lunes, septiembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Quintana Roo

Nueva conexión aérea Italia-Cancún 

por NellyG 7 junio, 2024

 

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que la aerolínea italiana Neos volará todos los domingos desde Italia a Cancún, a partir del 22 de diciembre próximo.

“En esta Nueva Era del Turismo cada vez más visitantes del mundo conocerán las maravillas del Caribe Mexicano” expresó la Gobernadora.

La aerolínea italiana conectará a Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, además de las rutas semanales consolidadas de Milán y Roma, con vuelos con capacidad para 359 pasajeros.

Quintana Roo cada vez más, está conectado con el mundo, trayendo más turistas, generando prosperidad compartida y procurando que el éxito turístico se refleje en la calidad de vida de las y los trabajadores.

Capacitan a mototaxistas para brindar un mejor servicio a la ciudadanía en Chetumal

por NellyG 6 junio, 2024

 

-El IMOVEQROO imparte capacitación a 28 operadores de Nicolás Bravo y Carlos A. Madrazo

Chetumal.- El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) continúa su labor en bien de la seguridad vial y la excelencia en el servicio de transporte público y privado, que beneficie a la ciudadanía al capacitar a 28 operadores de las comunidades Nicolás Bravo y Carlos A. Madrazo municipio de Othón P. Blanco.

El director general del IMOVEQROO, Rodrigo Alcázar dijo que estas capacitaciones son fundamentales no solo para la seguridad de los conductores y pasajeros, sino también para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio de transporte público y privado.

Comentó que el IMOVEQROO a través de estas capacitaciones, refrenda su compromiso por mejorar la movilidad en el estado para que el servicio de transporte sea de calidad, eficiente y seguro como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa en beneficio de las y los quintanarroenses y visitantes.

Como parte de las acciones de capacitación el IMOVEQROO lleva a cabo un programa de capacitación en educación vial y manejo defensivo dirigido a los conductores de mototaxis en los poblados de Nicolás Bravo y Carlos A. Madrazo donde se capacitaron 28 que se suman 179 que se han capacitado en lo que va del año.

La capacitación se centró en dos aspectos clave: Educación Vial, los mototaxistas recibieron formación sobre las normas de tránsito, señalización y comportamiento seguro en las vías; y el segundo en Manejo Defensivo donde se abordaron técnicas para anticipar situaciones de riesgo y tomar decisiones seguras al volante.

El IMOVEQROO ofrece programas de capacitación accesibles y efectivos. La preparación constante de los conductores es fundamental para la seguridad vial en Quintana Roo.

“Trabajamos en la capacitación constante de todas y todos los operadores porque la seguridad vial es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la calidad de vida en nuestro estado.
Promovamos una cultura de respeto y responsabilidad en la carretera” dijo el titular del organismo.

Protegen el patrimonio inmobiliario del Estado y de particulares en Quintana Roo

por NellyG 6 junio, 2024

 

-Solicitan a notarios públicos verificar con AGEPRO la autenticidad de títulos emitidos por instituciones estatales o federales antes de realizar escrituras públicas

Chetumal.- A fin de proteger el patrimonio de las familias quintanarroenses y seguir cerrando las brechas de desigualdad, la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (AGEPRO) invita a los notarios públicos del Estado a verificar la autenticidad de los títulos de propiedad en esta dependencia antes de realizar la escrituración de propiedades, toda vez que se han detectado actividades fraudulentas en este sentido.

Al respecto, el director general de la AGEPRO, José Alberto Alonso Ovando informó que ya se están tomando cartas en el asunto, esto en concordancia con el compromiso de la gobernadora Mara Lezama Espinosa de brindar certeza jurídica con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo a las y los quintanarroenses.

Cabe mencionar que la misión de la AGEPRO es la administración eficaz y el óptimo aprovechamiento del patrimonio inmobiliario de la Administración Pública Estatal, así como la constitución, administración y disposición estratégica de las reservas territoriales del dominio privado del estado y las Asociaciones Público-Privadas.

“Durante el ejercicio de nuestras actividades, hemos identificado la utilización de títulos falsos supuestamente emitidos por diversas entidades gubernamentales, tales como Catastro, INVIQROO, INFOVIR, SEDETUS, IPAE, AGEPRO a nivel estatal, y SEDATU a nivel federal, en los municipios de Tulum, Solidaridad, Puerto Morelos, Bacalar y Benito Juárez”, dijo Alonso Ovando.

Explicó que estos títulos fraudulentos han sido inscritos en administraciones gubernamentales anteriores en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y posteriormente se obtuvieron cédulas catastrales y otros documentos legales que les confieren una apariencia de autenticidad, lo que genera incertidumbre jurídica en la tenencia de la tierra, afectando la competitividad del Estado y el patrimonio público y de particulares.

Mara Lezama cumple compromiso con el inicio de construcción de domo deportivo en el CBTIS 272 de Cancún

por NellyG 6 junio, 2024

 

-Se invierten 5 millones 600 mil pesos y la infraestructura será de 850 metros cuadrados, para atender necesidades de más de mil 300 alumnas y alumnos

Cancún. – En menos de tres meses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa cumple su compromiso de gestionar los recursos para la construcción de un domo deportivo de 850 metros cuadrados e inversión de 5.6 millones de pesos en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 272 “Sor Juana Inés de la Cruz” de Cancún.

Este compromiso lo selló en febrero pasado, cuando acudió a entregar 5 nuevas aulas, con inversión de casi 9 millones de pesos, y ampliar la capacidad del plantel en 20% y darle oportunidades a más jóvenes para prepararse con un bachillerato técnico-industrial.

En esa ocasión, a petición de los estudiantes, se comprometió a gestionar los recursos que hoy es una realidad, porque en este gobierno humanista y progresista, de la transformación profunda, lo que se promete se cumple.

Antes de iniciar el primer colado de este domo, la gobernadora Mara Lezama explicó hoy a las y los estudiantes que en marzo pasado envió al Congreso del Estado una propuesta de ampliación presupuestal para infraestructura educativa.

Y la buena noticia que les dio es que en este año se podrán ejercer hasta 250 millones de pesos. Pero desde ahora y hasta que concluya el gobierno –que es más corto que otros- se habrá dispuesto de 3 mil 341 millones de pesos adicionales para este fin.

“Es un hecho histórico y una excelente noticia” afirmó Mara Lezama al añadir que también se sometió otra iniciativa de ley, para que las autoridades educativas construyan, por obligación, domos en las escuelas, que estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (IFEQROO).

La gobernadora de Quintana Roo explicó que es así como se refleja el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde todas y todos estamos comprometidos a reducir las desigualdades y avanzar hacia una prosperidad compartida, donde nadie se quede atrás.

Mara Lezama también exhortó a las y los jóvenes a que así como se invierte en educación, así les pide que se cuiden a sí mismos, a evitar la violencia, el acoso, el bullying, respetar a las mujeres pero principalmente alejarse de las actitudes nocivas, como las adicciones que dañan física y mentalmente.

El director general del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz, informó que esta infraestructura educativa es en apoyo a los más de mil 300 alumnas y alumnos que cursan sus estudios en este colegio del nivel medio superior.

Lara Díaz detalló que este domo deportivo será de 25 metros de ancho por 34 metros de largo que cubre una superficie 850 metros cuadrados y tiene el objetivo principal de fortalecer la infraestructura educativa que atienda las necesidades de los jóvenes estudiantes, además de crear espacios educativos que protejan la salud e integridad de los alumnos de esta escuela.

Los alumnos Alison Ariet Becerril Ramírez y Óscar Isai Cauich Jiménez acompañaron a la gobernadora Mara Lezama en el inicio de la construcción, así como la directora del plantel Araceli Paola Romero Canales; el Encargado de Despacho del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández; el subsecretario de Atención a la Educación en la zona norte, Miguel Ángel Medina Cortázar, entre otros.

Xcaret realiza investigación para mitigar los efectos del calentamiento global en arrecifes de coral

por NellyG 6 junio, 2024

 

Los sistemas de corales albergan, al menos, una cuarta parte de todas las especies marinas y representan un sitio de reclutamiento para crustáceos, peces y moluscos de importancia comercial –estos sistemas arrecifales permiten completar alguna parte de su ciclo biológico, como apareamiento, cortejo, puesta de huevos, entre otros–. También son la primera barrera de contención frente a fenómenos naturales, como tormentas y huracanes.

“Sin ellos, definitivamente la línea hotelera que hoy tenemos no existiría, porque la energía del mar llegaría con toda su fuerza, y fácilmente arrasaría con todo”, dice Eloy Ramírez Mata, Especialista en Conservación de Corales de Grupo Xcaret.

 

Sin embargo, estos sistemas se encuentran en peligro prácticamente en todo el mundo debido al cambio climático. Y es que este altera de manera importante el entorno de estos organismos por el incremento de la temperatura oceánica: “Son los aspectos más difíciles de atender por la magnitud que representa. También existen otros aspectos un poco más regionales, como los encallamientos y el manejo de aguas en la región”.

 

La situación es más crítica de lo que imaginamos. Desde el año 2009 se ha documentado la pérdida de 14% del coral mundial, de acuerdo con el informe “Estado de los arrecifes de coral del mundo 2020”, producido por la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral (GCRMN) y publicado por el Programa para el Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP).

Además, desde inicios del 2023, en al menos 54 países que tienen costas al Pacífico, Atlántico e Índico han pasado estos sistemas por un proceso de “blanqueamiento”, un fenómeno producido por anomalías en la temperatura del agua que provoca una pérdida de las algas que dan a los corales esa apariencia colorida. Estas algas no solo cumplen esa función, sino que ofrecen nutrientes esenciales para que los corales puedan sobrevivir, de acuerdo con un artículo publicado por el sitio la Voz de América con información del Observatorio de Arrecifes de Coral de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Más del 54% de las zonas de arrecifes del océano del mundo sufren de este fenómeno.

 

De acuerdo con información publicada por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de las 45 especies que existen en el Caribe mexicano, la mitad han sido afectadas por este “blanqueamiento» –Grupo Xcaret resguardó algunos ejemplares de especies amenazadas, como la Meandrina meandrites y Dendrogyra cylindrus con el objetivo de preservarlas y reproducirlas–.

 

En Quintana Roo, según explica Ramírez Mata, se encuentra la segunda barrera arrecifal más grande después de la que se encuentra en Australia. Esta se extiende a lo largo de la costa del estado, de Belice y Honduras: “Son casi mil kilómetros de cresta arrecifal […] Los números en cuanto a salud de los arrecifes son críticos. Hay evaluaciones que dicen que las condiciones y las coberturas de coral que hoy tenemos están muy por debajo de lo que fueron hace 50 años. Entonces hay una alarma, una preocupación a nivel de todos los especialistas, y de los que trabajamos en los sistemas arrecifales”, dice.

 

En el año 2009, Grupo Xcaret arrancó un programa de conservación de corales en conjunto con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y con la Escuela Nacional de Estudios Superiores, también de la UNAM, en Sisal, Yucatán, con el objetivo de implementar una serie de acciones de restauración en los ecosistemas arrecifales y de producción de corales.

 

En este laboratorio se reproducen algunas especies mediante técnicas de propagación clonal –a partir de fragmentos de corales–, y también sexual. “Existe una especie en particular que es la Acropora palmata, o cuerno de alce, que está dentro de nuestro programa de conservación, y le damos seguimiento de evento reproductivo año con año. Esta especie se reproduce en el verano, de julio a agosto. Estos eventos reproductivos están asociados con la luna llena. Así que cada verano salimos al mar para monitorear, hacer un registro fotográfico y recolectar gametos […]”. El objetivo también es llevar a cabo procesos de desarrollo embrionario en laboratorio para garantizar el progreso exitoso y obtener nuevos corales.

 

Algunas especies necesitan de hasta tres años de cuidado dentro del laboratorio antes de regresarlos al arrecife marino. Dentro de este centro también se atienden corales enfermos y se ofrece capacitación al equipo del Acuario Xcaret.

 

En colaboración con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables de Puerto Morelos, el departamento de Conservación, Reproducción e Investigación, y el equipo de Acuario Xcaret, se está trabajando en el desarrollo para la implementación de viveros de coral en el mar, que permitirán observar el desarrollo de diferentes especies en condiciones naturales y posteriormente migrarlos al arrecife.

 

Un turismo más sensible e informado

 

Ramírez Mata, destaca la importancia de mantener a la población informada sobre estos sistemas arrecifales: “Hace falta mucha sensibilización […] Vemos lo que está al alcance, pero si nos sumergimos existe una vida oceánica”, dice.

 

Para contribuir a la conservación de estas especies, señala, es fundamental, entre todos, promover el reciclaje, reducir el consumo de plásticos, cuidar el uso del agua e impulsar la eficiencia energética. 

 

En el caso de los turistas, el experto recomienda:

 

–             No permanecer cerca de los corales (idealmente se deben observar a una distancia de 10 metros)

–             No golpearlos, ni tocarlos

–             Considerar la visita a sistemas artificiales de corales para no alterar ecosistemas

Invitan a inscribirse en nuevas licenciaturas en Seguridad y Criminología en Quintana Roo

por NellyG 6 junio, 2024

 

-La gobernadora Mara Lezama invita a las y los quintanarroenses a inscribirse antes del 19 de junio en la Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa invita a las y los quintanarroenses a inscribirse, antes de este 19 de junio, a la Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Seguridad de Quintana Roo que ofrece las licenciaturas en Seguridad Ciudadana y Construcción de Paz y la de Criminología y Política Criminal.

Mara Lezama expresó que estas licenciaturas están disponibles para todas y todos, en especial a quienes tienen vocación de servicio, que les interesa velar por la seguridad de nuestra comunidad, y a quienes ya forman parte de alguna corporación policial y quieran continuar con su preparación para crecer y elevar su desempeño.

“Estos programas se impartirán en dos modalidades: escolarizada o presencial. Están abiertas al público en general en el TecMilenio de Cancún, con duración de nueve cuatrimestres.

En Chetumal, con modalidad mixta, para personas servidoras públicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y consiste en clases en línea y otras de forma presencial en 12 cuatrimestres.

El registro ya está abierto y la convocatoria con las bases se pueden consultar en las redes sociales de Facebook UNSEQoficial; Instagram, X y Threads UNSEQROO y Youtube y TikTok, UNSEQ.

“Queremos tener a los mejores elementos, a los mejores preparados y los mejores remunerados y así seguir transformando a Quintana Roo”, puntualizó la titular del Ejecutivo.

  • 1
  • …
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • …
  • 263

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo