Quintana Roo
No cederemos un paso en la búsqueda de seguridad y justicia para las mujeres: Mara Lezama
-La gobernadora encabezó la Quinta Sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, en donde afirmó que este gobierno visibiliza los problemas reales y los atiende trabajando en coordinación
Cancún.- Durante la Quinta Sesión Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes (MSJMNNA), encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, sus integrantes dieron a conocer detalles de las acciones que se implementan y se destacó la campaña “Yo si te creo”.
Mara Lezama destacó que la Mesa de Seguridad es fundamental, porque en este gobierno humanista y progresista la justicia para las mujeres, niñas, niños y adolescentes es una prioridad y así está establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que contempla la atención prioritaria a las mujeres.
Indicó que en tanto no suceda esto se trabajará sin descanso, pues este gobierno de la transformación profunda no será rehén de nadie, tenga el apellido que tenga. “No vamos a ceder un paso”, enfatizó.
Durante la sesión, presidentes municipales como Ana Paty Peralta de la Peña, de Benito Juárez, y José Alfredo Contreras, de Bacalar, dieron a conocer las acciones de rescate de espacios públicos y la remodelación de unidades deportivas para ponerlas al servicio de la sociedad, a fin de promover la reintegración social y resarcir el tejido social.
El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Martínez Ortega, explicó que se realizaron jornadas de prevención de la violencia con alumnos de bachillerato, con la coordinación de la Secretaría Estatal de Educación (SEQ); el programa de redes de mujeres constructoras de paz terminará este año con 23 totalmente integradas.
El Fiscal General del Estado Raciel López Salazar dio algunos datos que demuestran que el trabajo es permanente y que la justicia hacia las mujeres no es una utopía, pues en materia de trata de personas se han integrado 35 carpetas, se ha rescatado a 104 personas y a 2 menores de edad enganchadas mediante la red social Facebook. Hay 5 detenidos en este caso. También hay una orden de aprehensión por cyber acoso.
Destacó que se obtuvo una sentencia de 100 años de prisión a un sujeto que cometió doble feminicidio, así como sentencia a 50 años a un pastor de una iglesia en Kantunilkín.
Por su parte, José de la Peña Ruiz de Chávez, coordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia destacó que hay avances en el nuevo modelo de seguridad y paz cívica, como se refleja en Benito Juárez.
El magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia señaló que el trabajo coordinado es fundamental para lograr mejores resultados.
Durante la sesión se plantearon propuestas muy diversas a las que se les dará seguimiento.
La senadora Mayuli Martínez llama al diálogo para tomar decisiones acertadas en la Ley de Vida Silvestre
A falta de acuerdos para modificar en comisiones la propuesta enviada por los diputados, se decidirá y votará en el Pleno la iniciativa; podría afectar a 15 mil empleados que dependen de los delfinarios y también resultarían afectados los mamíferos marinos si prohíben su reproducción natural
Cancún, Q. Roo.- La senadora por Quintana Roo Mayuli Martínez Simón se pronunció a favor de encontrar puntos de acuerdo en el tema de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre enviada por la Cámara de Diputados, en la que se plantea la desaparición de los delfinarios y la prohibición total de la reproducción de los mamíferos marinos bajo cuidado humano.
Martínez Simón comentó que desde hace varias semanas se ha estado analizando esta iniciativa presentada por el partido Verde en la Cámara de Diputados, un tema que ha quedados postergado desde hace tiempo, pero que al parecer ahora hay una urgencia de aprobarla sin ningún tipo de análisis y mucho menos sin tomar en cuenta a los expertos en cuidado animal, así como las repercusiones en materia turística, económica y social.
La senadora panista coincidió con la postura de su homóloga Marybel Villegas, de la fracción de Morena, en el sentido de que es primordial tomar en cuenta las posibles afectaciones que tendría para Quintana Roo el aprobar la reforma tal cual fue enviada, porque la mayoría de los delfinarios están en Quintana Roo, donde esta industria genera 5 mil empleos directos y de manera indirecta 15 mil familias dependen de esta actividad.
“Quiero que quede claro, estoy a favor del bienestar animal, pero también estamos abiertos a que se puedan hacer las modificaciones a la propuesta que viene de la Cámara de Diputados; la senadora Marybel Villegas plantea una modificación, y coincidió con ella; lo he dicho en comisiones y lo dije en el Parlamento Abierto hace unas semanas, tenemos que buscar un punto medio, porque la propuesta inicial viene con la desaparición por completo de los delfinarios, y eso no puede ser; tenemos que ver todas las aristas, como legisladoras de Quintana Roo tenemos que analizar y tomar en cuenta todos los aspectos y ver qué es lo que traerá mayor beneficio o menor repercusión”.
El cabildeo rumbo al Pleno
Explicó que aunque ya se reunieron en comisiones del Senado, han encontrado una cerrazón por parte del presidente de la Comisión de Medio Ambiente (Raúl Bolaños-Cacho, del PVEM), quien no admite ningún ajuste a la propuesta inicial.
“Estuvimos la semana pasada en reunión; yo lamento muchísimo que el presidente de la Comisión de Medio Ambiente no permita que ninguna legisladora podamos plantear alguna propuesta de modificación y se limita a decir que se enviará al Pleno a discutirla, en comisiones no. Esto es terrible, porque todas y todos los legisladores tenemos derecho a presentar reservas y propuestas de modificaciones; sin embargo esto no fue así, se enviará así al pleno, será una decisión de los 128 senadores y senadores”, comentó.
Buscar un punto medio para el bienestar animal y humano
Agregó que seguirán buscando el diálogo y el equilibrio; “la senadora Villegas pertenece al grupo parlamentario de Morena, yo pertenezco al grupo parlamentario del PAN, y más allá de eso, como senadoras de Quintana Roo tenemos que buscar acuerdos, hemos coincidido en este tema, en muchos no, pero en este sí, porque finalmente no podemos cortar de tajo y tomar una decisión radical, hay que ver todos los puntos, buscar puntos medios para la ciudadanía, para los miles de empleo, pero también para el bienestar animal.
Tenemos que cuidar a nuestras especies y en este caso los mamíferos marinos, con mayores controles, supervisión de los hábitats y el cuidado que les brindan; es decir, buscar los mecanismos para encontrar puntos intermedios”, insistió.
Reconoció que se trata de un asunto polémico y difícil, pero enfatizó que hay que abordarlo tomando en cuenta todas las opiniones y decidir lo mejor. “Estos temas son complejos, pero hay que tomar el toro por los cuernos; nos toca tomar decisiones complejas, y apostamos a que haya un mayor diálogo y apertura”, dijo.
Procedimientos ilegales
Mayuli Martínez lamentó que la fracción de Morena en el Senado “reiteradamente han violentado todos los procesos legislativos; de hecho la SCJN nos lo ha señalado, por sesionar sin haber quorum, por dejar el voto empeñado e irse, cuando hay que estar presentes para analizar y discutir los temas. Incluso, en esta sesión de comisiones para este tema también ha sido así, yo fui enfática en señalar que quedara estipulado quiénes estábamos presentes, quiénes de manera virtual y quiénes se fueron y sólo dejaron el voto empeñado; ellos creen que pueden hacer lo que ellos quieran, han caído en la ilegalidad en muchos procedimientos”, señaló.
Reiteró que el fondo del tema es buscar una mesa de trabajo, puntos intermedios y no ser radicales; “estamos al final de la legislatura, no me extraña después de 5 años que sigan haciendo este tipo de atropellos”, lamentó.
Aclaró que desconoce cuándo subirá la propuesta de reforma al Pleno del Senado, porque hay muchísima agenda pendiente; “no sé si en este periodo que termina en diciembre vaya a subir al Pleno; yo creo que sí, porque al parecer tienen prisa de que se apruebe esta reforma respecto a los delfinarios, pero los tiempos los determina la Mesa Directiva y respecto a la agenda política del Senado”.
Mara Lezama gestiona y da seguimiento en México a proyectos y programas para Quintana Roo
Ciudad de México.- Dentro de sus actividades en Palacio Nacional, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo reuniones de trabajo con Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación; Zoé Robledo, director general del IMSS y Marath Baruch Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social, con quienes revisó proyectos para Quintana Roo.
La titular del Ejecutivo estuvo desde temprana hora en Palacio Nacional para continuar las gestiones de más proyectos y nuevos programas que impulsen en crecimiento de Quintana Roo, para que la prosperidad compartida llegue a todas y todos los quintanarroenses, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.
La gobernadora de Quintana Roo destacó que estas reuniones tienen por objetivo seguir impulsando el desarrollo del estado y del sureste en general.
“La calidad de los empleos, los ingresos familiares, así como universalizar los servicios de salud en Quintana Roo son prioridad en este nuevo gobierno humanista y progresista”, enfatizó Mara Lezama.
Imparten cursos a restauranteros de la zona turística ante la proximidad de la temporada vacacional de invierno, a fin de reducir el riesgo de que establecimientos, turistas y población local sean víctimas de robo o de algún otro delito
Puerto Morelos, Quintana Roo, 27 de noviembre de 2023.— Ante la proximidad de la temporada vacacional de invierno, la más alta para los destinos turísticos del Caribe Mexicano, personal de la Secretaría municipal de Seguridad Pública y Tránsito imparte cursos de capacitación sobre prevención del delito.
Al respecto, el director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Fernando Gallardo Aguirre, señaló que tienen agendadas pláticas con los sectores productivos del municipio, principalmente comercios y restaurantes de la zona turística, para reforzar los protocolos y procedimientos de actuación en caso de robo.
“Como cada año, esperamos una gran afluencia de visitantes a este destino turístico, a quienes debemos garantizar una estancia segura, al igual que a los habitantes del municipio. Es una temporada en la que hay mucha gente en las calles, disfrutando las fiestas, situación que nos obliga a tomar medidas para proteger a los negocios y a su personal”, indicó.
El funcionario explicó que en la zona del Casco Antiguo están registrados 59 centros de consumo. El personal de 24 de estos ya fue capacitado.
Los temas que se abordan son: Cómo salvaguardar tu integridad; Funcionamiento del 911 y 089, números telefónicos para reportar emergencias y para denunciar de forma anónima hechos que ameriten una investigación, como secuestro, venta de drogas, trata de personas, extorsión, robo de combustible y tráfico de armas, indicó. Se explica que, una vez realizada la denuncia, se canaliza a la autoridad correspondiente, se inicia la averiguación y se le da seguimiento.
También se detallan medidas de prevención contra la extorsión, robos a comercios o a comensales, así como evitar colocar bolsos o mochilas en el respaldo de las sillas y poner atención a las personas sospechosas que ingresan.
Asimismo, Fernando Gallardo dijo que otras medidas de prevención que se recomiendan consisten en verificar la iluminación de los locales, instalar cámaras de seguridad cuyo funcionamiento se debe revisar periódicamente, no dejar dinero por varios días en el local y, en caso de presentarse algún incidente, llamar a Seguridad Pública y solicitar atención inmediata.
Por último, el titular de Prevención del Delito reiteró que se mantendrá la vigilancia permanente en todo el municipio, para garantizar que el periodo vacacional de invierno y las fiestas de Navidad y fin de año se desarrollen sin incidentes.
Cancún, Quintana Roo a 27 de noviembre, 2023.- The Dolphin Company, operador de parques de presencia mundial, fue reconocido por el Ranking TOP+Amércia 2023 Empresas Culturalmente Poderosas de Top Companies, ocupando el puesto #24 gracias su compromiso con el capital humano, convirtiéndola en una de las empresas más importantes de Latinoamérica de acuerdo con las revistas El Economista, Vida y Éxito y Factor de Éxito.
Las empresas que conforman el Ranking TOP+América de Top Companies son elegidas de entre aquellas que pertenecen al Ranking Súper Empresas, el cual es difundido por la Revista Expansión y a través de los comentarios de los colaboradores, califica aspectos de cultura como desarrollo personal y profesional, motivación, productividad, inclusión, entre otros; y de clima organizacional como condiciones de trabajo, compensaciones y seguridad laboral.
“La presencia de la familia The Dolphin Company en el Ranking TOP+Amércia 2023 es el reflejo de la voz de nuestros asociados y asociadas de Estados Unidos, el Caribe y Argentina, que participaron en la encuesta. Para nosotros es muy gratificante ver que nuestro esfuerzo continuo por innovar y preservar el ‘Dolphin Way’ está dando frutos, estamos comprometidos con nuestros colaboradores y continuaremos brindándoles un ambiente de bienestar personal y profesional en el que todos quieran trabajar, al final, pasan más tiempo en su trabajo que en su casa, y como menciona nuestro aliado en bienestar laboral la empresa Universal Wellness –que seas tan feliz que no sepas si sueñas o trabajas-”, comentó Valeria Albor, Directora Corporativa de The Dolphin Company.
The Dolphin Company ha sido reconocida por 11 años consecutivos como una Súper Empresa y es la primera vez que figura en el Ranking TOP+América, gracias a que su cultura organizacional se ha permeado hacia los parques, hábitats y marinas de su familia en otros países como Estados Unidos, Jamaica, Grand Cayman, St. Kitts & Nevis, República Dominicana y Argentina. A lo largo de sus más de 28 años de existencia, la empresa ha demostrado un compromiso integral con sus colaboradores, comunidad de los lugares donde tiene presencia, grupos vulnerables, medio ambiente y huéspedes que visitan sus parques, hábitats y marinas alrededor del mundo.