segundo, plantearnos metas alineadas a la agenda internacional dada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero con un enfoque local: reducción de la pobreza, mejora en las condiciones de empleo, protección de recursos marino-costeros, producción y consumo sustentables, entre otros.

Y tercero, y muy importante, construyendo una estrategia clara de seguimiento a las metas y de adaptación a los cambios. Los instrumentos los tenemos, pero desgraciadamente los usamos muy poco. El Consejo Consultivo de Turismo Estatal debe ser un ente más dinámico de medición de avances y rendición de cuentas; debe realizar monitoreos de logros y recomendar cambios a la política pública y a las acciones de gobierno.

Y no hay de otra, si queremos obtener resultados diferentes, necesitamos actuar diferente: con visión a largo plazo y con bases de sustentabilidad. Si no lo hacemos, no esperemos resultados distintos.

Nombramientos Mayo 2016

por Latitud21 Redacción 5 mayo, 2016

HOTELES

Juan Francisco Pérez Bretón 

  • asume la gerencia general del hotel Breathless Resorts & Spa. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1984
  • Estudios: Hotelería, Escuela Panamericana de Hotelería.
  • Desarrollo profesional: Hoteles Sheraton, Radisson, Presidente Intercontinental, Dreams Riviera Maya.

HOTELES

Luis Ojeda 

  • es nombrado gerente general del hotel Dreams Riviera Cancún Resort & Spa en sustitución de Juan Francisco Pérez Bretón.
  • Lugar de origen: León, Guanajuato.
  • Arribo a Cancún: 2000
  • Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, UBAC. Especialidad en Alimentos y Bebidas, Universidad de Cornell en Ithaca, NY.
  • Desarrollo profesional: Grupo Andersons, Grupo Posadas, Palace Resorts.

GOBIERNO

Rubén Gerardo Corona 

  • es designado subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, en sustitución de Carlos Joaquín González.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Estudios: Licenciatura en Relaciones Internacionales, UNAM.
  • Desarrollo profesional: Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

GOBIERNO 

María Teresa Solís 

  • ocupa la subsecretaría de Planeación y Política Turística de la Sectur, en sustitución de José Salvador Sánchez.
  • Lugar de origen: Zitácuaro, Michoacán.
  • Estudios: Licenciatura en Relaciones Internacionales, UNAM. Maestría en Humanidades, Deakin University de Australia; Maestría en Estudios del Desarrollo, London School of Economics.
  • Desarrollo profesional: Universidad Anáhuac, Sectur, CPTM.

EMPRESAS

Carlos Cortés 

  • es director general de New Life Fertility Clinic México. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2012
  • Estudios: Licenciado en Biología Experimental, Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Desarrollo profesional: Sedena, Grupo Irega, Grupo Médica Fertil, Pronatal y  Concibe.

GOBIERNO

Raúl Andrade 

  • es nombrado secretario de Turismo de Quintana Roo, en sustitución de Laura Fernández.
  • Lugar de origen: Chetumal, Quintana Roo.
  • Estudios: Ingeniero Mecánico Administrador, Instituto Tecnológico de Monterrey.
  • Desarrollo profesional: Sedetur, Coparmex, Asociación de Hoteles del Centro y Sur.

EMPRESAS

Damián Trujillo 

  • asume la dirección general de AquaWorld, en sustitución de Roberto Díaz.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2009
  • Estudios: Licenciado en Derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
  • Desarrollo profesional: Ultramar y Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).

COLEGIOS

Arturo Machuca 

  • es el presidente del Colegio de Valuadores de Quintana Roo para el periodo 2015-2017  en sustitución de Francisco Javier Zubirán.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1978
  • Estudios: Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional (IPN). Postgrado en Valuación, Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • Desarrollo profesional: Fonatur, Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, Gobierno del estado de Sonora.

Llega Dunkin’ Donuts a Yucatán

por Latitud21 Redacción 5 mayo, 2016

¡Xux!

Luego de un acuerdo de franquicia con Alimentos México Americana para el desarrollo de 20 nuevos restaurantes, la cadena Dunkin ´Donuts ampliará su presencia hacia el sureste de México para atender la demanda de la marca.

La transacción abarca los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Chiapas y forma parte de sus planes para desarrollar unos 150 restaurantes en México en los próximos años, señaló Grant Benson, vicepresidente de la franquicia mundial, que en octubre de 2015 abrió sus primeros dos restaurantes en México con la filial mexicana Sizzling Platter, una franquiciataria de la empresa en Estados Unidos y China.

  • 1
  • …
  • 901
  • 902
  • 903
  • 904
  • 905
  • …
  • 981

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo