viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Quintana Roo

Supervisan AMLO y Mara Lezama avances en el aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” y el Tren Maya

por NellyG 18 noviembre, 2023

 

-Dos obras emblemáticas del Gobierno de México a inaugurarse el 1 y 15 de diciembre, respectivamente, las que transforman la vida en Quintana Roo y el sureste mexicano

Tulum.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron reuniones de evaluación conjunta del Tren Maya, que inicia operaciones el 15 de diciembre, así como del aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” y los proyectos de infraestructura de Cancún.

En su frecuente gira de supervisión de avance de obras en Quintana Roo, el presidente López Obrador y la gobernadora Mara Lezama recorrieron las instalaciones del aeropuerto internacional de Tulum, obra próxima a inaugurarse este 1 de diciembre.

Asimismo, realizaron sobrevuelos sobre las obras del tramo 4 y 5 del Tren Maya y realizaron reuniones de trabajo para la evaluación de los proyectos de infraestructura del municipio de Benito Juárez y del Parque del Jaguar.

En esta primera etapa, en el tramo Campeche-Cancún, Quintana Roo tiene tres estaciones Nuevo Xcán, Leona Vicario y Cancún. Mara Lezama destacó que el tren de la justicia social está más cerca de recorrer y llevar prosperidad compartida a la entidad y a todo el sureste mexicano.

Los proyectos emblemáticos del Gobierno de México fortalecen los objetivos del Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que la gobernadora Mara Lezama impulsa desde el primer día de su administración para que la prosperidad compartida se refleje principalmente en los bolsillos y las mesas de los y las trabajadores, de los que menos tienen, primero los pobres.

Isla Mujeres logra una exitosa evaluación de certificaciones Blue Flag de Playa Centro, Playa Norte y Playa Albatros

por NellyG 18 noviembre, 2023

 

En un destacado logro para el Gobierno de Isla Mujeres, que encabeza la Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, se aprobó exitosamente la auditoría realizada por la Foundation for Environmental Education (FEE), asegurando la renovación de la codiciada certificación Blue Flag para las playas emblemáticas, Playa Centro, Playa Norte y Playa Albatros.

La evaluación de la FEE es un testimonio del compromiso del Gobierno Municipal con la calidad de sus playas. Este logro consolida a Isla Mujeres como un destino turístico de excelencia, contribuyendo a la promoción para operadores turísticos internacionales.

La gestión de este proceso se llevó a cabo a través de la Dirección de Zofemat Isla Mujeres, dirigida por Antonio Delgado González, quien desempeñó un papel importante en la coordinación de esfuerzos para mantener los estándares requeridos.

Esto incluye el arduo trabajo del personal, mujeres y hombres, quienes diariamente realizan jornadas permanentes de limpieza y concientización dirigidas a las familias isleñas y a los visitantes, fomentando la responsabilidad compartida en el cuidado y conservación de estos valiosos recursos naturales.

La certificación Blue Flag no solo representa un sello de calidad ambiental, sino también una oportunidad para Isla Mujeres de continuar en una selecta red de destinos turísticos reconocidos a nivel internacional.

Todas estas acciones se suman al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara, donde se trabaja para diversificar y fortalecer el turismo, para que el éxito, la prosperidad y la justicia social lleguen a todas las familias.

Refuerza Mara Lezama a las corporaciones de seguridad en Quintana Roo con nuevo equipo tecnológico e inversión de más de 76.2 mdp

por NellyG 18 noviembre, 2023

Refuerza Mara Lezama a las corporaciones de seguridad en Quintana Roo con nuevo equipo tecnológico e inversión de más de 76.2 mdp

-La gobernadora destaca que además de los 2 mil millones para la compra de patrullas que se entregaron recientemente se suman más recursos para la distribución de 732 equipos de cómputo, 173 equipos de radiocomunicación, 3 cuatrimotos, 3 motocicletas, 15 vehículos y 21 bienes de oficina

Cancún.- Con una inversión de más de 76 millones 250 mil pesos, se entregaron patrullas, equipamiento operativo y tecnológico a las corporaciones policiales de los 11 municipios del estado, evento que estuvo encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez.

En el Complejo de Seguridad C5 de Cancún, se entregaron a las y los presidentes municipales y titulares de seguridad, 732 equipos de cómputo, 173 equipos de radiocomunicación, 3 cuatrimotos, 3 motocicletas, 15 vehículos y 21 bienes de oficina.

Previamente, se presentaron dos nuevas torres de vigilancia móvil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) equipadas con cámaras de alta resolución, sistemas de monitoreo en tiempo real y comunicación de última generación.

La mandataria estatal Mara Lezama destacó que este equipamiento ayudará a tener mejores herramientas para combatir la delincuencia, porque durante mucho tiempo se dejó crecer la inseguridad y no se atajaron los orígenes de la violencia.

“En este Nuevo Acuerdo estamos trabajando para una nueva seguridad ciudadana, en una nueva corporación en donde no caben las y los corruptos. Hoy ponemos el dinero del pueblo en inversión para recuperar la paz porque hay que lograr una verdadera justicia social”, destacó la Gobernadora.

Dijo que además de la inversión histórica de más de dos mil millones de pesos para patrullas, se suman los 76 millones de pesos del FASP 2023 en equipamiento operativo, tecnológico para las policías de los 11 municipios.

Agradeció a los y las presidentas municipales por su participación en esta nueva forma de gobernar, porque nadie puede solo, sino que hoy se requiere avanzar tomados de la mano, a las fuerzas federales, a los legisladores, a los magistrados, a todos quienes participan para recuperar la paz y la seguridad.

Durante la entrega de mobiliario y equipo, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 y como parte de un proyecto asociado al Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el director de Vinculación Felipe de Jesús Cantú afirmó que cuando se tiene un equipo comprometido los números empiezan a clarificarse, a traducirse en resultados.

“La paz no se alcanza en automático, y máxime en un lugar que tiene una población flotante lo que lo hace más complejo. Sin embargo, vivir en paz se vuelve el propósito final, la sana convivencia y con eso vamos a seguir teniendo el destino turístico más seguro de México y de América Latina”, afirmó.

Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en Quintana Roo, dijo que por primera vez en la historia se entrega equipamiento motorizado y tecnológico a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, así como uniformes que permitan dignificar a las corporaciones en los 11 municipios.

Explicó que a través del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) se trabaja con los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas para que cuenten con su propio centro de monitoreo, con cámaras de videovigilancia, que vienen a sumarse a los municipios que ya cuentan con ellos.

Encabeza Quintana Roo avances en el fortalecimiento de la fiscalización a nivel nacional

por NellyG 18 noviembre, 2023

– La titular de SECOES, Reyna Arceo Rosado fue designada de nueva cuenta como Coordinadora de la Región Sureste para el 2024

Sonora.- En el marco de la LXXI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCE-F), celebrada en Sonora, la secretaria de la Contraloría del Estado, Reyna Arceo Rosado, en su carácter de Coordinadora de la Región Sureste presentó los avances en las líneas de acción para el fortalecimiento de la fiscalización a nivel nacional.

Con la presencia de Roberto Salcedo Aquino, Secretario de la Función Pública y Presidente de la CPCE-F; de Juan José Serrano Mendoza, Coordinador Nacional de la CPCE-F, de Guillermo Noriega Esparza, Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora; y de las y los Coordinadores Regionales, inició esta reunión nacional.

En su mensaje de inicio de los trabajos, Roberto Salcedo Aquino destacó la importancia del trabajo en conjunto y dijo que, los logros de una organización son resultado del esfuerzo combinado de cada uno de sus integrantes. Para cumplir la misión encomendada, la teoría política aplicada a la gestión pública propone la mejora continua de la eficacia gubernamental, la probidad en la administración de los recursos que son de todos y la previdencia, la virtud de saber la consecuencia de nuestros actos.

Por su parte, la titular de SECOES y Coordinadora de la Región Sureste, Reyna Arceo Rosado, presentó los avances en el mapeo de recursos fiscalizados para evitar su duplicidad; en el esquema de formación profesional para personal de fiscalización y control; en el fortalecimiento de la profesionalización en el Sistema Nacional de Fiscalización y la metodología para la práctica de visitas de inspección.

Este último proyecto a cargo de Quintana Roo, tiene como finalidad proporcionar a los órganos estatales de control una herramienta de apoyo y un marco de referencia en los actos de fiscalización de los recursos estatales, específicamente, en las visitas de inspección en tiempo real y en sitio, a las operaciones, transacciones o eventos para verificar el cumplimiento de las disposiciones normativas, y proponer acciones concretas y viables para solucionar posibles problemáticas detectadas.

Cabe hacer mención que la titular de la SECOES, Reyna Arceo Rosado fue designada de nueva cuenta como Coordinadora de la Región Sureste para el 2024.

Además de la presentación de los avances en el Plan Anual de Trabajo, los asistentes actualizaron sus conocimientos a través de diferentes ponencias con temas como denuncias por hechos de corrupción; tres conferencias donde tratarán los temas del uso de la inteligencia artificial para mejorar la gestión pública, la presentación de la segunda entrega de resultados de la Auditoría Superior de la Federación y el índice del Estado de Derecho.

Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023 selecciona tres alternativas que buscan atender el problema del sargazo en el Caribe mexicano

por NellyG 16 noviembre, 2023

Construcción sostenible, bioenergía, bioproductos, remediación de aguas residuales y enmienda de suelos, son los proyectos finalistas.

● Los tres proyectos de científicos e investigadores tendrán acceso a un apoyo de hasta dos millones de pesos para el desarrollo e implementación de su propuesta en un plazo no mayor a 12 meses.

● Las propuestas finalistas se enfocan en el tratamiento y valorización del sargazo para la generación de un subproducto 100% sustentable en un modelo de economía circular.

● Se dará seguimiento a los proyectos durante 12 meses y en noviembre de 2024 se darán a conocer los resultados de sus desarrollos y se revelará la iniciativa ganadora del reto.

● El proyecto de Impresión 3D de corales artificiales recibió una mención especial y aunque no es uno de los tres finalistas, se buscará impulsarlo por otros mecanismos.

 

En el hotel Xcaret Arte de la Riviera Maya, en Quintana Roo, México, se dieron a conocer los tres proyectos finalistas del primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023 «Juntos por el Caribe mexicano». Éste tiene como objetivo contener y mitigar el sargazo en la zona. Los tres grupos de científicos e investigadores seleccionados presentaron propuestas para dar uso al sargazo, que consideran desde la elaboración de paneles sostenibles para la industria de la construcción que contienen sargazo, un proyecto para generar biometano y biofertilizantes, así como una iniciativa que plantea la recuperación y saneamiento de contaminantes de aguas y enmendación terrestre.

En el evento estuvo presente la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado de Quintana Roo, la ing. Josefina Huguette Hernández Gómez; de Javier Arribas Quintana, ministro consejero de la Agenda Verde de la delegación de la Unión Europea en México; de representantes de la asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), consejeros, hoteleros y empresarios del gobierno del estado, así como de Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración de BBVA México, y de Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

En su mensaje de bienvenida, Osuna comentó que “este primer reto nacional de sostenibilidad es un instrumento estratégico cuyo objetivo principal es conseguir, generar e implementar soluciones realmente aplicables que consigan la mitigación de los impactos del sargazo para iniciar de manera sostenible una gestión integral de esta macroalga que incluya su aprovechamiento con una visión de economía circular”.

Antes de la presentación de los finalistas se llevó a cabo un panel moderado por Ignacio Muñoz, CEO de The Seas We Love, y enlace clave con la AHRM, que contó con la participación del maestro Eduardo Urzúa Fernández, titular de la Dirección de Emprendimiento Universitario de la UNAM; de Jorge Avendaño Alcaraz, coordinador general del Tec de Monterrey en el Consorcio UNAM-TEC, y de Sergio Torres Lebrija, director de Sostenibilidad en BBVA México, quienes explicaron el objetivo y siguientes pasos del reto considerando desde la elaboración de la convocatoria hasta el proceso de selección de los proyectos finalistas y su desarrollo.

A este respecto, Torres explicó que “el lanzamiento de este Primer Reto Nacional de Sostenibilidad 2023 implica una importante coordinación y trabajo de diferentes actores, como son la UNAM, el Tec de Monterrey, otras universidades, el sector hotelero, el gobierno, aliados, patrocinadores y diversas organizaciones, que con un objetivo en común, buscaremos dar propuestas para la contención del sargazo en el Caribe mexicano, con soluciones innovadoras, factibles y reales para afrontarlo”.

Finalistas del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023

El primer proyecto finalista, representado por la doctora Miriam Rocío Estevez González, investigadora titular “C” en la UNAM, propone la elaboración de un panel de yeso que contiene sargazo denominado “sargapanel”. El proyecto plantea el panel como una opción sostenible y de bajo costo para la construcción de viviendas que poseen propiedades retardantes a la flama, mayor resistencia mecánica, económicos, livianos, fáciles de transportar, sencillos de instalar y amigables con el medio ambiente en un modelo de economía circular. El proceso de elaboración implica el uso de sargazo y los materiales utilizados son reciclables y el proceso de manufactura no genera residuos tóxicos.

El segundo proyecto consiste en una solución que integra una serie de etapas o procesos para la valorización eficiente del sargazo como fuente de bioenergía y bioproductos. El proceso integrado incluye desde la recepción y acondicionamiento (limpieza y molienda) del sargazo, hasta el aprovechamiento de subproductos, tales como el biofertilizante y el biogás, con la posibilidad de obtener, adicionalmente, productos comestibles de alto valor. El proyecto se encuentra representado por el maestro en Ciencias Económicas, Felipe Neri Rodríguez Casasola, profesor titular “C” en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, campus Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El tercer proyecto finalista plantea la transformación del sargazo como una fuente valiosa para la obtención de materiales adsorbentes ricos en calcio, los cuales pueden ser destinados a la eliminación y recuperación de fósforo desde aguas residuales. Además, se destaca que estas fases se convertirán en un valioso producto para la remediación de suelos, ya que se emplearán como fertilizantes fosfatados, promoviendo así una estrategia de valorización en un modelo de economía circular. La iniciativa está representada por el doctor Juan Muñoz Saldaña, investigador titular de Cinvestav, jefe del Laboratorio Nacional de Proyección Térmica, nivel III del SNI, responsable del CENAPROT.

Las tres iniciativas cuentan con un presupuesto de hasta dos millones de pesos de acuerdo con la propuesta presentada en la convocatoria. Se dará seguimiento a cada iniciativa para conocer sus avances y otorgar los recursos de acuerdo con una programación específica. Los proyectos cuentan con 12 meses para lograr una solución viable de acuerdo con sus estimaciones iniciales. En noviembre del 2024 se darán a conocer los resultados de cada uno de los proyectos y se definirá la iniciativa ganadora del primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023.

Proyecto con mención especial

Representado por la doctora Shadai Lugo Loredo, profesora-investigadora titular en la Universidad Autónoma de Nuevo León, la iniciativa de Impresión 3D de corales artificiales: sustratos biomiméticos a partir de la biomasa de sargazo, recibió una mención especial. Su objetivo es aumentar la supervivencia de los corales mediante la creación de entornos óptimos para su crecimiento que favorezca el reclutamiento de corales, la cual en su forma alberga y sirve de refugio a más vida marina. El comité organizador buscará distintos mecanismos para impulsar esta iniciativa.

Aliados que participan en el primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023

La iniciativa de BBVA México, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, cuentan también con la participación de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, The Seas We Love y Ectagono, así como con la colaboración de los patrocinadores Minsait, una compañía de Indra, Grupo Xcaret y Gonzalez Calvillo.

Para el Grupo BBVA, la sostenibilidad es una de sus prioridades estratégicas, con foco en el cambio climático y en el desarrollo social inclusivo y sostenible. El establecimiento de este Reto Nacional de Sostenibilidad contribuye a generar sinergias entre los diferentes actores de la sociedad para lograr beneficios al medio ambiente e impactos favorables a las personas que contribuyan a su bienestar.

Contacto:
Comunicación Externa BBVA México
Armando Reyna Estrada
ar.reyna@bbva.com
comunicacionexterna.mx@bbva.com

Para más información de BBVA México ir a: https://www.bbva.mx/
Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx

Acerca de BBVA México
BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 29.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,740 sucursales, 14,417 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 21.4 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

Acerca de Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC
El Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, es una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey con el objetivo de fortalecer su vinculación y colaboración, a través de la suma de experiencias y capacidades de cada institución, para el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas o investigaciones de alto valor que impulsen el desarrollo educativo, social y económico de nuestro país.

Destina Gobierno de Quintana Roo 14.7 mdp para vialidades en zona maya

por NellyG 15 noviembre, 2023

Con la construcción de vialidades en Tihosuco impulsamos la prosperidad en la zona Maya: SEOP

-La gobernadora Mara Lezama destina más de 14.7 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial en el municipio Felipe Carrillo Puerto

Tihosuco.- En un esfuerzo continuo por impulsar la prosperidad en la zona Maya y mejorar las vialidades de una histórica deuda con la comunidad de Tihosuco, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destinó una inversión de 14 millones 750 mil 325 pesos, para el mejoramiento de la imagen urbana.

Como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se trabaja a ras de piso para ver las necesidades que realmente necesita la gente y generar prosperidad compartida.

La titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), Irazú Sarabia May, detalló que en la comunidad de Tihosuco se realizan trabajos de mejora de las calles, para lo cual se aplican 13 mil 715.50 metros cuadrados de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, lo que garantizará la durabilidad y resistencia de las vialidades.

Además, se llevará a cabo la construcción de mil 016.55 metros cuadrados de banqueta de concreto y 119 metros lineales de guarnición, esto alrededor del Museo Guerra de Castas, proporcionando un entorno más seguro para los peatones y revitalizando el centro histórico.

Añadió que, para mantener y preservar las nuevas superficies viales, se realizará la colocación de 2 mil 287.65 metros cuadrados de sello asfáltico tipo Slurry Seal; “Esta técnica, que consiste en una mezcla de finos con emulsión asfáltica y aditivos, se aplicará en las áreas desgastadas del pavimento, contribuyendo al mantenimiento preventivo y corrigiendo defectos menores en las vías, dando un nuevo impulso a la comunidad de Tihosuco” explicó Irazú Sarabia.

Actualmente, se están trabajado las calles con acciones de trazo, limpieza, nivelación, escarificado, conformación de plantilla y suministro y conformación de base hidráulica.

Este proyecto es una evidencia del compromiso de la gobernadora Mara Lezama, por escuchar las voces de una comunidad histórica y actuar en consecuencia. La inversión en infraestructura vial no solo mejorará la movilidad en Tihosuco, sino que también revitalizará una parte importante de la zona Maya y abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento de la región.

  • 1
  • …
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • …
  • 260

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo