domingo, septiembre 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Reconoce Blue Bay a empresas y personalidades

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2015

La firma Blue Bay Hotels & Resorts, poseedora de tres hoteles en el estado, entregó un reconocimiento al gobierno de Quintana Roo por la  promoción a favor del turismo. El presidente de la cadena hotelera, Jamal S. Iglesias, y su director general, Joaquín Janer, explicaron que sus propiedades se ubican en Cancún bajo la marca Belle Vue Beach Paradise, y dos más en Playa del Carmen, el Blue Bay Grand Esmeralda y el Blue Diamond.  La entrega de reconocimientos se realizó en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid, España, donde como cada año Blue Bay Hotels & Resorts destaca la labor de sus socios en todo el mundo. Este año la firma española también reconoció a la empresa cancunense Best Day como la “Mejor agencia receptiva del Caribe”, distinción que recibió Julián Balbuena, presidente del consorcio.

Distintivo para Westin Cancún

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2015

The Westin Lagunamar Ocean Resort Villas & Spa Cancún fue uno de los seis hoteles de la marca Starwood Hotels & Resorts seleccionados entre los “Mejores Hoteles en México” por el U.S. News & World Report 2015. El ranking este año consideró a más de dos mil 500 hoteles de Estados Unidos, Canadá, México y el Caribe usando una metodología basada en tres componentes: reputación entre expertos de turismo, valoración de los huéspedes y ratings de los hoteles. Del total de hoteles, solo el 10% fue seleccionado y se encuentran en los listados como Mejores Hoteles en EU, el Caribe, México y Canadá. El resto de los centros de hospedaje de la marca Starwood Hotels & Resorts premiados por la publicación fueron The Westin Lagunamar Ocean Resort Villas & Spa, St. Regis Punta Mita, St. Regis México City, Sheraton Ambassador, y las Haciendas Uayamón en Campeche y Temozón, Yucatán. Starwood Hotels & Resorts cuenta a la fecha  con más de mil 200 propiedades en 100 países y 181 mil 400 empleados en desarrollos propios y en los que administra.

Adiós tren Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo: SHCP corta 124 mmdp

por Latitud21 Redacción 30 enero, 2015

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció un recorte de 124,300 millones de pesos en el presupuesto de 2015

(CNNMéxico) El gobierno federal anunció este viernes que el proyecto para construir un tren de alta velocidad entre México y Querétaro se pospone hasta nuevo aviso, mientras que el tren Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo se cancela de forma definitiva.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, anunció que estas medidas forman parte del ajuste al gasto público para este 2015, que ascenderá en total a 124,300 millones de pesos.

«Si bien para 2015 los ingresos están protegidos ante las disminuciones del precio del petróleo debido a la estrategia de coberturas, se hace desde ahora un ajuste de forma preventiva y responsable”, dijo Videgaray en conferencia de prensa.

El secretario federal anunció que Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un recorte de 62,000 millones de pesos, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 10,000 millones.

Videgaray descartó que programas o apoyos sociales sufran algún recorte, como Prospera, las universidades nacionales y estatales, el plan de empleo temporal y los recursos entregados a los estados.

Videgaray precisó que en el caso del programa para ayudar a adultos mayores no se afectará a los actuales beneficiarios, pero sí se reducirá el crecimiento de este apoyo.

«Los ajustes al gasto público no afectarán al proyecto del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México», añadió el titular de Hacienda.

Contigo aprendí

por Latitud21 Redacción 5 enero, 2015

Diageo, a través de Learning for Life y de la mano de Bécalos, apoya la innovación en la industria del turismo en Cancún con el programa Calidad en el Servicio

Desde 2008, Learning for Life, programa a través del cual el consorcio Diageo contribuye económica y socialmente a las comunidades en las que opera, ha inspirado y transformado la vida de más de 100 mil personas en todo el mundo a través de la capacitación y formación de habilidades. En México el beneficio llegó a más de 45 mil, de las cuales 75% son mujeres y 25% hombres, a los que ahora se sumarán jóvenes quintanarroenses involucrados en el principal sector económico del estado: el turismo.

Diageo, empresa líder en bebidas premium (Johnnie Walker, Buchanan, J&b, Captain Morgan, Baileys y cerveza Guinness), con presencia en más de 180 países en el mundo, lanza en conjunto con Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México -a través de Bécalos- el programa Calidad en el Servicio.

La iniciativa pretende respaldar a este importante sector de la economía a través de la educación y capacitación a estudiantes de las carreras de turismo y gastronomía de algunas de las 109 universidades tecnológicas (UT) en el país que ofrecen carreras afines y a prestadores de servicios turísticos, de inicio en Quintana Roo y en Puebla.

Cancún, que reporta una afluencia de más de cuatro millones de turistas al año, es para el director general de Diageo en México, Erik Seiersen, uno de los destinos del estado con mayor movimiento de visitantes en México, por lo que la cultura de calidad en el servicio y una demanda constante de trabajadores calificados capaces de brindar a los visitantes una mejor experiencia durante su estancia es alta, al representar el 86% de los empleos.

Por tal motivo, “la empresa en alianza con el programa Bécalos arrancan este proyecto en el destino caribeño, el cual apoyará  la profesionalización de los trabajadores del sector, así como de los interesados en incorporarse a esta industria y reforzar el posicionamiento de los destinos turísticos”, explica el ejecutivo.

El programa “consiste en un diplomado con duración de 120 horas, por medio del cual los estudiantes de áreas ligadas con el turismo tendrán la oportunidad de obtener, actualizar y certificar sus conocimientos, competencias y habilidades, vinculándolas con las necesidades de la industria y así desarrollar su carrera profesional en hospitalidad y servicio”, añade.

Indica que la convocatoria se lanzó  en ambos estados a través de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y se abrirá cada dos meses, aproximadamente, para que los participantes se inscriban y un comité técnico evalúe a los candidatos elegibles para el diplomado. “Esperamos contar con un 50% de alumnos de la UT y 50% de público en general relacionado con el medio”.

“En Diageo estamos conscientes de la importancia de una educación de calidad para impulsar la productividad en el país y para ello es esencial la vinculación entre los estudiantes y el sector productivo. A través de nuestros programas de responsabilidad social asumimos el compromiso de colaborar en la formación y ofrecer oportunidades educativas y laborales. Una de estas contribuciones se realiza a través del programa Learning for Life”, expresa Erik Seiersen.

Learning for Life ha logrado que un 35% de mexicanos mejore su situación económica y el 94 % su situación emocional. “Ya tenemos ocho mil 947 emprendedores impactados”,  indica el directivo.

Cuentan con 12 mil empleos directos e indirectos generados dentro del Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Por giro de negocio destacan mil 200 negocios/empresarios relacionados con las bebidas o alimentos, maquila de ropa y zapatos, artesanías, joyería, bisutería, cultivo, tecnología o estéticas y spas.

Learning for Life ofrece más de 75 programas en el mundo con nuevas iniciativas puestas en marcha este año en América del Norte, Irlanda, Escocia, Alemania y Bélgica, y pretenden impactar al mayor número de personas posible, seguir inspirando y transformando vidas a través del programa. (Norma Anaya)

 

 

Salió el sol

por Latitud21 Redacción 5 enero, 2015

Quintana Roo contará con un nuevo horario que permitirá un ahorro de energía por mil 845 mdp y a millones de turistas disfrutar de más sol y playa

Luego de tres años en la “congeladora”, más todos los que implicó la elaboración y promoción de la iniciativa, con 268 votos a favor, uno en contra y una abstención la Cámara de Diputados aprobó la adición de una nueva zona horaria denominada Sureste -la cuarta en el país-, que se aplicará para Quintana Roo a fin de potenciar la actividad turística con un mayor aprovechamiento de la luz natural y propiciar el ahorro de energía.

La propuesta, que implicó cambios a los artículos dos y tres de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, permitirá poner en igualdad de circunstancias a los destinos de Caribe mexicano en materia de competitividad con otros sitios turísticos de la región como Bahamas, Cuba, Jamaica y Puerto Rico, así como ciudades en Estados Unidos y Canadá, en conectividad aérea.

Aunque la resolución fue aplaudida por el sector empresarial turístico del estado con mayor afluencia de turistas en el país -al superar los 14 millones hacia el cierre de 2014-, aseguran que los legisladores tendrán que hacer algunos ajustes pues la resolución “quedó a medias”.

La zona horaria Sureste referida al meridiano 75° al oeste de Greenwich, establece que el estado contará con una hora de adelanto en relación con la  que aplica en el centro del país, lo que  implica que durante todo el año se mantendrá con el horario de verano sin cambios, pero el resto de los destinos también aplicarán un horario diferente en invierno, lo que haría que la medida de horario diferenciado solo esté vigente unos meses.

Cristina Alcayaga, una de las promotoras de la iniciativa, dijo que “estamos contentos con la aprobación y de que se haya realizado por la vía institucional”.

La también vicepresidenta del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) destacó que con base en los estudios para documentar la propuesta, el estado tendrá un ahorro del orden de mil 845 mdp al año en consumo de energía eléctrica, además de los beneficios directos a la industria sin chimeneas. Aseguró que la medida se aplicará una vez sea publicada en el Diario Oficial, lo que podría suceder a finales de enero o febrero, aunque  es posible que el cambio se haga con el regreso al horario de verano, en abril próximo, con el que se quedará la entidad todo el año.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, afirmó que el cambio de horario es algo que se busca desde hace muchos años y traerá beneficios al sector, “lo cual es bueno, pero tal vez por las prisas o la rapidez los diputados no hicieron los cambios completos para que la diferencia de horario sea todo el año; así como está es un avance, pero quedó a medias”.

Sobre el tema, la secretaria de Turismo estatal, Laura Fernández, abundó que Cancún, Cozumel y Chetumal tendrían los mismos horarios de ocho aeropuertos de Canadá y 22 de EU, que es un escenario positivo para el aumento en el arribo de pasajeros a las terminales y los destinos.

La diputada federal Gabriela Medrano Galindo subrayó que con la reforma podrán homologarse los horarios de Quintana Roo con otras ciudades del Caribe como La Habana o Bahamas, lo que permitirá al sector turístico del estado ser más competitivo con respecto a estos otros centros turísticos de la zona.

La verde ecologista y también secretaria de la Comisión de Turismo concluyó que incorporar a Quintana Roo en el meridiano 75 reflejará un estimado en ahorro de energía de 21 mil 285 a 23 mil 454  megawatts/hora, según información de la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional  para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee).

Si bien la medida se hará oficial, ya hay movimientos de protesta de “No al cambio de horario en Quintana Roo”, el cual consideran incongruente y excluyente, pues no se tomó en cuenta el sentir de la población. (Norma Anaya)

 

 

Wi-Fi en la hotelería

por Latitud21 Redacción 5 enero, 2015

Se queda corto el argumento de que el Wi-Fi es un elemento básico de la sociedad moderna y los consumidores están conectados por varias fuentes, incluyendo teléfonos, tabletas, computadoras portátiles y dispositivos de juego. Las personas viajan con estos dispositivos, que sirven a propósitos diferentes dependiendo de la función de trabajo.

Los viajeros pueden utilizar sus teléfonos celulares para verificar el desplazamiento y las aplicaciones empresariales para después transmitir un video en sus tabletas antes de ir a la cama, y finalmente iniciar la mañana siguiente revisando la presentación que darán más tarde en sus computadoras portátiles.

Se espera que los huéspedes de un hotel sean capaces de conectar un mínimo de cuatro dispositivos por habitación, por lo que la demanda sugiere que de cinco a seis dispositivos es apropiada cuando más de una persona se aloja en una habitación.

A continuación se plantea la cuestión sobre cuál es la velocidad de ancho de banda (bandwidth) necesaria para apoyar tal cantidad de dispositivos. La respuesta es muy variable, dependiendo del nivel de servicio del hotel, habitaciones y asignación de nivel de pago. El tubo o fibra en el edificio tiene que ser adecuada tanto para el área administrativa y las habitaciones como para la carga y descarga de velocidad de transferencia.

Las mejorías en la calidad de la red en general son muy costosas, por lo tanto los hoteles buscan cubrir este déficit cobrando por el servicio. El dilema que se plantea es un problema mundial, que todo el espectro hospitalario enfrenta. Este método generalmente no sienta nada bien en los consumidores, cuando generalmente Wi-Fi es gratuito en cafeterías, restaurantes, centros comerciales y aeropuertos. Los consumidores quieren servicio confiable y lo quieren de forma gratuita. Es necesario que los dueños de propiedades determinen si se puede cumplir con las expectativas de los huéspedes sin contar con los ingresos potenciales por el cobro de honorarios por el uso del Wi-Fi, ya que esta no es la única respuesta.

Un estudio hecho en el 2014 por “Hospitality Technology’s Lodging Technology” (Hospitalidad de la Tecnología) encontró que más del 17% del presupuesto para tecnología de un hotel es asignado a su red o conectividad. Esto es más del cinco por ciento de incremento desde 2012. Además, el 63% de los encuestados espera aumentar su bandwidth en las habitaciones dentro de los próximos 18 meses.

Con una gran parte del presupuesto para tecnología inalámbrica que va a mantenimiento y actualizaciones del Wi-Fi, los hoteles necesitan determinar cómo recuperar parte de las inversiones en la red o simplemente asignarlo como el costo de hacer negocios. El nivel de servicio del hotel a menudo determina el sistema tarifario.

El mismo estudio hecho por Hospitality Technology’s Lodging Technology encontró que casi el 60% de hoteles incluyen conexión inalámbrica sin ningún costo adicional. El desglose de un subsegmento confirma que casi el 100% de los hoteles económicos lo ofrecen gratuito, mientras que los hoteles de nivel medio y superior están más divididos en partes iguales entre un método de tarifa fija o por niveles.

Hay una creciente aceptación entre los consumidores de los precios diferenciados/por niveles por el Wi-Fi a los huéspedes. Los viajeros entienden el concepto de que el bandwidth demanda una prima. Hoteles económicos que incluyen conexión inalámbrica básica de Internet en el precio de la habitación no están ofreciendo velocidades excepcionales, que admiten la transmisión de video o el uso de dispositivos simultáneamente. Sin embargo, cuando la demanda se pone en la red de un nivel hotelero medio o alto los patrocinadores entienden que hay un costo asociado con el nivel de servicio.

La industria necesita examinar los actuales y nuevos métodos de subvencionar los interminables costos asociados con el mantenimiento y la modernización de sus redes inalámbricas. La hospitalidad está empezando a afinar las posibilidades de monetizar sus redes Wi-Fi mediante visualización estática de anuncios, anuncios en video, dirección de correo electrónico o credenciales para el inicio de sesión de las redes de comunicación social.

Tanto como los ingresos que se generan a través de empresas de los medios asociadas que insertan anuncios en las páginas del portal (especialmente eficaz en hoteles resort de alto tráfico) o extracción de base de datos por direcciones de correo electrónico, números de teléfono celular, o la información pública de los perfiles de las redes de comunicación social, todos estos sitios retornan valor al lugar para proporcionar una sólida y fiable red para el consumidor. (Rachael Bohac)

 

 


  • 1
  • …
  • 944
  • 945
  • 946
  • 947
  • 948
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo