jueves, mayo 29 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada Edicion Impresa

Jesús Pool Moo • Movimiento ciudadano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

Movimiento ciudadano

Con una experiencia de más de 25 años en la política y el servicio público, en los ámbitos municipal, estatal y federal, el abanderado por el “partido naranja” va por segunda ocasión a la contienda electoral, en su aspiración por gobernar Cancún de forma honesta y transparente. 

¿Cuáles son tus banderas y valores?

La congruencia, ante todo; porque hay dos Cancún con visión diferente: una, quien gobierna y quiere seguir gobernando pero que veamos normal todo; eso no puede ser. A diferencia de la visión del Cancún con el cual yo nací, con el que crecí, con el Cancún que yo aspiro: un Cancún de tranquilidad.

Ser honestos, hay que hablar con la verdad, decir qué sí se puede y que no se puede. Porque tú puedes comprar una conciencia, pero nunca vas a comprar una lealtad.

Sr honorables, que cuando salgas a la calle, la gente no te señale; hasta hoy, nadie me puede señalar de corrupto.

Y el amor a lo que haces; prefiero morir de pie, que morir hincado, como decía Emiliano Zapata. 

¿Qué posibilidades reales ves en esta contienda?

Todas las posibilidades las tengo; es más, en 2021 a la 1 de la tarde yo iba ganando la elección, después de 2 a 6 metieron mucho dinero, y ahí es donde se perdió la elección; y yo les digo que piensen bien, que no cometan el error, que no den su voto a cambio de 500 pesos, porque al final, no estás vendiendo el voto, sino la seguridad de tu familia.

La encuesta ENSU dice que el 76% de los cancunenses no se siente seguro; entonces sólo el 24% se siente cómodo con el actual sistema, entonces tengo 76% para ir a convencer, de un listado nominal de alrededor de 700 mil votantes; esa gente puede ver en Chucho Pool a una persona arraigada de Cancún que ama y siente como cancunense.

¿Cuáles son las necesidades y propuestas en las que te vas a enfocar?

Regresar la paz y la seguridad a las calles

Hoy padecemos las consecuencias de algunas reformas de inicio de sexenio federal; porque al retirar recurso del FORTASEG ya no hubo equipamiento, capacitación y mejora salarial a los cuerpos policiacos, eso ha detonado una inseguridad no sólo en Q. Roo, sino en todo el país.

Recursos y servicios

Propongo que se hagan dos o cuatro delegaciones fuertes, de tal forma que los recursos que se ingresen sean destinados a esa delegación; que todo lo que se recaude sea para guarniciones, banquetas, alumbrado, seguridad y salud; ahorita no hay dinero para eso porque todo se concentra en una sola bolsa y lo invierten en otras cosas, pero no en la prioridad de la población.

Adultos mayores

Propongo crear un Instituto Municipal para el Adulto Mayor, porque no tienen apoyo; sí, les duplicamos el recurso, pero no les alcanza porque todo se duplicó, y como ya no les dan medicamentos, los tienen que comprar. 

Reactivar el centro de la ciudad

Fortalecer la seguridad y diversificar la oferta para atraer turismo y dinamizar la economía; propongo un videomapping que proyecte la historia de Cancún en el Palacio Municipal y que éste sea un museo, que ahí sólo opere el aparato gubernamental (presidente, síndicos y regidores) y lo demás sea salas de exposiciones.

Hacer un circuito que podamos llevar hasta Tajamar, para que en la laguna se observe un espectáculo con fuentes danzarinas.

Bienestar social

Que la gente tenga salud en tu colonia, derivado de los cuadrantes como delegación y el recurso se destine a través de la Dirección de Salud, mediante unidades móviles con facultad de dar diagnósticos y apoyar a la población con medicamentos.  

Daniela Vara Solís • PRD

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

PRD

Hija de uno de los empresarios pioneros de Cancún, con una trayectoria de más de 20 años centrada en la filantropía y experiencia en la industria turística como consejera de la Asociación de Hoteles, la aspirante del Partido de la Revolución Democrática propone una nueva forma de gobierno que priorice las necesidades ciudadanas, para construir un Cancún más próspero y justo. 

Destaca a la verdad y la justicia como sus más altos valores como ser humano para aplicarlos en el servicio público; define su participación más que un derecho como una obligación, para alzar la voz por los demás.

¿Qué pueden esperar los cancunenses de tu gobierno?

Orden y resultados, ante todo. A pesar de que no se ha distribuido correctamente el presupuesto federal, porque somos el 7º lugar a nivel nacional en recaudación de ingresos, creo que si se distribuye de manera correcta vamos a lograr los proyectos que tenemos en nuestro plan de trabajo.

Apoyos sociales y capacitaciones

Primero necesitamos un cambio de conciencia, donde las personas más que un apoyo mensual lo que buscan es un oficio que les sostenga durante el resto de su vida y que se les asegure que sus generaciones van a tener una ciudad segura, una ciudad limpia, paz, transporte adecuado y salud.

Entonces es un cambio de conciencia y capacitar a la gente, no monopolizar, que las oportunidades sean para todos.

En cuestión de salud, necesitamos un centro oncológico, medicamentos y apoyar a las miles de mamás que salen a trabajar y no tienen un lugar dónde dejar a los niños.

Programa integral Red Cancún

Es un proyecto para que en la ciudad haya pequeñas comunidades o sectores donde exista un centro de educación, un centro deportivo, parques bardeados, un mercado de locatarios y capacitación de oficios. 

Al no tener que trasladarte, ayudará en cuestión de movilidad, en basura, en imagen urbana y seguridad.

Nosotros vemos la seguridad como un todo, como cuidadores de la ciudad, no sólo los policías, que tengan una respuesta correcta ante cualquier emergencia, darles más capacitación en derechos humanos.

Ofreceremos que se sientan valorados, en estas redes procuraremos que sus familias tengan asegurada su salud, educación y capacitación; porque estos cuidadores de la ciudad arriesgan todos los días su vida, entonces necesitan tener la tranquilidad que a sus familias no les falte nada mientras ellos cuidan a la ciudadanía.

Mi papá me inspiró en mucho de lo que hago, desde niña me inculcó que hay que cuidar la tierra que tanto nos ha dado; él siempre se ha preocupado por impulsar la cultura de cuidar esta ciudad, proteger Cancún, proteger a la gente, que tengan oportunidades igualitarias, y eso es lo que proponemos en estas redes.

Medio ambiente 

y sustentabilidad

En términos de medio ambiente y bienestar animal, hace falta un crematorio de mascotas; analizar bien el tema de la basura por el daño a la superficie y el manto freático.

En el tema de la identidad, en esta Red tenemos planeados centros de arte y cultura para que los cancunenses se sientan parte, porque aquí hay mucha gente de ciudades diferentes y hace falta arraigo y saber a dónde vamos como comunidad.

Sobredensificación del centro

 y la zona hotelera

Hay que replantear, porque se hizo un PDU muy corto, muy irreal; se requiere un plan a largo plazo e ir verificando año con año que vaya de acuerdo con lo que la ciudad vaya necesitando; analizando los cambios del día a día, estoy mucho a favor de hacer políticas de desarrollo, con bases y respetarlas, contemplando el impacto al entorno.

Al respetarlas le aseguraremos a Cancún y a los ciudadanos que la ciudad tendrá un crecimiento adecuado, pero esto se debe hacer con expertos y con una consulta ciudadana, la voz de la gente te puede decir mucho.  

Paula Villanueva Rosado • MAS

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

MAS

Esta joven cancunense, de profesión abogada y con varios años en el activismo y la comunicación, a sus 32 años es la abanderada del partido Más Apoyo Social (MAS) y asegura que tiene una visión clara de lo que requiere el municipio y sus ciudadanos, centrándose en el desarrollo económico, la seguridad y especialmente en fortalecer la identidad de los cancunenses.

¿Cuáles son las prioridades de tu propuesta de gobierno, para esta ciudad joven, Cancún, que acaba de cumplir 54 años?

Creo en la disrupción, toda mi línea de comunicación ha sido en la disrupción, y la disrupción en la propuesta es necesaria.

Seguridad

Sin duda existen varios factores que hacen que la ciudad no tenga las mismas características de hace 25 años, no te vayas muy atrás, hablábamos de otro tipo de ciudad ¿escuchar de una balacera? Impensable. Escuchar de una inseguridad tan descarada, jamás se proyectó para Cancún.

Contamos con un C5 muy completo, pero necesitamos fortalecer la operación técnica y táctica muy especializada y traer a especialistas e inversión, recursos desde la federación, son temas que no podemos dejarlos de lado.

Servicios públicos 

Hay muchos pendientes que atender, más avances tecnológicos, estoy convencida que uniéndonos sociedad civil, gobierno y sector privado se pueden tener resultados increíbles.

Creo en la corresponsabilidad, en la unión de los sectores, pero también unirnos de forma ordenada para construir la ciudad que queremos, y como gobierno tener una responsabilidad, no deslindarse, de nada sirve no hablar de lo que está mal, hay que hablarlo y atenderlo.

Crecimiento urbano

Crecimos mucho y vamos a seguir creciendo como ciudad, Cancún sigue atrayendo muchísima inversión, sigue siendo la capital turística más importante del Caribe Mexicano; tenemos que construir las bases para que esta ciudad siga creciendo de manera ordenada, sustentable, sin descuidar la parte de la gente que hace grande esta ciudad.

Empleo, empresas y emprendedores

Tenemos que hablar de dignificar a la gente que trabaja, tenemos que dar una atención urgente y prioritaria a condiciones laborales, servicios públicos, la derrama económica realmente equitativa, que no todo se quede en ciertos sectores, también existe el empresario local, el emprendedor, hay que dar herramientas y acciones de fondo para que quien quiera llevar una forma de vida lícita pueda hacerlo sin tanta complicación. 

Tenemos que seguir modernizando para combatir la corrupción, la burocracia, este hartazgo y este desgaste que sufre de repente una persona que tiene un emprendimiento, descargar la burocracia tramitológica con innovación.

Identidad cancunense

Además, especialmente creo que falta trabajar de una manera fuerte en identidad. Hay mucha gente que no importa si tiene 25 años aquí, te dicen que son de Guerrero, Monterrey, CDMX o cualquier otro lado, porque llegaron a vivir de forma temporal o a vacacionar y aquí se quedó, pero no se siente de aquí, por eso tenemos que destinar recursos a fortalecer la identidad.

Participación ciudadana 

Que haya comités pero que tengan herramientas, no sólo formar comités y dejarlos desatendidos, creo que mucha parte de la prevención del delito es el generar una policía que tenga muchas herramientas para la proximidad social, porque así construyes mucho, si generas comités vecinales que estén en coordinación con las autoridades, los procuras, los cuidas, van a ayudar a mitigar el problema.

¿Cómo ves a Cancún después de las elecciones, independientemente de los resultados?

Más allá del 2 de junio, tiene que haber un cambio ideológico, que escuchen las propuestas de todos los candidatos, que las analicen, que tengan un voto informado, y de ese análisis de propuestas, nos llevemos tarea como ciudadanos, tomar conciencia. 

Que sea un Cancún donde la participación ciudadana sea un pilar muy importante, que se consolide y no se quede solo en intenciones o comentarios de Facebook; el activismo de redes no sirve, hay que actuar.  

Ana Paty Peralta • Morena-PT-PVEM

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

Morena-PT-PVEM

La candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia quiere repetir como alcaldesa, luego de año y medio al frente de la Presidencia Municipal que inició la hoy gobernadora.

Tiene 60 propuestas que en conjunto tienen como objetivo consolidar un destino seguro, inclusivo, justo y con mayores oportunidades de éxito para todos.

Su plan de gobierno se basa en tres ejes: Construcción de Paz, Justicia Social y Gobierno Humanista, que a su vez se dividen en subejes que incluyen estrategias y acciones dirigidas al bienestar de la comunidad. 

Construcción de paz

Se pretende atender con tres líneas de acciones: Atención a las causas, Combate a la delincuencia y fortalecimiento policial, así como Cultura de Paz.

En el caso de atender los orígenes de las violencias se centrará en la creación de Sistemas de Cuidados, con Centros de Oportuinidad, bienestar y Unidad Social (COBUS), así como becas para personas cuidadoras de adultos mayores y personas con discapacidad.

Además, fortalecer la estrategia “Todos por la paz”, a través del programa contra las adicciones llamado “VIVE Libre” y la creación de la Sinfónica infantil.

Este rubro también incluye Caminos Seguros y Seguridad Urbana con Tecnología (equipamiento de cámaras de seguridad, Puntos de Monitoreo Inteligente, TÓTEMS, cámaras y botones de pánico), así como Atención a personas en situación de calle.

Para fortalecer la tranquilidad en las calles promete coordinación permanente de los 3 órdenes de gobierno, policía certificada y 3 megaproyectos de seguridad:  se se construirá un C4 en la Zona Hotelera, se renovará la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el Proyecto Titán, una Comisaría en la Supermanzan 260 y se contará con una Comisión de Grupo de Búsqueda Inmediata e implementarán Protocolos de Actuación en Derechos Humanos. 

La cultura de paz se pretende con un modelo de justicia cívica, programa educativo en escuelas para prevenir la violencia, red de vecinos vigilantes, asientos exclusicos Leona Vicario para niñas, niños y mujeres en el transporte público, protocolos de actuación con base a derechos humanos y eliminar el pago de derecho para cambio de género.

Justicia Social

Este rubro se basa en 3 subejes: atención a colonias irregulares, prosperidad compartida y servicios públicos e infraestructura.

En el primero de ellos, abarca todo un programa completo en el que pretenden beneficiar a más de 53 asentamientos irregulares; empiezan desde la gestión y entrega de escrituras, para después llevarles todos los servicios básicos con el programa Obra Pública de 0 a 11, que incluye drenaje, agua potable, guarniciones y banquetas, alumbrado público, pavimentación, señalética y parques.

Además, su propuesta incluye un apartado llamado Sigamos Valorizando Cancún.

El segundo aspecto de este eje es la prosperidad compartida, y se divide en una estrategia de desarrollo económico y otra de desarrollo social; la primera se integra por el programa Empléate, la red para el impulso a la proveeduría local, fondo de capital semilla para emprendedores y la tarjeta de beneficios Ellas Facturan.

En el desarrollo social abarcan las brigadas Cancún nos Une, duplicar el número de becas a estudiantes, acceso a energía eléctrica para miles de familias, el centro de atención a infancias con autismo y espacios de atención médica gratuita (medicina general, psicología, nutriólogo y odontología).

En cuanto a los servicios públicos e infraestructura, se contempla Obras de la esperanza (repavimentación de la ciudad, infraestructura para los servicios públicos, accesibilidad universal y edificio Cancún).

Para modernizar los servicios públicos pretende adquirir nuevas barredoras, herramientas industriales para eficientar trabajos y basureros inteligentes.

Gobierno humanista

Contempla en Modernización y Sustenabilidad, el Plan Maestro Cancún 2070, con la creación de la Agencia de Vivienda Regularización y Planeación Irbana (hoy IMPLAN), Distrito Cancún, Distrito Deportivo, Mega parque urbano, renovación de accesos públicos de playas y nuevas unidades de transporte público, así como acciones para un medio ambiente sustentable (manejo integral de la basura, patrullas verdes y certificación de Ciudad Humedal).

En presupuesto y cuentas claras y combate a la corrupción destacan un modelo de presupuesto participativo y fortalecimiento de la Hacienda Municipal.

El combate a la corrupción se centrará en innovación tecnológica, simplificación y digitalización de trámites, firma y pagos electrónicos, profesionalización de servidores públicos, e impulsar la cultura de denuncia a actos de corrupción. Información y fotos: anapatyperalta.com

A fortalecer la democracia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

El próximo domingo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones en México para elegir a nivel nacional: 1 presidente, 128 senadores y 500 diputados. 

Además, habrá elecciones locales en las 32 entidades federativas.

En total, se elegirán más de 19 mil cargos entre gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

1 Presidente de México

2 Senadurías

4 Diputaciones Federales

25 Diputaciones Locales

         15 Por Mayoría Relativa y

         10 Por Representació Proporcional

11 Presidencias Municipales

11 Sindicaturas

117 Regidurías

 

Candidatos a la presidencia de méxico

Sigamos Haciendo Historia

Claudia Sheinbaum Pardo

Fuerza y Corazón por México

Xóchitl Gálvez Ruiz

Movimiento Ciudadano

Jorge Álvarez Máynez

 

 

Candidatos A Presidente Municipal

Coalición Fuerza y Corazón Por Q. Roo  (Pri-Pan)

Cozumel: Pedro Oscar Joaquín Delbouis

Isla Mujeres: Dancey Geisler Fernández Loría

Benito Juárez:Jorge Rodríguez Méndez

José María Morelos: Carlos José Manuel Cetina Alamilla

Lázaro Cárdenas: Aurora Concepción Pool Cauich

Solidaridad:Roxana Lili Campos Miranda

Tulum: María Magali Dzib Raigosa

Bacalar: Tania Lol-Be Casa Madrid Alfaro

Puerto Morelos: María Fernanda Alvear Palacios 

Felipe Carrillo Puerto: Brenda Verónica Hau Uex

Othón P. Blanco: Germán De Francisco González González

 

Coalición Sigamos Haciendo Historia En Q. Roo (Morena-Pt-Pvem)

Cozumel: José Luis Chacón Méndez

Isla Mujeres: Teresa Atenea Gomez Ricalde

Benito Juárez: Ana Patricia Peralta De La Peña

Lázaro Cárdenas: Josué Nivardo Mena Villanueva

Solidaridad: Angy Estefanía Mercado Asencio

Tulum: Diego Castañón Trejo

Bacalar: Jose Alfredo Contreras Méndez 

Puerto Morelos: Blanca Merari Tziu Muñoz

Felipe Carrillo Puerto: Maricarmen Candelaria Hernández Solís

Othón P. Blanco: Yensunni Idalia Martínez Hernández

 

Otros Candidatos a Alcalde En José María Morelos

Pvem: Luis Hernán Carrillo Góngora

Morena: Erik Noé Borges Yam 

Pt: Ivett Montserrath Pat Meléndez

 

Movimiento Ciudadano

Cozumel: Roberto Alan Marín Flores

Isla Mujeres: Rubi Aurora Lora Sosa

Benito Juárez: Jesús De Los Angeles Pool Moo

José María Morelos: José Francisco Puc Cen

Lázaro Cárdenas: Verónica Mex Yam 

Solidaridad: Sixto Fernando Cuevas Cetina

Tulum: Jorge Alberto Portilla Manica

Bacalar: María Cristina Coronado Cruz

Puerto Morelos: Estefany Mirely Vargas Saucedo

Felipe Carrillo Puerto: Sandra Luz Arceo Manrique

Othón P. Blanco: Lidia Esther Rojas Fabro

 

Partido Más

Cozumel: María Azucena Flores Peraza

Isla Mujeres: Laura De Guadalupe Vazquez Paz

Benito Juárez: Paula Villanueva Rosado

Lázaro Cárdenas: Reina María Dzib Pool

Solidaridad:Pedro Lopez Villanueva

Bacalar: Manuel De Jesus Ciau Nahuat

Felipe Carrillo Puerto: Victor Manuel Del Angel Ventura

Othón P. Blanco:Christian Sharid Tapia Salvatierra

Tulum: No

José María Morelos: No

Puerto Morelos: No

 

PRD

Cozumel:Abigail Elías Buces

Isla Mujeres:Humberto Horacio Lara González

Benito Juárez: Daniela Vara Solís

José María Morelos: Jennifer Berenice Lizama Pech

Lázaro Cárdenas: Marco Zulaim García Márquez

Solidaridad: Jazmín Marilu Treviño Alemán

Tulum: Claudia Carlota Macías Pérez 

Bacalar: Ángel Gabriel Pool Navarro

Puerto Morelos: Mayra Raquel Alanís Castro

Felipe Carrillo Puerto:María Luisa Poot Ek

Othón P. Blanco: Marcela Rojas López

 

Candidatura Independiente:

Othón P. Blanco: Daniel Cruz Martínez

 

 

Candidatos Al Senado

(Mayoría Relativa)

Sigamos Haciendo Historia

Alma Anahí González Hernández 

Eugenio Segura Vázquez

Fuerza y Corazón Por México

Mayuli Latifa Martinez Simón

Cindy Yareli Cocom Dzidz

Movimiento Ciudadano

Mayusa Isolina González Cauich

Roberto Palazuelos Badeaux

 

Candidatos A Diputados Federales

(Mayoría Relativa) 

Fuerza Y Corazón Por México

José Alberto Quian Ucan

Cora Amalia Castilla Madrid

José Luis Ross Chale

Martha Margarita Rodríguez Rodríguez

Morena

Luis Humberto Aldana Navarro

Movimiento Ciudadano

Aridai González Beltrán

Carlos Enrique Guerra Sánchez

Layla Lorena Flores Terrazas

María Fernanda González Baeza

Partido Del Trabajo

Emmanuel Enrique Chacón Medina

Partido Verde Ecologista De México

Yamili Del Socorro Góngora Manrique

Sigamos Haciendo Historia

Juan Luis Carrillo Soberanis

Elda María Xix Euan

Mildred Concepción Ávila Vera

El éxito es de los que perseveran

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024

 

Con el respaldo de más de 30 años como empresario, Roberto Palazuelos tiene un profundo amor por Quintana Roo y lo demuestra apostando con nuevos negocios que generan empleos y promoviendo de manera permanente el turismo en el Caribe Mexicano

Su tenacidad, visión y los valores que recibió desde su niñez, son la base que sostiene a Roberto Palazuelos; un enamorado de Quintana Roo desde que llegó a esta entidad, aprovechando las oportunidades para su superación, invirtiendo y generando empleos a través de muchos negocios.

Si bien es más conocido por su éxito con hoteles, de los cuales el Diamante K es el insignia, porque fue el primero y que le representó incursionar en la abogacía, porque tuvo que enfrentar un litigio importante con un expresidente de México, del cual salió airoso. Con el tiempo fue creciendo, abriendo más centros de hospedaje y diversificando sus inversiones, abarcando gastronomía y moda; siempre, respaldado por su marca personal.

Hoy por hoy, Roberto Palazuelos es sinónimo de éxito, lujo y exclusividad, pero también es hablar de un pionero y un embajador de Tulum y de Quintana Roo, con las banderas del cuidado a la naturaleza, del lujo descalzo, de la sustentabilidad y la responsabilidad social.

Consciente que la principal actividad económica del Caribe Mexicano está en su riqueza natural, las playas, cenotes, manglares y su diversidad de especies, señala que “la naturaleza es la gallina de los huevos de oro; cuidemos de ella”.

Con base en su experiencia como empresario, anhela seguir retribuyendo con trabajo y compromiso un poco de lo mucho que esta tierra y su gente le han dado.

Roberto, ¿Cuáles son los ejes y valores que han cimentado tu éxito empresarial?

Yo le debo mi éxito número uno, a la perseverancia; siempre he dicho que los necios son los que llegan. Siempre cada cosa que he querido emprender en mi vida, he tenido caídas y me vuelvo a levantar. Soy un hombre que se levanta y sigue adelante. Obviamente después de eso vienen otros valores: estar preparado, ser honesto para que te vaya bien; si tú no tienes un dharma a favor en la vida nunca te va a poder ir bien, porque le debes al universo; en cambio, si te portas bien, pues te va bien.

De tus 57 años de vida, más de la mitad los has vivido en Quintana Roo, ¿qué significa para ti el Caribe Mexicano y todo lo que te ha dado?

Le tengo un amor impresionante a esta tierra; tengo una deuda muy grande con esta tierra, porque me ha dado muchísimo. Hasta mi hijo nació aquí y mis negocios han tenido un éxito impresionante desde el primer día que llegué y abrí mi primer negocio, que no empecé con la hotelería, sino con casetas de larga distancia, fue un éxito impresionante. Es una tierra que me ha dado muchísimo y estoy en deuda con ello. 

Y tú, ¿qué le has dado a la entidad? Particularmente a Tulum, ¿cuáles han sido tus aportaciones?

De Tulum fui pionero, junto con otros empresarios empezamos el negocio de la hotelería. Cuando yo llegué sólo había dos, y yo fui de los terceros o cuartos que llegamos y cada año genero más empleo, cada año le doy mejor trato a los turistas, se van sorprendidos de mis lugares, promuevo mucho a Quintana Roo, creo que soy el promotor número 1, hago más promoción que la propia Secretaría de Turismo; es una constante mi promoción, porque las promociones de los destinos turísticos no deben ser llamarada de petate, deben ser una constante.

Háblanos de los conceptos de tus centros de hospedaje que los hacen distintos y muy buscados.

Ese es el éxito de Tulum, que no es igual a otros destinos, es un nicho, único en el mercado. No compites con negocios de concreto, es un nicho que solamente lo encuentras en Tailandia o Bali y demás; entonces nosotros no sólo hemos creado un destino, sino un nicho de mercado dentro de Quintana Roo; un nicho nuevo. 

La conciencia ambiental y la responsabilidad social son banderas en tus negocios, ¿qué tanta importancia le das y qué acciones realizan? 

Yo tengo un lema “la naturaleza es la gallina de los huevos de oro, cuidemos de ella”. Claro, es que la gente ahora, desde la pandemia, lo que quiere es mucho contacto con la naturaleza.

Siempre he estado inmiscuido en la protección de la flora y la fauna, la limpieza de los mares y la protección de los arrecifes. Constantemente monitoreamos la salud de los corales, los estamos volviendo a sembrar; trabajo mucho con “Los huracanes”, que es una asociación civil de la cual soy miembro y siempre estamos muy pendiente de todos estos temas.

Nuestros hoteles son completamente ecológicos, tiene que ver mucho el manejo de los residuos, las plantas de tratamiento que no contaminen y muchas otras cosas para cuidar el medio ambiente.

Sin duda, el hotel insignia es el Diamante K, con el que debutaste en este segmento tan competitivo, pero fue el primero que marcó una carrera muy prolífica… 

El Diamante K le tengo mucho cariño, no sólo porque empecé con él, sino también porque libré una batalla jurídica muy fuerte, que fue por la que me volví abogado, porque un presidente de México, Felipe Calderón, me lo quiso quitar y le gané todos los juicios. Litigamos con la Constitución en la mano, vengo de una familia de guerreros litigantes, somos bravos para litigar. Mi papá, mi abuelo, mi bisabuelo, una dinastía de abogados, todos ellos muy fuertes.

Para darnos una idea de la derrama que generas, ¿cuántos hoteles tienes en operación?

Tengo cuatro abiertos hoy: el Diamante K, el Alaya, el Ahau y el Ganesh. Y ahorita estoy abriendo otro, me estoy metiendo a un nuevo tipo de negocio, que es hoteles exprés, en el centro, y ese sí es un hotel de concreto. Quiero abrir una cadena fuerte de esos. 

¿Cuántas habitaciones suman en total?

Son aproximadamente 160 habitaciones.

¿Cuál es el porcentaje de ocupación anual en promedio?

Muy alta, un promedio de 92% anual; casi siempre tengo gente, porque son lugares donde hay muy buena comida y muy buen servicio, entonces la gente siempre regresa.

Ser inquieto está en tu ADN; siempre diversificando, apostando, visionando, aprovechando oportunidades… Muchos te conocen como hotelero, pero tus negocios abarcan otros segmentos, platícanos.

Tengo lo de Papi Palazuelos Brand, que eso también me da mucho branding personal y también es buen negocito; no es un gran negocio como un hotel, pero es un negocito bueno; vendemos muy bien por línea y tenemos la primera tienda en Tulum, que también queremos expandirnos.

Y recientemente abriste las puertas de Tacos Papi, tu nueva aventura gastronómica….

Siempre estoy abriendo negocios y ahorita voy con la cadena del Dandy, pero también estoy fraguando ya una cadena nueva de taquerías, Tacos Papi, con música tradicional mexicana, la primera que abrimos es un éxito impresionante en Tulum.

En total, ¿cuántos empleos generas en tus empresas?

En los dos turnos de todos los negocios suman entre 500 y 600 personas.

Escribiste un libro, “Alquimia para el éxito”… háblanos de las ideas centrales.

Es un libro que es como una guía de lo que debes hacer para tener éxito; las cosas con las que te tienes que prevenir, el tipo de profesionistas de los que te tienes que arropar y las reglas que tienes que seguir. Son pasos para emprender, para que no te roben el negocio, para que no te quiten la idea, para que te vaya muy bien.

Como empresario, ¿qué retos ves para Tulum y para el estado; los desafíos que han venido a la par del éxito turístico.

El reto mayor que tiene Quintana Roo, definitivamente es la seguridad; y es un asunto que no se puede arreglar así nomás; no basta tener buena fe. Lo que hay que hacer es reformar el nuevo Sistema Penal Acusatorio, hay que meterle una reforma a todas sus fases procesales porque es muy garantista, y no está sacando a los generadores de violencia de las calles, los está regresando rápidamente.

También hay otro tema que le duele muchísimo a la gente, y que a mí como ecologista me duele mucho también. Por ejemplo, esta situación de la seguridad nacional, tú sabes que cuando empezaron a pilotear todos los cenotes hubo suspensiones de jueces federales debido a que las autoridades habían omitido hacer las MIA, las Manifestaciones de Impacto Ambiental, que se deben presentar antes para ver cómo vas a afectar (y a subsanar esos daños), entonces con las suspensiones se pararon las obras, pero al grito de la seguridad nacional pisotearon las suspensiones de los jueces, porque la dejaron muy ambigua a la hora de crearla en la Constitución; entonces hay que meterse a revisarla para que ningún titular del Ejecutivo o ninguna otra persona vuelva a pisotear la naturaleza al grito de una seguridad nacional falsa, porque no es verdadera, es falsa, es a modo. 

Con tu visión y experiencia ¿Cómo ves a la entidad a partir del próximo año?

Quintana Roo está viviendo una situación de seguridad muy delicado, que si no logra esta administración erradicarlo, va a ir en un crecimiento muy fuerte, y es muy peligroso porque es una potencia turística, y una potencia turística con inseguridad, se acaba. Entonces es muy delicado el tema, yo creo que tiene que ser la prioridad de esta administración.

En breve

Tulum: Paraíso terrenal.

Quintana Roo: El lugar más hermoso del mundo.

Naturaleza: Cuidarla siempre.

Diamante K: Mis orígenes, mi comienzo.

Oportunidades: Nunca hay que dejar pasarlas; uno muchas veces cree que pueden regresar, y la verdad es que no, no regresan.

Tu padre: Un dolor eterno en mi corazón, lo voy a extrañar muchísimo, un hombre cultísimo. Me formó, que ese es el mayor de los legados, me formó jurídicamente, me formó como un caballero, me formó como un hombre,

Fama: Efímera, va y viene; hay que usarla para cosas poderosas.

Abogacía: Justicia

Turistas: Cuidarlos siempre.

Caribe Mexicano: Mina de oro

Competencia:Muy sana; la competencia en todo es sana, la competencia legislativa, la competencia política, la competencia de los empresarios, la competencia del deporte… la competencia es lo que hace que una nación crezca. Cuando una nación no compite, deja de crecer, la competencia debe de ser sana, y le hago un llamado a los gobernantes para que la permitan.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 11

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo