lunes, septiembre 29 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

DOLPHIN DISCOVERY ADQUIERE DOLPHIN COVE CAYMAN, SU SEGUNDO DELFINARIO EN LA ISLA DE GRAND CAYMAN

por Latitud21 Redacción 7 diciembre, 2015

Como parte de su plan de expansión, Grupo Dolphin Discovery completa la adquisición de Dolphin Cove Cayman, un hermoso delfinario que inició operaciones en 2008 y en el que diariamente es visitados por locales y turistas que desean vivir la experiencia única que es el nadar con delfines. Como parte de los atractivos que ofrece Dolphin Cove Cayman está «Nature Trail», un recorrido donde los huéspedes pueden ver y aprender sobre algunas aves como: guacamayas, cacatúas y pericos, así como visitar el mundialmente famoso «Stingray City» saliendo en embarcación desde el muelle del delfinario.

“Estamos muy orgullosos de sumar a nuestros parques y delfinarios Dolphin Cove Cayman,  lo que nos permitirá consolidar nuestro servicio en uno de los lugares más hermosos y visitados del Caribe como lo son las Islas Cayman”, comentó Eduardo Albor, Presidente y Director General de Dolphin Discovery.

Por su parte Stafford Burrowes, fundador de Dolphin Cove Cayman comentó: «Dolphin Cove inició operaciones en Ocho Ríos, Jamaica en 2001 y finalmente Llegamos a Cayman en 2008, porque sabíamos que este destino tiene un gran potencial turístico y que el delfinario sería un importante atractivo para ofrecer a sus visitantes. Habiendo vendido a Dolphin Discovery una participación mayoritaria en Dolphin Cove Jamaica el pasado mes de Noviembre, decidimos vender a la misma empresa Dolphin Cove Cayman y permitir así la consolidación de este delfinario bajo la empresa líder en programas de nados con delfines a nivel mundial»

NOTABLE INCREMENTO DEL TURISMO ARGENTINO Y BRASILEÑO, REPORTA SEDETUR

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Subraya la secretaria de Turismo, Laura Fernández , que los argentinos prefieren la Riviera Maya, mientras que la mayoría de los brasileños se hospedan en Cancún 

Los principales mercados turísticos de Sudamérica han mantenido un importante crecimiento a lo largo de los últimos años, registrando Argentina un especial alza del 90 por ciento en comparación con lo observado durante el año pasado, informó la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández Piña.

Indicó que mientras que al mes de noviembre de este año arribaron cerca de 200 mil argentinos, en los primeros 11 meses del año pasado llegaron al estado casi 120 mil turistas de esa nación.

Agregó que otro de los mercados de Sudamérica con importante presencia en Quintana Roo es el brasileño, el cual tuvo también un repunte de casi el 10 por ciento, al penúltimo mes del año.

Detalló que mientras que en los 11 primeros meses de 2014 llegaron a la entidad cerca de 113 mil brasileños, en el mismo período de este año, la cifra ascendió a casi 120 mil.

La titular de SEDETUR dio a conocer que entre ambos mercados existen diferencias muy marcadas, como es el hecho de que mientras los argentinos prefieren vacacionar en la Riviera Maya, los brasileños lo hacen en Cancún.

En este sentido aclaró que de los 200 mil argentinos, al menos el 70 por ciento elije la Riviera Maya, mientras que un porcentaje similar de brasileños llegan y se hospedan en Cancún.

¿Qué aprender de Costa Rica?

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Vicente Ferreyra Acosta

Recientemente fui invitado a la Conferencia Internacional Planeta, Personas, Paz (P3) en Costa Rica, para compartir el trabajo que se hace en México en materia de turismo sustentable y comunitario, y más allá de la grata experiencia del foro y las oportunidades de seguir aprendiendo, traje de aquel maravilloso país ideas y reflexiones de lo que hacemos y no hacemos en este tema.

Costa Rica se posiciona desde la década de los 90 como uno de los destinos de turismo sustentable más importantes del mundo, y esto no se ha dado por casualidad. Quiero compartirles algunas buenas prácticas que encontré en dicha visita.

La primera es la organización gremial; la conferencia a la que fui invitado es organizada por la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible de Costa Rica (Canaeco), que agrupa a las empresas del sector. La instancia incide en la política pública y también logra alinear a las empresas privadas y comunitarias en una misma visión.

La experiencia de la sustentabilidad inicia cuando llegamos al aeropuerto. La primera imagen que uno encuentra no es un personaje de Marvel colgado del techo… no. Uno descubre desde el primer instante, por diversos carteles e información colocada estratégicamente en el recinto, que Costa Rica posee el cinco por ciento de la biodiversidad mundial.

Cuando uno sube al transporte que lo lleva del aeropuerto al hotel descubre que la camioneta está en un programa nacional que se llama Carbono Neutral, es decir, el total de las emisiones de los transportes se compensa con inversiones en la conservación de bosques y selvas.

El hotel, de cadena americana con presencia en más de 100 países, tiene en el lobby el Certificado de Sostenibilidad Turística con cinco hojas, la distinción más alta de sustentabilidad del programa del Instituto Costarricense de Turismo. Y además, el hotel se “vende” como el  más sostenible de Costa Rica.

Y ni qué decir de las actividades que uno puede realizar allá, la oferta va desde empresas privadas con productos de turismo de naturaleza y aventura pulcramente diseñados, hasta productos comunitarios en los que puedes convivir con la gente de las comunidades de una forma muy auténtica. En ambos casos, la organización, velocidad de respuesta e infraestructura para reservaciones, la alineación de recorridos y la logística están muy bien pensadas y diseñadas.

Y podría hablar de muchos otros temas que en lo personal me dejaron muy sorprendido. Pero para cerrar, dos reflexiones del por qué allá sí se han logrado subir al barco todos los actores y aquí nos cuesta tanto trabajo.

Primera: hay una visión país, una visión destino alineada a la sustentabilidad; quien no lo hace no sale en la foto.

Segunda: son muy buenos para la “foto”. Han logrado que su estrategia de comunicación tenga como eje su naturaleza y sus comunidades, Costa Rica no vende commodities (aunque las tenga), vende experiencias.

Sin duda hay mucho que aprender y más que aprovechar dado el potencial que tenemos en México y Quintana Roo en temas de biodiversidad, cultura y gastronomía.

 

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

 

Xcaret desde el espacio

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=exs5vopcESc

 

Como preámbulo a la nueva campaña internacional de la firma refresquera Pepsi se hizo el lanzamiento mundial del cortometraje “Black Knight Decoded”, protagonizado por Freida Pinto y David Oyelowo.

La producción contiene escenas de UrtheCast, el primer sistema de video a color de Ultra-Alta Definición que se localiza a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). Locaciones extraordinarias de 10 países se filmaron desde el espacio para integrar la historia del cortometraje.

En el film, México está representado por más de mil personas que se reunieron en el parque Xcaret, en la Riviera Maya, para generar un mensaje visual inspirado en la frase In Lak´ech, que significa “Tú eres otro yo” y que revela la conexión que existe entre todos los seres humanos.

El cortometraje interestelar combina video, música, tecnología y un mensaje de paz y unidad para todo el mundo y se difundirá inicialmente por YouTube en el canal Pepsi México Oficial, https://youtu.be/exs5vopcESc.

La actriz y modelo Freida Selena Pinto, nacida en la India, es conocida por su papel como Latika en la película Slumdog Millionaire, ganadora del premio de la Academia como mejor película del 2008. David Oyetokunbo Oyelowo, actor británico de ascendencia nigeriana, es conocido por interpretar a Danny Hunter en la serie Spooks desde 2002 hasta 2004. Recientemente actuó en películas como Jurassic World, Nightingale, Selma e Interstellar.

Nueva propuesta

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

El hotel Lat 20 by Live Aqua Playa del Carmen All Inclusive Adults Only (antes hotel Cacao), con 60 habitaciones deluxe, inicia operaciones con el respaldo de la marca de lujo Live Aqua de Grupo Posadas. El centro de hospedaje se dirige a clientes que desean una estancia placentera, ya que al ser un hotel boutique está lleno de detalles.

La firma dio a conocer en un comunicado que “el exclusivo concepto abre las puertas al disfrute de los sentidos: gastronomía, descanso, sensaciones, aromas y confort en una atmósfera de genuino lujo, servicio y atención al huésped”.

El centro de hospedaje recibe su nombre por su ubicación geográfica, y  sus habitaciones y suites deluxe brindan a sus huéspedes un ambiente de lujo y comodidad.

Live Aqua es la marca de hoteles lifestyle de Grupo Posadas, en la que la experiencia rige sobre la estancia.

El hotel se ubica en la 5ta. Avenida de Playa del Carmen, en el corazón de la ciudad. Con una atmósfera chic, de lujo y natural, Lat 20 by Live Aqua Playa del Carmen All Inclusive Adults también cuenta con lo necesario para atender el segmento de bodas, al brindar servicio personalizado que se adapta a las necesidades con el objetivo de hacer eventos especiales y únicos.

Del plato a la boca

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Por su dinámica económica y creciente actividad turística, Quintana Roo es un mercado potencial para la industria porcina española

Empresarios españoles de la industria porcina tienen en la mira a Quintana Roo para continuar su proceso de crecimiento comercial en México, país que importa más de mil 500 toneladas de productos procesados provenientes del país ibérico con un valor anual de 15 mdd.

Según estimaciones de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interpoc), más de 40 millones de unidades de desayuno se sirven cada año en los establecimientos turísticos de la Riviera Maya, en los que en su mayoría hay presencia de jamones y embutidos españoles como jamón serrano, chorizo, salchichón y fuets, entre otros elaborados con fiambres, salchichas y patés.

El coordinador internacional de Interpoc, José Ramón Godoy, destacó que Quintana Roo tiene un alto potencial de mercado por su actividad económica y turística, además de que casi el 70% de la inversión hotelera es de origen ibérico.

“La Riviera Maya ocupa un lugar prioritario en las preferencias comerciales de España, y la vinculación lingüística, cultural y gastronómica que hay con México hace que sea un destino preferente para la industria española, la cual el año pasado alcanzó un valor de 6.2 millones de euros”.

Ramón Godoy comentó que en México, país conocedor de la cultura de la carne de porcino, el consumo alcanza los dos millones de toneladas de carne de puerco y productos embutidos, cifra que está por arriba de la producción, que es de 1.2 millones de toneladas, es decir que reporta un déficit de 800 mil toneladas.

España es el cuarto país productor de carne de porcino en el mundo, solo por encima de China, Estados Unidos y Alemania, y el segundo de la Unión Europea, al producir más de 3.5 millones de toneladas de carnes y productos elaborados al año.

Actualmente, 180 empresas españolas tienen autorización para exportar sus productos procesados a México; sin embargo, el sector ibérico espera que en breve las autoridades mexicanas les otorguen permiso para facturar productos frescos (carnes, despojos, mantecas y tocino). México es uno de los 11 mercados seleccionados por Interporc para reforzar las relaciones comerciales y fomentar las ventas de cara a introducir los productos porcinos en una plaza en crecimiento.

Interpoc firmó recientemente un convenio de colaboración con la Cámara Española de Comercio, delegación Quintana Roo, y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) para desarrollar actividades de promoción y formación sobre la carne porcina de capa blanca española en México.

Como parte del acuerdo firmado en forma similar con instituciones de más de 10 países del mundo, y de las primeras acciones que emprenden en la zona, se desarrolló una master class de cocina y cursos intensivos de corte de jamón para cocineros de restaurantes y hoteles de la Riviera Maya, actividades que encabezó el chef español estrella Michelin Fernando del Cerro. (Marlene Hernández)


  • 1
  • …
  • 923
  • 924
  • 925
  • 926
  • 927
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo