domingo, septiembre 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Canadá incluye a México en programa de Autorización Electrónica de Viaje

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2015

Los mexicanos con visa canadiense durante los últimos 10 años o vigente de no inmigrante para EU quedarán exentos de tramitar una nueva visa

 

TORONTO, Canadá (EFE) — El Gobierno canadiense incluyó este martes en los presupuestos 2015-2016, la expansión del programa de Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) para incluir a los viajeros de México.

Por su parte el gobierno mexicano dio la bienvenida al anuncio que se prevé comience a operar en el primer trimestre de 2016.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó en que de acuerdo con la nueva medida, los mexicanos que hubieran tenido visa canadiense durante los últimos 10 años o cuenten con una visa vigente de no inmigrante para viajar a Estados Unidos, quedarán exentos de tramitar una nueva visa para viajar a Canadá.

La ETA supondrá que los nacionales mexicanos elegibles deberán solicitar autorización previa para viajar a Canadá mediante los recursos electrónicos en línea que eventualmente establezca el gobierno canadiense.

Este sistema se aplicará también a los nacionales de aquellos países que actualmente no requieren visa para viajar a Canadá.

México cuenta a su vez con un programa similar denominado Sistema de Autorización Electrónica (SAE), que permite a nacionales de algunos países obtener una autorización de viaje por medios electrónicos, apuntó la SRE.

«La instrumentación de esta medida es un paso fundamental hacia la eliminación del visado canadiense a nacionales mexicanos», sostuvo la institución.

La SRE destacó que este medida que es resultado «del diálogo diplomático, de la profundización de la relación entre ambos países durante los últimos dos años y de los esfuerzos conjuntos de sus autoridades para avanzar en la construcción de confianza mutua».

Desde julio de 2009, el gobierno canadiense impuso el requisito de visa a los mexicanos, una medida que tensó las relaciones entre ambos países y que el gobierno de Canadá adoptó ante el creciente número de solicitudes que recibía.

Para 2008, el número de solicitudes representaba el 25.9% de todas las peticiones que recibía la Oficina de Inmigración de Canadá, y se redujo a un 23% en 2009; para 2010, el porcentaje descendió a 5.3, en 2011 a 2.7 y para 2012 ya solo era del 1.6%, según las estadísticas canadienses.

En julio de 2013, el canciller mexicano, José Antonio Meade, informó que desde que la medida fue impuesta, el número de mexicanos que visitaron Canadá pasó de 200,000 a 134,000, durante 2012.

Además de México, los ciudadanos de Brasil, Bulgaria y Rumanía podrán gozar de esta nueva medida.

El programa ETA obliga a las personas de las naciones incluidas que quieren viajar a Canadá a obtener previamente una autorización electrónica de viaje similar a la del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje de Estados Unidos.

 

IMPULSA RUIZ MASSIEU AGENDA DE COOPERACIÓN TURÍSTICA CON FRANCIA

por Latitud21 Redacción 17 abril, 2015
  • La Secretaria de Turismo se reunió con la Secretaria de Industria, Comercio, Artesanía, Consumo y Economía Social y Solidaria de Francia, Carole Delga.
  • Platicaron sobre proyectos clave desarrollados por Francia para fortalecer la competitividad de su sector con el fin de evaluar las áreas de cooperación bilateral 

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo una reunión de trabajo con la Secretaria de Industria, Comercio, Artesanía, Consumo y Economía Social y Solidaria de Francia, Carole Delga, con quien abordó temas referentes al fortalecimiento de la cooperación bilateral para impulsar la competitividad turística.

Durante el encuentro, ambas Secretarias reconocieron la importancia estratégica que ambos países representan en materia de turismo, debido al sostenido crecimiento en la llegada de turistas y la alta calidad en el desarrollo de sus productos, con lo que se han posicionado como destinos de clase mundial y se han consolidado como líderes de sus respectivas regiones.

Los puntos abordados en la reunión de trabajo, apuntaron hacia el fortalecimiento del sector turístico como herramienta para aumentar el desarrollo económico y la cohesión social. En este sentido, la Secretaria de Estado Delga transmitió su apoyo para compartir las buenas prácticas francesas en materia de turismo social, gastronomía y certificación.

Por su parte la Secretaria de Turismo, destacó la importancia de que los programas y certificaciones no sólo impulsen el crecimiento económico, sino que también fomenten la preservación de los valores y activos intangibles de las comunidades.

Finalmente, comentaron algunas de las estrategias para impulsar la relación turística bilateral, a través de la cooperación y promoción con proyectos estratégicos de alto impacto que incluyan a los diferentes actores de la industria.

¡Ay Jalisco no te rajes!

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2015

Eligen a Guadalajara como sede del 41 Tianguis Turístico de México 2016

Mucho se especuló sobre el derrotero que tendría la realización del Tianguis Turístico de México en 2016, luego de su realización en las primeras sedes itinerantes y su regreso a Acapulco, Guerrero, en 2015 –cuna de origen del evento turístico-, pero siguiendo el procedimiento establecido se lanzó la convocatoria, en la que no hubo muchas propuestas pero de ella salió la próxima sede que deberá cumplir con el compromiso.

Para la designación se tomó en cuenta que la ciudad tuviera capacidad instalada, conectividad aérea y terrestre, oferta de servicios e infraestructura, por lo que la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció que el comité de selección eligió a Guadalajara, Jalisco, como sede del 41 Tianguis Turístico 2016.

La titular de Sectur precisó que se analizaron y evaluaron las cuatro propuestas presentadas: una como sede compartida, entre la ciudad de León, Guanajuato, y otras ciudades de los estados de Aguascalientes y Querétaro;  Guadalajara en el estado de Jalisco, Mérida, Yucatán, y Cancún, en Quintana Roo. “Todas las ciudades presentaron propuestas muy sólidas con distintas fortalezas que fueron evaluadas por los integrantes del comité”, aseguró Ruiz Massieu.

Cuando apenas se conocieron las primeras propuestas, la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Laura Fernández, señaló que veían con agrado las cuatro que hasta el momento se habían presentado, incluso todavía con la Ciudad de México como posibilidad, pero que “el apoyo moral era para Yucatán, al ser entidad vecina”.

Sin embargo, el mismo día que vencía el plazo de la convocatoria de inscripción, Quintana Roo presentó solicitud para realizar el encuentro en Cancún, luego del “éxito histórico” de participación que tuvo el tianguis en 2014, cuando Cancún-Riviera lo acogió, pues “estamos convencidos de que somos la mejor opción para el 2016”.

Puso como ejemplo los números que arrojó el evento del año pasado en Quintana Roo: 38 mil 182 citas de negocios, 847 empresas de 62 países de los cinco continentes, cifra superior hasta en un 45% en relación con el año anterior.

El comité eligió a Guadalajara porque cumplió con los requisitos publicados en el Diario Oficial de la Federación, entre ellos de conectividad terrestre y aérea, capacidad de oferta hotelera y de sede para exposición y eventos aledaños al Tianguis Turístico, agregó la funcionaria.

Ruiz Massieu recordó que las últimas celebraciones del tianguis se realizaron en Puebla, una ciudad colonial; Cancún, destino de playa, y la edición 40 que se llevó a cabo del 23 al 26 de marzo pasado en Acapulco, Guerrero, un destino tradicional de playa.

Desde 1975 la Secretaría de Turismo coordina la organización del Tianguis Turístico, que tiene como objetivo principal fomentar la promoción y comercialización de los destinos, productos y servicios turísticos del país.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin, comentó que “se nos fue el tianguis, pero no tenemos necesidad en este momento, cuando registramos una ocupación alta por arriba del 80% en promedio en lo que va del año; tener un evento aquí no nos ayudaría, si fuera en otras fechas, probablemente.

“Será en Guadalajara, bienvenida, es una ciudad que tiene magnífica imagen, una ciudad muy bella, con muchas cualidades turísticas, con un punto de atracción de playa cercano que es Vallarta. El volver a proponer a Cancún para 2017 dependerá de la Secretaría estatal de Turismo”.

El hotelero también comentó que las ferias turísticas se deben estructurar porque los medios de comunicación han cambiado, “antes teníamos que ver al proveedor del servicio personalmente para saber si podíamos negociar, ahora solo tenemos que hacer un clic en la laptop. Posiblemente con el tiempo irán disminuyendo”.

Jesús Almaguer Salazar, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún, subrayó que la definición de la nueva sede del encuentro turístico anual del país para 2016 le parecía muy bien, “a nosotros donde nos digan vamos a hacer negocio.

“Lo ideal hubiera sido Yucatán por la cercanía con la conectividad, pero yo creo que Guadalajara es muy buena sede para todos, se está haciendo lo que se dijo inicialmente, hacer un evento itinerante en el que los diferentes destinos se beneficien”. (Norma Anaya)


Meridiano 87 abril 2015

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2015

Jatzutz

Estrenando marca

Grupo Posadas entra de lleno al mercado de franquicias con su nuevo concepto hoteles Gamma de Fiesta Inn, que estrenó destino en Mérida, Yucatán, con la apertura de Gamma de Fiesta Inn El Castellano, de 153 habitaciones.

El concepto del quinto hotel de la marca en México permite la convergencia de lo mejor del sabor de un hotel local y el respaldo de la cadena hotelera.

Según confirmó el grupo nacional a través de un comunicado, “Posadas adquiere hoteles de cuatro y cinco estrellas y les da el respaldo y aval de Fiesta Americana y Fiesta Inn mediante modelo de franquicia pura, además del control de su propia operación, o la operación total del hotel bajo estándares de la marca, acceso a canales de distribución y a la fuerza comercial más grande de México”.

Hasta ahora Posadas es la operadora hotelera más grande del país con 128 hoteles y 21 mil habitaciones en destinos de playa y ciudad con sus seis marcas.

El hotel, ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca, tiene una arquitectura colonial y el total de sus 153 habitaciones se diseñaron y decoraron bajo el concepto de la nueva marca, cuenta con Bussiness Center, salones equipados para eventos o reuniones de trabajo, entre otros atractivos, lo que amplía las posibilidades de hospedaje en el destino.

Poch

En boga 

El turismo de cruceros es una prioridad para Yucatán y en los últimos seis meses se realizaron varios encuentros con directivos de líneas navieras a fin de incentivar el número de llegadas anuales a la entidad.

Saúl Ancona Salazar, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), dijo que “tenemos muchas áreas de oportunidad para mejorar y ser más competitivos para fortalecer la vocación turística de cruceros en Progreso”.

El trabajo de promoción permitió a las autoridades locales en coordinación con los prestadores de servicios y la Administración Portuaria Integral (API) atender una cifra récord de siete mil 881 visitantes, en exitosa jornada en la que arribaron al puerto dos cruceros de la naviera Carnival Cruises.

El funcionario destacó que es la primera vez que reciben en el puerto dos barcos con estas características y dimensiones.

El primero en llegar fue Carnival Freedom proveniente de Cozumel, con tres mil 236 pasajeros y mil 145 tripulantes, que más tarde continuaron su viaje de vuelta hacia Galveston, Texas. Posteriormente arribó el crucero Carnival Elation, procedente también de la isla caribeña, con dos mil 628 pasajeros y 872 tripulantes, teniendo como destino Nueva Orleáns.

El impulso de esta modalidad turística se respaldará con las salidas desde Progreso que anunció la empresa Pullmantur, que ofrecen la posibilidad de recibir hasta 14 mil visitantes más en relación con el verano de 2014.

Nohoch

Invitación al país del Gran Canal

Ante unos 40 empresarios yucatecos, Manuel Ricardo Pérez, embajador de Panamá en México, invitó a los hombres de negocios a buscar la internacionalización y expandir sus inversiones, para lo que su país brinda todas las facilidades y ventajas.

Comentó que la nación centroamericana realizó una titánica labor para la ampliación de su canal y cuenta con infraestructura de talla mundial. “Por su estabilidad política y económica, con un crecimiento anual del 8.4% y una de las tasas más bajas de desempleo, es uno de los países latinoamericanos más seguros para invertir”, dijo el diplomático.

Añadió que Panamá ofrece importantes beneficios fiscales a los inversionistas extranjeros, como la exención del pago de impuestos a los nuevos proyectos comerciales y residenciales por un periodo de 15 años.

Durante el encuentro con empresarios de Yucatán, organizado por ProMéxico, el embajador destacó que “es un país cosmopolita y un centro de inversiones de sectores como el comercial, bancario-financiero, marítimo y agroindustrial. El país basa su fortaleza en la aplicación de lo último en tecnología y en el desarrollo del sector servicios”, agregó.

Reiteró que Panamá ofrece amplias oportunidades que lo hacen atractivo como destino final de inversiones, y destacó que su privilegiada posición geográfica le permite brindar al mundo una importante plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente”, concluyó.

¡Alante!

Yucatán presente en Chiapas

Una delegación de hoteleros, artesanos y zapateros de Yucatán participó por primera vez en la Feria Internacional Mesoamericana 2015, que se realizó del 13 al 29 de marzo en Tapachula, Chiapas.

José Manuel López Campos,  presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida, reconoció que la participación de negocios locales en este tipo de ferias es importante, pues permite estrechar lazos comerciales y turísticos con los empresarios de Chiapas y otras entidades quienes conocerán diversos productos y servicios de la entidad.

Es la primera vez que la Feria Internacional Mesoamericana 2015 se realiza con este nombre, luego de la fusión de la Feria Internacional de Tapachula y la Feria Mesoamericana”, detalló.

Destacó que se promocionaron artículos, servicios y centros de hospedaje de la entidad, pues la delegación la integraron representantes de Hoteles con Encanto, empresas de artesanías, guayaberas y hamacas, así como un numeroso grupo de productores de zapatos del municipio de Ticul.

López Campos precisó que una delegación de la Canaco Mérida asistió a la feria  a invitación directa del gobierno de Chiapas, como parte del convenio firmado en octubre de 2014 con la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional de Chiapas.

Xux

Noche blanca

En el marco de la cumbre anual del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), que integran 124 miembros – entre ellos la ciudad de Mérida-  Renán Barrera Concha, alcalde de la capital yucateca, presentó el proyecto Noche Blanca.

Como parte de las experiencias compartidas en la cumbre mundial de CIDEU, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, destacó que Noche Blanca se nutre de los principios rectores de la Agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que los países firmantes se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible.

Indicó que el concepto se sigue en diferentes ciudades del mundo, como París, Madrid, Málaga, Córdoba, y en cada una tiene características distintas, según la vocación de la ciudad.

Destacó que Mérida es la primera ciudad mexicana que diseña un proyecto cultural de esta índole sumando experiencias internacionales y condiciones locales, con la participación de diversos actores sociales y culturales, además de nuevos emprendimientos. A la noche cultural se suman galeristas del Centro Histórico, bares, restaurantes, hoteles, museos, teatros, asociaciones civiles, grupos tradicionales, académicos, así como la ciudadanía. El evento en Mérida se realiza dos veces al año -en verano e invierno- y a la fecha ya tiene cuatro ediciones.

Méek

Match point

El estado de Yucatán fue sede en marzo pasado de la Copa Davis  -uno de los torneos de tenis más importantes a nivel internacional- para celebrar su serie clasificatoria entre México y Bolivia e impulsar la actividad turística a través de eventos deportivos de primer nivel.

Según se informó, los beneficios inmediatos y a largo plazo que trajo el evento al estado fue una derrama económica aproximada de ocho millones de pesos que dejaron las cuatro mil personas que visitaron la entidad y la promoción a través de los medios de comunicación, que difundieron las bondades del estado para fortalecer su desarrollo en el turismo deportivo.

Jorge Haro Giffenig, director general del comité organizador de la Copa Davis, agradeció el respaldo que la entidad dio a este deporte. “Hubo una  gran expectativa por este evento; cumplimos con todo los lineamientos que marca la Federación Mexicana de Tenis y la Federación Internacional de esta disciplina, con instalaciones adecuadas y con la capacidad necesaria para todos los aficionados al tenis”.

El capitán del equipo mexicano, Leonardo Lavalle Moreno, comentó que es precisamente en esta Copa que se ponen las bases para el resurgimiento de este deporte en el país, mismo que retoma fuerza para regresar a los sitios que alguna vez tuvo en el ranking mundial.

 

 

 

 

 

 

 

Al rescate

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2015

Con inversiones en el corto plazo que duplicarán su oferta de asientos en vuelos regionales, TAR saldría al quite para unir importantes destinos del Mundo Maya

La compañía cien por ciento mexicana, Transportes Aéreos Regionales (TAR),  propiedad de Grupo MAFRA y que recién cumplió un año de operaciones, contempla al Sureste mexicano y la denominada ruta del Mundo Maya en sus planes de conectividad aérea, con una inversión estimada en 15 millones de dólares para la adquisición de equipo.

Con apenas 11 meses en operación en el país, el proceso de crecimiento para una línea aérea regional -dadas las condiciones económicas actuales- no es sencillo, pero como reconoce el mismo Rodrigo Vásquez Colmenares, director general de TAR, “crecer siempre es complejo, pero esperamos que en unos nueve meses contemos con capacidad operativa para incursionar en esta zona”.

En entrevista con Latitud 21, el directivo de TAR, aerolínea que tiene su centro de operaciones en Santiago de Querétaro, explicó que los planes de la empresa para el Sureste mexicano son tres en concreto: “Vincular el triángulo de destinos mayas tradicionales mexicanos como Chichén Itzá y Palenque, además de Tikal, en Guatemala. Crear operación directa sin escalas en un circuito permanente, y en los extremos de ese triángulo establecer operaciones a Centroamérica y las islas internacionales del Caribe”.

Los tres destinos del Mundo Maya tienen pista e infraestructura aérea  desarrollada, por ejemplo Palenque recibió una inversión de mil 200 millones de pesos para su aeropuerto; hay otro en Chichén y la terminal aérea de Flores, en Guatemala. “La conjunción del plan significaría 15 millones de dólares para las tres adquisiciones de equipo”.

Vásquez Colmenares indicó que pretenden conectar todo el Sureste. “Tenemos entre los planes vincular a Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa,  Mérida, Tapachula, Campeche, Ciudad del Carmen, en fin, estaremos en todas las plazas importantes”.

Reconoció que están en proceso de definición del esquema, aunque darán prioridad a los sitios donde haya flujos de mayor demanda, “al final del camino la intención es que de una u otra manera hagamos un circuito de conectividad que nos permita que el Sureste esté conectado con Centroamérica y las islas del Caribe”.

Apuntó que como parte de sus planes inmediatos contemplan en un par de meses duplicar su flota de aviones. TAR entró al mercado con tres aeronaves Embraer 145 con capacidad para 55 pasajeros, hasta sumar 14 en la flota.

“Hasta ahora tenemos una inversión cercana a 380 millones de pesos, de la que es nuestra primera célula, queremos estar presente en todo el país a través de aviación celular regional, es decir que cada célula tendrá su propia flota, sus propios horarios, que tenga conectividad dentro de sí misma”, enfatizó el director general de TAR.

TAR vuela actualmente a 12 destinos: Los Mochis, Puerto Vallarta, Acapulco, Zihuatanejo, Guadalajara, Aguascalientes, Monterrey, Durango, Tampico, Querétaro, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, y “la intención en este año, ya que en un par de meses recibimos tres nuevas aeronaves, con lo que duplicamos la flota, es incrementar a 20 destinos”, concluyó. (Mariana Orea/Norma Anaya)

 

 

Apps revolucionan la manera de viajar en Semana Santa

por Latitud21 Redacción 26 marzo, 2015

Semana Santa es uno de los periodos vacacionales con más demanda en México y que provoca que los viajeros que disponen de poco tiempo para planear sus vacaciones se desanimen a salir por miedo a los altos costos de avión y hotel, así como por no encontrar alojamiento en los destinos más codiciados del país.

De acuerdo con la aplicación móvil HotelTonight, abril es el mes en el que más viajan los mexicanos. Durante 2014 las reservaciones de hotel realizadas a través de esta appaumentaron un 30% en comparación con marzo, y hasta 50% respecto a febrero.
Por lo anterior, en una temporada vacacional con tanta demanda, las reservaciones de hotel de última hora representan una gran oportunidad para el sector turístico ya que permite a los hoteleros subsanar las cancelaciones que reciben, y para los vacacionistas encontrar  mejores tarifas y descuentos.
“Hoy en día reservar con poco tiempo de anticipación puede ayudar a los viajeros a visitar el destino de sus sueños, aún durante Semana Santa. Con HotelTonight podrán encontrar habitaciones hasta con un ahorro del 70% –de suma importancia en una época en la que el dólar ha alcanzado precios altos–, y que podrán apartar con uno o hasta siete días de antelación”, comenta Beatriz Ruipérez gerente de HotelTonight para Latinoamérica.
De acuerdo a HotelTonight, los principales destinos de México que obtuvieron el mayor número de reservaciones en abril de 2014 fueron: Ciudad de México, Playa del Carmen, Guadalajara y Cancún. Cabe resaltar que en abril del año pasado el 11% de las reservaciones realizadas por mexicanos se hicieron en destinos de Estados Unidos.
Para incentivar la actividad turística durante esta Semana Santa, HotelTonight dará un 10% de descuento en las reservaciones realizadas en estas fechas. Para obtener el descuento los usuarios solamente tienen que canjear el cupón SEMANASANTA15 en la aplicacion HotelTonight. (Descuento aplicable del 27 al 6 de abril para todas las reservas con gasto mínimo de $1,300 pesos).
Adicionalmente, HotelTonight estará publicando habitaciones en oferta en destinos top de playa como Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Cancún y Tulum a un precio fijo de $1,500 pesos por noche.
No cabe duda que la tecnología ha revolucionado la manera de viajar, incluso en una temporada como Semana Santa, ayudando a los usuarios a encontrar mejores ofertas y oportunidades para vivir unas vacaciones inolvidables.
La aplicación HotelTonight se puede descargar sin costo en http://htltn.com/Santa o en las tiendas digitales: App Store, Google Play y Windows Phone para comenzar a aprovechar las promociones.
  • 1
  • …
  • 940
  • 941
  • 942
  • 943
  • 944
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo