lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Se queda corto

por Latitud21 Redacción 2 diciembre, 2014

Es preciso que el país fomente el crecimiento y diversifique la oferta turística, pues Cancún y Riviera Maya captan el 57% del flujo de turismo internacional

Para la firma especializada EY, a pesar del reto que representa el tema de seguridad México es atractivo para la inversión y el sector turístico no es la excepción, lo que se refleja en cifras récord como las que reporta la Secretaría de Turismo (Sectur), al sumar 14. 2 millones de visitantes extranjeros al cierre del primer semestre del 2014 y una derrama económica de ocho mil 435 mdd, cifra superior en casi 18% en relación con el mismo lapso de 2013.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues el país y el sector turístico no crecen al ritmo esperado en relación con otras naciones emergentes cuyas economías son comparables,  como es el caso de Turquía, cuyo sector crece a razón de 11.8%, Hong Kong y Rusia, entre otros.

De hecho, plantea la importancia de diversificar geográficamente las regiones turísticas del país, pues el Sureste, y en especial Cancún y la Riviera Maya, captan el 57%  de los turistas internacionales.

“El país presenta signos positivos en materia turística en lo particular, pero hay un contraste en relación con el crecimiento que debería tener comparado con países emergentes, sobre todo si tomamos en consideración que por nuestra posición geográfica, demografía y otras debería estar muy por arriba”, señala Juan R. Ramírez, socio de Servicios de Asesoría en Transacciones de EY.

En el marco de la presentación ‘Sector Turístico: retos y oportunidades en entornos de crecimiento’ que ofreció la firma a empresarios locales, insistió, “México se nos está quedando corto  en términos de crecimiento, visto desde distintos ángulos pues es a nivel país en conjunto, y eso tiene impacto en diverso sectores y uno de ellos es el turismo”.

Reiteró que el crecimiento en materia turística no es el deseado, pero al menos es positivo; en 2013 el país registró 23.4 millones de visitantes extranjeros, que representaron 13 mil 900 mdd y casi el 8.5% del PIB, además de que hay una parte de turismo doméstico que también es relevante.

Mencionó entre los retos para el país la diversificación geográfica, pues hay una  alta concentración en el Sureste mexicano, específicamente en Cancún y la Riviera Maya, que en conjunto captan el 57% de los visitantes internacionales, seguido de Los Cabos, al margen de los problemas que enfrenta por el paso del huracán Odile. “Hay otras zonas que desafortunadamente no captan visitantes en esa proporción”.

Afirmó que “indudablemente el tener alta concentración en el sector turístico tiene sus pros y contras. Es necesario ir diversificando geográficamente las operaciones, pues cuando hay una alta concentración, como es el caso del Caribe mexicano, el distinguirse en términos de la prestación de servicio entre cada jugador dentro del mercado es cada vez más difícil, y en muchas ocasiones la estrategia para seguir creciendo o captar a los visitantes en esos destinos es vía precio, lo que implica la depredación dentro del mercado y eso a nadie conviene. Una de las bondades del sector es que al final del tiempo tiene un impacto mucho más rápido en términos de ingreso a las familias que se enfocan en él, comparado con otros, y son también de los mejores pagados de México”.

Mencionó que otro de los indicadores del bajo crecimiento se observa en el gasto promedio de visitantes internacionales, pues mientras en México es de 500 dólares -que es signo positivo pues va a la alza-, en Turquía alcanza entre 800 y 900 dólares. (Norma Anaya)

 

GRUPO DOLPHIN DISCOVERY PREMIADO POR MEJOR CAMPAÑA EN REDES SOCIALES EN LOS PREMIOS BRASS RING AWARDS 2014 DE IAAPA

por Latitud21 Redacción 20 noviembre, 2014
  • Obtener este reconocimiento es sinónimo de un logro espectacular que denota excelencia a nivel mundial en la industria de parques y atracciones. 

Cancún, Quintana Roo a 20 de Noviembre del 2014 – La Asociación Internacional de Parques Temáticos y Atracciones (IAAPA por sus siglas en inglés), llevó a cabo el día de ayer la entrega de reconocimientos a la excelencia, Brass Ring Awards, dentro de su ya reconocido evento anual “Attractions Expo”. Este evento reúne a más de 4,500 centros de entretenimiento a nivel mundial para reconocer sus logros en diferentes rubros: Dolphin Discovery obtuvo el premio como Mejor Campaña en Redes Sociales 2014 dentro de la categoría Excelencia en Mercadotecnia, por su campaña denominada #Dolphin Lovers.

 

La originalidad de esta campaña recae en la estrategia de aprovechar el contenido generado por clientes de la marca Dolphin Discovery que visitan sus delfinarios y que comparten contenido en Twitter, Instagram y Facebook, ya que se forma una comunidad #DolphinLovers donde se publica contenido original de usuarios auténticos, en tiempo real. Estas publicaciones logran la difusión de las experiencias sincronizadas a su vez con los 14 delfinarios de Grupo Dolphin Discovery en México y el Caribe, generando conversaciones, fotos, testimoniales e interacción de los clientes actuales motivando a los clientes potenciales que tienen como sueño el realizar algún nado interactivo con delfines.

 

“Que Dolphin Discovery sea reconocido y premiado por primera vez en un foro como lo es IAAPA, es motivo de gran orgullo; agradezco y reconozco la ardua labor del equipo de redes sociales y su líder Alejandro Maldonado-Gerente Corporativo de E-Commerce, por llevarnos a competir con marcas tan importantes a nivel mundial”, comentó Katty Rosado, Directora de Administración y Finanzas de Grupo Dolphin Discovery, quien dirige esta área de la empresa.

 

Algunas cifras de la campaña #DolphinLovers: inició en 2013, el álbum tiene más de 751 fotografías, más de 7,000 Likes, más de 950 Shares y más de 150,000 personas han visto el álbum #DolphinLoversen Facebook http://on.fb.me/1tl1LTE

INCREMENTA INTERJET CONECTIVIDAD CON SUDAMÉRICA

por Latitud21 Redacción 12 noviembre, 2014
 

• Lanza segunda frecuencia de vuelos directos del AICM a Bogotá; comenzará operaciones a partir del 4 de diciembre


• De esta forma, Interjet fortalece su expansión en el mercado internacional y contribuye a agilizar los flujos turísticos entre ambas naciones

Como resultado de la aceptación que ha tenido Interjet en el mercado colombiano, la aerolínea anunció que el próximo 4 de diciembre iniciará operaciones con una segunda frecuencia directa desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Bogotá. De esta forma la aerolínea contribuye a incrementar la conectividad de México con Sudamérica.

El Director General de Interjet, José Luis Garza, informó que con esta nueva frecuencia Interjet fortalece su expansión en el mercado internacional y contribuye a agilizar los flujos turísticos entre ambas naciones.

Explicó que la presencia de Interjet en Sudamérica ha sido muy importante, lo que ha permitido que de enero a septiembre hayan llegado a nuestro país más de 230 mil colombianos, un incremento del 25.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM).

Ruta Frecuencia Lunes a Domingo

México-Bogotá 9:55-15:20
17:50-23:15

Bogotá-México 16:30-20:15
01:15- 5:00

El vuelo que conecta a México con Colombia se suma a las otras ocho rutas internacionales: Guatemala, La Habana, San José Costa Rica, San Antonio, Miami, Nueva York, Houston y Las Vegas.

PARTICIPA RUIZ MASSIEU EN FORO DE NEGOCIOS MÉXICO-CHINA

por Latitud21 Redacción 12 noviembre, 2014

 

  • La Secretaria de Turismo ofreció una conferencia sobre competitividad y crecimiento en el sector turístico
  • Habló sobre los segmentos turísticos de nuestro país, el potencial de la industria tequilera, su gastronomía, y sus ventajas comparativas
  • Ruiz Massieu es parte de la comitiva del Presidente Enrique Peña Nieto en su gira por la República Popular China

 

La  Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, participó en el Foro de Negocios México-China, en el marco de la gira del Presidente Enrique Peña Nieto por esa nación asiática, en la que la delegación mexicana asiste a la 22 Reunión de Líderes Económicos de APEC.

Ante empresarios de alto nivel de la República Popular China y la misión empresarial mexicana, la titular de la SECTUR ofreció una conferencia sobre competitividad y crecimiento en el sector turístico.

Ruiz Massieu habló sobre los segmentos turísticos de nuestro país, el potencial de la industria tequilera, su gastronomía, así como sus ventajas comparativas.

Como embajadora del tequila, la Secretaria de Turismo añadió que el tequila ha sido uno de los grandes productos que ha posicionado el nombre de México en el mundo.

El 79 por ciento del tequila de exportación, subrayó, llega a Estados Unidos y tiene un gran potencial, pues los proveedores de este producto se encuentran presentes en más de 100 países.

Con la presencia de más de 200 empresarios de ambos países, Ruiz Massieu expresó que el turismo en México crece a ritmos mucho más acelerados que en resto del mundo, ya que se han implementado acciones estratégicas para aumentar nuestra competitividad, lo que asegura que esta tendencia se mantendrá por los siguientes años.

Al término del Foro de Negocios México-China se realizó un encuentro entre productores mexicanos de Tequila y distribuidores e importadores potenciales chinos de este producto. Posteriormente, se firmó la placa simbólica de apertura de la Casa Tequila Shangai.

SUNSET WORLD ADQUIERE UN COMPROMISO ECOLÓGICO SIN PRECEDENTES

por Latitud21 Redacción 12 noviembre, 2014

  • En conjunto con el Grupo MGM Innova, SunsetWorld está liderando el camino a una nueva era de implementación de sistemas de energía sustentable, que comprende medidas de eficiencia energética y energías renovables, que beneficiarán a sus socios, a la sociedad y al medio ambiente.

 

Cancún, Quintana Roo – En días recientes SunsetWorld Resorts &VacationExperiences firmó un acuerdo con el MGM SustainableEnergyFund, gerenciado por MGM Innova Capital para la realización de un proyecto de eficiencia energética, después de haber analizado los patrones de consumo de energía en toda la cadena e identificado oportunidades para reducir consumos de energía que no sólo redundan en altos gastos económicos y consecuentes emisiones de gases de efecto invernadero.

Este proyecto tiene como finalidad reducir el desperdicio de energía e implementar sistemas de energía sustentables, como sistemas de aire acondicionado más eficientes, lámparas tipo LED, calentadores solares de agua y otras medidas. “Nos enorgullecemos de haber firmado este acuerdo con el Grupo MGM Innova ya que es un grupo empresarial con excelentes resultados en los sectores de eficiencia energética, energía renovable, tecnología limpia e innovación”, dijo Orlando Arroyo, Director General de SunsetWorld, “Lo que buscamos con este acuerdo es beneficiar a nuestros socios, nuestro entorno y nuestra sociedad a mediano y largo plazo, liderando el cambio hacia hoteles aúnmás eficientes en su consumo de energía y la protección al medio ambiente” añadió.

El proyecto consta de dos fases, en la primera, expertos en medición de consumo han hecho un diagnóstico de las propiedades de esta cadena hotelera para sugerir mejoras. En la segunda fase se entrará de lleno a la implementación de sistemas de energía sustentable. “Estamos seguros de que este paso no sólo es bueno para todos, sino que no hay mejor opción para dejar un planeta habitable a nuestros hijos”, concluyó el Ing. Arroyo.

Buscando siempre trascender como un modelo de Turismo Sustentable, SunsetWorld ha llevado sus acciones al uso racional de los recursos, la preservación de los ecosistemas y la instrumentación de buenas prácticas ambientales, además de la creación de experiencias inolvidables para sus visitantes y el fortalecimiento de su responsabilidad social.

VIDEO: Pedro Ferriz de Con Comunicador y empresario

por Latitud21 Redacción 5 noviembre, 2014

httpv://www.youtube.com/watch?v=hRwoAY7nEtE

El polifacético comunicador y empresario Pedro Ferriz de Con intenta despertar conciencias. Y eso lo ha logrado a través del movimiento ciudadano en contra de las curules de los plurinominales, a los que se sumaron más de siete millones de mexicanos. Su voz, su denuncia a gritos, su irreverencia y su análisis le han llevado a crear un nuevo movimiento: La Revolución del Intelecto. En encuentro con   luego de su magistral ponencia bajo el patrocinio de Fundación Oasis, nos habla desde sus entrañas.

  • 1
  • …
  • 940
  • 941
  • 942
  • 943
  • 944
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo