lunes, septiembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Quintana Roo

Exitosa primera mitad de la Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de Cancún 

por NellyG 13 junio, 2024
En julio arranca la 2ª parte de la Temporada 2024 con grandes conciertos contemporáneos, “El Fantasma de la Ópera y otros grandes del Teatro Musical”, “Son de Rosas, un recorrido por México”, “Soda Stereo Sinfónico” y el Clásico Concierto de Navidad.
El Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún está trabajando arduamente en el diseño de una novedosa Temporada 2025.
El experto equipo del Patronato realiza una reingeniería en sus estrategias y procesos, los cuales garantizan la continuidad de sus programas para promover la innovación y adaptación a los requerimientos actuales del mercado.
  • El experto equipo del Patronato realiza una reingeniería en sus estrategias y procesos, los cuales garantizan la continuidad de sus programas para promover la innovación y adaptación a los requerimientos actuales del mercado

 

Cancún, Quintana Roo a 13 de junio de 2024.- El Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún, organización cultural cuya misión es ser un motor de integración artística, musical y social para impulsar el desarrollo armonioso de Cancún, dio a conocer que cerró con gran éxito la primera parte de su Temporada 2024.

Después de 4 exitosos conciertos que terminaron el pasado 17 de mayo, cuyo programa incluyó una gran variedad de temas interpretados maravillosamente por los músicos de la Orquesta Sinfónica de Cancún bajo la dirección artística del Maestro Gerardo Tlapa.

Esta segunda parte de la temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de Cancún también tiene una gran cartelera con temas contemporáneos: el 19 de julio “El Fantasma de la Ópera y otros grandes del Teatro Musical”, el 13 de septiembre “Son de Rosas, un recorrido por México”, el 8 de noviembre “Soda Stéreo Sinfónico” con la música de la banda icónica de la época del rock en español y el 6 de diciembre el esperado “Concierto de Navidad”

Cabe mencionar que, la Orquesta Sinfónica de Cancún cuenta ya con una sólida y exitosa trayectoria, a 12 años de su fundación es conocida a nivel nacional. Hoy por hoy es una plataforma artística y cultural, que ofrece música en vivo y oportunidades a talentos locales, nacionales e internacionales. A lo largo de su recorrido la Orquesta Sinfónica de Cancún ha formado públicos y fortalecido el sentido de comunidad y arraigo por lo que es conocida como “La Orquesta de tu Ciudad”, y  representa el movimiento cultural de mayor impacto en Cancún.

En este momento el Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún está diseñando una novedosa Temporada 2025 y su principal reto es presentar producciones cada vez más llamativas, programas novedosos y llegar a una mayor cantidad de público.

De este modo, para la Orquesta Sinfónica de Cancún se vislumbran atractivos cambios en la programación, una mayor presencia extramuros y el Patronato para la Cultura y las Artes, impulsará también eventos multidisciplinarios con ballet, pintura, fotografía y literatura entre otros, reforzando su visibilidad, para consolidar su sentido de pertenencia entre la comunidad.

La calidad de la Orquesta Sinfónica de Cancún reside en el nivel técnico y dedicación de cada uno de sus músicos y el compromiso del Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún.

Más de 280 artesanas y artesanos participarán en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano

por NellyG 13 junio, 2024

  • Esta Feria es un esfuerzo de Xcaret por salvaguardar el patrimonio cultural de nuestro país, que en lo que respecta al arte popular mexicano, genera 1.4 millones de empleos en todo México.
  • Se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre en Parque Xcaret. Los maestros artesanos y artesanas no cubrirán ninguna cuota de inscripción y obtendrán el 100% de las ventas generadas por su obra.
  • Los maestros artesanos y artesanas participantes en la Feria recibirán asesorías en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales con el objetivo de que encuentren nuevos modelos de negocio.

Ciudad de México, 11 de junio de 2024.- Con el objetivo de preservar y promover el arte popular mexicano, la cultura y el gran trabajo de los maestros artesanos y artesanas, motivo de orgullo en todo el mundo, Grupo Xcaret presentó la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, en una transmisión en vivo desde la Ciudad de México, que se enlazó con Parque Xcaret, sede de esta feria que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre, donde se reunirán más de 280 maestros artesanos y artesanas altamente reconocidos y emergentes para exhibir sus obras.

Durante el evento, desde la representación del Gobierno de Quintana Roo de la Ciudad de México, se llevó a cabo un panel con algunos de los artesanos que participarán en la primera edición de la feria: Bernardo Camacho Quiroz, artesano de cerámica en barro vidriado de Metepec, Estado de México; Hermilo López, con una amplia historia fabricando rebozos tejidos en telar de pedal, en Tenancingo, Estado de México,  Leonardo Linares, artesano de alebrijes en Ciudad de México y René Ángeles Navarro, artesano que trabaja materias primas como la madera con incrustaciones. El panel fue moderado por Patricio Chaves Zaldumbide, Doctor en Ciencias Sociales. Director del Centro para la Gestión Social, Educativa y Cultural. GESIP S.C. Asesor de programas y proyectos sociales, educativos, culturales y de patrimonio cultural de la UNESCO, y consultor de Naciones Unidas y otras agencias de cooperación.

En la Hacienda Henequenera de Parque Xcaret, en Quintana Roo, también se realizó un panel con la participación de José Bernardo Ek Wicab, artesano de tejido de sombreros Jipijapa, en Calkini, Campeche, y Cornelio Torres Rodríguez, con una amplia trayectoria en tallado de madera, en Othón P. Blanco, Quintana Roo. El moderador fue Carlos Serrano, Coordinación de Patrimonio Cultural de Grupo Xcaret.

Previo a cada panel se presentaron los datos más relevantes de la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano por parte de Leticia Aguerrebere, Dirección Corporativa de Arte, Cultura, Producción y Festivales, e Iliana Rodríguez, Dirección Corporativa de Sostenibilidad y Diálogo Institucional, ambas directivas de Grupo Xcaret.

“El arte popular es un legado vivo que trasciende generaciones y fronteras. Detrás de cada pieza hay manos expertas, historias ancestrales y un amor profundo por la cultura mexicana. Por ello, Grupo Xcaret contribuye no solo a su preservación, sino también al fortalecimiento de las comunidades artesanales. Es nuestra responsabilidad, como sociedad, reconocer y celebrar este tesoro cultural para que perdure para las futuras generaciones”, señaló Leticia Aguerrebere.

 

“Durante más de 30 años, Xcaret ha promovido la riqueza artística de México entre cada uno de sus huéspedes y visitantes, y al mismo tiempo ha implementado programas y espacios para la salvaguarda del patrimonio cultural nacional. Y son estos principios de prosperidad y valor compartidos los que cimientan la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano”, comentó Iliana Rodríguez.

Desde su origen, Xcaret ha sido un lugar donde se comparte con personas de todo el mundo el gran amor por México, buscando cumplir con el principio de sus fundadores en la creación de prosperidad compartida con las comunidades de múltiples regiones de nuestro País, privilegiando los derechos humanos y con absoluto apego a la ética. De esta forma, se propician espacios adecuados para que los portadores compartan con dignidad las manifestaciones de su cultura, principios que cimientan la Feria Xcaret de Arte Popular.

Además de ser patrimonio cultural nacional, el arte popular mexicano es un motor económico. De acuerdo con datos del INEGI, las artesanías aportan el 19.3% del PIB cultural de México, que en 2022 equivalió a 815 902 millones de pesos. De hecho, es la categoría que más contribuye, por encima de contenidos digitales e internet y medios audiovisuales.

“En Grupo Xcaret trabajamos para generar prosperidad y valor compartido con las comunidades y lograr un impacto positivo en las personas y en el planeta. Por esa razón, los participantes en la Feria, además de exhibir y comercializar sus obras, recibirán asesorías en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales con el objetivo de que encuentren nuevos modelos de negocio”, añadió Leticia Aguerrebere.

Un oficio que va de generación en generación

El oficio de las y los maestros artesanos se ha preservado de generación en generación. Son las personas quienes mantienen vivo y vibrante esta expresión del arte popular mexicano, Hermilo López es uno de ellos: “somos ya 4 generaciones trabajando en el tejido de rebozos, los hacemos 100% de algodón, una característica que los hace únicos y que visten también de manera especial a las mujeres que los portan”.

«Mi abuelo Pedro Linares fue el creador de los alebrijes en México a raíz de un sueño que tuvo cuando estuvo en coma. Yo creo que él jamás imaginó la relevancia que tomarían sus creaciones, las cuales fueron cristalizadas con la técnica de cartonería. Mi padre, yo, y ahora mis hijos y mis sobrinos, hemos continuado su legado con la enorme responsabilidad de mantener la calidad en nuestro trabajo», compartió Leonardo Linares, artesano de Alebrijes.

 

Bernardo Camacho, otro maestro artesano que estará presente en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, recordó que el talento lo heredó de su abuelo. “Este oficio lo aprendí de mi padre, y mi padre de su padre. Realizar artesanías con barro ha sido la base de un negocio familiar, pues tanto yo como mis 12 hermanos nos hemos dedicado a la elaboración de artesanías. Es gracias a la técnica de horneado de mi abuelo que yo he podido crear cazuelas que resisten el calor”.

 

“Me dedico a la transformación de materias primas extraídas del medio natural mediante procesos ancestrales, por lo que estas artesanías pueden durar hasta 400 años. Es un trabajo hecho totalmente a mano en el que se moldea y se ensambla cada pieza de manera individual, por lo que se requiere de mucha paciencia al hacerlo. Dicen que el arte popular se vive cuando se convive con una pieza y es algo que yo creo firmemente, pues con cada pieza, se escribe una nueva historia”, compartió René Ángeles Navarro, artesano de madera con incrustación.

Eduardo Ek Wicab, artesano de sombreros Jipijapa, detalló que “ha continuado con la tradición viva de la comunidad que lo vio nacer, y con esfuerzo y dedicación ha logrado aprender y perfeccionar distintas técnicas de tejido”.

“Desde que tengo memoria siempre he disfrutado de tallar madera, encuentro inspiración en los animales y en la naturaleza y busco representarlos a través de mis creaciones. Tener la oportunidad de participar en esta Feria es para mí un orgullo, pues sé que muchas personas podrán ver y adquirir piezas en las que he dejado el corazón”, añadió Cornelio Torres, artesano en tallado de madera.

Los maestros artesanos y artesanas que se reunirán en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano surgen de una convocatoria dirigida a lo mejor del talento artesanal de todo México. Las y los participantes no cubrirán ningún tipo de cuota de inscripción para participar en la feria y obtendrán el 100% de las ventas generadas por sus obras.

Asimismo, la Feria celebrará un concurso para premiar a lo mejor del talento artesanal reunido en Parque Xcaret, a través de 4 categorías: cerámica, textil, madera y otras técnicas. El primer lugar de cada categoría recibirá $100,000.00 pesos, el segundo $80,000.00 y el tercero con $60,000.00. También habrá menciones honoríficas por $20,000.00.

Durante los cuatro días de esta celebración, de 10:30 a 19:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de lo mejor del talento artesanal del país, así como diversas actividades artísticas, demostraciones de técnicas, ponencias y pasarelas. El acceso a la Feria estará incluido en la compra de la entrada para Parque Xcaret, o bien, si se desea asistir sólo al evento, se podrán adquirir boletos en la taquilla del parque, por un costo de $200 MXN. Los accesos se pueden adquirir a través del sitio web www.feriaxcaretartepopular.com

La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano se compromete a promover y difundir la riqueza del arte popular de nuestro país, así como a contribuir al crecimiento y reconocimiento de los maestros artesanos y artesanas que son portadores y guardianes de esta invaluable tradición cultural.

Ciudad Mayakoba organiza festival cultural infantil Imaginaxión

por NellyG 13 junio, 2024
Evento gratuito para toda la familia, con muchas actividades como talleres de dibujo y creatividad, cuenta cuentos, observación del sol y las estrellas, esfera Universum, sensorama, y mucho más…
Ciudad Mayakoba, a 13 de junio de 2024.- Como parte de su compromiso con la comunidad y el fomento a la educación, Ciudad Mayakoba organizará, en conjunto con el Museo Universum de la UNAM y el Centro Cultural de España en México, Imaginaxión, un festival cultural infantil que se llevará a cabo los días sábado 22 y domingo 23 de junio del año en curso en un horario de la 1 a las 8 pm. Dicho evento consiste en diversas actividades culturales tales como talleres de dibujo y creatividad literaria, sensorama sobre la selva maya, observación de estrellas y planetas, cuenta cuentos, feria de libros y mucho más.
Imaginaxión tiene el objetivo de estimular la creatividad de los niños y jóvenes a través de la lectura y otras actividades que se llevarán a cabo de manera simultánea dentro de las nuevas instalaciones de Laurea World School dentro de Ciudad Mayakoba. Seis aulas de la escuela y un gran patio central serán sede de este importante festival cultural que por primera vez se lleva a cabo en la Riviera Maya.
Entre los atractivos estará la esfera itinerante de Universum, parte del Museo de las Ciencias de la UNAM que invitará a los asistentes a conocer el mundo de las estrellas. En uno de los salones encontrarán el sensorama In laa´keech que transportará a los pequeños en un viaje a través de la selva maya. Cada taller y presentación estará dividida por edades e intereses, de acuerdo con el programa anexo, para que los asistentes aprovechen al máximo su visita.
Por otro lado, el Centro Cultural España organizará varios talleres entre los que destaca “Quiero ser un booktuber” dirigido a los amantes de la lectura, pero que quieren aprender a crear sus propias historias. Este taller es el único que requiere de un registro previo a través de la página web ya que los asistentes recibirán instrucciones especiales.
Todos los talleres, pláticas y actividades serán gratuitas para los asistentes, y habrá además una feria de libros donde participarán importantes casas editoriales con material a la venta. También se montará una zona de comida y bebidas con el fin que todos disfruten la tarde.

Conectan plataforma CorreosClic para comercializar productos en 192 países, a artesanas, productores y emprendedores

por NellyG 13 junio, 2024

 

-La gobernadora Mara Lezama firmó un convenio con el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) para utilizar esta aplicación y potenciar la comercialización de las artesanías mayas en todo el mundo.

Felipe Carrillo Puerto.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó a Ramona Puc Cocom, una maestra artesana de esta región en el corazón de la zona maya, destacada urdidora de hamacas. Desde la casa de Ramona, la Gobernadora les dio una buena noticia: la firma de un convenio con el Servicio Postal Mexicano para que puedan vender, en línea y de forma segura, en todo México y 192 países del mundo a través de la plataforma CorreosClic.

Desde este lugar, Mara Lezama invitó a todas las personas artesanas, productoras y emprendedoras de Quintana Roo a conocer y aprovechar esta plataforma CorreosClic de SEPOMEX, una aplicación para comercializar de forma segura y rápida todo lo que produzcan, y que se encuentra en la dirección correosclic.gob.mx.

“Estoy en Felipe Carrillo Puerto, con Ramona Puc Cocom, maestra artesana, una de nuestras destacadas urdidoras de hamacas de la zona maya. Ella es una de las miles de artesanas de nuestro estado, como Amanda y Casimira que con sus manos mágicas elaboran piezas bellísimas, únicas”, expresó la Gobernadora.

Mara Lezama dijo que nuestras artesanas y artesanos quintanarroenses también realizan maravillosas creaciones con materiales de la región, con maderas preciosas, bejucos, conchas y materiales marinos, pero también productos de esta zona, como la miel, mermeladas, chocolates, entre muchos más.

“Ahora, estos productos como los que elabora Suemy, y las artesanías hechas en el estado con gran calidad, podrán llegar a compradores en el país y de todo el mundo”, destacó al dar a conocer las ventajas de esta aplicación que se encuentra en la dirección correosclic.gob.mx.

“Hemos firmado un convenio con el Servicio Postal Mexicano, para que las y los pequeños y medianos productores, como Ramona, utilicen los servicios de su plataforma de negocios correosclic, una herramienta digital especialmente diseñada para subir y comercializar sus productos de manera eficiente, segura y totalmente gratuita”, informó la Gobernadora.

Rodeada de mujeres artesanas de Carrillo Puerto, la titular del Ejecutivo puntualizó que ahora, las y los productores, las artesanas y los artesanos pueden vender en línea. ¡Es muy sencillo! Y el sistema es seguro para la gestión de ventas y pagos, brindando tranquilidad tanto a vendedores como a compradores.

Destacó que con estas acciones, como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, este gobierno humanista y progresista apoya a las y los emprendedores con talento, que buscan salir adelante y procurar el bienestar de sus familias, generando empleos y dinamizando la economía del estado.

“Trabajamos 24/7 para que la prosperidad compartida llegue a todos los rincones de Quintana Roo; que el éxito se refleje en la economía de todas y todos, pero principalmente de nuestras mujeres artesanas que elaboran verdaderas obras de arte”, declaró Mara Lezama.

Por ello, invitó a todas las personas artesanas del estado, a las y los productores con el distintivo Hecho en Quintana Roo, emprendedores y al público en general a conocer y unirse a esta plataforma y descubrir cómo CorreosClic puede transformar y potencializar sus negocios.

Atienden a mujeres privadas de su libertad en Cancún y Chetumal

por NellyG 13 junio, 2024

 

-Se trabaja con 189 mujeres de los Centros de Reinserción Social de Quintana Roo mediante pláticas, actividades deportivas, campañas de difusión y acciones que fomentan la cohesión social

Chetumal.- Para contribuir y favorecer el proceso de reinserción social a través del fortalecimiento de valores, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), implementó estrategias de trabajo dentro de los Centros de Reinserción Social de la capital del estado y Cancún a fin de atender a las mujeres privadas de su libertad.

Al respecto el titular del SESESP, Adrián Martínez Ortega, dijo que como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa se trabaja con mujeres privadas de su libertad en los Centros de Reinserción Social del estado a fin de que tengan una mejor calidad de vida.

El SESESP a través del personal Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudad (CEPSQROO), atiende a 150 mujeres en Cancún y 39 en Chetumal y próximamente estará visitando a las de Cozumel.

Martínez Ortega dijo, que se brindan pláticas, actividades deportivas, campañas de difusión y acciones que fomentan la cohesión social para contribuir al proceso de reinserción social de las personas privadas de su libertad.

Refirió que el objetivo principal es contribuir y favorecer el proceso de reinserción social a través del fortalecimiento de valores, capacidades personales y emocionales de las personas privadas de su libertad, como mecanismo para prevenir la violencia y propiciar elementos que fomenten la adecuada reinserción social.

Gestiona Mara Lezama con PEMEX la creación de terminales locales de almacenamiento de combustibles en Quintana Roo

por NellyG 13 junio, 2024

 

-La propuesta busca garantizar el abastecimiento energético por seguridad, crecimiento y para reducir los costos de combustibles, ya que hoy, las gasolinas tienen los precios más altos del país debido al costo de transporte

 

-Quintana Roo goza de un crecimiento poblacional, industrial y de desarrollo ininterrumpido que requiere fuentes de abastecimiento en el estado para garantizar autonomía y elevar la competitividad

Ciudad de México.- Por el significativo consumo de combustibles de la principal economía turística del país y en la búsqueda de mejores condiciones para la población en precios, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para gestionar la creación de la infraestructura necesaria que permita abastecer de manera suficiente, eficiente, segura y de calidad, la creciente demanda del estado e incrementar la capacidad de respuesta de Quintana Roo ante fenómenos hidrometeorológicos, además de reducir los costos de operación que influyen en el precio de las gasolinas.

La gobernadora explicó que Quintana Roo carece de instalaciones de almacenamiento con la capacidad y características necesarias para satisfacer la demanda del estado en el norte y principalmente en sur del estado y apoyar el crecimiento proyectado para la región.

Esta situación es de vital relevancia, considerando el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, donde se proyecta movilizar a 5.5 millones de personas al año, y los más de 33 millones de pasajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional de Cancún al año.

Actualmente, la única instalación de almacenamiento de combustibles en Quintana Roo es una terminal privada en el Aeropuerto Internacional de Cancún, destinada exclusivamente al uso del aeropuerto. El resto de los combustibles llegan al estado por tractocamiones desde el puerto de Progreso y el estado de Campeche, lo que contribuye a que Quintana Roo tenga los precios de combustible más altos del país debido a los elevados costos de operación y transporte.

La propuesta de la gobernadora incluye la construcción de centrales de almacenamiento estratégicamente ubicadas en el norte y sur del estado, con las características necesarias para recibir combustibles de manera segura y eficiente en términos de costos.

Durante la reunión entre Mara Lezama y Octavio Romero Oropeza, se acordó la formación de grupos de trabajo de Pemex que visitarán Quintana Roo en los próximos días para iniciar la planificación y proyección de estas obras de infraestructura.

Además, la gobernadora planteó la viabilidad de Reabrir una gasolinera en Kantunilkin, donde actualmente, se está gestionando los permisos correspondientes ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que la Estación 7401 esté autorizada para el expendio de combustibles en la zona norte de Quintana Roo.

En la reunión estuvieron presentes, Alberto Velázquez García, director corporativo de finanzas en PEMEX; Eduardo Padilla Yebra, directivo de Pemex Logística; Ari Adler, titular del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (IDEFIN) y Ángel Rivero, secretario Particular de la Gobernadora.

  • 1
  • …
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • …
  • 263

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo