martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada Edicion Impresa

Negocios en pie en Quintana Roo: Iván Ferrat

por NellyG 2 julio, 2020

Quintana Roo avanza lentamente en la senda de la recuperación económica, en medio de la crisis generada por la pandemia, y el Consejo Coordinador Empresarial, en voz de Iván Ferrat Mancera, tiene claros los objetivos y la ruta a seguir para que haya un equilibrio entre la reactivación de los negocios y la salud de la comunidad y de los visitantes en el Caribe Mexicano

Siendo Quintana Roo una entidad que puede presumir de tener algunos de los destinos turísticos más importantes en Latinoamérica, como Cancún, Riviera Maya, Tulum o Cozumel, es lógico que el impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus golpeara severamente, al frenarse la actividad económica ligada a los viajeros.

Tras decretarse la pandemia mundial, y las restricciones sanitarias en el país, cientos de empresas tuvieron que bajar sus cortinas, a falta de usuarios y consumidores que les permitieran captar ingresos y solventar gastos, sobre todo la plantilla laboral. En consecuencia, más de 84 mil empleos se perdieron.

Tras los primeros pasos para la reactivación, a partir del semáforo naranja, muchos de estos negocios ya empezaron a abrir y, con ello, a llamar a algunos de sus colaboradores para reintegrarse a sus labores.

Es ahora cuando el liderazgo de organismos empresariales juega un papel muy importante para guiar a sus agremiados en esta recuperación gradual.

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, que recién asumió Iván Ferrat Mancera tiene claro el rumbo a seguir para que poco a poco se recuperen las fuentes de empleo, pero también la enorme responsabilidad que esto implica, pues es vital que la propagación del COVID-19 no aumente.

A la fecha, ya son más de seis mil negocios en la entidad que se inscribieron para obtener la Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas. Esto habla del interés por retomar actividades, pero también del compromiso por cumplir los protocolos.

De esta manera, Quintana Roo ya dio los primeros pasos para que en un lapso (esperemos) no muy lejano, pueda volver a tener la afluencia turística que le permita nuevamente generar el 8.5 del Producto Interno Bruto (PIB).

6,300 empresas
ya tramitaron la Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas

40% es la expectativa
de ocupación para el verano, siempre y cuando las condiciones de salud avancen o al menos se mantengan

LA ENTREVISTA

¿Cómo encuentras el CCE del Caribe y cómo está la cúpula empresarial en esta “Nueva Normalidad”?

Cuando fue la asamblea para renovar al presidente me vi favorecido por la mayoría de los integrantes; presenté un plan de trabajo muy enfocado al nuevo esquema o la nueva forma de vivir que nos toca ante el COVID-19.
Recibí el CCE aún en tiempos de cierre por la emergencia sanitaria, cuando las empresas no estaban operando. Quintana Roo, por ser un destino turístico, estábamos en cero, así que estábamos preparándonos para la reapertura; en una fase de definir las medidas, cada organismo que pertenece al Consejo se encontraba haciendo con sus agremiados esos protocolos, porque cada actividad es distinta: no es lo mismo un hotel, que una marina, un restaurante, tienda o plaza comercial; cada uno tiene diferentes características, aunque puede haber protocolos que pueden ser generales y aplicables para todos, pero hay medidas específicas para cada servicio.

También empecé a revisar y hacer una integración para hacer un networking, porque la idea es hacer un intercambio de productos entre los integrantes aquí en el estado y promover el turismo local. Es decir, que si una persona puede, vaya a visitar lugares de Playa del Carmen, Tulum, Playa del Carmen; que vaya y consuma. Necesitamos incentivar y promover el turismo local, sólo así podremos conservar el empleo en las empresas.

Las condiciones van cambiando cada día

Sí, ahorita, ya en fase naranja y con una reapertura gradual, la parte primordial, el gran reto de reabrir los negocios, es cuidarse y cuidar a los colaboradores y turistas.

Como Consejo Empresarial, el reto en esta etapa es que todos los establecimientos tengan sus protocolos y certificados de seguridad sanitaria, tanto para la protección de los colaboradores, como para prestar el servicio a los visitantes. Y más allá del turismo, para la industria local en general, porque en el centro también hay restaurantes, plazas y otra industria, que no es tan turística pero se vive día a día y también requiere protocolos.

Independientemente de los protocolos generales a cumplir, cada organismo que integra el CCE busca distintos tipo de certificados, los hoteles, las marinas, la Canirac. Obviamente esa es la parte de validez que destacarán las empresas que vayan abriendo, porque cada organismo está esforzándose por ofrecer algo seguro a sus colaboradores y a quienes les va a prestar el servicio o vender un producto.

¿Cuál es la perspectiva en esta reactivación?

Sabemos y estamos conscientes de que el turista no va a llegar de golpe, de un día para otro, así que no esperamos ocupaciones como las mismas del año pasado por estas fechas. Será poco a poco, porque también está golpeado el turismo a nivel internacional, no sólo nosotros, Quintana Roo o México. El turismo doméstico es el que va a empezar a viajar. Y es una situación que será así en otros países, serán viajes dentro de cada nación o, a lo mucho, en la región. Así será en Estados Unidos, Italia, España, etc. Esto es porque hay más medidas y restricciones en este aspecto; el turismo internacional necesita más garantías de que no se va a contagiar para decidirse a hacer viajes.

NUEVA CULTURA DIARIA

¿Cómo lograr un equilibrio entre economía y salud? ¿Cuál es la clave?

Para que esto se vaya recuperando poco a poco en todos los sentidos: en cuestión turística, en consumo local y que las empresas tengan algún ingreso para mantener su planta laboral, la parte primordial es el cuidado. Es clave que las empresas se estén reactivando, pero hay que tomar en cuenta que muchos de sus empleados tienen que tomar el transporte público, camiones, autobuses, vans, entonces es muy importante que en esos trayectos la gente respete la sana distancia, que use cubrebocas, que lleve gel de manos, porque no sirve de nada que la empresa haga todo el esfuerzo para cuidarlo en la jornada laboral, si el empleado se contagiará en el trayecto.

Por eso, es un llamado que hacemos en general a la población, no sólo a los que son colaboradores de una empresa, sino cualquier ciudadano, que sale y se expone; si vas a salir, lleva todas las medidas, es una nueva cultura que debemos tener todos como un chip integrado.

Es algo difícil para la gente…

Sí, porque a veces se nos puede olvidar por la costumbre de que antes no nos cuidábamos; en cosas básicas como el lavado de manos, ahorita tiene que ser más frecuente, porque si saliste tocas cualquier cosa que puede estar contagiada, entonces el cuidado es la parte clave para que no tengamos más contagios.

Si todos tenemos esa cultura, en el transporte, en las empresas, en las tiendas y en los lugares de trabajo se respeta y no hay irresponsabilidad de algunas personas, eso va a permitir que no tengamos contagios y seamos un destino más seguro. Recordemos que mientras no haya una vacuna no podremos volver a la normalidad como la conocíamos antes.

Precisamente por eso lanzamos una campaña los empresarios junto con el gobierno estatal, enfocada al cuidado y concientización. “Amo a Cancún, por eso te cuido, por eso me cuido”. Tenemos que cuidarnos todos, en lo individual, cuidar a los demás y cuidar al destino.

¿A qué crees que se debe que las medidas no se cumplan al 100%?

Va por factores culturales y humanos; es cierto, entre más información tengamos y difundamos, podremos tomar mejores decisiones, por eso lanzamos la campaña de concientización, para que todo mundo esté enterado, para reforzar información sobre la situación real que estamos viviendo. Pero también es entendible de que llevamos tres meses en aislamiento y el humano por naturaleza tiene que convivir, quiere salir, hay gente más hiperactiva; por eso decimos, si tienen que salir, háganlo, pero con cuidados y prevenciones, si no tienes nada a qué salir, mejor quédate en tu casa. Esa es la parte de naturaleza humana, pero también falta un poco más de difusión sobre la problemática que estamos viviendo, que entiendan que es serio y el impacto que seguiremos teniendo si no reducimos la propagación del virus.

Pero hay gente que no puede quedarse en casa…

Así es, por otro lado está la parte económica, porque hay personas que por sus condiciones socioeconómicas tienen que salir a buscar cómo ganar algo de ingresos.

Por eso el sector empresarial hemos pedido apoyos para ayudar a enfrentar esta situación, sobre todo a nivel federal ha habido varias iniciativas del apoyo al salario. Eso sería fabuloso, porque muchos se quedaron desempleados, con la caída del turismo, porque a falta de ingresos, muchas empresas tuvieron que prescindir de sus empleados o disminuir su plantilla o recortar salarios. Por eso hay que impulsar el consumo local para que entre algo de dinero, se mantengan esas fuentes de empleo y se recupere el salario, esa parte económica juega un papel muy importante, porque mucha gente no puede quedarse en su casa, tienen la necesidad de salir.

ESTRATEGIAS ESTATALES

El gobierno estatal estableció un semáforo para la reactivación, ¿responde a las necesidades del empresariado?

El primer logro que se hizo fue que el turismo sea considerado como una actividad esencial aquí en Quintana Roo, porque es la única industria que tenemos; todos vivimos directa o indirectamente de esta actividad.

En cuanto al semáforo, la decisión de dividirlo entre norte y sur fue por la capacidad de camas hospitalarias, porque no se puede manejar todo general en función de la infraestructura para atender a pacientes y conforme avance el impacto de la pandemia.

Así que determinar que cada tipo de actividad pueda abrir a cierta capacidad de acuerdo al semáforo, me parece correcto, porque no podemos salir todos de golpe y además no hay tanto turista, por eso la reactivación es paulatina, si tienes una empresa que operará a 30%, entonces el personal laboral igual; así los cuidas y cuidas también al turista.

Lo que están haciendo las empresas es que va un 30% un día, luego descansan esos y va otro equipo, para que todos tengan oportunidad de captar ingresos y los que puedan hacer home office, hay que seguir así, para no exponerse.

Esto también sirve en cuanto al transporte público también, porque hay que cumplir medidas de sana distancia y los camiones o combis no pueden ir a 100%, sino 40 o 50 %. Si todos saliéramos tendríamos que duplicar el transporte y sería un caos.

¿Qué tanto apoyos federales y estatales ha tenido el sector?

En realidad en la parte federal no hemos logrado mucho; en la parte local y estatal sí ha habido apoyos del gobierno estatal y de los ayuntamientos para no cobrar multas y recargos en licencias de funcionamiento, postergar pago de derechos e impuestos. Además de que han hecho esfuerzos con entregar despensas a quien no tiene trabajo. Sin embargo esto no es suficiente, la clave está en el apoyo al salario; por ejemplo, Fetur Quintana Roo hizo una petición formal y concreta al gobierno federal para que apoye con 18 mil millones de pesos para el salario; eso ayudaría a incentivar la economía. Y no es algo nuevo, ya lo han hecho otros países como Francia, Canadá, Reino Unido, Alemania o Estados Unidos. Es algo lógico, porque si estoy desempleado, una despensa me ayuda a que coma algo unos días, pero si me das dinero porque me quedé desempleado, lo voy a gastar, voy a comprar, lo uso en varias cosas y eso es lo que se necesita para reactivar las empresas; otros países inyectan dinero para impulsar su economía local.

REAPERTURA GRADUAL DEL CARIBE MEXICANO

El verano está a la vuelta de la esquina, ¿cuál es la perspectiva?

A como está el tema nacional e internacional, que va muy baja la parte turística, andamos como en 19% de ocupación, probablemente lleguemos quizá en julio o agosto a 35 o 40%, es la expectativa.

Puede ser que para fin de año las cosas mejoren, pero por eso es importante la campaña de concientización y todos cumplir las medidas; si todos nos cuidamos y hacemos que los contagios no suban, vamos a transmitir confianza al exterior y puede ser que en diciembre aspiremos un poco más, a 60% de ocupación quizá.

¿Y los empleos, cuál es la expectativa de recuperación?

La recuperación de fuentes de empleo va a ir cazada con la recuperación turística del estado; si hablamos ahorita que de un 100 por ciento de al menos 80 o 100 mil empleos perdidos, si ahorita empezamos con llegada de 40 o 50 por ciento del turismo, quizá recuperemos al 20 por ciento de esos empleos en estos primeros meses.

¿Cuántas empresas afiliadas están laborando ya en esta nueva etapa?

El CCE está integrado por 32 organismos y cada organismo tiene sus afiliados, hablamos de aproximadamente más de 500 empresas. Hay empresas muy grandes, medianas y chicas. Con base a la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (Cppsit) promovida por el gobierno del estado, más de seis mil empresas ya lo tomaron y eso significa que si lo solicitaron es porque estaban listas para reabrir, entonces esas son las que ya estarían funcionando en estos días.

“La industria del turismo es el principal motor económico en nuestro estado, por eso es de vital importancia reactivar en acompañamiento a este importante sector en conjunto con todos los participantes dentro del medio empresarial”.

“Dado el nuevo escenario que vivimos, debemos contemplar la diversificación de las industrias para fomentar nuevas inversiones nacionales y extranjeras en Quintana Roo, crear nuevas fuentes de empleo y contribuir a que nuestro Estado sea representativo empresarial en todo México, ya que las empresas son la columbra vertebral de nuestra economía”.

“Hoy es tiempo de estar unidos, trabajar en equipo y que entre todos fortalezcamos al CCE para recuperar el bienestar común”.

“Hay un muy buen equipo en el que hemos trabajado el gobierno y los empresarios, y aunque estamos preocupados para que no se dé un rebrote, las señales que se hacen son para dar un mensaje al exterior de que Cancún y los destinos de Quintana Roo son seguros para que sean visitados”.

Metas al frente del sector empresarial

  • * Reforzar el trabajo realizado de integración de los organismos cúpula del país con mayor participación del CCE en sus planteamientos.
  • – Creación de un esquema de fortalecimiento y compromiso de las grandes empresas de Quintana Roo con la cadena de MiPymes locales para establecer cadenas productivas.
  • * Desarrollo de nuevos esquemas de negocios
  • – Establecimiento de un programa de interactividad de empresa-academia para la creación de trabajos de investigación y desarrollo de nuevos negocios para dotar de alternativas a la economía de Cancún y del estado.
  • – Promoción de nuevos nichos de inversión en el destino, aprovechando la ubicación y conectividad del lugar.
  • – Fortalecimiento del lugar como un espacio de creación de talento digital y nuevas tecnologías, con cadenas de valor global.
  • * Fortalecimiento del CCE como líder de las empresas de Cancún y del estado ante las autoridades.
  • * Fortalecimiento del liderazgo del CCE en la búsqueda de la transparencia y rendición de cuentas del sector público.
  • * Impulsar el desarrollo económico del destino
    • – Impulsar la actividad económica de cada gremio empresarial mediante la promoción del consumo local, generando comercio de productos y servicios entre nuestros integrantes
      -Trabajar y dar seguimiento puntual con el gobierno para tener una mejor regulación en el uso de plataformas digitales, justa y equitativa.
    • – Impulsar las importaciones temporales de equipos de demostración para grupos y convenciones, exentando los permisos gubernamentales a fin de incentivar el crecimiento del sector.
  • * Desarrollo ambiental sustentable
    • – Análisis y planteamientos para el cuidado y la protección de los mantos acuíferos y drenaje, así como buscar soluciones para el manejo y procesos de la basura, instalación de comisión de trabajo especializada para atender.
      – Análisis y planteamientos para un buen ordenamiento territorial e imagen urbana, instalación de comisión de trabajo especializada para llevar acabo.
    • – Programa integral de movilidad urbana: instalación de comisión de trabajo especializada para evaluar, revisar y proponer nuevos esquemas que permitan mejorar la movilidad en tiempos y seguridad.
      – Integrar como organismo invitado a la Asociación de Oceanólogos para evaluar, estudiar e impulsar proyectos de infraestructura de puentes vehiculares sobre la laguna Nichupté para contribuir al descongestionamiento en la zona hotelera.
  • * Fortalecer y buscar nuevas estrategias de seguridad
    • – Instalación de comisión de trabajo de organismos en materia de seguridad para tomar medidas preventivas en conjunto con Seguridad Pública para garantizar la seguridad de los negocios.
    • – Invitación a la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres como Organismo Invitado para que presida la comisión de seguridad del CCE y para que constantemente tengamos todos los integrantes información actualizada y de primera mano sobre las acciones para proteger a los negocios y casa habitación.
  • * Capacitación a colaboradores integrantes del CCE

¿Quién es Iván Ferrat?

  • * Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (actual)
  • * Propietario / Socio Empresa Accesos Web Alternativos AWAmex S.A. de C.V. (Sociedad con empresa española AWA, tecnología y sistemas, del 2002 al 2009. (8 años)
  • * Propietario / Socio de Naviera Cancún S.A. de C.V. / Marina Puesta del Sol, servicios para embarcaciones y servicios náutico turísticos, del 2010 a la fecha. (10 años)
  • * Expresidente de Asociados Náuticos Quintana Roo de febrero 2017 a marzo de 2020.

En su gestión al frente de ANQ, destacó por:

  • * Miembro activo del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe
    *
  • Miembro activo de Coparmex Quintana Roo
  • * Miembro activo de la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas AMMT (Vicepresidente en su mesa directiva para representar el Caribe).
  • * Instalación de la asesoría jurídica en la asociación mediante la contratación de un despacho jurídico (Despacho ABC), especialista en temas ambientales y marítimos.
  • * Colaboración para la elaboración del plan de manejo de la Mega Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano
  • * Administración, consolidación y reestructuración de la operación del arrecife el Meco (primera asociación civil organizada que administra un arrecife fuera de un área natural protegida en todo México, siendo un caso de éxito)
  • * Participación en el consejo consultivo de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo.
  • * Incremento de socios de 32 a 55 empresas, con una plantilla laboral de 5,500 empleos directos (división de socios en 3 grupos, marinas, tour operadores y proveedores).
  • * Participación en 5 ferias internacionales como expositor con la asociación, llevando la promoción turística del sector náutico y de todo el destino de Quintana Roo (Boat Show de Miami Florida y Boat Show de League City Texas).
  • * Organización, consolidación y ejecución del torneo de pesca de Cancún, Copa Capitán Ferrat
  • * Trabajo en conjunto con la Universidad Tecnológica de Cancún UT, logrando la aprobación por la SEP del programa educativo de la primera carrera de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Naval.

Llamado a la conciencia ciudadana

Para impulsar la reactivación económica de manera gradual, ordenada y responsable, y promover la concientización de las medidas de seguridad e higiene entre la población, autoridades y empresarios de Quintana Roo, presentaron de manera conjunta la campaña “Amo Cancún, por eso te cuido, por eso me cuido”.

Existen protocolos y medidas muy puntuales para evitar contagios de coronavirus, dependiendo de cada actividad económica y cuyo fin es el cuidado de la salud de toda la población, para que el semáforo de la entidad sea declarado en color verde.

Es una campaña que abanderan y promueven organismos empresariales como el CCE del Caribe, Coparmex, Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la asociación de relaciones públicas del Caribe Mexicano (ARPCM), entre otros.

Estos mensajes se promoverán no sólo en redes sociales, sino también en paradas y en medios de transporte como ADO, Autocar, Turicun, entre otros.

Además, la campaña cuenta con un manual de identidad y un mismo mensaje para los 11 destinos del Caribe Mexicano.

El mensaje es claro: “Amo Cancún, por eso te cuido, por eso me cuido”, acompañado de la promoción del uso de cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia.

Renacer del Caribe Mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Luego de más de dos meses semiparalizado por la emergencia sanitaria, Quintana Roo apuesta a la reactivación económica con esfuerzos en materia de higiene y salud, a la par de atractivas estrategias de promoción turística, tal como nos habla Darío Flota, director del CPTQ

Si hay algo que destaca al sector turístico y, particularmente a Quintana Roo, es la resiliencia; la fortaleza para resurgir de las circunstancias difíciles, por más adversas que parezcan. Hoy, el Caribe Mexicano tiene un gran reto, pues el impacto por la pandemia lo mantuvo, como al resto del mundo, frenado en cuestión económica. 

Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, nos habla de cifras drásticas en caída de vuelos y ocupaciones hoteleras; esto se vio reflejado de inmediato en una cadena de valor devastada, que costó el empleo a más de 80 mil personas en la entidad.

Hoy, a poco más de dos meses de que el virus que llegó de Asia provocó un parteaguas en la industria sin chimeneas, la entidad está lista (preparada desde hace varias semanas) para un despertar gradual y escalonado de las actividades.

Son muchas las expectativas y más los compromisos. Porque no se trata sólo de abrir, es sobre todo, cómo. Con certificaciones a nivel internacional, como el sello Global Safety Stamp que Cancún y el Caribe Mexicano serán los primeros en recibir en América Latina por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC); como la certificación sanitaria promovida por las secretarías estatales de Turismo y la de Salud, además de los esfuerzos independientes que cada empresa realizará, los visitantes podrán tener la garantía de que el destino está protegido.

Dependerá de cada habitante de la entidad, hacer lo propio para que estos esfuerzos no sean en vano; seguir las medidas de salud y los protocolos, garantizará que cada vez avancemos hacia un destino más sano, con una economía en recuperación y dispuestos a recibir y proteger a los visitantes.

LA ENTREVISTA

¿Qué tanto ha sido el impacto de la pandemia en Quintana Roo?

Nos podemos dar una idea a partir de la proporción de vuelos que hemos perdido, cancelaciones en más de 96%; a mediados de marzo estábamos teniendo 600 operaciones diarias que corresponden a más de 300 vuelos aproximadamente de llegadas en un día y caímos a niveles de hasta 16; es decir, un 5% del nivel que estaba acostumbrado el aeropuerto de Cancún, que es uno de los más importantes de América Latina. Esto equivale a 4.5 millones de pasajeros que han dejado de venir, por la cancelación de estos vuelos.

Y en cuanto a hoteles, la actividad cayó a mínimos de hasta 5% o menos,  sólo hoteles en el centro funcionando, porque reciben a personas que están realizando actividades esenciales, que tienen que estar en el sector salud o funcionarios que están supervisando tareas y viajando.

Muchos señalan que debieron cerrar el aeropuerto…

Hay varias razones por las que los vuelos se mantienen; una de ellas, que nos traen insumos, no sólo pasajeros, y parte de estos pasajeros son, repito, gente que desempeña actividades esenciales. La otra razón por la que siguen llegando vuelos (tres aerolíneas de Estados Unidos) es porque estas empresas recibieron una importante ayuda, un paquete fiscal del gobierno de Trump, bajo la condición que no dejen de volar, es requisito.

Hay otra razón, de carácter técnico, pues si los aviones se quedan sin volar más de un mes tienen que entrar a un proceso de recertificación, es decir, tienen que llevar a inspección los motores, equipos de aparatos de navegación, eso cuesta y lleva tiempo. Lo mismo pasa con las licencias de pilotos: si acumulan más de 30 días requieren de recertificar sus habilidades, volver a someterse al simulador y demás cosas técnicas. Por eso las aerolíneas están rotando los aviones y tripulación, porque no han despedido a todos, pues eventualmente los van a necesitar.

Pero ¿y el riesgo por el virus?

La verdad es que en el momento de la epidemia en que estamos, ya es igual de riesgoso el contacto con alguien que venga de Nueva York, de la Ciudad de México o el vecino de enfrente. A estas alturas todos hemos estado o estaremos expuestos, por el nivel de propagación. Lo que hay que hacer es aprender a convivir con eso y mantener las medidas y precaución para evitar el contagio, porque cualquiera puede ser portador del virus; incluso asintomático.

RUMBO A LA NUEVA NORMALIDAD

¿Cómo va la certificación sanitaria de los negocios?

Ha sido un éxito, estamos sorprendidos, habla muy bien del carácter responsable de nuestros empresarios turísticos; en los primeros días tuvimos más de 4 mil empresas que ingresaron solicitud a la plataforma de la Sedetur.

Queremos como destino poder decir que toda la cadena de servicios, desde transporte del aeropuerto, hoteles, restaurantes, marinas, excursiones, guías, en fin, que todos estén sometidos a principios de higiene que ayuden a reducir el riesgo.

Los hoteles van a implementar unas medidas independientes, están llevándolo a niveles muy altos: algunos guiados por instrucciones de sus cadenas, algunos han desarrollado protocolos propios y va a ser interesante cómo esto va a modificar la experiencia turística. 

Veremos cosas muy importantes, que incluso se van a mantener, porque, insisto, debemos acostumbrarnos a convivir de esta manera mientras no se tenga una vacuna o un tratamiento del Covid-19.

Los tiempos de reapertura, ¿son los apropiados?

El criterio que establece el semáforo sanitario federal es que en rojo sólo deben operar actividades esenciales; recién se agregaron la de construcción, minería y autopartes. Pues ese mismo criterio de que fabricar autopartes es indispensable en unos estados, en Quintana Roo aplica que el turismo es actividad esencial para nosotros; por eso el gobernador está apostando a esto. Y hay decisiones que se tomarán en cada entidad.

Eso sí, siempre será en función de que sigan bajando los casos acumulados de contagios y de que haya la infraestructura hospitalaria para atenderlos. Por eso establecimos que a partir de la segunda semana de junio poder recibir algunos primeros turistas.

¿Cuántos hoteles y cómo abrirían en esta primera fase?

La apertura será paulatinamente. Hay una cadena importante, los de AMResorts, que son 24 hoteles en el estado que anunciaron que su apertura es hasta el 2 de julio, son muchos cuartos. 

Si quitamos esos, en el transcurso del 8 de junio, 15 o veintitantos, la mayoría estará abriendo, en función de que las reservas sean suficientes para hacer rentable su operación

Quiero pensar que la mayoría de los demás abrirá, al 30% de su capacidad, pues en los sistemas de reservaciones de sus páginas y en plataformas como Expedia y BestDay ya están abiertas las reservaciones y mucha gente se está mostrando interesada en venir.

¿Es posible rescatar la temporada de verano?

Vamos a tener visitantes, siendo positivos, pero a la vez realistas, hay que reconocer que es difícil pensar en niveles de ocupación a los que estábamos acostumbrados, porque incluso los mercados emisores todavía tienen muchas restricciones.

Aspirar a un segundo semestre del año con niveles de 50 por ciento de ocupación yo creo que sería bastante bueno.

Pero estamos conscientes de que la recuperación va a ser gradual, poco a poco iremos restaurando vuelos de Cozumel, Chetumal. Por ejemplo, de Europa, será hacia septiembre que los vuelos puedan empezar a normalizarse y con ello poco a poco podamos ir teniendo niveles de ocupación más alto a final de año.

Por supuesto, también esperamos que en el transcurso de este tiempo haya también claridad de protocolos en países emisores.

¿Cómo garantizar o protegerse para que en esta reapertura no haya reinfección?

Es una tarea que nos corresponde a todos; por nuestra parte, estaremos pendientes de que toda la cadena de suministro y de valor esté certificada y con protocolos que garanticen medidas de sanidad e higiene; desde los empleados, proveedores y todos. 

Es vital que haya protocolos para que los visitantes vean que hay lineamientos estandarizados para reducir el riesgo al mínimo, pero también el viajero tendrá que asumir, ser consciente de que el riesgo está presente, por eso es importante como destino decir públicamente todo el esfuerzo que estamos haciendo todos para reducir el riesgo, para que comprendan la inversión y medidas que se están tomando y ellos colaboren también.

¿Y para que el virus no venga de fuera?

Ahí el elemento que será determinante son las pruebas rápidas, que ya la Cofepris autorizó tres tipos y ahora se está en el proceso de conseguirlas, una se fabrica en Estados Unidos y dos en China; entonces precisamente están buscando la manera de poderlas conseguir.

Habrá que ver dónde se van a aplicar, si en el aeropuerto, a la llegada al hotel o en cada parque o experiencia de aventura o en qué momento, pero la prueba rápida será vital, de manera que se garantice el saber o que no haya gente con síntomas, reducir el riesgo y la incertidumbre; dar confianza de que hay protocolos para un destino sano y seguro.

Por supuesto también será vital que en estos días se sigan manteniendo las medidas preventivas, quedarse en casa los que no tengan actividad esencial que realizar, mantener las medidas de cuidado, bajar el nivel de contagio, eso va ayudar a que más pronto podamos recuperar las actividades, el trabajo y por consiguiente, los ingresos.

ATRAER TURISTAS, EL RETO

¿Qué tanto interés hay ya para venir al Caribe Mexicano?

Tenemos reportes de un buen nivel de reservas, pues como algunos hoteles habían anunciado que ya pronto abrirían, han recibido reservaciones, incluso para fines de mayo que tuvieron que aplazar, de acuerdo al semáforo sanitario, pero hay gente que ya está puesta para venir a disfrutar de nuestros destinos.

Hay un fenómeno también que mencionar, y son los propietarios de tiempos compartidos, en su mayoría de origen estadounidense, a ellos les correspondían venir en abril y mayo, pero lo pospusieron por las emergencias y ellos están sólo esperando el momento que ya haya condiciones para venir a hacer uso de esos espacios.

Por experiencia de años anteriores, los tiempos compartidos son de los que siempre, igual que en huracanes, nos daban el primer empujón, porque son gente que viene año con año, que conoce bien el destino y seguro no querrán privarse de venir a disfrutar apenas puedan.

¿Cómo van las campañas de promoción?

En todo mayo tuvimos en redes sociales los videos de la campaña que se llamaba “El paraíso puede esperar” y ahora ya en junio tenemos, tanto en México como en Estados Unidos, la campaña nueva que se llama “Caribe Mexicano: Lo mejor de dos mundos”.

Con esta se pretende posicionar de manera sólida la marca del Caribe Mexicano, destacando la combinación de destinos, actividades y segmentos que permiten al visitante disfrutar de la riqueza y diversidad de los destinos turísticos de Quintana Roo.

Seguimos monitoreando de cerca la favorable evolución de la situación sanitaria a nivel mundial, por lo que ya pusimos en marcha programas cooperativos con socios comerciales, mismos que serán dirigidos al mercado nacional primero, a través de aerolíneas y plataformas de viaje en línea, y posteriormente al internacional, específicamente a Estados Unidos y Canadá, para después continuar con Latinoamérica (Argentina, Colombia y Chile) y Europa.

Además, se han agendado ya viajes de familiarización para prensa e influencers, enfocados al segmento de familia y aventura, bienestar y gastronomía, aventura y golf, y las islas del estado de Quintana Roo, abarcando así todos los destinos del Caribe Mexicano.

¿Por qué la apuesta a fusión de dos mundos?

Con esta campaña se busca mostrar de manera clara la dualidad de momentos que se pueden vivir en un mismo lugar y cómo esto representa un gran valor agregado para los viajeros que buscan un destino que los sorprenda. 

La campaña destaca la esencia de México y del Caribe: cenotes, rituales mayas, ríos subterráneos, selva, gastronomía, diferentes tonalidades de azul, vida nocturna, Pueblos Mágicos, interacción con vida silvestre, parques temáticos, servicio al cliente, etc., lo que hace del Caribe Mexicano un destino único a nivel mundial.

Además, habrá campañas alternativas para segmentos específicos como el de reuniones, bodas, tiempo compartido, hoteles, golf, entre otros.

¿En qué canales se va a difundir?

Habrá presencia en medios impresos, radio, televisión y medios digitales; CPTQ TV, un espacio en donde se planea compartir noticias positivas y tener un canal interactivo donde poder enviar actualizaciones y relacionarse con la industria. A su vez, se planea realizar concursos internacionales para tener la oportunidad de ganar viajes a Cancún y la Riviera Maya. 

Para finales de agosto se realizarán jornadas con medios de comunicación en la Ciudad de México, y en septiembre jornadas similares en Nueva York y Chicago para brindar actualizaciones sobre las novedades del destino.

Finalmente se llevarán a cabo algunos otros proyectos que se tenían planeados para este año y no se habían podido llevar a cabo, por ejemplo, trabajar con chefs de Nueva York, Miami y Los Ángeles, quienes elaborarán menús inspirados en platillos regionales del Caribe Mexicano.

Hay otras campañas de otros organismos, ¿se conjuntan?

Sí hay otras, que son de apoyo; por ejemplo la de las asociaciones de hoteles y la iniciativa privada; es un gran esfuerzo el que están haciendo, enfocado directo a la compra, con promociones muy atractivas.

A nivel federal, Visit México preparó una campaña para relanzamiento, tiene establecidas una serie de fases y mercados estratégicos, hay algunos que no son de nuestro interés (Australia o país europeos, por ejemplo) que no podrán venir; para nosotros es claro que Estados Unidos y México serán los primeros.

Incluso nosotros estamos tomando en cuenta que en Estados unidos el semáforo de reapertura por ciudades es distinto. 

El origen de nuestros visitantes son de la costa este de Estados Unidos (Nueva York, Boston, Filadelfia y Washington); el segundo es Texas, porque viajan en verano y el tercero es California, pero touroperadores nos informan que en un mismo estado hay varias fechas de apertura; no es igual en Los Angeles, que en Orange o San Francisco.

Por fortuna la promoción digital tiene la habilidad de estar tan segmentada para llegar en el lugar estratégico. Estaremos en digital, medios impresos y TV, igual que en el mercado nacional, para que cuando se animen a viajar piensen en nosotros.   

Descarga la Edición Digital

L21, 17 años de logros y desafíos

por NellyG 1 mayo, 2020

L21 suma un nuevo aniversario con el compromiso de seguir creciendo con el Caribe mexicano, abonando desde nuestra trinchera editorial como escaparate para negocios y emprendimientos.

En México, cumplir 17 años es estar en la antesala de la mayoría de edad; en Estados Unidos ya se pueden ver películas restringidas para menores sin compañía de adultos, mientras que en Reino Unido, a los 17 años ya se permite conducir un automóvil.

Y en L21, llegar a esta edad con nuestra publicación significa haber madurado y consolidado la relación con nuestros clientes: lectores y anunciantes.

Pero significa también un largo camino lleno de retos superados y de metas por cumplir.

Nos toca celebrar de un modo distinto, por el parteaguas que implican los desafíos de la emergencia del Covid-19, el virus que llegó desde Asia.

Y como tal, L21 hace un ejercicio de revaloración del camino andado para trazar nuevos rumbos con distintas estrategias.

A PASO FIRME, DESDE 2003

Bajo su slogan ‘Líderes y Negocios en el Caribe Mexicano’, aquel primer ejemplar de Latitud 21 irrumpió en el mercado editorial del destino como una publicación destinada a registrar el crecimiento y evolución de Cancún desde el punto de vista empresarial.

Con el título “Con paso firme”, Armando Millet y Richard Sutton, promotores de Royal Resort, ocuparon la primera portada de esa publicación, que de inmediato se colocó como referente del quehacer empresarial y, sobre todo, turístico de la región.

Desde entonces, en nuestras páginas se ha registrado la historia del estado teniendo como protagonistas a líderes y empresarios que han apostado a los más variados proyectos que de una u otra manera han contribuido al crecimiento de esta ciudad y que, nuevamente, les tocará demostrar de qué están hechos para sacar adelante al destino tras esta crisis.

Esta revista ha dado espacio no solo a líderes exitosos locales, también han tenido cabida en portadas e interiores personajes de otros estados que destacan dentro y fuera del país, así como extranjeros cuyos negocios tienen enorme influencia en el Caribe mexicano.

PROTAGONISTAS DEL CRECIMIENTO

Con sus primicias, innovaciones y proyectos estas páginas han visto desfilar a personajes de los más variados sectores: hoteleros, inmobiliarios, agencias automotrices, restauranteros, líderes de organizaciones turísticas e incluso funcionarios y autoridades -estatales y nacionales- que en su momento anunciaron buenas nuevas para Quintana Roo y México.

Muchos de ellos todavía continúan al frente de esas o de otras
empresas, las han consolidado y expandido; algunos han tomado derroteros distintos y otros más ya pasaron la estafeta a las nuevas generaciones, vinculando a hijos y nietos en los negocios. Mencionarlos todos llevaría mucha tinta, pero baste citar a algunos de ellos, como

  • Elías Sacal
  • José Chapur
  • Miguel Quintana,
  • Eduardo Albor
  • Orlando Arroyo
  • Carlos Constandse
  • Pablo Azcárraga
  • Isaac Hamui
  • Francisco Córdova
  • Alex Zozaya
  • Germán Orozco
  • Jorge Pérez

Todos ellos han compartido con nuestros lectores sus proyectos e inversiones que han contribuido a que el Caribe mexicano sea la región más visitada del país y de Latinoamérica.

En el plano de funcionarios, nombres como Vicente Fox, Enrique de la Madrid o Miguel Torruco son solo algunos de los que detallaron sus planes de trabajo en beneficio del país, desde el punto de vista financiero y turístico.

DEJARON HUELLA

Lamentablemente, algunos de quienes formaron parte de nuestra publicación ya no están, pero su legado sin duda perdura.

Así podemos mencionar a don Nassim Joaquín (q.e.p.d.), empresario visionario, impulsor y artífice de Cozumel como el primer centro turístico del Caribe mexicano, quien para la edición de junio de 2014 platicó pormenores del proyecto para impulsar la industria golfística en la Isla de las Golondrinas.

Otro personaje que también tuvo su espacio en esta publicación fue Fernando García Zalvidea (q.e.p.d.), indiscutible pionero de la hotelería en Cancún y quien sentó las bases de lo que hoy es un gran emporio de servicios de viaje: Best Day.

Pedro Pueyo (q.e.p.d.), empresario español que falleció hace apenas unas semanas, engalanó la portada del primer aniversario, platicando sobre la adquisición de los Calinda por el grupo Oasis.

FUERZA FEMENINA EN LOS NEGOCIOS

En esta casa editorial hemos sabido reconocer el esfuerzo y liderazgo de muchas mujeres que con su aporte
han contribuido al engrandecimiento del destino al apostar fuertes inversiones en diversos proyectos, o bien aportando su conocimiento desde puestos claves en organizaciones.

Por eso, en estas páginas no podían faltar mujeres de la talla de Marisela Hank Rhon (impulsora de Playa Mujeres), Gloria Guevara (WTTC), Elena Villarreal (Grupo Ultra), Lolita López Lira (Grupo Lomas) o Cristina Alcayaga (CNET), entre muchas otras.

NEGOCIO ATRAE MÁS NEGOCIOS

Gracias a que Quintana Roo cuenta con infraestructura de primera se ha colocado entre los destinos consentidos para diversos deportes, atrayendo más turistas y generando muy buena derrama.

Por eso, en nuestras páginas hemos dado cabida a personajes como la golfista Lorena Ochoa o Mauricio Sulaimán, heredero del Consejo Mundial de Box, quienes han encabezado proyectos en el Caribe mexicano.

También en ocasión de algunas novedades anunciadas por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en 2018, una de nuestras portadas la ocupó Luis Ernesto Derbez, quien con su experiencia como exsecretario de Economía y de Relaciones Exteriores dio su punto de vista sobre el actual gobierno federal -que en ese momento estaba por iniciar.

EVOLUCIÓN PAULATINA

Como todo crecimiento, esta publicación ha experimentado su propia metamorfosis; así hay secciones que se han mantenido desde sus inicios, otras se han modificado y otras más han desaparecido para dar paso a nuevas.

Siempre respondiendo a las tendencias del propio mercado y las necesidades de nuestros lectores.

El cambio más radical fue precisamente en el 15 aniversario, cuando la renovación dio paso a una nueva imagen, desde el tamaño (carta, más práctico), contenido, diseño, hasta el nombre, pasando de Latitud 21 a L21, respondiendo al mundo actual.

Entonces se retomaron secciones como Emprendedores, que con el paso del tiempo se habían quedado en el tintero y que en los tiempos que vivimos encuentra una oportunidad de lujo como escaparate de cientos de proyectos incipientes.

También nació otra: Startups 2.1, para dar proyección al semillero de nuevas empresas tecnológicas que pelean su espacio en el mercado a través de servicios innovadores.

Además damos mayor cabida a Responsabilidad Social, conscientes de que todo negocio debe venir aparejado con un compromiso hacia la comunidad en la que se desarrolle, por lo que reconocemos en nuestras páginas a esas empresas que hacen mucho por el medio ambiente, la educación o la salud de grupos vulnerables.

INSPIRACIÓN PARA NUEVOS RUMBOS

Con el respaldo de un largo y firme camino andado, L21 reafirma su compromiso como medio de comunicación que informa y que colabora al engrandecimiento de este destino.

Continuaremos promoviendo liderazgos responsables, inspirando, reconociendo e impulsando a empresas y empresarios que luchan por un bien común (beneficiar a la sociedad), al tiempo que encabezan compañías prósperas.

¡Feliz medio siglo!

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

En medio de la crisis por brote del Covid-19, Cancún conmemora sus primeros 50 años de vida, si bien el panorama en estos momentos no es alentador, hay la firme convicción de que una vez más saldrá adelante

Cancún, el primer destino turístico de México cumple este mes 50 años de vida, al tiempo que enfrenta una de las más fuertes crisis que le ha tocado sortear: la pandemia del Covid-19, que desde su aparición en China, ha dejado miles de muertos en varios países, provocando una parálisis casi total de diversas áreas de la economía mundial, entre ellas la del turismo, principal motor de Quintana Roo y especialmente de este destino.

Si bien al momento de escribir estas líneas, los porcentajes de ocupación están en los niveles más bajos que se hayan registrado en años, Cancún sin duda alguna saldrá adelante al igual que de otras situaciones como el embate de devastadores huracanes y disminuciones drásticas del turismo a consecuencia de crisis económicas como lo fue en 2009 por el brote de influenza H1N1 y actualmente la pandemia del coronavirus.

Y si Cancún ha logrado superar las adversidades es gracias al tesón de su gente trabajadora, a la confianza de los empresarios que invierten sus capitales y a las autoridades de los tres niveles de gobierno que han apostado por esta ciudad.

Cinco décadas han pasado desde que empezó a materializarse el proyecto de la ciudad de Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) de México, desarrollado por Infratur, hoy Fonatur, que se dio a la tarea de crear un polo turístico sin precedente en el mundo, el cual superó por mucho todas las expectativas desde sus inicios.

A lo largo de los años, Cancún creció de forma vertiginosa en cuanto a  infraestructura turística, lo que aunado a la belleza de sus playas y demás atractivos naturales, lo ha llevado a posicionarse como el centro vacacional número uno, no solo de México, sino de Latinoamérica; tal es su éxito que  anualmente llegan más de seis millones de turistas entre nacionales y extranjeros, estos últimos principalmente de Estados Unidos.

Cancún cumple este mes 50 años de existencia, por lo que más allá de los festejos que fueron suspendidos a causa de la contingencia de salud, Mara Lezama, actual presidenta municipal de Benito Juárez, habla con L21 acerca de los logros alcanzados a poco más de la mitad de su gestión, así como de los retos a enfrentar en la segunda parte de su encomienda.

PANDEMIA

La crisis por el Covid-19 nos está pegando duro…

Sí, pero somos un pueblo orgulloso, noble y trabajador, y así lo hemos demostrado a lo largo de 50 años desde la fundación de Cancún como Centro Integralmente Planeado, y hoy desde el gobierno municipal hemos correspondido con la creación de una barrera comunitaria contra el coronavirus al encabezar los esfuerzos para prevenir el Covid-19, fomentamos las medidas de prevención y sana distancia. También desde lo municipal impulsamos los incentivos  para aminorar la carga impositiva de los benitojuarenses en derechos y permisos, porque esta administración en los hechos es cercana a la gente.

MEDIO SIGLO

Cancún festeja sus primeros 50 años de vida, ¿cuáles han sido los mayores aciertos, además del turismo?

Se han desarrollado nuevas unidades económicas locales dedicadas a la dotación de bienes y prestación de servicios, para quienes laboran en nuestra principal industria. Además, la ciudad ha tenido una muy rápida expansión, lo que significa una mayor demanda de infraestructura, vías de comunicación y servicios públicos. Este crecimiento representa desarrollo económico, flujo monetario y mayores oportunidades de empleo; trabajamos para darle más sentido de ciudad, velamos por mejorar la calidad de vida de los cancunenses, que son quienes han formado este lugar y son los que viven aquí.  

¿Qué le hace falta a Cancún para estar al nivel de los destinos turísticos más reconocidos a nivel mundial?

Cancún ya está dentro de los destinos turísticos más importantes de México y el mundo, y tiene un gran potencial para seguir creciendo. Por mencionar un dato, el año pasado recibimos a más de seis millones de turistas, lo que nos colocó entre las cinco ciudades más visitadas del continente, junto con Nueva York, Miami, Los Ángeles y Las Vegas, nuestra ciudad se ubica entre los diez mejores destinos para invertir y trabajar de México. El turismo genera derrama económica, empleo y bienestar para todas y todos, y si queremos que lo siga haciendo, tenemos que impulsar instrumentos novedosos y medidas sostenibles que atraigan más inversiones y más turistas. Promovemos el desarrollo de otros segmentos de turismo, distintos al de sol y playa. Cada vez más, Cancún es sede de eventos deportivos, de negocios o congresos, gracias a la infraestructura con que contamos. 

TURISMO

¿Qué acciones realiza su gobierno en materia de promoción turística?

Hoy trabajamos de la mano con el gobierno federal y estatal para llevar la marca Cancún a todas las ferias internacionales. El tema del 50 Aniversario de Cancún, ha sido un incentivo más para mostrar la grandeza de nuestro destino, también buscamos ampliar la oferta turística y apostamos por otros segmentos como el turismo deportivo y de reuniones, más allá del turismo de playa y bodas. Las playas y todas las bellezas naturales son el principal atractivo para los turistas; por eso, a través de ECOnéctate, impulsamos acciones a favor del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, gracias a ello, mantenemos las certificaciones de playas de la NOM 120 y Blue Flag que, de esta última, en 2019 pasaron de siete a diez arenales con ese distintivo. En enero asistimos a la Feria Internacional de Turismo en Madrid donde tuvimos la oportunidad de platicar e intercambiar experiencias con empresarios y operadores turísticos para promover a Cancún como destino turístico, de inversiones y de negocios. Destaco que establecimos un mecanismo de promoción con la Embajada de México en España, para que esa representación nos apoye en la difusión de material informativo para turistas. 

¿Dispone el gobierno municipal de presupuesto suficiente para participar en ferias turísticas internacionales?

Cancún compite con destinos que cuentan con muchos recursos para promoverse y posicionarse, así como para influir en la preferencia de los viajeros; por ello debemos ser más creativos para hacerle saber a los clientes potenciales que aquí estamos y que tenemos mucho que ofrecer. La política de austeridad impulsada por el presidente de la república nos ha llevado a ser más creativos y a hacer más con menos, sin descuidar, nunca, que somos una ciudad internacional, con una alta preferencia por parte de turistas y empresarios de todo el mundo. Por eso, nos enfocamos en preservar la excelencia en los servicios turísticos que se ofrecen a los visitantes, así como la hospitalidad y la calidez que nos caracteriza, para seguir siendo el polo vacacional número uno en México y de los más importantes del mundo. 

Cancún estará en los titulares de todo el mundo por la Cumbre Mundial del WTTC que se realizará en octubre, ¿cómo capitalizarán esa acción mediática?

Una vez más, Cancún será centro de atención para millones de personas alrededor del mundo. Celebro que hayan escogido a nuestra ciudad para ser la sede del evento más relevante de viajes y turismo que reúne a líderes mundiales de los sectores público y privado. Vamos a aprovechar y demostrar que los cancunenses somos gente de trabajo. Los empresarios que estarán aquí se darán cuenta de la gran capacidad de organización de nuestra gente. Además, también impulsaremos las más de 140 actividades que tendremos para conmemorar el 50 Aniversario de nuestra ciudad. El mundo conocerá más de la grandeza de Cancún.

RETOS Y LOGROS

A un año y medio de asumir la presidencia municipal, ¿cuáles han sido sus principales logros?

Estoy muy contenta porque hemos alcanzado resultados importantes en beneficio de los benitojuarenses, dentro de los cuatro ejes de gobierno integrados en el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021. A finales de 2019, el Ayuntamiento recibió el Premio Estatal a la Mejor Gestión Municipal de Quintana Roo por los proyectos “Tierra de Todos”, nuestro Plan Municipal Anticorrupción y la Guía para la Elaboración de Programas Presupuestarios; además, seguimos trabajando de manera cercana con la gente al llevar los servicios del ayuntamiento a las calles de Cancún a través de audiencias públicas; la gente se siente más escuchada. Durante esta administración, ninguna calle, ninguna supermanzana, se va a quedar sin ser atendida. Para eso votaron los que nos eligieron como opción de gobierno. 

ARDUA LABOR

¿En qué áreas se precisa trabajar más?

La seguridad sigue siendo la principal demanda ciudadana y nuestro principal reto. Para enfrentar la situación de inseguridad, desde que comenzó esta administración, nos adherimos al Mando Único a cargo del Gobierno Estatal. 

Desde nuestro ámbito de competencia, nos enfocamos a atender las causas que originan la descomposición del tejido social, mediante acciones de prevención, con la recuperación de espacios públicos, además de promover actividades educativas, deportivas y culturales. 

Usted recibe el municipio con una deuda de más de mil millones de pesos, además del refinanciamiento hecho el año pasado, ¿hay acciones para reducirla?

En el primer año de la administración pagamos más de 63 mdp de la deuda pública que heredamos de administraciones pasadas. Además, obtuvimos la aprobación del Cabildo para refinanciar el saldo, disminuyendo la sobretasa de interés, lo que nos ayudará a generar un ahorro estimado en 250 mdp de 2019 a 2026. Como resultado del óptimo manejo de las finanzas públicas municipales y los controles de contención del gasto, Fitch Ratings ratificó la calificación a la calidad crediticia de Benito Juárez en A – (mex) y mejoró la perspectiva crediticia a positiva desde estable.

¿Qué se está haciendo por los grupos vulnerables del municipio?

La inclusión de los grupos vulnerables es una prioridad. Tenemos diferentes programas y actividades en favor de los niños y jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Con las becas de “Estímulo a la Educación” apoyamos a 200 menores de edad que trabajan. La beca consiste en un estímulo económico en efectivo y en despensas. Con el programa “Entrega de Ayudas Funcionales”, se han realizado cuatro eventos en favor de 81 personas con alguna discapacidad. Más de 11 mil adultos mayores han sido atendidos por el DIF Benito Juárez, con servicios médicos, alimentación, orientación psicológica, entre otros servicios. 

¿Qué acciones o programas implementa en favor de las mujeres?

Impulsamos una estrategia integral en favor de las mujeres, con acciones y programas que van desde atención a la salud, educación y empleo. Entre esas acciones, se han otorgado más de cuatro mil 600 tarjetas BIMM, que les permiten acceder a descuentos en la compra de alimentos, vestido, artículos del hogar, entre otros. En los Centros de Desarrollo Comunitario se imparten cursos de corte y confección, belleza y arreglo personal, masajes, panadería, con el objetivo de promover el empleo y autoempleo. Trabajamos en garantizar que todas las mujeres accedan a una vida libre de violencia, de cualquier tipo, con acciones en atención a la alerta de violencia de género, tal es el caso de las marchas exploratorias. Para la protección, tranquilidad y confianza de las cancunenses, desarrollamos la aplicación “Mujer Segura”, vinculada a seguridad pública. Esta aplicación es única en el estado. 

LOS CONTRIBUYENTES

Para el ejercicio 2020 los descuentos por pago anticipado del impuesto predial fueron menores, ¿hubo el mismo nivel de cumplimiento que en años anteriores?

Con agrado puedo comentar que, con el programa “Ahorra es cuando ¡Paga Tu Predial 2020!” sobrepasamos la cifra de contribuyentes alcanzada el año anterior, con 122 mil 963 personas, a comparación de las 121 mil que aprovecharon este incentivo en 2019. Esto refleja la confianza de los ciudadanos en la actual administración, porque somos un gobierno transparente, que rinde cuentas. 

¿Hay alta morosidad en pago del impuesto predial por parte del sector empresarial?

Es cierto que existen empresas y personas que tienen adeudos en el pago de esta contribución, sin embargo, con programas como “Ahorra es cuando ¡Paga Tu Predial 2020!” hemos logrado que se pongan al corriente. Además, actualmente contamos con un padrón más dinámico, gracias a la actualización tanto de contribuyentes como de sus predios que también nos ha ayudado en ese sentido. A ello, hay que sumarle la utilización de nuevas tecnologías, al migrar a la digitalización para el pago de impuesto predial. Ahora es más fácil y la gente ahorra tiempo y dinero, al evitar las filas en las oficinas municipales y el costo del traslado. 

¿Cómo es la relación del gobierno municipal con el empresariado?

Mantenemos una estrecha relación, un diálogo permanente, gracias a las muchas coincidencias que tenemos para transformar al municipio en el lugar que todos queremos. Actualmente impulsamos acciones que facilitan el emprendimiento y apoyan a las empresas, como es la apertura de mecanismos tales como el SITE, una mejora reglamentaria y, sobre todo, la eliminación de la discrecionalidad de servidores públicos para combatir cualquier acto de corrupción. Nosotros vemos en el sector empresarial a un aliado, con quien podemos trabajar en búsqueda del bien común. 

¿Hubo fractura tras el anuncio de nuevos procedimientos para la recolección de basura y posterior cancelación del mismo?

En ningún momento hubo fracturas, al contrario, en todas las reuniones que sostuvimos con empresarios, diputados, regidores, con representantes de diversos sectores siempre hubo un común denominador, entrarle parejo para solucionar este tema a través del diálogo continuo con todos los involucrados. Se escucharon propuestas, alternativas para encontrar el mejor camino para que Cancún sea una ciudad ejemplar en su limpieza, en el cuidado de la biodiversidad y de sus ecosistemas. Finalmente, gracias a la sensibilidad de los diputados del Congreso de Quintana Roo, por unanimidad se derogó el cobro por el uso de contenedores para residuos sólidos. 

¿Cómo es su relación con el gobierno federal y estatal?

Soy una convencida que la suma de esfuerzos y de voluntades da los mejores resultados en favor de la gente. Tenemos una excelente relación de trabajo con el gobernador Carlos Joaquín González, y contamos con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Trabajamos de manera coordinada en varios temas, como seguridad, justicia social, promoción turística y el sargazo. 

La seguridad, que es fundamental para la llegada de turismo y nuevas inversiones, ha sido vulnerada, ¿qué nuevas estrategias se plantean para reforzarla?

Desde que comenzó esta administración, el Ayuntamiento decidió adherirse al Mando Único a cargo del Gobierno Estatal. Recientemente firmamos un convenio con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con ello, el municipio recibirá fondos federales para fortalecer la seguridad a través del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad. 

Se entregaron 28 motopatrullas y una camioneta pickup, para reforzar las acciones que en materia de seguridad y prevención del delito implementamos en el municipio. Por parte del Ayuntamiento, además de la coordinación, nos enfocamos a atender las causas que originan la descomposición del tejido social, mediante acciones de prevención. Estas acciones comprenden la mejora de espacios públicos y deportivos, servicios públicos y la atención directa a la gente, para fortalecer la creación de comunidad y el sentido de pertenencia. Nos enfocamos a que niños y jóvenes reciban los apoyos necesarios para que permanezcan en las aulas, además de motivarlos a practicar actividades deportivas, junto con una estrategia de prevención de adicciones. Impulsamos diferentes actividades como parte de la Estrategia Integral para la Prevención de las Violencias y la Delincuencia “Todos por la paz”.

¿Qué viene para la segunda mitad de su gestión al frente del Ayuntamiento de Benito Juárez?

Viene mucho trabajo, 24/7, para cumplir con el compromiso de transformar al municipio en un mejor lugar para vivir, seguro y de oportunidades para las y los benitojuarenses. Para el Ejercicio Fiscal 2020, se aprobó un presupuesto de egresos por más de cuatro mil 300 mdp. Los recursos se destinarán de manera transparente a atender las necesidades prioritarias de la población, alineados a los cuatro ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Vamos a realizar proyectos importantes en seguridad pública, desarrollo social, obra pública, deporte, apoyo a niños, jóvenes y mujeres, atención contra las adicciones, entre otros.   

  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo