domingo, septiembre 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Este miércoles inicia Foro Económico Mundial para América Latina

por Latitud21 Redacción 6 mayo, 2015

El encuentro se realizará del 6 al 8 de mayo en la Riviera Maya, en Quintana Roo

La décima edición del Foro Económico Mundial para América Latina (WEF Latam) se realizará del 6 al 8 de este mes en la Riviera Maya, en Quintana Roo.El encuentro es un espacio de diálogo de alto nivel, que congrega a líderes de opinión y empresarios para exponer, debatir y formular estrategias para el mejoramiento integral de la región, dio a conocer en su momento la Secretaría de Economía.La temática de la décima edición se centrará en los ejes y diálogos en torno a las reformas y cambios estructurales que promueven el avance de la región.

Se contará con la presencia de jefes de Estado, entre ellos, de Colombia, Haití, Honduras, Trinidad y Tobago y México; ministros de países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Perú.

Asimismo, los vicepresidentes de El Salvador y de Panamá; alcaldes de Colombia, Estados Unidos, Ecuador y de México, y cerca de 750 líderes entre los que destacan presidentes de compañías multinacionales y líderes de opinión.

El evento, que se realiza cada año en distintas sedes, regresa a México por tercera ocasión en un contexto de condiciones muy favorables que tienen fundamento en los cambios estructurales en el país.

Asur mantiene interés de operar fuera de país

por Latitud21 Redacción 6 mayo, 2015

ANUNCIA LA RUTA CANCÚN-PUERTO RICO
El director del grupo aeroportuario informó que desde el 2 de julio, la aerolínea Volaris realizará el vuelo directo de México a San Juan.

 

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) mantiene su interés de operar aeropuertos fuera de México, aunque por el momento no tienen identificado alguno, aseguró su director, Adolfo Castro, luego de anunciar la ruta Cancún-San Juan de Puerto Rico.

Desde el 2 de julio, Volaris será la aerolínea encargada de realizar el vuelo directo entre los dos destinos, luego de 15 años de que lo dejó de operar Mexicana de Aviación.

“Nosotros tenemos una participación de 50% en el aeropuerto de Puerto Rico y ayudamos a las gestiones del nuevo vuelo”, comentó.

Castro dejó claro que, por ahora, no hay ningún proyecto aeroportuario por el que estén pujando y están a la espera de que algún país licite alguna terminal aérea, incluido México, que eventualmente podría ofertar algunos aeropuertos que opera Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

“Estamos interesados en expandirnos, pero esperaremos el momento correcto”, dijo luego de la presentación de la nueva ruta.

El titular de Asur manifestó su interés por que Volaris decidiera conectar Cancún con Puerto Rico, ya que desde el destino mexicano se podría conectar con 26 puntos turísticos dentro del país.

La difusión de la ruta contará con apoyos del Consejo de Promoción Turística de México y el fideicomiso de promoción local, además de “una intensa” estrategia de relaciones públicas.

Mayor conectividad

El director de Servicio y Venta a Clientes de Volaris, José Luis Suárez, destacó la relevancia de incluir a Puerto Rico en el portafolio de destinos de la aerolínea: “Hoy ampliamos nuestra cobertura de destinos a 60. Puerto Rico estará más cerca que nunca de México y (…) las tarifas limpias de Volaris lo convierten en un destino irresistible”.

El ejecutivo refirió que operan desde Cancún 257 vuelos semanales a 18 destinos, lo que afirma su “compromiso” de aumentar la conectividad dentro y fuera del país.

En el 2014, el tráfico de pasajeros internacionales en el aeropuerto del Caribe aumentó 9.9% y se estima que siga aumentando, en línea con la recuperación económica en Estados Unidos.

Distingue Sectur aporte cultural de Alltournative

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2015

La expedición Cobá Villa Maya, a cargo de la empresa Alltournative en la zona maya de Quintana Roo, fue reconocida por la Secretaría de Turismo (Sectur) en la categoría de Turismo Cultural, durante la última edición del Tianguis Turístico de México celebrado en Acapulco, Guerrero. Carlos Marín, director de Alltournative, recibió de manos de Carlos Joaquín González, subsecretario de la Sectur, el reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, por cumplir satisfactoriamente con los criterios evaluados. De entre numerosas propuestas de todo el país, el jurado eligió como ganadora a la expedición Cobá Villa Maya, por facilitar a los turistas el conocimiento y la apreciación del patrimonio cultural e histórico de México, por contemplar una oferta novedosa, diseñada y desarrollada con la más alta calidad, innovación y sustentabilidad, además de ser un ejemplo de práctica exitosa y haber contribuido al incremento de visitantes y a la generación de empleo local, entre otras características. Cobá Villa Maya es la única expedición de Alltournative sin contenido de aventura que se abrió al mercado en 2012. El recorrido, que incluye la visita a la zona arqueológica de Cobá y el acercamiento a una genuina comunidad maya, recibió nueve mil 647 visitantes en 2014.

Le Chique recibe 5 Diamantes

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2015

El equipo de Le Chique y su Chef Ejecutivo, Jonatán Gómez Luna, alcanzaron la codiciada certificación 5 Diamantes de la American Automobile Association (AAA), que posiciona al restaurante Azul Sensatori México como un establecimiento de nivel internacional. Los anfitriones del evento y propietarios de Azul Sensatori México, Carlo Kier y su esposa Alicia Kier, así como Franco Sales y Bruno Grecco, dijeron sentirse orgullosos por la distinción que recibieron de manos de Tony Perrone, representante de la AAA. “Trabajar solo nunca, todo esto es gracias a mi equipo con el cual durante seis años he picado piedra y he trabajado duro para obtener este galardón”, expresó Gómez Luna, quien habló de la pasión que empeña cada día el equipo del restaurante, integrado por 21 colaboradores. Además compartió sus planes de llevar próximamente su concepto a Serbia y República Dominicana. Le Chique es conocido como uno de los mejores restaurantes de cocina mexicana de autor y vanguardia de la Riviera Maya y México. Menos de 0.25% de alrededor de 30 mil restaurantes aprobados por la AAA alcanzan la prestigiada distinción.

Más allá de los programas de “reuso de toallas”

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2015

Probablemente cuando nos preguntan si al viajar hemos visto empresas que cuidan el medio ambiente, lo primero que nos viene a la cabeza son estos programas, ya extendidos en la gran mayoría de los hoteles, que nos invitan a reusar nuestras toallas y blancos para ahorrar agua. Y aunque este tipo de estrategias puntuales son cada día más comunes en las empresas de turismo, siguen muy alejadas de las acciones que los líderes del sector realizan en la búsqueda de un Modelo de Negocio Sustentable.

A finales de 2012, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en conjunto con la organización Nordic Innovations, se dio a la tarea de encontrar 28 empresas en 10 países (incluido México), que estuvieran cambiando la forma de hacer turismo, generando negocio (por supuesto), pero yendo más allá de la obtención de certificaciones ambientales o sociales, es decir implementando un modelo de negocio basado en la sustentabilidad.

El estudio se llama Green business model innovation in the tourism and experience economy, y rescata casos de éxito de empresas alrededor del mundo que comprendieron que la sustentabilidad debe ser la base de su negocio, y que obtienen mayores ingresos y muy buenos resultados en la gestión. Es importante recalcar que en el caso de México se eligieron como modelo dos empresas de Quintana Roo y un Centro de Exposiciones de la capital del país.

El estudio señala que en general en el ámbito del turismo las empresas que implementan acciones sustentables lo hacen de forma “defensiva y pasiva”, es decir, por presión de otros o por cumplir leyes y normas, de ahí la importancia de identificar organizaciones “activas e innovadoras”.  Las preguntas que me hago y les invito a que nos hagamos en conjunto son, ¿qué hacen estas empresas turísticas para ser consideradas innovadoras en turismo? y ¿qué tan lejos estamos de tener más empresas innovadoras y con modelos de negocio sustentables en Quintana Roo?

Las estrategias más interesantes que implementan las empresas en estos diez países seleccionados son: diseño y construcción sustentable; educación, tanto a sus colaboradores como al turista e incluso a la comunidad;  desarrollo de negocios para solucionar problemas ambientales; integración de sustentabilidad en la cadena de valor y por último, pero no menos importante, las alianzas estratégicas con las ONG que ya tienen programas de sustentabilidad en la región.

¿Cómo identificar entonces si nuestra empresa es innovadora y tiene un buen modelo de negocio sustentable? El documento incluye una encuesta muy sencilla, que les recomiendo hacer, para saber si las acciones que estamos llevando a cabo en sustentabilidad inciden en cuatro temas: a) la creación de nuevas ofertas (diversificación), b) el enfoque al cliente y sus necesidades (investigación), c) la operación y disminución de costos (tecnología y procesos) y d) las alianzas estratégicas de valor (vinculación con la comunidad).

Si logramos que nuestras organizaciones cumplan con estas metas, pasaremos de ser de las empresas del montón con los típicos programas de ahorro de recursos a ser reconocidos como empresas innovadoras en turismo sustentable, y créanme que eso paga, y paga bien.

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.


Dulce desafío

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2015

Más comunidades mayas se suman al cuidado de la abeja melipona y la producción de miel para exportación 

Con la meta de impulsar la exportación de miel a Francia en el largo plazo, al ser un proceso que requiere de tiempo y dedicación, en 2015 las comunidades mayas Chanchén I, Yalché, Hondzonot, Cobá y San Silverio secundarán a San Juan de Dios en la protección de la abeja melipona y la producción del endulzante natural.

Además, la comunidad de Tihosuco podría formar parte de esta red que promueven organizaciones como Riviera Maya Sostenible y la Fundación Melipona Maya.

Aniceto Caamal Cocom, presidente del Centro Salvaguarda de Usos y Costumbres A.C., uno de los impulsores del proyecto que inició en octubre de 2013 en San Juan de Dios, municipio de Tulum, con 13 cajas, comentó que luego de más de un año de trabajo ya cuentan con 125 colmenas instaladas.

Sobre la iniciativa, indicó que “pasarán al menos tres años para tener producciones industriales porque la abeja maya aún está en recuperación del peligro de extinción. Trabajamos en primera instancia en el rescate, por eso la producción todavía es muy poca, pero pensamos tener unas 600 cajas para el 2016”.

En San Juan de Dios se firmó, además del hermanamiento maya entre Guatemala y México que encabezó la premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tun, la base dentro del contexto de las actividades de la Fundación Melipona Maya, que preside el galo Stephane Palmieri, para el rescate e impulso de la producción de miel elaborada por la abeja melipona en las comunidades mayas de Quintana Roo, y la inauguración del meliponario en dicha comunidad.

Para los mayas la abeja era sagrada y de importancia vital, por lo que le dedicaron un dios, el cual era venerado, ya que el pequeño insecto productor de miel era considerado portador de vida y parabienes.

“Nos está llegando mucha gente local solicitando la miel. Cada caja produce cerca de kilo y medio o dos, cada mes y medio, entre las 215 colmenas, estamos hablando de unos 500 kilos al mes de producción de miel que consumen principalmente compradores locales”, afirmó el presidente del Centro Salvaguarda.

“La actividad también depende de la floración que tengamos este año, el año pasado se retrasó mucho. Ya estamos en primavera y tenemos mucha floración de varias especies que hay en la zona selvática”, comentó Caamal Cocom

Finalmente, señaló que las personas que se dedicarán a la crianza de este insecto ancestral deberán tomar un curso de capacitación a cargo de la Fundación Melipona Maya, con el fin de tener todas las herramientas y conocimientos para mantener las poblaciones de abejas, ya que la miel pretende ser comercializada en Francia. (Norma Anaya)

 

 


  • 1
  • …
  • 938
  • 939
  • 940
  • 941
  • 942
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo