Continúa la buena racha en ocupación hotelera en Isla Mujeres, gracias al compromiso con el destino que tiene la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, así como los trabajos de limpieza, promoción y atención al turismo, por lo que el destino se mantiene en el primer lugar de ocupación hotelera en el estado.
El viernes la ocupación hotelera en la zona insular fue de 77.6%, mientras que en Costa Mujeres fue de 77.91%, ambas cifras estuvieron por encima de la ocupación en otros lugares del territorio quintanarroense.
El sábado el número de ocupación en Isla Mujeres fue del 71.12 % y Costa Mujeres del 77.59%.
El.domingo 72.54% en la isla y 73.66% en Costa Mujeres, ambos días igual superando el registro en la zona norte.
De acuerdo a la revista de prestigio Forbes, el destino de Isla Mujeres es citado como uno de los favoritos para celebraciones y festejos importantes como lo fue el Día de las Madres.
Esta emotiva fecha en Estados Unidos se celebra cada año, el segundo domingo de mayo, por lo que hubo más movimiento del mercado norteamericano tanto en Isla Mujeres como en la Zona Continental.
Este fin de semana,
Muchos turistas de ese país optaron por celebrarlo en el Caribe Mexicano y en especial en el Pueblo Mágico de Isla Mujeres.
Quintana Roo
•’’Progreso con justicia y crecimiento con bienestar’’, aseguró Mara Lezama desde la capital sobre el ‘’Modelo de Mercado del Bienestar Maya’’
•En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama destacó el crecimiento económico que el Tren Maya llevará al pueblo de Quintana Roo
Ciudad de México, a 15 de mayo de 2023.- Como parte de los avances en la construcción del Tren Maya, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que esta obra única en el mundo ayudará a que el pueblo tenga más y mejores oportunidades, por el crecimiento turístico, pero sobre todo económico que traerá este proyecto a las tierras suroestes de México.
Al respecto, Lezama anunció la estrategia ‘’Modelo de Mercado del Bienestar Maya’’, un programa cultural y comercial a través del cual se busca que, con los paraderos del Tren Maya ubicados en diferentes comunidades quintanarroenses, los artesanos, productores, bordadoras y más puedan tener un espacio para exponer sus creaciones y de esta manera hacer crecer la económica familiar, pero sobre todo de la región, con el objetivo de beneficiar a quienes por años estuvieron excluidos
‘’En estos mercados podrán exponer todos los productos de nuestras y nuestros artesanos, esa gente que merece mucho más’’, destacó.
A través de este tipo de espacios se busca generar ambientes en los que los más de 31 millones de visitantes que llegarán al estado puedan experimentar la vasta cultura de las comunidades del estado a través de la gastronomía, el arte, las tradiciones, la arqueología, entre muchos otros aspectos importantes que hacen de Quintana Roo un lugar perfecto para fortalecer la identidad de la nación.
‘‘Estos son los mercados del Bienestar Maya, en donde hacemos justicia social ’’, concluyó
La gobernadora puntualizó que para hacer posible este nuevo modelo de mercado se tendrá la participación de cooperativas y de organizaciones de productores con lo que se busca que sus frutos lleven bienestar a todos.
Así mismo, Mara Lezama, durante su participación realizó un breve recorrido por las 8 estaciones y los 4 paraderos que se encontraran en Quintana Roo, los cuales serán pieza fundamental para el funcionamiento de los ‘’Mercados para el Bienestar Maya’’, pues permitirá que visitantes del todo mundo puedan disfrutar de los bellos paisajes del estado, desde las playas turquesas de Cancún, el Faro Inclinado de Puerto Morelos, la multiculturalidad de Playa del Carmen, la zona arqueológica de Tulum, así como las tradiciones de comunidades en medio de la selva y mucho más.
*Además de los artesanos que acuden regularmente, se instaló un toldo del Taller de Piñatas, en el que se expusieron y vendieron trabajos de los alumnos, niños principalmente, que participaron en un curso para su elaboración con materiales reciclables
Puerto Morelos, Quintana Roo, 14 de mayo de 2023.— La edición del Pabellón Artesanal y Gastronómico “Creaciones de mi gente”, realizada ayer en el parque principal del Casco Antiguo, contó con la participación de un grupo de jóvenes coreanos provenientes de una misión establecida en Atlanta, Georgia, quienes, en un nuevo acercamiento con este municipio, hicieron una presentación que incluyó artes marciales, canciones y bailes de K-Pop.
Boom Sam Lee, quien desde hace tres meses dirige a la Fundación Misión Global Alianza Coreana en México, establecida en Leona Vicario, dijo que los jóvenes pertenecen a esa agrupación, que dos semanas atrás ofreció sendas jornadas oftalmológicas en Puerto Morelos y Leona Vicario, en las que se hicieron exámenes gratuitos de la vista a 680 personas y, en los casos que lo ameritaron, entregaron gratuitamente lentes graduados.
María Oliva Medina Cab, directora de Participación Ciudadana, recordó que la Fundación comenzó a trabajar hace 20 años en Leona Vicario y que, debido a la pandemia de covid-19, aplazaron la ampliación de sus programas a la cabecera municipal.
Hace un año empezamos las gestiones ante las autoridades correspondientes para que pudiesen importar medicamentos y armazones de lentes sin pagar impuestos, entre otras cosas, añadió. La intención es trabajar por un hermanamiento entre Corea del Sur y Puerto Morelos.
En el Pabellón, además de los artesanos que acuden regularmente, en esta ocasión se instaló un toldo del Taller de Piñatas, en el que se expusieron y vendieron trabajos de los alumnos, niños principalmente, que participaron en un curso para su elaboración con materiales reciclables, a quienes, además, se les entregó una constancia por su participación.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria facilitó instalaciones, al instructor, materiales y el espacio para la venta de las piñatas. Dado que la mayoría de los participantes fueron niños, se decidió vincularlos con el programa Emprende Kids para que generen recursos propios, explicó su titular, Marita Reyna Barrera López.
Como es habitual, en el pabellón participaron los artesanos que trabajan madera torneada y tallada, fabricantes de joyería artesanal, bordadoras, diseñadores de ropa típica, urdidoras de hamacas, tejedores de fibras naturales, apicultores y vendedores de comida, entre otros.
Además, de la actuación de los jóvenes coreanos, se presentó una función de títeres y actuó un grupo de danzas prehispánicas.
-A nivel nacional, el estado ocupa el primer lugar nacional con la entrega de Distintivos H.
La gobernadora de Quintana Roo reconoce el trabajo de las y los quintanarroenses que atienden con calidad y calidez
Playa del Carmen.- Quintana Roo ratificó su liderazgo turístico y calidad en sus servicios al recibir 391 Certificados y Distintivos para 77 empresas de Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Tulum, Benito Juárez y Solidaridad, en un evento que encabezó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
A nivel nacional, Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional con la entrega de Distintivos H, reconocimiento que otorga la Sectur y la Secretaría de Salud a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas, por cumplir con estándares de higiene que marca la norma mexicana.
La gobernadora de Quintana Roo destacó que estos reconocimientos reflejan la calidez, profesionalismo y entrega de cada uno de los prestadores de servicios, desde el afanador, el que recibe a los turistas, hasta el de más alto rango.
“El éxito se debe a ustedes, a cada uno. En este gobierno humanista y progresista los más importantes son los seres humanos, los reconocemos y queremos que este éxito turístico se refleje en prosperidad compartida en beneficio de sus familias, pues son ustedes quienes hacen grandes a nuestros destinos turísticos” expresó la primera mujer gobernadora del estado.
Mara Lezama dijo que la entrega de estos distintivos es una muestra más del compromiso de todas y todos, del trabajo conjunto y la suma de esfuerzos en torno al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que busca transformar el modelo turístico para generar prosperidad compartida y desarrollo económico, principalmente en las comunidades donde más se necesita.
La Sectur, a través de su Dirección General de Certificación Turística, distinguió a estas empresas quintanarroenses. En total se entregaron 245 distintivos H, 43 constancias de inscripción al Registro Nacional del Turismo, 17 constancias del Sistema de Clasificación Hotelera, dos distintivos S, tres Códigos de Conducta Nacional, cuatro sellos de Turismo Inclusivo, ocho credenciales de guías de turismo para Othón P. Blanco, Benito Juárez y Solidaridad.
Ante empresarios, presidentes municipales, autoridades gubernamentales e invitados, a nombre de Sectur José Zeind Domínguez, director general de Certificación Turística, dijo que el Gobierno de México fortalece las ventajas de oferta con el impulso a la profesionalización de los prestadores de servicios, con estándares de calidad que satisfagan las demandas del turista, que cada día son más exigentes.
Asimismo, la titular del Ejecutivo presidió la instalación del Consejo Consultivo y Comisión Ejecutiva de Turismo de Quintana Roo, evento en el que se presentó la Agenda del Sector Turístico y el calendario de sesiones.
La gobernadora Mara Lezama destacó que estos dos órganos colegiados coinciden con la visión del gobierno transformador, incluyente y cercano a la gente, que posibilita la participación de la sociedad en la toma de decisiones en beneficio de la población.
Exhortó a considerar que si bien somos un destino líder y referencia para el turismo a nivel mundial, también es cierto que los beneficios de ese éxito no han llegado a las comunidades, aún cuando tienen atractivos bellos e interesantes.
“Si queremos hacer de Quintana Roo un lugar mejor para vivir, debemos lograr que todas y todos sus habitantes eleven sus indicadores de progreso. Pongamos en la prioridad de lo público a los seres humanos, porque no podemos permitir que crezcan los flagelos” precisó.
*Ofrecen información sobre créditos de la Financiera para el Bienestar, del Gobierno de México
Puerto Morelos, Quintana Roo, 12 de mayo de 2023.- Con el objetivo de impulsar a emprendedores y cooperativas de Puerto Morelos, el gobierno municipal organizó una reunión con representantes de la Financiera para el Bienestar, quienes brindaron información de créditos y programas.
Al respecto, la secretaria municipal de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria, Reyna Barrera López, comentó que la instrucción de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz es brindar a todos los sectores económicos de Puerto Morelos herramientas que les permitan fortalecer sus negocios.
“Estamos trabajando para brindarles nuevos campos de oportunidades, para que las y los emprendedores puedan ampliar sus negocios o echar andar nuevos proyectos, a través de la Financiera para el Bienestar, del Gobierno de México, con tasas de interés bajas, ya que esos beneficios les traerán una mejor en su economía», explicó.
La funcionaria informó que durante la plática, que se llevó a cabo en la Sala de Cabildo, acudieron más de 230 personas, entre apicultores, productores agrícolas, tianguistas y artesanos de toda la geografía municipal.
Reyna Barrera destacó la estrecha coordinación del gobierno de Puerto Morelos con autoridades estatales y federales, para brindar oportunidades de crecimiento al sector productivo del municipio, con financiamientos para nuevos proyectos o negocios establecidos.
Por su parte, los representantes de la Financiera del Bienestar explicaron las tres modalidades a las que pueden acceder en estos momentos, la primera para emprendedores jóvenes, la segunda para emprendedoras y la tercera para cooperativas, denominada crédito solidario. Los trámites los podrán realizar en línea y se instalará un módulo en la Ventanilla Única, para todos aquellos que tengan dudas o no lograran registrarse.
“Los créditos son personalizados y sólo se requiere una credencial con fotografía, CURP, comprobante de domicilio y el proyecto que desean desarrollar”, puntualizaron.
Finalmente, comentaron que desde el gobierno federal se están haciendo los esfuerzos para apoyar a todos los sectores, junto con el gobierno estatal, para que llegue el bienestar a toda la gente.
Isla Mujeres mantiene las playas libres de sargazo desde que inició el año.
Antonio Delgado, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) del municipio, comentó que tanto en la isla en Playa Norte, Playa Mía, Playa Centro, Playa Lancheros y Punta Sur, como en la Zona Continental de Isla Mujeres, en Isla Blanca, Costa Mujeres, Playa Mujeres y Punta Sam, los arenales están limpios.
Esto se debe al gran trabajo en sinergia del personal municipal de limpieza de los arenales y de los pescadores, que a pesar de que ha llegado poca macroalga a la franja costera, desde horas tempranas realizan el levantamiento de sargazo, para que las playas queden listas desde temprano para disfrute de los bañistas.
De acuerdo a la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo, Isla Mujeres se mantiene sin sargazo y la Zona Continental es muy bajo el recale de la macroalga.