lunes, marzo 27 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada Edicion Impresa

Oferta turística en FITUR 2023

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023

La comitiva de México en la FITUR 2023 realizó una intensa promoción de los destinos y atractivos del país; se concretaron importantes cosas positivas para el Caribe Mexicano

Con el propósito de motivar la llegada de turistas de España y de toda Europa, la comitiva de México en FITUR 2023, integrada por 275 personas, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, directivos de empresas y asociaciones, así como prestadores de servicios turísticos, expusieron las bondades que ofrecen los destinos mexicanos a los viajeros, en esta feria que reunió a más de 82 mil profesionales en la materia, proveniente de 131 países.

En los ‘corners’ del pabellón de México se realizaron diferentes activaciones, las cuales mostraron la riqueza gastronómica, artística y cultural de nuestro país, así como el ambiente de fiesta y color que lo caracteriza a nivel internacional, como un gran motivador de viaje.

La inauguración de esta feria turística fue encabezada por el Rey Don Felipe VI de Borbón y durante el corte del listón del pabellón de México, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, reconoció lo hecho desde el Gobierno de México y por todos los asistentes de la delegación mexicana, para que hoy el país sea uno de los destinos preferidos a nivel mundial.

“El Tren Maya va a facilitar los viajes a los turistas y a la población mexicana, con el impacto tan importante que va a tener, y tantos proyectos comunes que tenemos. Así que felicidades secretario Miguel por tus éxitos, que son los éxitos de México y son los éxitos, también, del mundo”, enfatizó.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, encabezó la comitiva de México integrada por representantes de 17 estados, tanto del sector público como privado, y atestiguó los importantes acuerdos y convenios que celebraron los diferentes destinos del país para incentivar la llegada de turistas.

Como parte del evento, el titular de Sectur participó en la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, en donde destacó que México es un destino altamente competitivo para el Turismo de Reuniones, Congresos, Eventos, Ferias y Viajes de Incentivo (MICE, por sus siglas en inglés).

Diversificación

La presencia de México en FITUR 2023 contó con el apoyo de la Embajada de México en España, encabezada por el embajador Quirino Ordaz Coppel, quien reconoció el trabajo realizado para impulsar la diversificación de la actividad turística en todos los destinos de México, a través de acciones de promoción y desarrollo de productos y eventos.

Al participar en el Foro “Oportunidades del Turismo Gastronómico en la Región Iberoamericana”, organizado por la Secretaría General Iberoamericana, Torruco Marqués refirió que la industria restaurantera representa el 12.2% de los negocios de México y poco más de 2 millones de empleos, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

Señaló que, de cada 100 empresas dedicadas al negocio de alimentos y bebidas, 96 son microempresas, aportando 70 de cada 100 empleos y generando 56 de cada 100 pesos mexicanos.

Agregó que la gastronomía mexicana es sinónimo de identidad nacional, así como un importante motivador de viaje y una gran oportunidad de desarrollo social y económico. Asimismo, para la actividad turística, la gastronomía es un factor relevante, al ser un valor agregado y un elemento diferenciador reconocido a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras.

Puertas abiertas al turismo LGBTQ+

Reconoció la importancia del turismo LGBTQ+, que, de acuerdo con la OMT, representa más de 35 millones de viajeros en el mundo, gastan hasta un 15% más que los turistas de otros nichos de mercado y viajan en cualquier época del año, creciendo a un ritmo anual de 10.3%. “En México, 5 millones de personas se identifican como parte de la población LGBTQ+, de los cuales un 64.3% son económicamente activos”, comentó.

Al respecto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, aseguró que México se ha convertido en el modelo a seguir en la inclusión y un ejemplo para el turismo LGBTQ+, mismo que España replicará gracias al convenio firmado en la materia.

Ardua labor

El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), Juan Enrique Suárez del Real Tostado, destacó la ardua labor de concentrar la gran oferta de México en el pabellón para hacer más promoción en el mercado español y europeo, uno de los principales emisores.

“Estar con el pabellón más grande en la historia de FITUR nos ha permitido crear más convenios de colaboración que generen un desarrollo para todos los destinos. Es una feria muy exitosa con un gran número de acuerdos y resultados para cada uno de los estados que están representados”, comentó.

 

 

“Es momento para sumar esfuerzos en materia de promoción e intercambio de experiencias y buenas prácticas, a fin de ofrecer a nuestros visitantes productos integrados que respondan a las necesidades de un turista más informado y exigente”.

Miguel Torruco,Titular de Sectur México

  • Solidez de México
  • 270 personas
  • integraron la delegación de México, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes del sector privado
  • 1, 111 metros
  • cuadrados ocupó el pabellón mexicano, el más grande de América Latina.
  • +27 mil
  • 418 millones de dólares en ingreso de divisas por turismo recibió México en 2022, 11.6% más que en el 2019
  • 1er. lugar
  • de América y 6º. en el mundo con mayor número de sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad
  • 10 destinos
  • mexicanos en el catálogo de Ciudades Patrimonio, que posicionan a nuestro país en el 4º. lugar, sólo después de Italia, Francia y España.

 

Roo promueve sustentabilidad

 A fin de fortalecer la colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del diseño de políticas públicas orientadas a la seguridad turística, la sostenibilidad y la diversificación de los destinos turísticos del Caribe Mexicano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con Julia Simpson, CEO de la WTTC.

Este Consejo es actor clave del turismo a nivel global para conocer las perspectivas de la actividad, tendencia en los mercados y los retos en la gestión de destinos, como los que Mara Lezama impulsa en el sur de Quintana Roo a fin de generar prosperidad compartida que se refleje directamente en las comunidades rurales y entornos urbanos.

Mara Lezama y Julia Simpson hablaron de la diversificación y sustentabilidad que se impulsa en Quintana Roo, en la que la WTTC está interesada porque son parte angular de la transformación profunda para cambiarle la vida a las personas.

La titular del Ejecutivo reconoció la excelente relación que existe con la WTTC por lo que habrá un trabajo intenso para su fortalecimiento, concretar sinergias para mejorar la industria turística con prosperidad compartida.

Proyectos de prosperidad

Lezama Espinosa invitó a los turistas españoles a conocer los atractivos del estado que próximamente estarán conectados a través del Tren Maya, proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Enfatizó la unión de esfuerzos con el Gobierno de México promoviendo este importante proyecto y todos los destinos del Caribe mexicano.

Apuntó que junto con el nuevo aeropuerto internacional de Tulum y la inversión en las zonas arqueológicas se incrementará la afluencia turística en los diversos municipios con opciones para disfrutar de las maravillas que se tienen en Quintana Roo, lo que permitirá que la prosperidad llegue a cada rincón.

En la delegación de Q. Roo, liderada por la gobernadora, participaron también Bernardo Cueto, secretario de Turismo; Javier Aranda, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; las presidentas municipales Atenea Gómez, de Isla Mujeres; Lili Campos Miranda, de Solidaridad; Blanca Merari Tziu, de Puerto Morelos; Ana Paty Peralta, de Benito Juárez; Juanita Alonso Marrufo, de Cozumel, Maricarmen Hernández, de Felipe Carrillo Puerto y Yensunni Martínez, de Othón P. Blanco.

 

Buenas noticias: 

* Más hoteles

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation y Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Inclusive Collection, Hyatt Americas & Global Commercial, quienes reconocieron a Quintana Roo como un estado y destino seguro para la inversión, donde este 2023 abrirán dos nuevos centros de hospedaje en Tulum e Isla Mujeres con 5 mil habitaciones.

* Premio “Destino líder en turismo de América y el Caribe”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió el premio Travellers Awards que otorga Periodista Digital a Quintana Roo como “Destino líder en turismo de América y el Caribe”.

Este premio, es el reconocimiento del periodismo independiente más seguido por profesionales turísticos, que más destaca con 16 millones de usuarios por mes.

* Inverotel se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo

La Asociación de Inversores Hoteleros de Ámbito Internacional (Inverotel) que integra a 17 cadenas españolas y tiene 41 mil 797 habitaciones en Quintana Roo, se sumó al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora, Mara Lezama.

Trabajarán en la implementación de la agenda a favor del desarrollo turístico sostenible del estado con visión al 2030 y la responsabilidad social para que la prosperidad sea compartida.

* Más visitantes de Canadá y Europa

Mara Lezama sostuvo una productiva reunión con Jordi Pelfort, presidente de Blue Diamond, donde se dio a conocer que para este año se espera que la llegada de turismo canadiense se incremente hasta en un 250%.

Al estrechar lazos con los grandes touroperadores europeos, se reunió con Juan Carlos González Martín, DG de Grupo Avoris e Iberojet, donde anunciaron el vuelo directo de Iberojet desde Oporto, Portugal, hacia Cancún, en el primer semestre de este año, así como la viabilidad de un vuelo de Madrid a Cozumel.

 

Brilla Solidaridad en España

Para promover, difundir e impulsar a la Riviera Maya, así como las actividades por el 30 aniversario de Solidaridad, por primera vez Playa del Carmen ocupó un área exclusiva en el pabellón de México y el Caribe, el más grande de América Latina en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, encabezado por la presidenta municipal Lili Campos.

La edil sostuvo una reunión con el alcalde de Valladolid, Óscar Puente Santiago, y el de Algeciras, José Ignacio Landaluce Calleja, para colaborar de manera conjunta en materia de turismo, cultura y economía.

Playa del Carmen es el destino más visitado del estado y uno de los más reconocidos a nivel internacional, manteniendo una ocupación hotelera por arriba del 80 por ciento en el 2022.

Lili Campos sostuvo reuniones de trabajo con empresarios del sector turístico, agencias de viaje y tour operadores.

Durante el evento se presentó el Segundo Festival Gastronómico, organizado por la Secretaría de Turismo Estatal, que este año se llevará a cabo en Solidaridad los días 25 y 26 de febrero.

Alianzas

En otras actividades, la munícipe tuvo una reunión con Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado de Michoacán, así como Thelma Aquique Arrieta, secretaría de Turismo de Morelia, con quien concertó la firma en próximas fechas del hermanamiento, el cual permitirá consolidar la colaboración intermunicipal en materia de turismo, cultura, economía, educación, entre otros rubros.

Además, el director de Desarrollo Económico Raúl Aguilar, realizó gira de trabajo por Valladolid, España, para compartir experiencias con la concejala de Innovación y Desarrollo Económico, María del Rosario Chávez Muñoz, en el rubro de la municipalización de servicios como el agua, además del manejo del comercio informal.

 

Cancún abre puertas al turismo y la inversión

Con un mensaje basado en los datos del éxito rotundo construido por todos en 2022, el año en que Cancún rebasó sus propios récords, en su participación en FITUR 2023, la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, abrió la posibilidad de la primera oficina de representación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en Latinoamérica, un vuelo Ecuador-Cancún y la realización de una Cumbre de Turismo Social y Sostenible de la CEOE.

Ana Patricia Peralta participó en distintas actividades y reuniones en la FITUR; firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para que Cancún se convierta en la primera ciudad Latinoamericana en contar con una representación de dicho organismo, con el fin de “dar certeza comercial a la comunidad española en nuestra ciudad, captar más inversión y que los ciudadanos y turistas de ese país tengan un espacio al que recurrir si lo necesitan”.

Gestionó con los integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la realización de una Cumbre sobre Turismo Social y Sostenible en Cancún este mismo año, con el objetivo de analizar casos de éxito y buenas prácticas que sirven de modelos de solución a los retos que enfrentan las ciudades turísticas.

Además, se reunió con autoridades internacionales como la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís Sánchez y Niels Olsen, ministro de Turismo de Ecuador, para iniciar acercamientos sobre una ruta aérea que conecte a Cancún con dicho país.

 

 

 

Comunidades con calidad de vida 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

Eduardo Martínez, director general del Grupo Cumbres, destaca el compromiso por crear más desarrollos donde las familias vivan seguras y felices, a la vez que adquieren un patrimonio con alta plusvalía 

Con la solidez y experiencia lograda a lo largo de 17 años, Grupo Cumbres es una de las empresas líderes en el Caribe Mexicano, dedicada a la conceptualización y realización de residenciales del más alto nivel, diseñados para brindar al residente una experiencia única que ofrezca conceptos arquitectónicos, vanguardistas y privacidad, para crear un entorno con armonía urbana. 

Gracias a la sinergia y visión de cancunenses liderados por la familia Martínez e inversionistas como el reconocido Moisés El-Mann, hoy por hoy Grupo Cumbres es referente de proyectos exitosos, con clientes repetitivos y nuevos, quienes confían en adquirir un terreno que les garantiza certeza y alta plusvalía de sus recursos.

Platicamos con Eduardo Martínez, quien hoy como director general lleva de manera muy atinada las riendas del negocio que inició el Grupo, y a la vez se desempeña como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, órgano en el que aporta su experiencia.

LA ENTREVISTA

¿Cómo recibe Grupo Cumbres el nuevo año y cómo cerró el 2022, un año de recuperación después del difícil periodo por la pandemia?

Maravilloso, con muchísima fuerza, con muchísimo apetito de las personas, de los clientes, de inversionistas, de propietarios repetitivos que siguen invirtiendo con nosotros. Es verdad que el 2021 fue un año durísimo, muchas empresas cerradas, muchas empresas en estado crítico de sobrevivencia, pero en 2022 cambió. La recuperación del estado fue buenísima, rompimos récords históricos de operaciones en el aeropuerto y ocupación hotelera en fuertes niveles. Obviamente todo eso permea, toda la gente que está trabajando en el sector turístico, ya sea hotelero, restaurantero, marinas, rentadoras, transportadoras, etcétera, todos están ganando, están recuperando utilidad y voltean a ver en dónde es mejor poner su dinero. La tierra siempre va a ser un activo sumamente estable, sólido para poder invertir. Y han volteado hacia el grupo, en base a nuestra experiencia y trayectoria.

Entonces nos vimos agradecidos con la confianza de la gente y nos sentimos afortunados porque efectivamente se ha visto muchísimo interés en formar parte de la gran familia Cumbres; eso es una gran responsabilidad para nosotros. Cerramos muy bien el 2022, con mucho ánimo, muy positivos, rompiendo algunos meses metas de ventas, lo cual nos anima a seguir. 

¿En qué se basa la solidez de este grupo inmobiliario?

Se debe a mucha experiencia. Creamos este grupo en el 2005, llevamos 17 años en esto, con una pasión y una entrega total, la conjunción de todos los que forman parte del grupo, la experiencia que ya tenemos y el compromiso que hay, pues nos han hecho un grupo muy sólido. La mitad de este grupo es gente local, que está día a día checando y poniéndole su corazón al proyecto, a las mejoras. Además, el grupo tiene la aportación y visión e ideas del señor Moisés El-Mann, cuya aportación es muy valiosa.  

Cuando salimos a la venta con el primer proyecto de Cumbres, en 2006, a lo mejor la gente tuvo su escepticismo, pero bendito Dios quienes confiaron han ganado muchísimo, lo cual nos da mucho gusto, sus plusvalías se fueron al 500 o 600% de lo que compraron. La gente vio que teníamos un know how muy particular, muy especializado, y con base a ello hacían dinero, hacían plusvalía con sus inversiones, había muchísima certidumbre jurídica, todas las cosas fueron ordenadas y fueron confiando cada vez más. La suma de todos estos aspectos nos pone en una situación diferente, de mucha competencia o en los primeros lugares.

Una garantía es que no se limitan a vender lotes, sino que se queden a operar y a cuidar los desarrollos….

Claro, eso es clave, hay muchas cosas que llevamos a un nivel adicional de lo que es común; la primera es que nos quedamos después de desarrollar el proyecto, nos quedamos cuidándolo y administrándolo, para que las buenas prácticas se den en el residencial. Es por eso que hoy, un Residencial Cumbres que se terminó de urbanizar en el 2007, lo ves como si fuera nuevo, los parques, los jardines, impecables; y si podemos hacer alguna mejora la hacemos. Para nosotros es muy importante elevar la calidad de vida en el lugar, manteniendo el nivel y asegurando que la marca esté en su mejor posicionamiento. Porque nuestra idea es continuar haciendo proyectos, y eso se logra manteniendo la confianza de la gente.

Incluso en situaciones críticas, como huracanes, tormentas o fallas en servicios públicos, como la recolección de basura, tomamos esa responsabilidad y resolvemos las cosas lo más rápido posible; si se funde una lámpara la cambiamos, si se ensucia una calle la limpiamos. Cuando hubo huracanes, igual se nos cayeron los árboles, igual se ensució todo, pero en tres días recogimos todo, estoy hablando de 400 hectáreas de tierra desarrollada y en tres días las pusimos a funcionar en todos los fraccionamientos, contratamos camiones, gente y hubo voluntarios que ayudaron mucho; recuperamos las canchas de pádel en tres meses, cuando en otros lugares tardaron o no las han recuperado. Sacamos adelante los fraccionamientos rapidísimo, mientras a la ciudad le tomó más tiempo recuperarse. Es parte de nuestro compromiso, hacer una ciudad autónoma.

¿Cuáles son los desarrollos que operan actualmente y cuáles están en obra y venta?

Residencial Cumbres está totalmente vendido y habitado; sólo lo mantenemos, lo cuidamos y siempre estamos haciendo algunas ideas para los parques, infraestructura, fibras ópticas, tenemos 200 cámaras de vigilancia, la seguridad es buenísima; Palmaris también está todo vendido y habitado; Arbolada 1, Aqua 1 y Aqua 2 está todo vendido y habitado; Arbolada 2 está todo vendido y mucha gente está en proceso de construcción de casas. A la venta tenemos Río, que está vendido en 90%, quedan poquitos lotes, está totalmente terminado y está en una etapa muy interesante de obra, hay muchas casas en construcción. Luego tenemos Vía Cumbres, que está totalmente terminado, vendido en un 70% y ya hay varias casas terminadas y mucha obra que arrancará el próximo año. 

También tenemos un producto en preventa que se está urbanizando, que es Altái, ya tenemos más de 40% vendido, colindante con Vía Cumbres. Ahorita estamos en una etapa de preventa, con muy buenos precios y en la etapa de urbanización.

Háblanos de las amenidades, porque eso atrae a más familias…

Te lo voy a comentar en general, pero todas tienen el mismo espíritu. Nosotros tenemos mucha más área verde de la que un fraccionamiento legalmente debe tener. Y en esa área verde tenemos muchos equipamientos y servicios; tenemos la zona de adolescentes para hacer ejercicios, con canchas de usos múltiples, de volibol de pasto sintético, canchas de pádel y basquetbol; área de niños con canchas y kioscos, para que las mamás puedan convivir con sus hijos. 

Y tenemos cosas que embellecen los fraccionamientos, como fuentes interactivas, cascadas, lagos artificiales y todo lo vamos poniendo alrededor del fraccionamiento de forma simétrica, para que cada área tenga acceso y lo disfrute. Y en diferentes fraccionamientos tenemos casas club con albercas recreativas y albercas para nado semiolímpicas, muy buenos gimnasios y zonas importantes para actividad física y recreativa. Además, nuestras ciclopistas infinitis, que recorren los andadores, las manzanas, donde es maravilloso y agradable pasear a los niños y a los perros, recorrerla para jogging, pasear o hacer ejercicio, son varios kilómetros y es un lugar que sirve de esparcimiento y que todos disfrutan.

Nuestra idea es generar comunidades completas, elevar mucho la calidad de vida y dar todos los servicios que podamos. Creemos que la calidad de vida se vive en movilidad, en seguridad, en limpieza, en orden, en la facilidad para ir al banco, al cine, a un restaurante, para pasear con tus hijos de manera segura, que salgan a caminar y tú estés con la tranquilidad que hay cientos de cámaras y mucha vigilancia privada cuidando; que pueden disfrutar realmente en un lugar abierto y seguro, por los controles que tenemos. Todo eso es lo que hacemos en cada uno de estos fraccionamientos y son lugares donde los niños crecen muy sanos, en una comunidad y en un ambiente muy familiar.

¿Cuántos empleos generan, directa e indirectamente?

Nuestra parte de staff, de las administraciones, desarrolladora, vendedores y contabilidad, somos aproximadamente 500; somos quienes estamos atendiendo, desarrollando y cuidando los proyectos. Aparte, todas las personas que trabajan directa o indirectamente en la construcción de las viviendas. Recuerda que nuestro enfoque es la urbanización de los lotes con servicios, nosotros no hacemos los departamentos ni viviendas, preparamos todos los terrenos con servicios y todas las áreas comunes, para que otra gente participe en la construcción. Eso hace muy agradable al fraccionamiento, porque la gente le invierte bastante, le pone su amor y cada casa es muy diferente. Nosotros dejamos listos los terrenos y la gente le pone toda su creatividad y su recurso, eso hace que la plusvalía sea mucho mayor, porque las edificaciones están hechas con mucho gusto, es la casa de sus sueños.

Además, como parte de las políticas, hay un tiempo razonable para la construcción; una vez que se le entrega el lote, tiene cuatro años para construir. Eso hace que ningún desarrollo sea un pueblo fantasma, al contrario, tienen una etapa de maduración real, un tiempo de crecimiento y eso da una plusvalía certera y segura. 

Platícanos de la responsabilidad social como empresa

Nosotros estamos comprometidos con muchas causas y apoyamos conforme vayan necesitando. Hemos apoyado también con despensas, con equipos, a sociedades, casas hogares y fundaciones, nos hemos solidarizado con iniciativas del municipio y el estado. En diciembre nos solidarizamos con la decoración de las glorietas, para generar un sentimiento positivo de amor, de paz, de solidaridad, para mostrar un Cancún unido, fuerte y sano, y que todos podemos ponernos de acuerdo. 

Por supuesto, tenemos un compromiso social muy importante al interior de los fraccionamientos; es una responsabilidad y un gusto atender a nuestra gente para que esté bien; cuidamos de los niños, de los parques, las mascotas, la seguridad, para tratar de estar un paso adelante en las cosas; damos cursos de primeros auxilios en los parques, a las mamás, a las nanas, siempre estamos participando para desarrollar una comunidad sólida. 

¿Cuántas hectáreas abarcan con todos los desarrollos?

Llevaremos aproximadamente 500 hectáreas ya, sin contar nuevas reservas o proyectos; estamos hablando de alrededor de 30 mil familias, ya sea entre lotes unifamiliares o lotes condominales, es un número muy grande ya. Estamos ubicados en un segmento residencial, sin entrar en los segmentos de ultralujo, porque estamos enfocados más en el área urbana. 

¿Van a seguir sobre Huayacán o ya tienen la mira en otras zonas?

Tenemos muchas reservas en Solidaridad, en las afueras de Cancún y en nuestras zonas de control de influencia, que es la Huayacán; creemos que hay todavía mucho que hacer en esta zona, hay reservas que ni siquiera hemos desarrollado el proyecto, hay otras que ya tenemos trazos muy avanzados y el próximo año daremos a conocer nuevos proyectos. 

Nuestro enfoque es seguir consolidando la Huayacán, traerle servicios, entretenimiento, tiendas departamentales y más desarrollos para que la gente pueda disfrutar ya de una comunidad.

La Huayacán se ha vuelto un foco gastronómico con restaurantes de todo tipo, porque hay 30 mil familias con buen poder adquisitivo, bendito Dios, y esas familias conviven, salen a comer los domingos, es una capacidad de consumo verdaderamente alta, es un segmento residencial concentrado, entonces creemos que todavía hay que terminar de consolidar la zona, hay cabida para muchos proyectos, comerciales y de servicios y después de eso iremos trabajando en las siguientes reservas en varios lados del estado, donde tenemos que esperar que les llegue su momento. 

Recientemente empezamos un supermercado en la Huayacán, muy grande, que estará listo para verano de este año, trayendo un servicio más a una zona donde se necesita, acercando el servicio a la gente, estará a la altura de Aqua, un supermercado de alrededor de 20 mil metros, que le dará servicios a todos los residenciales de la zona, que mucho les hace falta. 

LIDERAZGO EMPRESARIAL

¿Cómo llega y cómo enfrentas el reto al frente del Consejo Coordinador Empresarial?

Muy contento de esta etapa; yo he participado en el CCE desde hace ocho años, entré en la etapa de Luis Cámara, gran amigo mío, quien me invitó a formar parte del consejo, y fui aprendiendo con él y con los otros presidentes que fueron sucediéndolo, y fui generando ese sentimiento de responsabilidad hacia Cancún, hacia una comunidad, hacia un estado; te vas haciendo parte de la dinámica del lugar.

Si bien a veces un empresario se enfoca en sus negocios, porque el tiempo es lo más difícil que tiene uno, hay que quitarles tiempo a los negocios, hay que quitarle tiempo a su familia, hay que repartirse en pedacitos para poder abarcar todo.

Lo enfrenté y asumí porque vi un gran apoyo del sector empresarial hacia mí, lo cual agradezco mucho, con un apoyo total de unidad, fui votado unánimemente, no hubo otra planilla que contendiera o que quisiera formar parte, al contrario, fui animado, motivado, muy querido por el gremio empresarial para tomar el reto; lo acepté, pensando que había que animarse, pensando que no es válido criticar cuando no hace nada alguien al respecto cuando tiene la posibilidad de hacerlo; sentí ese llamado de poner lo poco o mucho que yo traía de conocimiento, experiencia, mi relación con gobierno, para tratar de ir mejorando las cosas que se puedan mejorar. Hice un gran equipo de trabajo, una mesa directiva muy fuerte, con muchísima gente muy capaz, con la que yo me asesoro y trabajo en equipo para juntos llevar las mejores ideas. 

¿Cuántos afiliados hay en el CCE, entre cámaras, instituciones y consejeros?

Es el organismo cúpula de los organismos, hay aproximadamente 32 cámaras, las más representativas del estado y del Caribe; tenemos 25 consejeros distinguidos con mucha calidad económica y moral, y tenemos todas las academias y a sus rectores participando, más organismos invitados que no son empresariales, sino ambientales y sociales, que también participan. 

Yo soy un vocero y un recopilador de las ideas de todos, para llevar los intereses de cada uno, que en su gran mayoría son intereses comunes, a la autoridad, a la mesa y buscar mejoras de todos tipos, de calidad de vida, de desarrollo social, de promoción turística, de generar empleo, que sea más fácil generar empresas y empleos formales; el CCE es un consejo de empresarios buscando que el gremio formal del empleo crezca, que se generen más empleos y que con esa coyuntura la ciudad crezca a la par, que se reduzcan las brechas de desigualdad y que todo mejore.

¿Cómo es la relación con las autoridades municipales y estatales y cómo ves el rumbo de la entidad?

Hoy lo veo muy bien, veo diferencias, como pasa cuando cambia cualquier administración; veo un gobierno abierto, veo un gobierno de diálogo, a una gobernadora, la primera que  Cancún lleva a la silla, y mujer además, con mucha empatía, con muchas ganas de hacer lluvias de ideas, acuerdos, como este Acuerdo para el Bienestar y el Desarrollo, en donde todos participan con cierta corresponsabilidad para generar hacia dónde debe ir el estado, cómo recuperar muchas cosas, sanear deudas y tomar decisiones en conjunto con los sectores expertos para el bienestar del estado. Yo lo veo bien, veo una interacción muy sana con el Estado. 

También veo un municipio de Benito Juárez fuerte, con una presidenta municipal con mucho arraigo, que creció aquí, que tiene mucho amor por su lugar, con familia aquí muy reconocida y muy comprometida con Cancún. Entonces cuando tienes gobernantes que son gente que toda su vida ha estado aquí, que se deben a su ciudad, a su estado, que tienen a sus familias aquí, que obviamente quieren dejar algo bueno porque no se van a ir de aquí, quieren dejar algo bueno a sus hijos, a sus nietos, cambian la mentalidad, porque quieren involucrarse para hacer un mejor destino; entonces estamos contentos y trabajando en muchas cosas. 

¿Un mensaje a la comunidad empresarial y a la sociedad en general?

Exhortar a que haya el ánimo de invertir; hay gente con toda la capacidad, pero a veces nos dejamos llevar por notas o situaciones que no nos gustan en otros lados, a veces a nivel país, a veces en otros estados o en otros tipos de gobierno. Yo creo que tenemos que ser positivos, ver primeramente la estabilidad macroeconómica del país, el pueblo mexicano que tenemos, luchón, y ver nuestro estado y sus bondades; yo invito, hago un llamado a que todos nos sumemos, que arriesguemos, que invirtamos, que demos un voto de confianza a nuestras autoridades, y también a nuestro mismo dinamismo, tenemos un estado pujante, con mucho turismo, con muchos hoteles y desarrollos inmobiliarios creciendo. Hay que seguir, no hay que dejarse nublar por otras cosas, hay que arriesgarse, hay que invertir y hay que tratar de seguir generando bienestar, conceptos exitosos. Si todos nos ponemos en esa tesitura tendremos un mejor Cancún, un mejor estado.

Esa es la actitud que tenemos en Cumbres, vamos a seguir invirtiendo, creciendo; seguimos apostando y lo seguiremos haciendo, porque creemos en Cancún, en el estado y en su gente, creemos que estamos en un lugar bendito, tenemos que corresponder, ir para adelante, no sentarnos en nuestros laureles, al contrario, seguir creativos, innovadores, ir trayendo las cosas que necesita la ciudad para que todos podamos vivir mejor.  

Educación con valores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2022

Efraín Calderón Amaya, rector de la Universidad La Salle Cancún destaca la oferta educativa y el sello que distingue a los estudiantes y egresados de esta institución
Desde 1991, la Universidad La Salle Cancún se ha preocupado y ocupado por ofrecer una educación superior de calidad, para contribuir al desarrollo humano y profesional de sus estudiantes, acorde a las necesidades del entorno, a través de una formación integral.
Con presencia en Cancún y Playa del Carmen, actualmente tiene una matrícula de dos mil alumnos, desde kínder hasta universidad.
Platicamos con Efraín Calderón Amaya, quien en su séptimo año al frente de la Rectoría, compartió los valores que distinguen a las filas lasallistas, los convenios y certificaciones que avalan la formación de sus estudiantes, así como los proyectos para los próximos años, con el fin de seguir consolidados como una de las mejores opciones educativas en la entidad.
¿Cómo está La Salle actualmente? Es su aniversario 31, luego de superar las dificultades y retos que implicó la pandemia…
Iniciamos el semestre ya 100% presencial, venimos de dos años difíciles; en 2020 fue totalmente en línea, en 2021 parcial de forma presencial y virtual, el semestre pasado casi todo presencial y este semestre ya todo, con eventos académicos, talleres, congresos y diplomados, toda la parte académica 100% en las aulas. Estamos contentos porque sí hemos visto una mejoría sobre todo en la matrícula, en 2020 y 2021 la matrícula cayó un 5% aproximadamente, sin embargo, este semestre la recuperamos.
De nuevo ingreso tuvimos 12% más de alumnos y a nivel global un 5.8% más, entonces quiere decir que ya las cosas están un poco más tranquilas, el tema turístico también está mejorando, con temporadas vacacionales muy buenas y tuvimos más alumnos de nuevo ingreso y muchos chicos que regresaron, que se dieron de baja dos años y volvieron a las aulas. Creo que ya para el año que viene estaremos como antes de la pandemia, con un crecimiento sostenido de 5% anual.

¿Cuál es la oferta educativa actual?
Tenemos 14 licenciaturas: Administración de empresas, Administración de empresas hoteleras, Mercadotecnia, Contaduría, Negocios y comercio internacional, Idiomas y relaciones públicas, Psicología, Nutrición y gastronomía, Enfermería, Arquitectura, Derecho, Ingeniería Civil, Ciencias de la comunicación y Diseño gráfico y digital.
También tenemos seis maestrías, un doctorado (en Administración) y dos preparatorias: una en Cancún y una en Playa del Carmen.

¿Cuáles son los programas que más estudiantes registran?
La que más alumnos tiene es Enfermería, hay una demanda de enfermeros muy fuerte; entran cada año dos grupos; le sigue Idiomas y Relaciones Públicas, que es un área muy demandada por el sector hotelero. Salen los chicos con tres idiomas: francés, alemán e inglés.
Después le sigue la escuela de Arquitectura, es la tercera con más alumnos; luego Derecho, Psicología y después los temas de Administración, Turismo, Contaduría, Mercadotecnia, Diseño Gráfico, Digital y Comunicación.
La más bajita en matrícula es Ingeniero Civil, y la verdad es que se los pelean en el campo laboral, desde quinto semestre ya están aquí las constructoras captando alumnos, porque hay tanta construcción en la zona y no hay tantos ingenieros, así que sí son muy demandados los chicos.

Además de la formación básica en cuestión de conocimientos, ¿qué otras actividades extracurriculares manejan?
Le llamamos formación integral; la primera parte es formación académica, porque queremos que salgan bien preparados; luego tenemos la formación complementaria con créditos; el primer año son créditos deportivos (hay 14 disciplinas), para fomentar que se acerquen al deporte, no tanto para competir, simplemente para que adopten el hábito deportivo; luego en el segundo año los créditos culturales (tenemos bandas de rock, clases de baile, grupo de lectura, teatro, entre otras cosas).
En el tercer año hacen créditos sociales, para que se acerquen a la realidad y no vivan en una burbuja; hacemos misiones, van a comunidades y retiros, o visitan comunidades donde no hay luz ni agua, donde viven con muy pocos recursos; eso les da una mayor sensibilidad de que son chicos muy afortunados y que hay gente que la está pasando muy mal. De esa manera apoyamos la parte social.
Algunos se acercan con la Cruz Roja, el CRIT o Ciudad de la Alegría, o al internado infantil guadalupano, en la Ciudad de México, donde sólo hay chicos de la calle, y los alumnos de Psicología de la universidad se van allá a apoyar, y cuando regresan vienen completamente cambiados de esa experiencia. Los hace ver de manera distinta la vida y valorar.
También tenemos el tema pastoral; aunque aquí llegan chicos de todas las religiones, no hay que ser católicos para entrar, tenemos La Salle en todo el mundo, así que se respeta la religión, pero los chicos toman los valores, que son universales, eso fomentamos.

¿Los créditos son obligatorios?
Sí, hacen 20 créditos al año, 10 en cada semestre; es un requisito. Aunque algunos al principio lo sienten obligatorio, durante la carrera le agarran el gusto. Entonces sí es requisito para titulación cumplir con los créditos deportivos, cultural-artístico y social, la pastoral es más bien como invitación.

¿Cuál es la plantilla docente y administrativos?
Tenemos alrededor de 150 en personal académico y más o menos 140 de personal administrativo (mantenimiento, contable, apoyo académico, biblioteca, intercambios, pedagogía). Eso es en Cancún y en Playa del Carmen, de kínder hasta prepa son como 160.

¿Cuál es el porcentaje de empleabilidad de los egresados?
Desde quinto semestre hacen prácticas profesionales; tienen tres semestres más el servicio social. Hemos detectado que cuando el chico acaba sus prácticas, queda contratado, así que entre octavo y noveno semestre ya los chicos están trabajando. Y cuando salen al campo laboral continúan en esta empresa y se quedan trabajando; otro porcentaje cambia de trabajo, pero casi el 100% de los egresados están trabajando al salir.
Es impactante cómo el egresado lasallista tiene una demanda muy buena, porque tienen una excelente formación académica, pero lo más importante es el tema de los valores; durante toda la carrera tienen una línea que se llama Humanidades, muchos lo agarran como de relleno, pero en realidad te da la diferencia con cualquier otra universidad, por temas de fe y fraternidad. Por eso cuando salen y ubican que son de La Salle los contratan sin duda, por la parte ética, humana, social, de valores y comunidad.

Ese es el sello de La Salle…
Sí, los valores; es algo que se ha fomentado muy bien. La Salle tiene más de 330 años a nivel mundial; se fundó en Francia y se ha extendido por todo el mundo; y los hermanos han cuidado mucho esa parte de los valores.
En México hay 15 universidades La Salle (6 en el norte y 9 en el sur), y colegios son muchos, desde kínder hasta secundaria.
¿Cuál es la presencia y oferta lasallista en Quintana Roo?
En el estado somos cinco escuelas de esta red: la Escuelita de la Región 239, para chicos de escasos recursos; está el Instituto Cancún La Salle, que tiene kínder, primaria y secundaria; luego la universidad y la prepa. Y en Playa del Carmen tenemos kínder y primaria (era antes Pelópidas) y en el mismo terreno, pero del otro lado, está la secundaria y prepa; en un futuro, en dos años, queremos iniciar licenciatura con cuatro carreras.

¿Cómo ingresan a la Escuelita de la 239?
Se seleccionan por el tema económico y en segundo por el tema académico, pero sobre todo por la necesidad. Sí pagan una cuota, pero muy baja, algo representativo para valorar, porque a veces todo lo gratis no se valora mucho. Además, hay becas para los más necesitados.
Ya tenemos chicos en la universidad que iniciaron en esas escuelas, y ahora cursan la universidad, en Derecho y Turismo. Ellos cuando entran acá pagan muy poco, se les respeta su beca.
Esa es la filosofía de La Salle, ayudar a los que lo requieren. La prueba es que tenemos más o menos el 70% de la población en prepa y universidad con alguna beca, de 10% a 90%.

¿Hacia dónde enfocan la responsabilidad social con la comunidad?
Tenemos un Instituto de Investigación; cada año nos acercamos a la Mesa de Seguridad y Justicia, a la Coparmex, al CCE, al Colegio de Arquitectos y la Asociación de Hoteles y les ofrecemos investigaciones de manera gratuita, para que tenga un impacto real en la sociedad. Los profesores desarrollan los proyectos, puede ser por un semestre o por un año. Hacemos investigaciones de turismo, servicios, ambulantes, etcéteras.
También hacemos convenios con el sector gobierno y sector privado para que los chicos que tengan necesidad, les podemos dar becas mayores; por ejemplo, hay alianzas con empresarios, ellos ponen 40%, la universidad otro 40% y el alumno sólo un 20%.
El objetivo es que no se den de baja en casos extremos; los ayudamos a que terminen su carrera. De hecho, los chicos tienen un tutor ante la universidad; y si éste fallece, quedan protegidos durante toda la carrera para que concluyan. Detectamos chicos que tienen muchas ganas de estudiar, pero con condiciones económicas muy complicadas.
También tenemos un buffet jurídico gratis en la Región 233, un profesor dirige a seis alumnos que tienen una beca de 80%; su compromiso es dar asesorías en casos de divorcios, despojos o maltratos a mujeres; tiene ya 25 años ese buffet.
En Bonfil, con la Asociación Gilberto, damos asesorías de nutrición y psicología sin costo. Ahí los alumnos cubren su servicio social o las horas beca y prácticas.
Apoyamos al CRIT, Cruz Roja, Ciudad de la Alegría, cuando nos solicitan proyectos también. O con Huellas de Pan, participan en la preparación o para donar alimentos.

¿Planes por concretar?
Tenemos aquí edificios A, B, C, D y E; y estamos en planes de construir el edificio F, para el consejo estudiantil universitario, con los presidentes de cada carrera; tendrá área de baños y regaderas, porque a veces hacen deportes de 2 a 4 de la tarde y luego se quedan a clases más tarde, entonces tendrán regaderas; además, un área de café o convivencia, para que puedan estudiar, hacer tareas y platicar
En cuestión académica, una maestría en nutrición el próximo año, luego una maestría en relaciones públicas. Ahorita las 14 carreras, excepto estas, tienen maestría. El siguiente paso será abrir en Playa del Carmen, en dos o tres años, licenciaturas y después, que todas las licenciaturas tengan doctorado.

¿Qué intercambios realizan?
Somos parte de la red La Salle a nivel nacional e internacional, que son más de 85 universidades en todo el mundo.
Recibimos más o menos 60 chicos cada semestre de Europa y América, principalmente, de Asia y África casi no tanto, pero sí algunos. Ellos eligen estar por un semestre o un año.
A nivel nacional, de aquí se van más a la Ciudad de México o a León, Guanajuato, y a nivel internacional se van muchos a Madrid, Sevilla o Barcelona, aunque otros eligen Canadá o Estados Unidos.
Tenemos más de 120 convenios con universidades en todo el mundo.

¿Y certificaciones?
Estamos acreditados en la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), que a nivel nacional son más de 120 escuelas acreditadas.
Cada siete años tienes que renovarla, la primera la hicimos en 2008, luego a los 7 años, en el 2015, y en 2024 nos toca la reacreditación.
Cada programa académico también lo acreditamos con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que se dedican al aseguramiento de la calidad de programas educativos e instituciones de educación superior.
Ya acreditamos Enfermería, Idiomas y Relaciones Públicas, estamos con Arquitectura y Derecho, luego Psicología. Empezamos con las carreras que tienen más alumnos, hasta las de menos; el plan es acreditar los 14 programas académicos.
Cada acreditación cuesta 100 mil pesos y es mucho trabajo, porque hay que demostrar que haces todo lo que dices, hay muchas evaluaciones y procesos que cumplir, porque un externo dice y verifica que tienes calidad.
El Ceneval lo aplicamos también a todos los egresados.
En el idioma inglés, tenemos certificaciones con Cambridge. Todas las carreras llevan inglés desde el primer semestre; los primeros tres son de nivelación y a partir del cuarto ya todos deben estar ya nivelados.
Los de idiomas se certifican en inglés, francés y alemán.

¿Cómo ha sido tu caminar en La Salle?
Entré a estudiar en el Instituto Cancún La Salle, en tercero de primaria, en 1982; ahí concluí la primaria y la secundaria; la prepa la hice en Mérida, pero regresé a Cancún a estudiar la universidad en 1992, fui la segunda generación, estudié Administración de Empresas.
Me fui a Quebec, a Canadá, seis meses, aprendí francés y volví a Cancún, a trabajar en Best Day, hasta que un día me llamaron de la Universidad La Salle para trabajar como Jefe de Prácticas, estuve ahí entre 1999-2001; luego fui coordinador de Promoción en 2004, asumí el reto de ir a las secundarias y prepas, estuve dos años, y luego hubo cambio y me invitaron como vicerrector, de 2006 a 2015, y al concluir ese periodo ascendí como rector. Mi periodo es 2015-2024, estoy en mi séptimo año de rectoría y me quedan dos.
Así que concluiré 25 años de carrera aquí en La Salle, a los 50 años.
Estoy muy contento porque entré desde alumno, luego jefe de área, vicerrector y ahora rector. Estoy muy contento y super agradecido; he aprendido mucho.

¿Cómo ves la ciudad y la entidad en cuanto a educación?
Creo que hace más falta coordinación y esfuerzos de gobierno e iniciativa privada, hay cosas buenas, pero falta muchísimo por hacer; invertir más en la educación; es la base de una sociedad comprometida.
Los niños de ahora después serán los empresarios, los funcionarios, los papás y las mamás, así que hay pensar mucho en eso.

Experiencias mágicas,

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

Marcos Constandse Redko, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas 

de Grupo Xcaret, refrenda el compromiso de enaltecer el amor por México a través de servicios 

turísticos sostenibles basados en los pilares de personas, planeta y prosperidad

Desde hace 32 años, un grupo de entusiastas empresarios que se enamoraron de los atractivos de Quintana Roo, aprovecharon el potencial que vieron en la zona para difundir el patrimonio natural y cultural de nuestro país. 

Iniciaron con un parque, Xcaret, y desde el principio enarbolaron importantes premisas como la hospitalidad, la calidez y la pasión por un servicio bien hecho. Hoy, después de tres décadas de un crecimiento basado en la sostenibilidad, la X que distingue a sus ocho parques, cinco tours, tres hoteles y servicio de ferry hacia Isla Mujeres y Cozumel, evoca a una gran familia de anfitriones únicos y extraordinarios al servicio de México, con el compromiso de generar experiencias con las que huéspedes y visitantes vivan momentos de intensa felicidad y que trasciendan en sus vidas.

La trayectoria ha sido firme y constante, pletórica de innovación y respeto por el entorno, lo que le ha permitido a Grupo Xcaret obtener múltiples galardones, avalados siempre por la satisfacción de los visitantes locales, nacionales y extranjeros. 

De eso y más platicamos con Marcos Constandse Redko, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, quien adelantó que próximamente habrá nuevos proyectos para seguir generando desarrollo, creando empleo y bienestar para nuestras comunidades, estado y país.

LA ENTREVISTA

Estamos cerca del cierre de este año, ¿Cómo le fue a Grupo Xcaret en términos de porcentaje de ocupación en el rubro hotelero y la afluencia a los parques y tours?

El año 2022 fue un gran año para Grupo Xcaret, en el cual superamos ya las cifras que habíamos tenido en el año 2019, previo a la pandemia del COVID-19.

Nuestras ocupaciones hoteleras están por arriba del año pasado, tanto en porcentaje de ocupación como en tarifa, y esto se debe al producto único y diferenciado que ofrecemos, el cual llamamos “All Fun Inclusive”.

En este producto integramos al concepto del hospedaje de nuestros hoteles: Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa De La Playa, el acceso a todos nuestros parques (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xenses, Xplor Fuego, Xoximilco y Xavage), así como nuestros tours a Xenotes, Xichén, Tulum y Cobá, el transporte del Aeropuerto Internacional de Cancún a los hoteles, el transporte entre los parques, y recientemente los traslados en nuestros ferries de Cancún a Isla Mujeres y próximamente de Playa del Carmen a Cozumel.

Todo lo anterior, nos diferencia y nos desmarca de la competencia convencional de la hotelería en Cancún y la Riviera Maya.

¿Cuál es la evaluación del año en cuestión general del crecimiento y recuperación del consorcio, ya en tiempos post pandemia?

Grupo Xcaret tiene la filosofía de que en tiempos de adversidad es cuando más debemos redoblar esfuerzos.

Cuando la industria en general se repliega, nosotros seguimos avanzando, y el período de la pandemia del COVID no fue la excepción.

Gracias a las medidas que oportunamente tomó el grupo durante la contingencia, así como el apoyo del Banco Mundial (IFC), y del Grupo Financiero Banorte, Grupo Xcaret pudo seguir trabajando en la obra del Hotel Xcaret Arte durante el año 2020 y en verano de 2021 lo abrimos.

Igualmente, en diciembre del año pasado inauguramos nuestro hotel boutique La Casa De La Playa, lo cual, de la mano con nuestros parques y club vacacional, permitió que el Grupo llegara a cifras históricas de ingresos y G.O.P.

CONSORCIO SÓLIDO

Este año Grupo Xcaret recibió diversos galardones, como el Business Innovation Tourism Award, Mex Best Quién y siete Traveler’s Choice Awards de TripAdvisor, entre otros. ¿Cuáles son las fortalezas que permiten al grupo mantenerse entre los favoritos de huéspedes y visitantes después de tantos años?

La principal fortaleza de Grupo Xcaret es el apego a su misión: “Hacer más feliz al planeta, contagiando nuestro gran amor por México”; su visión, que es “Ser únicos en recreación turística sostenible”, así como nuestro propósito, que es “Crear experiencias transformadoras”, siempre guiándonos de nuestro ADN de sostenibilidad, el cual se basa en los pilares de personas, planetas y prosperidad, protegiendo así a las generaciones futuras.

Todo esto sólo se puede lograr a través de las personas; es decir, toda la familia de colaboradores que conformamos a Grupo Xcaret y finalmente a través de nuestros productos y servicios únicos y diferenciados, con los que nos enorgullecemos de ser embajadores de lo mejor que México tiene que ofrecer.

¿Y cuál es el compromiso del grupo ante todo ello?

El compromiso de Grupo Xcaret es seguir creando estas experiencias mágicas y transformadoras que les permitan a nuestros huéspedes, visitantes, socios del club vacacional, pasajeros, colaboradores, proveedores y todos aquellos que tengan algún contacto con nuestro Grupo, ser más felices y contagiarlos de nuestro gran amor por México.

En cuanto a empleos, ¿ya se recuperaron todos los que se habían perdido o puesto en pausa por las restricciones que implicó la pandemia? ¿Cuál es la plantilla de empleos directos y los indirectos generados?

En Grupo Xcaret no hicimos recortes durante la pandemia (A excepción de los empleos eventuales), y nos abocamos a cuidar a nuestros colaboradores y mantenerlos en nuestra organización.

Tuvimos que implementar varias estrategias para lograrlo; sin embargo, lo pudimos hacer, y a partir de los años 2021 y 2022 hemos seguido creciendo nuestra plantilla, generando nuevos empleos en la región.

Hoy Grupo Xcaret tiene 15 mil colaboradores de empleo directo y generamos aproximadamente 50 mil empleos indirectos.

INNOVACIÓN A CADA PASO

En el rubro de la hotelería son pioneros del All Fun Inclusive, y si algo los caracteriza es su sello por lo mexicano, enalteciendo las raíces de nuestro país y exaltándolas con un lujo refinado, ¿consideras que están abriendo brecha y sentando las bases de una renovación en este sector?

Grupo Xcaret siempre ha sido punta de lanza y ha innovado en todo lo que hace, y nuestra diversificación hacia la hotelería no ha sido la excepción.

Estamos convencidos que el concepto del All Fun Inclusive, sustentado en una visión de sostenibilidad y compromiso con la responsabilidad social, presenta un nuevo modelo de negocio turístico que va más allá de la hotelería y que pone en alto el nombre de México ante el turismo a nivel mundial.

Nosotros hemos aprendido de muchas empresas y esperamos ser un referente y ejemplo para muchas otras.

En la gastronomía también están destacando por revalorizar la cocina mexicana con propuestas de reconocidos chefs; platícanos de ese plus.

Dentro del concepto All Fun Inclusive la gastronomía juega un papel fundamental. Hemos construido un colectivo con los principales chefs de México, constituido por:

Con este grupo hemos logrado conjuntar a los mejores chefs mexicanos y con ello pretendemos generar todo un nuevo movimiento que posicione a la gastronomía mexicana, con una visión de sostenibilidad, compromiso y respeto por nuestras raíces en materia gastronómica y con la responsabilidad creativa de innovar y potencializar lo mejor que México puede ofrecer en su arte culinario. 

Actualmente Grupo Xcaret tiene ocho parques, tres hoteles y cinco tours. Sabemos que hay planes de expansiones, ¿qué será lo siguiente que se concretará?

Próximamente habrá nuevos proyectos y actualmente iniciamos ya la segunda etapa del Hotel Xcaret México, el cual contará con 900 habitaciones, un gran centro de convenciones y una serie de áreas recreativas muy interesantes. También continuaremos desarrollando nuevos conceptos gastronómicos en este hotel.

Estamos inaugurando también Xcaret Xailing, nuestra nueva naviera que ofrece transporte en ferry de Cancún a Isla Mujeres, así como de Playa del Carmen a Cozumel, tours en catamarán y en un futuro otros servicios turísticos marítimos.

Grupo Xcaret tiene la responsabilidad, el compromiso y el mandato de su fideicomiso (es decir, nuestro Gobierno Corporativo), de seguir invirtiendo en México, seguir complementando el concepto de All Fun Inclusive con nuevos hoteles, parques y servicios, generando desarrollo, creando empleo y bienestar para nuestras comunidades, estado y país.

¿Cuál es la expectativa en términos de porcentajes para esta temporada de fin de año y año nuevo?

Tenemos una gran expectativa en términos de nuestro All Fun Inclusive y esperamos ocupaciones superiores al 90%.

Este año celebraremos, como todos los años, nuestra Gran Posada Mexicana en nuestros hoteles, y seguiremos transmitiendo nuestras hermosísimas tradiciones, para que nuestros huéspedes y visitantes disfruten de esta temporada navideña sintiéndose como en casa.

NUEVA GENERACIÓN DE LÍDERES

Marcos, eres parte de esta nueva generación de empresarios, no sólo dentro del Grupo Xcaret, sino en Quintana Roo y en México, ¿Cuál es tu aporte a la comunidad y tu compromiso como líder de este consorcio?¸

Mi visión ante la comunidad y mi compromiso ante ella se ha basado siempre en criterios de sostenibilidad; es decir, en este equilibrio entre el cuidado de las personas, nuestro planeta y la generación de prosperidad.

Esto significa que siempre he tratado de equilibrar mi aportación generando nuevas fuentes de empleo y bienestar, cuidando nuestro ecosistema y regenerándolo; así como también, generando valor en la empresa, que permita potencializarla y crecerla para seguir reinvirtiendo en México.

Mi responsabilidad como consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret consiste en seguir los lineamientos que marca nuestro Gobierno Corporativo a través del Fideicomiso de Grupo Xcaret, lo cual nos ha permitido institucionalizarnos para efectos de que nuestra empresa pueda transcender.

Sabemos que además de Grupo Xcaret, te has desempeñado en otros frentes, por tu inquietud empresarial y de sostenibilidad, compártenos acerca de estos proyectos.

Desde que salí de la universidad y fundé mi primera empresa la llamé Grupo Ritco de Ecodesarrollo, precisamente por mi inquietud y convencimiento de que la sostenibilidad es el único camino que tenemos como sociedad para afrontar los grandes retos que nos aquejan.

En este sentido he tenido varias participaciones a nivel social y una a la cual le tengo mucho cariño, fue el proceso que viví en su momento como socio fundador y presidente por varios años de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya.

Esto se dio hace aproximadamente 20 años, cuando la Riviera Maya estaba apenas iniciando su proceso de desarrollo y esto me permitió participar y transmitir la visión de sostenibilidad en un destino que hoy es ejemplo a nivel mundial.

Si hicieras un balance de tu trayectoria hasta ahora, ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje, retos y logros?

No podría hablar de un solo aprendizaje, ya que este es un proceso continuo y que nunca acaba.

Estoy convencido que como personas, como seres humanos y como empresarios debemos abrir nuestra mente y nuestro corazón para estar en un proceso de mejora continua.

En lo personal he tenido muchos retos y algunos de ellos de gran trascendencia; sin embargo, mi principal reto ha consistido en trabajar en mi interior para tratar siempre de ser una mejor persona.

Y finalmente en cuanto a los logros, el principal de ellos es que soy una persona feliz. 

Y lo mejor aún está por venir.     

Arq. Marcos Constandse Redko trayectoria de liderazgo y visión

El arquitecto Marcos Constandse Redko ha trabajado por más de 25 años en el ámbito de la arquitectura, el desarrollo inmobiliario y el turismo sostenible en Grupo Xcaret. 

  • Se graduó con honores como arquitecto en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, en la que realizó también una especialización en Administración de Empresas. 
  • Debido a su experiencia y su pasión por la arquitectura, el turismo y el desarrollo sostenible, desde el inicio de su carrera se ha abocado a que todas las empresas en las que participa tengan una visión hacia la responsabilidad social.
  • Ha sido presidente de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presidente y fundador de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya (APIR) y promotor del desarrollo sostenible de la región. 
  • Actualmente es el representante legal de la familia Constandse en el Fideicomiso de Grupo Xcaret, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret
  • Se desempeña como presidente del Consejo de Administración de Vía Delphi, director general de Grupo Ritco de Ecodesarrollo, Inmobiliaria Ritco, Grupo Ritco de Producción, Consejero de Vivo Ritco, Vivo Grupo Inmobiliario y Original Group.
  • En el año 2010 fue responsable de la propuesta integral de Destino Xcaret, que incluye el desarrollo de una capacidad hotelera de 6,000 habitaciones, un centro de convenciones, un corazón comercial y un estadio para 12,000 personas. 
  • El primer complejo de este proyecto fue Hotel Xcaret México, una propiedad de 900 suites que abrió sus puertas el 1 de diciembre de 2017, convirtiéndose en el primer hotel en el continente americano en obtener la certificación EarthCheck en Planificación y Diseño. La segunda fase del proyecto fue la apertura, en julio del 2021, del Hotel Xcaret Arte; un espejo de Hotel Xcaret México, el cual cuenta también con 900 suites; sin embargo, es 40% más grande y con un concepto sólo para adultos. Ambos hoteles, un año después de haber iniciado operaciones, se hicieron acreedores del certificado “5 Diamantes de la AAA”. 
  •   El tercer complejo es La Casa de la Playa, hotel boutique del Plan Maestro que busca posicionarse como el mejor de México, el cual cuenta con 63 suites de lujo y que abrió sus puertas en diciembre 2021 a todo adulto que busca disfrutar lo más exclusivo del caribe mexicano. 
  • Gracias a su amplia visión y vasta experiencia, el Arq. Marcos Constandse Redko es responsable de la planeación estratégica en las compañías mencionadas anteriormente, así como de supervisar las áreas administrativas, financieras, legales y contables, gobierno corporativo, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
  • Actualmente, su principal reto es coadyuvar junto con el Gobierno Corporativo de Grupo Xcaret para consolidar y potencializar la diversificación y crecimiento del Grupo bajo su Nuevo Modelo de Negocio llamado All-Fun Inclusive®, el cual consiste en un nuevo e innovador producto turístico, en donde se integran el hospedaje con todos los Parques, Tours, Naviera y Transportes Terrestres que ofrece Grupo Xcaret. 
  • Como vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, el Arq. Marcos Constandse Redko trabaja constantemente en posicionar a Grupo Xcaret como una empresa líder en desarrollo turístico sostenible que representa lo mejor de México.     

Rosario Marín: Ejemplo de lucha, fe y disciplina

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

Rosario Marín es la única migrante mexicana que ha sido tesorera de Estados Unidos; con tenacidad, audacia y una misión clara en la vida, forjó una carrera de liderazgo y ahora viaja por el mundo compartiendo sus experiencias  

Apocas semanas de cumplir sus 15 años, una adolescente de Iztapalapa, uno de los barrios más populares de la Ciudad de México, llegó a Estados Unidos; aprovechando una oportunidad laboral que le dieron a su padre, Rosario Marín viajó con su familia, como millones de latinos inmigrantes; pero ella hizo la diferencia. 

En un país que sentía ajeno, con una cultura muy distinta a la que la cobijó en su niñez y sin saber ni una sola palabra de inglés, echó mano de su casta de mujer mexicana y de los que ella considera los más grandes regalos que tuvo en la vida: la fe -por parte de su madre- y la disciplina -inculcada por su padre- y pronto se adaptó al nuevo escenario que tenía ante sí, viéndolo como un gran reto y aprovechando todas las oportunidades que encontró a su paso. 

No fue nada fácil, pero le ayudó que es muy persistente; estudió y trabajó al mismo tiempo para costear la universidad; laboró en un banco y luego ocupó varios cargos públicos, incluyendo dos veces alcaldesa de Huntington Park (1994-1999) y funcionaria con los gobernadores Pete Wilson y Arnold Schwarzenegger, hasta que logró escribir su nombre en la historia como la primera mujer nacida fuera de Estados Unidos en ser la tesorera de ese país, bajo el mandato de George Bush Jr, en 2001.

Hasta ahora, el mérito sólo es de ella, pero viaja por el mundo ofreciendo charlas en las que narra sus experiencias, con el único fin de inspirar a hombres y mujeres a que encuentren la fortaleza para alcanzar todos sus objetivos. “Si yo pude alcanzar muchos logros, tú también puedes”, expresa con gran convicción.

Su vida cambió al nacer su hijo Erick, con síndrome de Down, y aunque reconoce que su familia vivió momentos difíciles en los primeros años, para ella marcó un parteaguas, porque le ayudó a encontrar su misión en la vida: dejar un mundo mejor del que encontró, a través de un férreo activismo.

Aprovechamos su más reciente estancia en el Caribe Mexicano, para charlar con ella en la comodidad del hotel Royal Uno All Inclusive Resort & Spa, donde nos habló de sus vivencias y su filosofía.  

LA ENTREVISTA

¿Cuál fue la clave para superar los retos que se te plantearon a tu llegada a un país, lejos de tu tierra y tus amigos?

La formación que yo tuve me ayudó mucho a enfrentar los retos y obstáculos que me encontré. Los mejores regalos que me dieron son por parte de mi padre, la cultura del trabajo y la puntualidad; y mi madre me dio la fe, en Dios y en mí misma, que son dos cosas diferentes, porque muchas veces puedes ver las oportunidades, pero crees que no puedes; mi madre me dijo ‘sí puedes, pero debes tener fe en ti’.

La vida te va a poner a veces situaciones muy difíciles, yo las he vivido; tú no tienes control de todo lo que te está sucediendo, pero sí de tu actitud ante ello; y una de dos, o aprendes a nadar o te ahogas, eso es decisión tuya. Esas cosas fueron las que me ayudaron en los momentos difíciles.

A veces me preguntan ¿cómo se llega a ser tesorera de Estados Unidos? y yo les puedo hablar de mi carrera, hice esto, aquello y el otro, pasé por aquí y allá; pero considero que la gente lo que debe saber es en qué crees, cuáles son tus valores, cuando te suceden las cosas, cómo te levantas y qué te sostiene, porque a veces la vida te tumba, terminas tirada en el suelo, ensangrentada, y órale, a levantarse y a seguir la lucha. Es creer en Dios y en ti mismo. 

¿Qué fue lo que más te pesó dejar atrás cuando tu vida cambió a los 14 años?

Dejar a mi familia, a mi abuelita, mis primos, mis amigos de secundaria; tenía 14 años apenas. Yo no era consciente de las carencias materiales que tenía mi familia en realidad. Tuvimos muchas carencias, pero nunca nos faltó el cariño, sobre todo de mi madre y de mi abuela, que me ayudó a salir adelante en momentos de angustia.

Y esa tenacidad valió la pena, porque llegaste a ser la primera y hasta ahora la única mujer nacida fuera de Estados Unidos que llegó a tesorera. ¿Cómo fue ese caminar?

Lo más importante es que hay que reconocer oportunidades, agarrarlas, abrazarlas y no soltarlas. Yo veía una oportunidad y la aprovechaba. Tuve la gran fortuna de tener mucha gente a mi alrededor que me ayudaba, me impulsaba y me daba oportunidades.

Entré a trabajar a un banco -City National Bank- como asistente de recepcionista y en seis años ya era asistente de la presidencia del banco, durante el día, porque en la noche estudiaba. No tuve ningún tipo de apoyo o facilidad para estudiar en la universidad.

Pero me fueron dando otras oportunidades cada vez más; una vez cometí un pequeño error de mecanografía en una carta que me habían dictado, y el jefe me dijo ‘si no te puedo confiar cosas tan pequeñas, ¿cómo te puedo confiar cosas importantes? Yo espero más de ti’. Y lo entendí. Me enseñó una lección que me ha durado toda mi vida. Después de eso tengo el máximo cuidado, para que todo lo que salga de mí, salga excelente. Ese mismo discurso yo lo doy todo el tiempo a las miles de personas que han trabajado conmigo: no espero perfección, pero sí excelencia.

¿Cómo recibiste la encomienda en el mandato de George Bush Jr?

No hay aplicación para ser tesorera de Estados Unidos; es una designación directa del presidente; en este caso, de George Bush Jr.

Como antecedente, fui vocera de su campaña, de forma voluntaria, porque consideré que si fue buen gobernador para la comunidad latina, desde la Presidencia también haría un excelente papel. Yo era una republicana inmigrante, alcaldesa de una ciudad meramente inmigrante y mexicana. Un bicho rarísimo en la política de ese país, pero anduve por todo Estados Unidos haciendo campaña a su favor, y cuando llegó a ser presidente, me hablaron de la Casa Blanca, para decirme que él quería saber si yo estaría dispuesta a ser considerada para ser tesorera de Estados Unidos. ¡Nunca me lo imaginé!

¿Cuánta gente tuviste bajo tu cargo?

Como tesorera, 14 mil.

¿Cuáles eran tus funciones en esa encomienda?

Por ley, estaba escrito que mi trabajo era la producción y la protección del dinero de Estados Unidos; aparte estaba encargada de los bonos y la impresora del gobierno federal.

Además, era parte del departamento ejecutivo del Departamento del Tesoro; todos los subdirectores y subsecretarios tenemos esa parte ejecutiva, así que hay reuniones con el secretario del Tesoro.

En ese entonces, en 2001, tuvimos el problema del 9/11 (los ataques terroristas); veníamos con una recesión, se temía una doble recesión, pero la política del presidente provocó que no se generara eso.

Mi trabajo era ir a vender la política económica del presidente en todo el país; como tesorero tienes un megáfono tremendo, y puedes ir y decir por qué necesitamos el apoyo, que todo mundo vaya a comprar, porque en ese entonces nadie quería ir a comprar ni trabajar en edificios, había psicosis.

ACTIVISMO Y POLÍTICA

¿Cómo saltaste del activismo a la política?

A raíz del nacimiento de mi hijo Erick, formé la organización “Fuerza”, para ayudar a las familias latinas que tienen hijos con síndrome de Down. Hoy, Erick tiene 37 años y pronto vamos a tener nuestra misa anual número 36 en Huntington Park, donde vivo, ahí hacemos una misa cada año para todas las familias que tienen hijos con alguna discapacidad, antes era solo para los que tenían síndrome de Down, pero ahora ya cualquier discapacidad. 

Buscando apoyos me invitaron a mesas directivas locales y eso me llevó a ir a testificar enfrente de la Asamblea y del Senado de California; soy muy persistente y propositiva, así que tenía éxito en lidiar con asambleístas y senadores; un día de la oficina del gobernador Pete Wilson, me propusieron ser directora de Asuntos Legislativos para el Departamento de Servicios de Desarrollo de California; al principio yo no quería, pero después de rezar, entendí que era una gran oportunidad y acepté. Fui a las entrevistas y cuando me quedé, cambiamos muchas leyes, en beneficio de la comunidad. Esa ha sido mi vida y mi razón de existencia, y va a seguir siendo.

Te iniciaste en el activismo por tu hijo, y eso también abrió nuevos caminos en tu carrera…

Mi vida hubiera sido muy diferente si Erick no hubiera nacido; incluso, quizá yo no hubiera sido la tesorera de Estados Unidos, sino la banquera y estaría quizá de millonaria en alguna ciudad, pero Erick, viene a esclarecer cuál es mi misión en este mundo, que es dejar un mundo mejor para personas como él y sus familias. Y cuando yo descubro esa misión, algo se cristaliza en mi vida, me doy cuenta de que la misión de todas las personas es la misma: dejar el mundo mejor de lo que lo encontraste; cada quien lo hace a su manera, desde sus trincheras. Por ejemplo, de un empresario, que todas las familias que dependen de su negocio tengan algo que comer y mejorar sus condiciones de vida; los medios, a enseñar algo y aportar a la sociedad. La misión de mi padre, por ejemplo, quien fue conserje de edificios, fue que con el fruto de su labor puso un techo y un plato de comida para su familia. ¿Qué hice yo como tesorera de Estados Unidos cuando ejecuté mi labor? puse techo y comida para mis hijos y les di la mejor educación que pude. 

Entonces la misión que tenemos la debemos cumplir siempre, en cada momento, porque no vamos a esperar a tener 50 o 70 años para hacerlo, porque no sabemos si llegaremos a esa edad. 

¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje?

Si la pandemia nos enseñó algo, es que no hay mañana, que la vida se puede terminar hoy, por eso tenemos que hacer el trabajo lo mejor que podamos, hoy, no hay mañana. 

Eso lo aprendí también con Erick. La vida me cambió para siempre en un momento, mi vida se transformó de una forma que jamás me hubiese imaginado, al principio con mucho dolor, con muchísima angustia, los primeros cinco años de su vida fueron muy difíciles, con muchos problemas, enfrentó la muerte seis veces, llegaban los paramédicos a cada rato porque se quedaba paralizado.

Pero la fe de mi madre me ayudó en los momentos más oscuros, mi madre siempre me decía que no importa qué tan larga o tan negra sea la noche, al terminar vendrá un nuevo día y con él volverás a brillar. 

Y eso lo compruebo, literalmente, de una manera bella cuando vengo a Cancún, me despierto a las 4:30 am, cuando está más oscuro, porque ya está próxima a salir el alba, y contemplo cuando empieza a salir el sol, y yo creo que no hay mejor amanecer que el de Cancún, porque existe una sinfonía de colores; empieza negro, luego el azul fuerte, luego verde, anaranjado, rosa y luego sale el sol esplendorosamente rojo con una aureola dorada. Siempre me hace recordar a mi madre. Eso sólo me ha sucedido en Cancún. 

Dejaste a un lado el servicio público y pasaste a ser conferencista, ¿cómo ha sido esta experiencia?

En realidad fue algo que me propusieron, no lo pedí ni lo busqué. Me invitaron a ser oradora hace casi 20 años, pero después aún trabajé en el gobierno de Schwarzenegger, pero soy conferencista full time desde hace 12 años. 

Mi propósito es que la gente vea todo lo que yo he pasado y hasta dónde he llegado, y decirles ‘si yo pude, ustedes también’. Inspirar grandeza, que tú puedes, que tú tienes todo; siempre habrá momentos difíciles en tu vida, como los he tenido, pero hay que salir adelante, sí se puede. 

Especialmente después de la pandemia, yo hablo mucho de resiliencia, que es la capacidad de afrontar la adversidad, y todos la tenemos, a veces está muy escondida, pero la podemos sacar.

CONSTRUIR PUENTES

¿Cómo percibes la política exterior y la relación de la actual administración de México con Estado Unidos?

Bueno, en toda la historia de la relación de México y Estados Unidos siempre ha habido momentos de diferencia, pero yo siempre me he considerado una mujer que siempre trata de construir puentes. En todas las posiciones que he tenido, ciertamente porque nací en México y vivo en Estados Unidos, mi trabajo ha sido siempre crear puentes, desde las ciudades hermanas, cuando estuve con la asociación de gobernadores fronterizos y con el presidente Bush.

Ha habido momentos que tal vez pudiéramos pensar, ‘híjole, se hubiera manejado de una manera distinta’, pero todos los presidentes han tenido sus cosas; ha habido momentos históricos de diferencias, en los que las relaciones podrían ser mejores, pero mi trabajo siempre ha sido crear estos puentes, crear un ambiente donde existan las discusiones, tal vez incluso los desacuerdos, pero de una forma amistosa.

No podemos olvidar que mucha sangre mexicana corre por las venas de Estados Unidos y mucha sangre norteamericana corre por las venas de México. Hay ciudades enteras, literalmente, donde viven muchos americanos aquí, y no podemos olvidar eso.

Entonces, muy lejos de echarle gasolina a una situación, yo le voy a echar agua, y si yo puedo de alguna forma con mi contribución hacer que las cosas vayan mejor, entre México y Estados Unidos, yo lo voy a hacer, siempre.

Interesantemente vemos que la empresa privada es la que avanza independientemente de la situación política y diplomática que pudiera existir, porque las empresas van a continuar, los presidentes estarán seis años aquí y cuatro o tal vez ocho allá, pero las empresas han estado aquí y allá por 200 años.

Sí sería más fácil para las empresas que tuviéramos un ambiente de cooperación todo el tiempo, pero a veces no se puede. 

Pero yo he hablado con muchos empresarios en México y en Estados Unidos, y me han comentado que esas relaciones incluso a veces se fortalecen más cuando hay situaciones diplomáticas un poco diferentes; y así lo veo ahorita: el comercio entre ambos países está sólido y está creciendo, independientemente de las cosas que se dicen y que al rato se olvidan, para bien de las dos economías. 

Xaak, legado culinario para disfrutar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

El epicentro de la cocina de autor del Hotel Xcaret Arte rinde tributo a la riqueza de la cocina mexicana, en armonía con los sabores del mundo, bajo una atmósfera de ecoarquitectura integradora 

Colores, sabores, aromas y texturas, pero sobre todo un profundo amor por México, es la propuesta que deleita a los comensales en Xaak, uno de los restaurantes insignia del Hotel Xcaret Arte, donde a través de un menú degustación, se activan todos los sentidos.

Los artífices de esta experiencia culinaria son cinco chefs reconocidos y una destacada sommelier, quienes llevan a los invitados por un paseo que evoca la herencia ancestral de las grandes culturas mexicanas, como la maya, zapoteca y oaxaqueña, echando mano de técnicas ancestrales y de vanguardia, que al fusionar cocinas locales e internacionales dan como resultado platillos de matices diversos, como auténticas obras de arte.

Enclavado en el segundo hotel del Grupo Xcaret, donde en cada rincón se respira el amor por México impregnado en el ADN de este grupo, cada plato en Xaak es una sorpresa tanto en sabor, como en presentación. 

El nombre de este santuario culinario se remite a los antiguos mayas, quienes consideraban que los alimentos estaban dotados de un valor sagrado y por eso los preservaban en grandes cestas llamadas xaak, las cuales pendían en lo alto de sus hogares, manteniéndolos en óptimo estado y lejos de cualquier amenaza, listos para compartirse en la mesa.

Precisamente así, en el corazón de la selva maya, Xaak, en el Hotel Xcaret Arte, es la cesta que resguarda el legado de los sabores de la comida regional, gracias al ingenio de cinco artistas gastronómicos.

El menú degustación está diseñado por los chefs Roberto Solís, Franco Maddalozzo, Paco Méndez, Jonatán Gómez Luna y Alejandro Ruiz. La experiencia se complementa con el maridaje de la multipremiada sommelier Sandra Fernández.

Sin duda, es una manera de rendir homenaje al arte mexicano a través de la gastronomía, perfecto para disfrutar en pareja, familia o amigos.

Artistas gastronómicos

  • Roberto Solís

Referencia gastronómica de su natal Yucatán y pionero en la vanguardia de la cocina mexicana.

  • Franco Maddalozzo

Director de Gastronomía de Hoteles Xcaret, de origen italiano con corazón mexicano. Paco Méndez

Reconocido con una estrella Michelin, ha enamorado a Europa con sabores mexicanos.

  • Jonatán Gómez Luna

Líder de una nueva generación de chefs. Su nombre permanece en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants.

  • Alejandro Ruiz

Embajador de la cocina oaxaqueña, quien ha trascendido en la historia culinaria del sur de México.

  • Sommelier Sandra Fernández

Una de las mujeres más influyentes en la promoción y difusión de la cultura de vino en México para la armonización de esta obra gastronómica.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo