lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Ka’Yok presentará “México Pelágico”, documental donde Quintana Roo es uno de los protagonistas.

por Latitud21 Redacción 7 octubre, 2014

  • Escenas de la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro, Playa del Carmen y Cancún, fueron incluidas en la película.
  • Promovido por Pelagic Life, aborda el tema del turismo sustentable y la  explotación desmedida de algunas especies.

Cancún, Q. Roo-  El martes 7 de octubre a las 19:00 hrs se exhibirá en el Auditorio del Planetario de Cancún por primera vez en esta ciudad, el documental mexicano “México Pelágico”. Su propósito de crear conciencia y protección a la vida que habita en mar abierto (vida pelágica) de México.

El largometraje de gran belleza y calidad técnica, ha sido dirigido por Jerónimo Prieto y producido por Jorge Cervera Hauser. Además es promovido por el cancunense Rodrigo Friscione, todos ellos son miembro de Pelagic Life, donde Rodrigo es coordinador de expediciones (Protección y Conservación Pelágica A.C.) y es quien presenta  la propuesta a Ka’Yok para exhibir  “México Pelágico” para  público de esta ciudad después de su estreno en la Cd. de México el mes pasado.

Pelagic Life es una ONG que nace en el año 2010 con la intención de explorar, documentar y compartir los eventos naturales más espectaculares del ecosistema de los mares de México.

Conformado por un grupo de jóvenes  mexicanos comprometidos con nuestro país y su magnífica biodiversidad, tienen el firme objetivo de generar consciencia de la fragilidad de los mares a través de imágenes y trabajos cercanos a las comunidades más cercanas al mar.

La mejor manera de proteger el mar es adentrándote en él. México tiene un ecosistema olvidado: la mega fauna en el mar abierto (región pelágica). Quintana Roo  se convierte en uno de los protagonistas en este documental, pues escenas grabadas en el Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro, Playa del Carmen y Cancún, fueron incluidas en la película y captaron al tiburón ballena, al pez vela, al tiburón toro, mantarrayas, delfines, tortugas, entre muchas otras especies.

Para el equipo que colaboró en la elaboración de este documental fue impresionante comprobar que México es un país privilegiado por tener la concentración más grande del tiburón ballena y el gran tiburón blanco, sin embargo, al mismo tiempo hay explotación desmedida de algunas especies porque es también uno de los países con la mayor exportación de aletas de tiburón en el mundo.

Cuadrando objetivos

por Latitud21 Redacción 7 octubre, 2014

El IMCP a favor del fortalecimiento del gremio en materia de desarrollo humano y profesional

Con una nueva directiva nacional electa, que preside el contador público Leobardo Brizuela -egresado de la Universidad La Salle- el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) se enfila para enfrentar los retos de la profesión en México.

En charla con quien se encargará de fortalecer la labor del instituto, nos habla de los desafíos y objetivos para potenciar la actividad de los profesionales de la contabilidad

¿Qué representa para usted el nombramiento como presidente del IMCP?

Leobardo Brizuela.- Es un gran honor y al mismo tiempo una responsabilidad que asumo consciente de los retos que enfrenta nuestra profesión. Estoy seguro que con el apoyo del Comité Ejecutivo Nacional y de los consejos directivos de nuestros colegios federados lograremos cumplir con nuestro programa de trabajo.

Sabemos que es Contador Público egresado de la Universidad La Salle, que valora el bien común – su nombramiento de alguna manera es un reconocimiento a sus valores-, ¿qué sugiere hacer para que los jóvenes adopten como valores no negociables los principios universales del bien común?

LB.- Debemos inculcar en los jóvenes la función social que tiene cualquier profesión. Debemos reforzar los conceptos de responsabilidad social, ética y moral. Esto permitirá que nuestros jóvenes y en especial las nuevas  generaciones de contadores públicos mantengan el prestigio que hemos logrado a través de 91 años de historia.

¿Cómo hacer para que los contadores públicos, a quienes la sociedad les confía el proveer y certificar que la información financiera sea veraz, vuelvan a la ética, como la mayoría de los contadores de antaño?

LB.- La profesión contable actual, al igual que la de antaño, se desarrolla en los más altos estándares de la ética. Nuestra profesión se ha autoimpuesto el código de ética. La actualización profesional continua, la norma de control de calidad profesional y la certificación, todo esto nos permite asegurar a la sociedad que los contadores públicos certificados cuentan con la capacidad profesional y moral en el desempeño de sus actividades.

¿Cuál es la misión hoy en día del IMCP y cómo está conformado? 

LB.- La misión es fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos, en beneficio de la sociedad. El IMCP lo integran unos 20 mil 800 contadores públicos que son socios de 60 colegios federados. El instituto se divide en seis regiones, siendo una de ellas la Centro Istmo Peninsular. A esta región pertenecen nuestros dos colegios en el estado de Quintana Roo, el Colegio de Cancún y el Colegio de Quintana Roo, que agrupan a más de 400 contadores públicos.

¿Cuáles son los principales retos del IMCP?

LB.- Son varios, entre ellos destaca el mantener la unidad profesional de los contadores públicos, difundir la normatividad contable aplicable para la elaboración de la información financiera, proporcionar a través de nuestros colegios la capacitación y certificación de nuestros socios en beneficio de la sociedad.

 ¿Cuáles serán los principales objetivos del nuevo consejo directivo del IMCP?

LB.- El IMCP cuenta con un plan estratégico, el cual contempla los siguientes objetivos: apoyo a la adopción de la normatividad propia de la contaduría, mejorar la calidad y el crecimiento profesional, lograr la unión profesional y el apoyo a las federadas, y representación y defensa de los intereses de nuestros socios.

¿Cuál es el panorama que enfrentan los profesionales del sector luego de la reforma fiscal?

LB.- La limitante establecida a los contribuyentes de ejercer la opción de dictaminar para efectos fiscales sus estados financieros afecta la seguridad jurídica de los contribuyentes con menos de 100 millones de pesos en ingresos, que es la gran mayoría de las empresas en México, lo que las pone en desventaja contra las grandes empresas del país. Este cambio impactará negativamente en la recaudación por parte de las autoridades fiscales.

Derivado de los cambios establecidos en la reforma fiscal, hoy más que nunca las empresas tienen la necesidad de que un contador público independiente informe a los accionistas el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales. Por otra parte, se abren en el área fiscal nuevas posibilidades para nuestra profesión en apoyo a las empresas, como es el tema de la contabilidad electrónica y del buzón fiscal.

¿Consideran que la reforma cumple con los objetivos que se plantea el gobierno federal?

LB.- En su momento el IMCP se pronunció sobre la reforma fiscal. Ahora entró en  vigor y los resultados se podrán evaluar al cierre del ejercicio 2015. La información que proporciona la autoridad es de un incremento en la recaudación, que sin duda fue su objetivo.

¿Cuál es el panorama para el cierre del año en cuanto a cumplimiento por parte de los contribuyentes a las reglas y normas de la actual ley fiscal?

LB.- Por parte del contribuyente formal no apreciamos que pueda haber incumplimiento. Será en el momento de la elaboración de la declaración anual cuando se determinará el efecto de los cambios en las deducciones permitidas. En relación al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), todavía se ve lejana la meta que se trazó el gobierno federal para atraer a la formalidad al sector informal.

¿Cuál es la propuesta del sector en materia de colegiar y certificar a los profesionales del sector y por qué se hace el planteamiento?

LB.- En estos años nuestra profesión ha normado el tema de certificación para cumplir con requerimientos que adquirió  el país en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá. Los niveles que nos hemos autoimpuesto para la certificación son superiores a la propuesta de los legisladores. El proceso de certificación se basa  en sustentar un examen de competencia profesional que practica el Ceneval, y para su refrendo, que es cada cuatro años, se debe comprobar el cumplimiento con la capacitación mínima de 65 horas por año, de acuerdo a la Norma de Educación Profesional Continua.

En cuanto a la figura de Colegio Nacional, el Instituto tiene la representatividad de la contaduría pública tanto a nivel nacional como internacional, siendo el único órgano afiliado a la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés). Es un compromiso del gobierno federal ante la comunidad financiera internacional.

Por ello, solicitamos a los legisladores que a efecto de cumplir con los compromisos adquiridos y de lo estructurado y confiable de nuestra certificación, se respete lo establecido por el IMCP para este fin, así como la figura de Federación.

¿Cómo van los preparativos para la próxima convención a efectuarse a finales de octubre en nuestra ciudad de Cancún?

LB.- Estoy muy complacido con los avances de la Asamblea Convención del IMCP los días 29, 30 y 31 de octubre próximos. Tenemos un programa técnico con expositores de calidad como el gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens; el rector del Tec de Monterrey, Dr. David Noel; el presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, Juan Albero Adam; también habrá expositores como Microsoft, entre otros. No quiero finalizar sin antes invitar a los directores de empresas, ejecutivos de finanzas y a los contadores públicos en general, a  participar en nuestra convención.

Abre el Restaurante AXIOTE Playa del Carmen

por Latitud21 Redacción 3 octubre, 2014

 Con una propuesta fresca, innovadora y esquisita de la Cocina Mexicana a cargo del Chef Xavier Perez Stone, Mejor Cocinero de México 2012 y Iron Chef Canada 2014 

 
 

Playa del Carmen, Quintana Roo a 2 de Octubre del 2014. El Chef mexicano Xavier Perez Stone, Mejor Chef de Mexico 2012 y Iron Chef Canadá 2014, abrió las puertas de su primer  restaurante Axiote ubicado en la Calle 34 a 50 metros de la famosa 5° Avenida. Es una propuesta diseñada para promover la gastronomía mexicana en un destino con playa, en el que se consumirán productos tradicionales de México, se rescatan recetas autenticas de la cocina mexicana y se apoyará a los productores locales.

Xavier Perez Stone es un nuevo icono dentro de la gastronomía internacional, egresado de la Escuela Panamericana de Hotelería en Administración Restaurantera. Siendo aún estudiante  conoce al director de la universidad quien lo manda a realizar un pequeño stage al restaurante La Barandilla de un  amigo suyo, Bruno Oteiza. De allí salta al TEZKA donde lo invitan como apoyo en  la segunda visita a México de Juan Mari Arzak.  El recorrido por toda la cocina duro 5 años,  para después trasladarse con ARZAK a su casa en España y de allí saltar a Estocolmo con Mathias Dahlgren. Regresando a México a la inauguración de TEZKA PEDREGAL, donde llega a ser  jefe de cocina y se prepara  para dar el salto a Sous Chef ejecutivo del Hotel Royal de Pedregal. Posteriormente surge la oportunidad de algo más propio, ALAIA.  Tiempo después retoma amistad con Mikel Alonso y Bruno Oteiza, quienes lo invitan a iniciar juntos el COCINA DE AUTOR, restaurante del hotel Grand Velas Riviera Maya, en donde logro obtener el preciado galardón de la AAA siendo el único restaurante de hotel en plan todo incluido del mundo en obtener los 5 diamantes. Su menú está inspirado en los recetarios populares mexicanos, ahí se pueden encontrar platillos fusión que cuentan infinidad de historias.

 

Al haber ganado el título de Mejor Chef de México 2012, además de tan importante mención el premio consistió en el apoyo en especie de los patrocinadores para abrir un restaurante propio, el Chef Perez Stone eligió a Playa del Carmen para abrir su primer restaurante en la calle 34 a 50 metros de la 5° Avenida. Mismo que ya abrió sus puertas a finales del mes de septiembre sorprendiendo tanto a los visitantes internacionales como a la clientela local con platillos que van desde un guacamole con chapulines tostados al comal, trucha en jugo de lima yucateca, callos de hacha en salsa de cuitlacoche, lengua de ternera con verdolagas en salsa verde, solo por mencionar algunos. Los precios de los platillos son accesibles, tiene una capacidad para 60 personas, aproximadamente y genera 15 empleos directos.

Retoman central de combustibles en Punta Venado

por Latitud21 Redacción 3 octubre, 2014

«Nuestra prioridad ha sido que el proyecto cumpla con toda la normatividad ambiental vigente y sea congruente con el uso del suelo», asegura representante de Transfluid

Hoy día, el abasto de combustible de Quintana Roo depende de Yucatán, donde se recibe, almacena y, posteriormente, transporta hacia aquí. Cualquier contingencia genera problemas en la distribución de gasolinas, diésel y turbosina en este estado.

Ante tal panorama, la compañía Transfluid planea la construcción de una Terminal de Almacenamiento de Reparto (TAR) en el municipio de Solidaridad. El proyecto aún está en sus primeras etapas; una de ellas es el trámite del manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Desde sus inicios”, declara el licenciado Gerardo Freyre Fregoso, asesor jurídico de Transfluid, “Nuestra prioridad ha sido que el proyecto cumpla con toda la normatividad ambiental vigente y sea congruente con el uso del suelo, que sea responsable con el medio ambiente y socialmente responsable».

En entrevista, el representante de esta empresa detalla algunos de los principales puntos del proyecto, que incluye la terminal de almacenamiento y reparto, ducto e infraestructura de conexión en muelle de Punta Venado.

Este diseño se realizó a través de una firma internacional de ingeniería “con amplia y comprobable experiencia en el tema”. Según el asesor legal de Transfluid, en el diseño de la infraestructura se utiliza tecnología de punta, “la cual permite al proyecto fortalecerse estableciendo medidas preventivas que reducen al máximo las posibilidades de alguna contingencia”.

Explica, en este mismo aspecto, que además de estas tecnologías que se usarán para disminuir riesgo, se tomarán medidas preventivas estructurales, “con el objetivo de funcionar como barreras físicas entre el medio y las actividades  propuestas por el proyecto”.

Por ejemplo, señala el licenciado Freyre Fregoso, se considera que el tipo de cimentación de la zona en donde se pretenden instalar los tanques de almacenamiento permitirá prever, “ante la remota posibilidad de algún derrame, que los productos nunca estén en contacto directo con el suelo natural” y por ende con los flujos de agua subterránea.

El ducto

En cuanto a las características del ducto, Freyre Fregoso asegura que éste se encontrará “completamente encofrado”, es decir, “estará confinado en una estructura de concreto”. Esto garantiza que los productos —combustibles— no estarán en contacto con el suelo de la zona. El “encoframiento” puede contener mucho más del doble del producto en su momento de transferencia, “por lo que la posibilidad de alguna afectación al medio ambiente es nula”, enfatiza el entrevistado.

También en referencia al ducto, señala que su diseño busca la minimización de impactos ambientales. “Por tal motivo”, señala, “atraviesa, principalmente, zonas sin vegetación”. El porcentaje aproximado del área sin vegetación es de 90 por ciento.

Al continuar exponiendo las características del proyecto, el asesor jurídico de Transfluid aborda también la infraestructura de conexión de los buque-tanques con las líneas del ducto. Ésta, sostiene, “contaría también con estándares internacionales de seguridad”. Es decir, “la distancia calculada de las líneas del ducto sobre aguas de la dársena de Punta Venado es mínima y en la misma se instalarían barreras físicas que evitarían el contacto de los productos a manejar con el agua en todo momento”.

De igual manera, asegura, se contempla “el uso de tecnología de punta y monitoreo en tiempo real en esta zona para minimizar cualquier probabilidad de riesgo ambiental”.

Por último, señala que todas estas medidas son adicionales a las requeridas por las normas nacionales, pero que redundarán en prevenir y garantizar la sustentabilidad ambiental del proyecto.

«Nuestra prioridad ha sido que el proyecto cumpla con toda la normatividad ambiental vigente y sea congruente con el uso del suelo», asegura representante de Transfluid

Hoy día, el abasto de combustible de Quintana Roo depende de Yucatán, donde se recibe, almacena y, posteriormente, transporta hacia aquí. Cualquier contingencia genera problemas en la distribución de gasolinas, diésel y turbosina en este estado.

Ante tal panorama, la compañía Transfluid planea la construcción de una Terminal de Almacenamiento de Reparto (TAR) en el municipio de Solidaridad. El proyecto aún está en sus primeras etapas; una de ellas es el trámite del manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Desde sus inicios”, declara el licenciado Gerardo Freyre Fregoso, asesor jurídico de Transfluid, “Nuestra prioridad ha sido que el proyecto cumpla con toda la normatividad ambiental vigente y sea congruente con el uso del suelo, que sea responsable con el medio ambiente y socialmente responsable».

En entrevista, el representante de esta empresa detalla algunos de los principales puntos del proyecto, que incluye la terminal de almacenamiento y reparto, ducto e infraestructura de conexión en muelle de Punta Venado.

Este diseño se realizó a través de una firma internacional de ingeniería “con amplia y comprobable experiencia en el tema”. Según el asesor legal de Transfluid, en el diseño de la infraestructura se utiliza tecnología de punta, “la cual permite al proyecto fortalecerse estableciendo medidas preventivas que reducen al máximo las posibilidades de alguna contingencia”.

Explica, en este mismo aspecto, que además de estas tecnologías que se usarán para disminuir riesgo, se tomarán medidas preventivas estructurales, “con el objetivo de funcionar como barreras físicas entre el medio y las actividades  propuestas por el proyecto”.

Por ejemplo, señala el licenciado Freyre Fregoso, se considera que el tipo de cimentación de la zona en donde se pretenden instalar los tanques de almacenamiento permitirá prever, “ante la remota posibilidad de algún derrame, que los productos nunca estén en contacto directo con el suelo natural” y por ende con los flujos de agua subterránea.

El ducto

En cuanto a las características del ducto, Freyre Fregoso asegura que éste se encontrará “completamente encofrado”, es decir, “estará confinado en una estructura de concreto”. Esto garantiza que los productos —combustibles— no estarán en contacto con el suelo de la zona. El “encoframiento” puede contener mucho más del doble del producto en su momento de transferencia, “por lo que la posibilidad de alguna afectación al medio ambiente es nula”, enfatiza el entrevistado.

También en referencia al ducto, señala que su diseño busca la minimización de impactos ambientales. “Por tal motivo”, señala, “atraviesa, principalmente, zonas sin vegetación”. El porcentaje aproximado del área sin vegetación es de 90 por ciento.

Al continuar exponiendo las características del proyecto, el asesor jurídico de Transfluid aborda también la infraestructura de conexión de los buque-tanques con las líneas del ducto. Ésta, sostiene, “contaría también con estándares internacionales de seguridad”. Es decir, “la distancia calculada de las líneas del ducto sobre aguas de la dársena de Punta Venado es mínima y en la misma se instalarían barreras físicas que evitarían el contacto de los productos a manejar con el agua en todo momento”.

De igual manera, asegura, se contempla “el uso de tecnología de punta y monitoreo en tiempo real en esta zona para minimizar cualquier probabilidad de riesgo ambiental”.

Por último, señala que todas estas medidas son adicionales a las requeridas por las normas nacionales, pero que redundarán en prevenir y garantizar la sustentabilidad ambiental del proyecto.

 

Recibe ME Cancún reconocimiento en la categoría Cuatro Diamantes AAA

por Latitud21 Redacción 3 octubre, 2014

 ·        Menos del cuatro por ciento de los 59 mil hoteles y restaurantes socios de AAA han obtenido esta clasificación.

 

Cancún, México (02 de octubre de 2014) – ME Cancún, la propiedad todo incluido adults only de ME by Meliáparte de Meliá Hotels International, recibió el reconocimiento en la categoría Cuatro Diamantes AAA, el cual ha refrendado año con año,  desde 2008.

La propiedad es parte de un selecto grupo de establecimientos en América del Norte. Hoy, sólo 1,548 hoteles y 729 restaurantes cuentan con la categoría de Cuatro Diamantes AAA. Los hoteles en este nivel, están comprometidos a proporcionar a cada huésped una experiencia personalizada acompañada del mejor servicio en un ambiente cómodo y de alta calidad, de acuerdo con los estándares de AAA, los cuales se caracterizan, sobre todo, por ofrecer una amplia gama de comodidades y servicios.

«Esta calificación reconoce el arduo trabajo y el profesionalismo de nuestro personal», dijo Raúl Petraglia, Director General de ME Cancún. «Nos sentimos honrados de ser reconocidos como un hotel Cuatro Diamantes AAA, pues estamos seguros de la calidad de la experiencia que le ofrecemos a nuestros clientes, desde los mejores tratamientos en el YHI Spa, así como las clases de yoga, gimnasia, y una vida nocturna de primer nivel con DJs de renombre internacional, además de  uno de los mejores bares de playa del mundo».

ME Cancún cuenta con 417 habitaciones que ofrecen productos de baño orgánicos y duchas de lluvia, además de una amplia variedad de restaurantes con una oferta culinaria de lujo como Salt (menú de inspiración mediterránea), Silk (bistro asiático), The Beach House (fusión mexicana),  E-Space (cyber cafetería con aperitivos) y The Water Grill (South American-estilo parrilla). El complejo cuenta con tres piscinas, cada una con un ambiente único y personalidad propia. Esta zona de relax está equipada con camas balinesas que están disponibles por un cargo adicional.

Los huéspedes tienen para elegir siete bares, entre ellos el Rose Bar, famoso por su ambiente moderno y su cabina de DJ elevada,  pieza central del espacio. Este sofisticado lugar, tiene una terraza cubierta, y está decorado con candelabros, iluminación especial y vaporizadores que ambientan la fiesta durante todo el año.

Otro de los grandes atractivos de la propiedad es el afamado Beach Club que completa el ambiente de fiesta del resort. En este espacio de alta energía, los huéspedes de ME Cancún junto con el jet-set local se reúnen para disfrutar de las mejores fiestas de Cancún. La selección de música cambia todos los días, y va desde el chill out hasta el house.

 

«ME+» es el concepto VIP de ME Cancún, el cual fue diseñado para satisfacer las necesidades y gustos de los exigentes clientes que saben exactamente lo que quieren. Para ellos, existe la amplia cartera de las suites de lujo del resort.

Además, los huéspedes de ME+ reciben la “experiencia total”, que incluye servicios como el pre-check-in, check-in/check out VIP privado, uso exclusivo del Lounge del piso 10 (la edad mínima necesaria es de 18 años), sesiones de fitness privadas y gratuitas en el gimnasio, reservas prioritarias en YHI Spa, los restaurantes del complejo, especialidades del chef, bebidas ultra-premium del bar y más.

«AAA se complace en reconocer a ME Cancún como Hotel Cuatro Diamantes», dijo Michael Petrone, Director de la AAA Tourism Information Development. «Mantener las normas excepcionales requeridas para esta calificación, sobre una base diaria, es un logro sin precedentes. Los establecimientos Cuatro Diamantes AAA están atentos a las necesidades de los huéspedes y brindan memorables experiencias de viaje y gastronómicas».

De moda

por Redacción 1 octubre, 2014

La creciente relación comercial entre el Sureste mexicano y Colombia marca una nueva etapa de bonanza con amplios beneficios también para el turismo

Con el traslado de más de 100 mil pasajeros previsto para el cierre de 2014 en la ruta Bogotá-Cancún, que cubre la aerolínea Avianca y hace un par de meses aumentó una frecuencia entre ambos destinos, para los promotores turísticos y comerciales de la nación sudamericana no hay duda de que México está de moda en Colombia y viceversa.

La creciente relación de negocios que sostienen ambos países desde hace algunos años, además de las actuales condiciones de seguridad del vecino sureño, propiciaron el resurgimiento de la actividad turística bilateral.

Sergio Escobar Solórzano, consejero comercial de la embajada de Colombia, explicó que “hace 20 años apenas cinco mil mexicanos visitaban Colombia y 18 mil colombianos visitaban México; hace 10 años, la cifra subió a 18 mil mexicanos y 37 mil colombianos, mientras que el año pasado el flujo fue de  más de 100 mil mexicanos que visitaron Colombia y más de 180 mil colombianos que vinieron a la nación azteca”.

Agrega que hasta hace una década dos aerolíneas volaban a Colombia con seis frecuencias a la semana entre ambos países, y actualmente son cuatro aerolíneas -dos colombianas y dos mexicanas- con 11 frecuencias diarias, tres saliendo desde Cancún,  “lo que significa que tenemos un puente aéreo”.

En el seminario “Colombia es realismo mágico”, que impartieron a agencias de viajes y touroperadores de Cancún, el consejero destacó la importancia del Caribe mexicano y el Sureste en materia turística y de negocios.

Explicó en entrevista que además del Tratado de Libre Comercio entre ambos países la nueva dinámica de la Alianza del Pacífico hace a las naciones más cercanas, hasta alcanzar en la actualidad un intercambio comercial de seis mil millones de dólares anuales, de los cuales cinco mil son exportaciones de México a Colombia y mil millones de aquella nación a México.

Precisó que las exportaciones de Colombia al Sureste mexicano representan más o menos el 10% y de la región a Colombia más o menos del cinco por ciento.

“La actividad comercial motivó al turismo ya que en materia de negocios, a pesar de las dificultades de inseguridad por las que atravesó el país sudamericano, la dinámica se mantuvo y se fueron descubriendo destinos atractivos, y después de que volvió la calma Colombia está de moda en México y viceversa”, aseveró.

Destacó que el vínculo comercial en el Sureste mexicano cubre desde Campeche, Villahermosa, Mérida, Cancún y la Riviera Maya, y en materia turística la dinámica oscila entre unos 50 mil colombianos que vienen cada año al Caribe mexicano y unos 20 mil mexicanos de esta área que van a Colombia.

Por su parte Axel Villalobos, jefe de Ventas Interior México de Avianca, quien se refirió a la apertura de la segunda frecuencia desde Bogotá al aeropuerto de Cancún a partir de agosto pasado, confió en cerrar el periodo con más de 100 mil pasajeros y niveles de ocupación del 80% en la ruta. “Estamos muy contentos porque en un año hemos crecido de una manera impresionante, hay muchos colombianos viajando a Cancún”.

Las principales ciudades emisoras de turistas colombianos son Bogotá, Cali y Medellín, y destacó como factor básico para el incremento en la afluencia de colombianos a México la eliminación de visas.

 

  • 1
  • …
  • 942
  • 943
  • 944
  • 945
  • 946
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo