martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Programan recorridos turísticos en Guadalajara

por Latitud21 Redacción 14 julio, 2014

·         Se estima que esta temporada vacacional, más de cuatro mil 500 turistas acudan a los recorridos peatonales y en transporte

 

México, D.F. a 11 de julio, 2014. Inicia el periodo vacacional y el municipio de Guadalajara arranca con los recorridos turísticos gratuitos “Conociendo mi Ciudad”, que comienzan a el 21 de julio y concluirán el próximo 12 de agosto. Entre los recorridos se contemplan paseos  peatonales y en transporte, informó el director de Turismo, Ramón Godínez Ortiz.

 

Para asistir a los recorridos, los visitantes deberán registrarse 30 minutos antes del inicio en la Plaza Guadalajara, ubicada en avenida Hidalgo esquina Pedro Loza, Se recomienda llevar calzado cómodo, agua para hidratarse y una gorra, así como bloqueador solar.

 

Con relación a los recorridos peatonales, dentro del turno matutino, se programó un paseo por el Centro Histórico, a partir de las 09:30 horas, de lunes a sábado, que incluye la visita a la Presidencia Municipal, la Plaza Guadalajara, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, la Catedral, la Plaza de Armas, el Palacio de Gobierno, la Plaza de la Liberación, el Teatro Degollado, la Plaza Fundadores, la Plaza Tapatía y el Instituto Cultural Cabañas, cuya visita de este último sitio es opcional, ya que se tiene costo de 20 pesos por persona.

 

Asimismo, en el turno vespertino el recorrido por estos sitios inicia a las 15:00 horas.

 

Los días martes y jueves del mes de julio, habrá visitas al Museo de Sitio de Palacio de Gobierno, Casa Museo López Portillo y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. Este recorrido inicia a las 09:45 horas.

 

A su vez, los días martes y jueves del mes de agosto, a las 09:00 horas, se organizarán visitas al Palacio Municipal de Guadalajara y a los edificios sedes de los tres poderes de Jalisco, el Judicial, Legislativo y Ejecutivo.

 

Godínez Ortiz dio a conocer que habrá recorridos con leyendas escenificadas, denominados “Susurros del Panteón de Mezquitán”, los días 25 de julio, y 1,8 y 15 de agosto; y “Susurros de tu Ciudad”, los días 24 y 31 de julio, y 7 y 14 de agosto.

 

Durante los recorridos en transporte se contempla el paseo “Guadalajara Iluminada”, que inicia a las 20:15 horas los días miércoles; los jueves, a las 15:00 horas, habrá salidas a Tlaquepaque, visitando la Plazoleta del Arte, la calle Independencia, el Jardín Hidalgo, la

 

 

Parroquia de San Pedro y El Parián, y los días viernes, también a las 15:00 horas, las visitas serán al Museo del Ejército y Fuerza Aérea, y al parque González Gallo.

 

También habrá recorridos en autobús a Zapotlanejo, los lunes a las 09:00 horas, con regreso a las 18:00 horas, visitando la Casa de la Cultura, la Parroquia, la Presidencia Municipal, el mercado y el puente Calderón. A su vez, los días miércoles, con horario de las 09:00 horas, habrá otro recorrido al panteón y el templo de Mezquitán, y la Biblioteca Pública del Ejército y Fuerza Aérea; en tanto que los días jueves, a las 09:30 horas, se programaron recorridos con destino al Mirador Independencia y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea.

 

Finalmente, los días viernes se organizarán recorridos a Tonalá, a partir de las 09:00 horas, y los puntos a visitar serán el Cerro de la Reyna y el Templo del Rosario.

 

Finalmente, Godínez Ortíz informó que en este periodo vacacional se espera la afluencia de aproximadamente cuatro mil 500 personas entre tapatíos, visitantes nacionales y extranjeros, mientras que el pasado periodo de Semana Santa y Pascua, fueron tres mil 810 las personas que participaron en los recorridos.

BUSCA INTERJET FORTALECER LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL PAÍS

por Latitud21 Redacción 14 julio, 2014

 

  • Lanza la aerolínea nueva promoción para poder viajar este verano; estará vigente del 10 al 13 de julio
  • Turismo, actividad clave para el desarrollo económico de México e Interjet está comprometido en su desarrollo: José Luis Garza

 

Interjet busca fortalecer la actividad turística del país, por lo cual ha lanzado una nueva promoción que permitirá incentivar el desarrollo de la actividad turística del país, la cual representa una fuente importante en la captación de divisas para el país.

El Director General de Interjet, José Luis Garza, destacó que el potencial en nuestro país es muy grande, por eso la actividad turística es clave para el desarrollo económico de México e Interjet contribuye notablemente en alcanzar esos objetivos. Sostuvo que al apuntalar a la industria turística, se logra tener un impacto directo en la derrama económica, aumentan los ingresos y se generan más fuentes de empleos.

Dijo que para incentivar al sector turístico en esta temporada y que más mexicanos puedan viajar a precios justos, Interjet lanzó la promoción “Vive el Verano con Interjet”, con la cual se ofrecen importantes descuentos en las rutas que opera la aerolínea.

La promoción para comprar los boletos estará vigente del 10 al 13 de julio y podrás volar del 10 de julio al 21 de agosto del 2014.

La promoción de la campaña “Vive el Verano con Interjet” está sujeta a disponibilidad y en vuelos específicos para su venta, aplica para Intertours, es válida en los cinco países de compra y para todos los canales de venta de la aerolínea. No aplica para vuelos desde y hacia el aeropuerto John F. Kennedy. Tampoco aplica para grupos, tiempos límites ni con otras promociones y el pago debe hacerse de inmediato.

En Interjet, los pasajeros pueden disfrutar de todos los servicios y comodidades de la aerolínea como: documentar hasta 50 kilos de equipaje en dos piezas en las que se puede incluir equipo deportivo o mascotas; impresión de pases de abordar, infantes menores de 1 año 11 meses, menores de edad sin acompañante, todo esto sin cargos extras. Adicionalmente, los adultos mayores de 65 años cuentan con un descuento permanente y todos los aviones tienen baños exclusivos para mujeres.

 

GRAND VELAS ABRE EL MAS COMPLETO CAMPAMENTO DE VERANO DE LA RIVIERA MAYA

por Latitud21 Redacción 14 julio, 2014

* El exclusivo resort anuncia el Summer Camp 2014 que incluye más de 30 actividades para niños y adolescentes como tirolesa, escalar muros y mini bungee

*Se instalará un Kids Spa, una cabaña en la playa, con terapias de salud y bienestar para los niños de 15 años y menores

Riviera Maya, Q. Roo Grand Velas diseñó uno de los mejores y más completos Campamentos de Verano en la Riviera Maya para que los niños y adolescentes disfruten su estancia participando en actividades como tirolesas, escalar muros y mini bungee.

El exclusivo resort, ganador de los 5 Diamantes de la AAA, anunció que para estas vacaciones de verano su Club de Niños Yax Paal y su Teens Club, uno de los más modernos y equipados con tecnología de punta del Caribe Mexicano, ofrecerán como parte del Summer Camp más de 30 actividades para que niños y grandes participen en manualidades, concursos y fiestas temáticas.

Por primera ocasión, se instalará el Kids Spa, una cabaña en la playa que, durante el mes de julio, brindará terapias de salud y bienestar a niños de 15 años y menores, entre las que se incluyen el Masaje con Pelotas (se usan pelotas de squash para relajación y bienestar); Terapia de Camuflaje (estiramiento con rebosos); Aloe Vera Masaje (tratamiento para hidratar la piel expuesta al sol) y el Mini me Facial (hidrata y tonifica la piel a través de tónico de rosas y vainilla). Las terapias tienen una duración de 25 minutos y un costo adicional.

En el Club de Niños, los pequeños de 5 a 12 años, se divertirán con los clásicos juegos de campo hasta una amplia y novedosa variedad de eventos diarios y semanales. De las 09:00 am y hasta las 10:45 pm, los pequeños podrán ver sus películas favoritas en el Amy Cinema y ser parte de fiestas de espuma, noches de disco y break dance así como shows de magia, marionetas, samba, fuego y agua, circo y de tambores místicos.

En las olimpiadas de verano las familias participan en retos y entretenidas dinámicas y en el área de playa se podrán realizar tours de bicicletas, paseos ecológicos así como ping pong, futbol, polo acuático, construcción de castillos de arena y la búsqueda del tesoro.

Para multiplicar la diversión en este Summer Camp se instaló en el jardín del lobby de su ambiente familiar Zen Grand, una tirolesa de casi 8 metros de alto y 50 de largo,  una pared para escalar, de más de 6 metros y un mini bungee.

Por su parte, el Teens Club del Grand Velas Riviera Maya, construido en una extensión de 439 metros cuadrados, es un espacio de diversión para los jóvenes de 13 a 19 años y está equipado con un moderno kareoke, con más de 45 mil canciones (inglés, español y otros idiomas), televisores LED de 42 y 60 pulgadas, amplia área para bailar, mesas de billar, hockey sobre mesa y futbolito.

Además cuenta con una completa área de videojuegos con 5 cubículos individuales equipadas cada uno con Play Station, sillas individuales con bocinas integradas y vibración, televisión LED 40 pulgadas, así como consolas Xbox y Kicnet con proyector de alta definición. El sistema de audio e iluminación es de las más equipadas y modernas de la Riviera Maya.

En el Teens Club se sirven una variedad de bebidas no alcohólicas y bocadillos mientras los adolescentes se divierten en sus modernas instalaciones equipadas con televisores LED de 55 pulgadas, en donde se proyectan videos musicales y equipadas con Apple TV, un dispositivo que permite conectar smartphones y transmitir videos y música.

A partir de las vacaciones de verano del año pasado se remodeló y casi se triplicó el área de diversión del Kid´s Club, a 104 metros cuadrados y se equipó con 7 consolas de videojuegos con televisión de 42” (Xbox, Wii, y Wii U); televisiones de 55” equipadas con Blue-Ray para proyecciones de películas,  además de mesas y sillones para juegos de mesa y área de manualidades.

Grand Velas Riviera Maya  forma parte de The Leading Hotels of the World con mención especial por excelencia. Está ubicado a 5 minutos de Playa del Carmen y cuenta con  491 suites en tres ambientes separados: Ambassador y Grand Class frente al mar con piscinas de inmersión privadas y amplias terrazas, y Suites Zen Grand, enclavadas en la selva maya con escenarios fascinantes. Ofrece un tour culinario en 5 restaurantes de especialidades gourmet a cargo de chefs reconocidos a nivel internacional.

GRUPO DOLPHIN DISCOVERY GANA PREMIO A LA MEJOR CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS CARIBE MEXICANO

por Latitud21 Redacción 4 julio, 2014

La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano A.C., cumple 31 años en julio de 2014 y como parte de las actividades para dicha celebración se realizó la 1ra. Entrega del Reconocimiento CARIBE MEXICANO a las mejores campañas de Relaciones Públicas 2014.

Ante autoridades municipales y estatales, empresarios, publirrelacionistas destacados, medios de comunicación y comunidad estudiantil, la Presidenta de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM): Lic. Rocío Mena, dio una breve semblanza de los 31 años de existencia de dicha institución así mismo indicó: «el objetivo principal de esta 1ra. entrega de reconocimientos a las mejores campañas de relaciones públicas, es reconocer el esfuerzo de las empresas del Caribe Mexicano que difunden la imagen del destino turístico, al mismo tiempo que activan la economía a través de la generación de empleos directos e indirectos, es decir, se otorga con la finalidad de reconocer las iniciativas de las empresas turísticas que han contribuido a la diversificación e innovación del producto turístico»

Grupo Dolphin Discovery recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano en la categoría «Desarrollo de Actividades Turísticas en Espacios Públicos» por su campaña 10,000 Sonrisas 2014. Dicha campaña impactó a nivel nacional e internacional al incluir a 11 locaciones de las 14 con las que cuenta el grupo, lograr una recaudación de casi 2,500 juguetes y una donación de 1 millón de pesos a «Aquí nadie se rinde A.C.», para ayudar a niños con cáncer.

«10,000 Sonrisas es un proyecto estandarte de Dolphin Discovery, ya que cada año buscaremos hacerlo más grande e incluyente para poder ayudar a causas como educación, nutrición, salud, vivienda, etc.» comentó Israel Urbina, Gerente de Relaciones Públicas de Grupo Dolphin Discovery.  «Las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial son un claro ejemplo de que las Relaciones Públicas crean beneficio tanto para la empresa que lo realiza como para los públicos a los que se dirige», concluyó.

Las otras empresas que recibieron reconocimientos esta mañana en la Universidad del Caribe fueron: Alltournative en la categoría Naturaleza, Delphinus en la categoría Reuniones, Sunset World en la Categoría Cultura y MUSA (Museo Subacuático de Arte) en la categoría Cultura.

Desde su creación en Cancún en 1983 (30 años), la ARPCM cuenta con una alianza sólida entre sus asociados así como también con el sector gubernamental, empresarial y social entre quienes se comparte una visión vanguardista, el fortalecimiento de la profesión y el esfuerzo conjunto en beneficio de Quintana Roo.

EL TURISMO, ESTRATÉGICO Y PRIORITARIO PARA ALCANZAR UN MÉXICO PRÓSPERO: RUIZ MASSIEU

por Latitud21 Redacción 4 julio, 2014
  • La titular de la SECTUR indicó que este sector, además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales
  • Externó que el turismo ocupa el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, y es el segundo empleador de mujeres
  • Dictó una conferencia en la reunión plenaria de la Concanaco-Servytur

 

Debido a su crecimiento y relevancia, el turismo se ha convertido en un sector prioritario y estratégico para alcanzar un México Próspero, que es una de las grandes metas nacionales, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien expuso que ello implica un desarrollo económico sostenible e incluyente, capaz de generar más y mejores empleos.

Al dictar una conferencia en el marco de la reunión plenaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), manifestó que hoy en día, se concibe al turismo como una industria importante, dinámica y en constante necesidad de innovación, que presenta interesantes oportunidades de inversión.

El turismo, externó Ruiz Massieu, es un sector que además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales.

Con ello se logra un impacto directo en la derrama económica, aumentan los ingresos por divisas y se crea un mayor número de empleos, aseguró.

La titular de la SECTUR resaltó también el impacto económico y social que tiene el turismo para México, y anotó que es un sector que emplea el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, con el 21.1 por ciento, y el segundo empleador de mujeres, con el 58.4 por ciento.

Destacó la importancia del turismo en la actividad económica del país, al apuntar que es la cuarta fuente generadora de divisas, e indicó que en 2013, la balanza turística registró un superávit de cuatro mil 756.7 millones de dólares.

Este sector, estableció, ha mantenido una participación superior al 8 por ciento en el total de la actividad económica, aún en periodos de crisis y de emergencia sanitaria.

Ruiz Massieu expuso los significativos logros del turismo en 2013, en ingreso de divisas por visitantes internacionales, flujos de turistas extranjeros y por vía aérea, y en ocupación hotelera, y señaló que los datos de la industria turística, en el primer cuatrimestre de 2014, han sido muy alentadores.

Se refirió, de igual manera, al Programa Nacional de Infraestructura (PNI), al que consideró como una herramienta que ayudará de forma estratégica a modernizar y ampliar la infraestructura existente para incrementar la competitividad del país.

Dijo que por primera vez, el sector turístico se integró en el PNI como uno de los seis estratégicos con una inversión superior a los 181 mil millones de pesos, derivada de 83 proyectos transversales, orientados a aumentar la competitividad, fortalecer el encadenamiento productivo, consolidar el desarrollo económico y regional y, sobre todo, a generar el mayor impacto social.

La Secretaria de Turismo habló de las Agendas de Competitividad para 44 destinos prioritarios, y expuso que son un instrumento para dirigir el gasto y lograr intervenciones gubernamentales eficientes en el sector, estableciendo un plan de acción que impulse la innovación de la oferta turística y aumente la competitividad en cada una de las localidades.

Estas 44 Agendas, informó, comprenden 667 proyectos que representarían una inversión de casi 77 mil millones de pesos, y los destinos seleccionados por las autoridades locales contienen los seis segmentos prioritarios -sol y playa, cultural, ecoturismo y aventura, salud, deportivo y turismo de alta escala-, abarcan las 32 entidades federativas, y concentran el 80 por ciento de la actividad turística del país.

Apuntó que con los proyectos contenidos en las Agendas de Competitividad se beneficiará a más de 31 millones de personas, que representan el 27.8 por ciento de la población.

Ruiz Massieu refirió, asimismo, que si bien la presencia de las grandes empresas es importante para el turismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son sus pilares económicos, pero necesitan apoyo para incrementar su potencial productivo.

Es por ello, aseveró, que la Secretaría de Turismo se ha ocupado, en conjunto con diversas instancias del Gobierno de la República, de promover la construcción de esquemas con el objetivo de fortalecer y aumentar la competitividad de las Mipymes en la industria turística, por lo que emprendió cuatro estrategias que contemplan esfuerzos de articulación transversales:

  •  Impulso de mecanismos legales y financieros que estimulen el crédito hacia el sector turístico.
  • Vinculación de la oferta de financiamiento existente con las necesidades del sector, dando impulso a los emprendedores y a las Mipymes.
  • Esfuerzos para la simplificación regulatoria en el sector turístico.
  •  Generación de un nuevo modelo de comercialización basado en la calidad del producto y de los servicios turísticos, priorizando la satisfacción del turista.

Holbox

por Redacción 2 julio, 2014

Frente a frente

La reciente, y al parecer fugaz, polémica en torno al proyecto residencial-turístico La Ensenada, en la isla de Holbox, zona de influencia del Área Natural Protegida de Yum-Balam, encendió una vez más las alertas en torno a las relaciones peligrosas que se ciernen entre propietarios de tierras, en este caso ejidales, y empresas y empresarios dispuestos al desarrollo y la inversión al costo que sea.

La dinámica, que es constante en Quintana Roo y el resto del país, pone en situación de alta vulnerabilidad no solo a los propietarios de las tierras y ejidatarios, sino a las propias zonas susceptibles de desarrollo, y más aún si estas se consideran  dentro de áreas naturales  protegidas.

Aunque la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el estado confirmó la suspensión del promovente -Península Maya Developments- para la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), sirva el caso, que aún no termina pues se puede volver a retomar, para establecer las reglas del juego y evitar en lo futuro se sigan dando situaciones como ésta.

La disputa

Aunque se trata de una situación añeja, en junio pasado en el pleno de una asamblea, que para los ejidatarios propietarios originales de tierras en Holbox y para quienes participan en el movimiento “Yo defiendo a Holbox” fue ilegal, se determinó dividir a la isla en cuatro ejidos, lo que prácticamente daría pie al desarrollo del polémico proyecto inmobiliario La Ensenada, a cargo del grupo Península Maya Developments (PMD).

En la asamblea, que se llevó a cabo en la cabecera municipal del municipio de Lázaro Cárdenas y no en la isla, participaron los denominados “ejidatarios yucatecos”, a quienes se señala como supuestos prestanombres de los promotores del proyecto.

El consorcio PMD lo encabeza el empresario yucateco Fernando Ponce García, propietario de Bepensa, embotellador de Coca-Cola en la Península de Yucatán, quien junto con su yerno Ermilo Castilla y en sociedad con Inmobiliaria ARA pretenden invertir en una primera etapa una cifra estimada en 850 millones de dólares en el destino para un importante proyecto inmobiliario.

El plan en la isla contempla entre otras cosas: 875 villas y condominios, 195 habitaciones en tres hoteles, área comercial de tres mil metros, canales y un puerto.

En un proceso de disputa por los terrenos, todos en privilegiada zona costera, los ejidatarios del movimiento “Yo defiendo a Holbox” reiteran que fueron despojados de sus tierras a través de engaños.

Además de la disputa agraria, está también la medioambiental, pues aunque el proyecto se presenta como un desarrollo sustentable, que buscará preservar el entorno natural de la isla con el uso únicamente del 10 por ciento de la superficie, la zona de influencia se encuentra en un área natural protegida.

Gabriel Mendicuti Loría

Secretario de Gobierno de Q. Roo

“La problemática en Holbox deriva de un problema de posesión de tierras, es un asunto de intereses. Los ejidatarios originales argumentan que efectivamente vendieron sus terrenos, pero no sus derechos agrarios, en tanto que los compradores indican que ellos adquirieron ambas cosas. En la polémica asamblea se dictamina que los ejidatarios sí vendieron los derechos agrarios. El vender los derechos agrarios significa que vendieron su título de ser ejidatario y en consecuencia los compradores son propietarios de toda la tierra del vendedor, incluso si la transacción se refería sólo a unas cinco a ocho hectáreas, de un total de 50. Ante la complicación del caso, que ni a mí me queda claro, ya se analizan ambas posturas, para revisar, junto con el abogado de los ejidatarios, qué es lo que procede y a qué tienen derecho”.

Nivardo Mena

Presidente del comisariado ejidal de Holbox

“La asamblea que se realizó en junio fue ilegal, con muchos vicios visibles; aunque somos muchos los ejidatarios con derechos agrarios vigentes, nos negaron el ingreso. Hay una fe de hechos notariados en la que se deja constancia de que se nos impidió la entrada y contra eso peleamos, no bajamos la guardia. Las autoridades son mentirosas. Sí se vendieron las tierras a los empresarios, pero no los derechos agrarios, eso es parte del paquete de fraude y engaño que armaron los del Registro Agrario Nacional. El despojo se está consumando, pues 98 ejidatarios ya fueron desconocidos, 70 destituidos de manera ilegal, demandamos recuperar sus derechos ejidales. La Ensenada, donde se pretende realizar el proyecto inmobiliario, comprende desde Punta Mosquito hasta el faro de Cabo Catoche. Quieren quedarse con todo, pero los habitantes de Holbox estamos en pie de lucha para impedir este despojo, que pone en riesgo cinco mil hectáreas”.

Exhorto

Legisladores de varios partidos solicitaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hacer un exhorto al Ejecutivo federal para que, en coordinación con el gobierno de Quintana Roo, garantice la conservación y preservación del Área Natural Protegida de Flora y Fauna Yum-Balam en la isla de Holbox.

En un documento que enviaron al senador Raúl Cervantes Andrade, presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, el senador Daniel Ávila Ruiz y otros firmantes solicitan además que dicha comisión pida a la Procuraduría Agraria remita un informe de la asamblea ejidal que se realizó en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas el 1 de junio pasado.

Se pide que se haga constar si dicha asamblea cumplió con los requisitos establecidos en la Ley Agraria.

Se dio a conocer que la proposición con punto de acuerdo tiene carácter de “urgente y obvia resolución”, pues Holbox, isla mexicana ubicada en el extremo norte de Quintana Roo, es una zona con amplia diversidad de flora y fauna y es refugio de especies en peligro de extinción.

Suscriben la petición las senadoras Mariana Gómez del Campo Gurza, Rosa Adriana Díaz Lizama, Silvia Guadalupe Garza Galván y Laura Angélica Rojas Hernández, y se unieron nueve legisladores más.

Indican que aunque la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señala que  la empresa Península Maya Developments retiró la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto La Ensenada, que se pretende o pretendía realizar en la isla, la incertidumbre por la posesión de la tierra sigue latente.

Bepensa

La firma embotelladora de Coca-Cola en la Península de Yucatán, que preside Fernando Ponce García, dio a conocer a través de un comunicado: “Bepensa no participa en ningún desarrollo turístico en Holbox. Ante las afirmaciones y especulaciones de diversos medios de comunicación en torno a la participación de Bepensa en un proyecto de desarrollo turístico en la isla de Holbox, esta empresa desea precisar lo siguiente: Bepensa no tiene ninguna participación accionaria, ni como inversionista, directo o indirecto, en proyecto turístico inmobiliario alguno en la isla de Holbox. De igual manera, Bepensa señala que sus actividades empresariales nada tienen que ver con los negocios privados de sus accionistas o socios comerciales, siendo actividades separadas e independientes. Bepensa es una empresa que a través de sus 67 años de historia sigue comprometida con los estados y las comunidades donde opera, brindando productos y servicios de calidad y contribuyendo a la prosperidad de estos territorios”.

En  un intento por ampliar la información, el grupo dejó en claro que “por lo que se refiere a Bepensa, no habría nada más que añadir”.

Ernesto Enkerlin

Integrante del CNANP

“El Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP), organizaciones civiles y ambientales, académicos y ciudadanos hacemos un llamado al presidente Enrique Peña Nieto para retomar el camino en materia de protección de las áreas naturales protegidas del país, pues están en grave riesgo. En los últimos meses se realizan dentro de áreas naturales una gran cantidad de proyectos que no reciben el tratamiento que marca la ley en términos de procedimientos de impacto ambiental. El llamado se hace en directo al presidente de México, pues no  queremos que caiga en oídos sordos y le compete, pues el tema de áreas naturales protegidas va mucho más allá de una sola secretaría. Aunque en muchos casos la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) da una opinión contraria para la aprobación del proyecto, ahora vemos que rara vez se toma en consideración en la decisión final. México es un ejemplo internacional en áreas naturales protegidas, con todo y sus problemas generalmente el país ha ganado las batallas a favor de la conservación. El modelo mexicano funciona; sin embargo, vemos que en el caso de la minería y ciertos proyectos inmobiliarios mal planeados no se respeta esta tradición. Vemos con preocupación que se pretende subrogar el interés nacional en materia de conservación, sostenibilidad y de asegurar un futuro digno de los mexicanos por actividades mineras de corto plazo, y el problema es que no se están respetando las áreas naturales protegidas”.

El integrante del CNANP apuntó que es una amenaza grave, las zonas protegidas deben ser espacios que tengan una normatividad que garantice la viabilidad de la nación, la competitividad y oportunidades para futuras generaciones, y “si no podemos defender el 15 por ciento de nuestro territorio, qué podemos esperar del país”.

[editor]Reportaje[/editor]

 

 

  • 1
  • …
  • 945
  • 946
  • 947
  • 948
  • 949
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo