sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Ambientalistas obtienen amparo contra obras en Malecón Tajamar

por Latitud21 Redacción 20 enero, 2016

El movimiento Salvemos Malecón Tajamar informó que la nueva suspensión provisional respondió a un amparo promovido por un particular, pero en el que se tomó en consideración el efecto colectivo.

Luego de la devastación en amplia zona de predios en Malecón Tajamar, con afectación a flora y fauna, el Juzgado Segundo de Distrito otorgó una nueva suspensión provisional de los trabajos que se realizan en la zona de desarrollo inmobiliario administrada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Asimismo, mientras el director de Fonatur en Cancún, Juan Carlos González declinó hacer declaraciones, activistas de la agrupación Guardianes del Manglar, acudieron al despacho del alcalde de Benito Juárez, Paul Carrillo, hasta donde llevaron algunos animales muertos encontrados al interior de los predios devastados.

Gerardo Solís, señaló como responsables de la depredación en los predios y la muerte de animales en su hábitat (cangrejos azules, iguanas, ardillas), al gobernador del estado, Roberto Borge Angulo y el alcalde Paul Carrillo de Cáceres.

Por su parte, Greenpeace, manifestó que “el proyecto depredador del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no sólo se le ha dado un golpe duro al manglar mexicano, también a muchas plantas y animales que dependen de él, a México, su riqueza natural y a la sociedad.

Araceli Domínguez, del movimiento Salvemos Malecón Tajamar, afirmó que la nueva suspensión provisional respondió a un amparo promovido por un particular, pero en el que se tomó en consideración el efecto colectivo.

De acuerdo con el nuevo amparo, comentó, se hizo referencia al caso se involucra derechos de una colectividad, íntimamente vinculados a su vez con el impacto ambiental.

El primer recursos de suspensión lo obtuvieron de manera inédita más de 100 niños que hicieron la solicitud, pero no fue ratificada debido a que el juzgado estableció un pago de 21 millones de pesos, por lo que quedó sin efecto

De acuerdo con el documento que emitió el juzgado, “se procede a conceder la suspensión provisional del acto reclamado para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan”.

Esto es, agrega, que “se suspende cualquier acto que implique la ejecución de remoción de cualquier tipo de vegetación, así como el relleno con material pétreo en la zona denominada Malecón Tajamar”.

Asimismo, señala que “se suspende el inicio de actividades vinculadas con obras civiles, hasta que las autoridades responsables reciban notificación sobre lo que se resuelva en la suspensión definitiva”.


El recurso legal llega días después de que una cuadrilla de trabajadores y equipo carga y trascabos limpiaron la madrugada del sábado una amplia zona de las 59 hectáreas explotables -de las 70 que componen la superficie total del complejo de desarrollo- en el que se contemplan proyectos inmobiliarios, incluso, la nueva basílica de la ciudad.

Araceli Domínguez señaló que esto es un logro importante, pero “sabemos con quién estamos tratando”, por lo que llamó a no bajar la guardia.

Los ambientalistas que custodian el lugar, denunciaron que este miércoles trabajadores de Fonatur ingresaron a la zona para realizar rescate de fauna, sin que se conozcan los planes de reubicación. (Con información de http://www.elfinanciero.com.mx)

¿Qué esperar para 2016 en materia de turismo sustentable?

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2016

 


Acabó 2015, un gran año para el sector turístico de Quintana Roo, con ocupaciones nunca antes vistas, temporadas bajas de menor duración, más turistas, más cuartos y más vuelos. ¿Y en materia de sustentabilidad?

Se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío; se ha avanzado en algunos temas, es verdad, pero los retos siguen siendo fuertes para lograr un crecimiento que respete la biodiversidad y mejore la calidad de vida de la población local.

Este 2016 que inicia puede ser un año determinante para nuestro estado en materia de turismo sustentable; será un año como pocos, seguramente revulsivo, de cambio de administración, de un nuevo municipio que hay que vigilar con lupa, de oportunidades que vienen desde el sector federal turístico en materia de ordenamientos y certificaciones, y de la organización del evento de biodiversidad más importante del año: la COP 13.

¿Podremos como sector aprovechar este “momentum” para generar cambios de fondo en materia de desarrollo turístico sustentable? Ojalá que sí, porque pocas veces se alinean los astros como ahora y son contadas las ocasiones en las que, si hay un liderazgo político firme, se pueden sentar las bases para el futuro de un Quintana Roo más competitivo, equitativo, responsable y sustentable.

Tal y como sucedió en 2010, cuando se realizó la COP de cambio climático en la zona, los ojos del mundo voltearán a Quintana Roo; especialistas de todos los organismos y de muchos países harán evaluaciones de lo que hemos hecho bien y mal en materia de biodiversidad, de cuánto hemos avanzado en el cumplimiento de metas en áreas protegidas, en promoción de actividades de ecoturismo y turismo comunitario,  protección de especies en peligro de extinción, en nuestra política pública en materia de turismo y biodiversidad.

¿No sería importante llegar a fin de año, cuando celebremos la COP 13 de biodiversidad, con instrumentos de política turística con una verdadera visión alineada a lo que marcan los estándares globales? Que en el 2030, regresemos a ver este año que inicia como aquel en el que decidimos que el futuro que queríamos era la sustentabilidad.

A mí no solo me encantaría que así fuera, sino que lo he hecho mi propósito para este año que recién comienza: que el turismo sustentable se vuelva, desde lo público, lo privado y lo social, el camino de Quintana Roo en el mediano plazo.

Aprovechemos la oportunidad y hagamos, cada uno desde nuestras trincheras, un esfuerzo por ver más allá del corto plazo, por pensar en lo colectivo más que en lo individual, y buscar no solo aumentar las cifras sino mejorarlas y que generen un impacto benéfico para nuestro Quintana Roo.

 

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

 

Llega la pasajera 19 millones al aeropuerto de Cancún

por Latitud21 Redacción 28 diciembre, 2015

  • El jefe del Ejecutivo destaca que nuevamente, el Aeropuerto Internacional de Cancún rompe su récord de pasajeros atendidos en entradas y salidas
  • Resalta que este logro es resultado de la promoción realizada en ferias turísticas nacionales e internacionales, con el apoyo incondicional del presidente Enrique Peña Nieto

El gobernador Roberto Borge Angulo celebró hoy que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) registró la atención del pasajero 19 millones, cifra sin precedente para la terminal aérea con el mayor número de turistas extranjeros que llegan al país y para el principal destino turístico de México y América Latina.

El jefe del Ejecutivo detalló que la estadounidense Heather Albert-Knoop, originaria de Maine, en el estado de Nueva York, partió este día en el vuelo 852 de la aerolínea Jet Blue, con rumbo a ese estado de la Unión Americana.

—Gracias a las constantes gestiones para ampliar la conectividad aérea de Quintana Roo, nuevamente el Aeropuerto Internacional de Cancún rompió su récord de pasajeros atendidos en entradas y salidas, tanto nacionales como internacionales, de 17.4 millones en 2014 a 19 millones, a tres días de concluir el 2015 —resaltó.

Roberto Borge destacó que este logro también es resultado de la promoción realizada en ferias turísticas dentro y fuera del país, con el apoyo incondicional del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. «Quintana Roo contribuye a hacer de México una potencia turística», agregó.

Heather Albert-Knoop, quien vacacionó en este destino turístico junto con su familia, recibió un reconocimiento de manos de Alejandro Rosel, gerente de relaciones Institucionales del AIC, quien estuvo acompañado por la secretaria de Turismo del Estado, Laura Fernández Piña, y el director de Turismo municipal, Francisco López Reyes.

PUENTE A OCHO CARRILES

por Latitud21 Redacción 28 diciembre, 2015

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reconfirmó para 2016 la construcción del muelle sobre la Laguna Bojórquez, proyecto que promueve  desde hace más de una década para desahogar el tráfico en la zona hotelera de Cancún, y ahora ya con permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tendrá algunas modificaciones para hacerlo más operativo, como la ampliación a ocho carriles y será gratuito.

Feliz 28 de Diciembre… dulces palomitas…!!

 

En estas fiestas tu felicidad es nuestro mejor deseo!

por Latitud21 Redacción 18 diciembre, 2015

 

 

httpv://youtu.be/FFVikPQhaW0

DELFINARIOS RENUEVAN CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA ALIANZA DE PARQUES Y ACUARIOS DE MAMIFEROS MARINOS.

por Latitud21 Redacción 16 diciembre, 2015

·         Los delfinarios que la obtuvieron son: Grand Cayman, Isla Mujeres y Anguilla.

 

Cancún Quintana Roo a 15 de Diciembre de 2015 – En días pasados, los delfinarios de Dolphin Discovery ubicados en Grand Cayman, Isla Mujeres y Anguilla,recibieron la visita de los inspectores de la Alliance of Marine Mammal Parks and Aquariums (AMMPA por sus siglas en inglés), para verificar los puntos de control necesarios y certificar por primera vez, como es el caso de Anguilla y, en su caso, renovar la certificación de éstos parques de mamíferos marinos.

La certificación Alliance supone un programa de acreditación altamente estricto que, a la vez, obliga a sus miembros a mantener los estándares y lineamientos para asegurar la salud psicológica y física de los mamíferos marinos bajo su cuidado, así como las condiciones ambientales de su entorno. AMMPA es una asociación internacional que representa a los parques con vida marina, acuarios, zoológicos, centros de investigación y organizaciones profesionales con el propósito de establecer los estándares más altos en el manejo de mamíferos marinos, a través de la educación pública, el estudio científico y el apoyo entre sus miembros.

“En Grupo Dolphin Discovery estamos trabajando en tener cubiertos todos los puntos para solicitar la certificación de los delfinarios que recientemente inauguramos y adquirimos: Akumal, Saint Kitts, Punta Cana y Jamaica. Ostentar esta certificación, le muestra al mundo que nos ocupamos de la calidad de vida de nuestros mamíferos marinos y del servicio de nuestros programas interactivos, en cualquiera de nuestros 23 hábitats”, declaró Roberto Sánchez, Director de Medicina Veterinaria de Grupo Dolphin Discovery.

Para obtener este distintivo se deben cumplir con alrededor de 12 puntos que cubren aspectos tanto para el bienestar de los mamíferos marinos como para regulación de la interacción con los humanos. Un delfinario nuevo debe tener, al menos, 1 año de operación para solicitar certificarse y debe renovar este trámite cada 5 años.

  • 1
  • …
  • 916
  • 917
  • 918
  • 919
  • 920
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo