jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Quintana Roo

Gobierno de Quintana Roo y Consejo de Notarios Firman Acuerdo para impulsar la cultura del testamento en septiembre y octubre

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

-La campaña «Otorgo mi Testamento, Otorgo Seguridad Patrimonial» busca fomentar la legalidad y certeza jurídica patrimonial

Chetumal. – Como parte de las acciones para consolidar en la entidad la cultura de legalidad y certeza jurídica patrimonial, firman el convenio de colaboración para realizar el programa “Septiembre y Octubre: Meses del Testamento”, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, y el Consejo de Notarios del Estado de Quintana Roo; el acuerdo contempla la realización de la campaña de promoción “Otorgo mi Testamento, Otorgo Seguridad Patrimonial”.

En el marco de Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el programa evolucionó y en la actualidad, tal como lo indica el acuerdo firmado entre la Secretaría de Gobierno y el Consejo de Notarios, su vigencia es de dos meses, esto es, durante septiembre y octubre.

Desde el año 2003, la Secretaría de Gobernación estableció en el ámbito nacional que septiembre sea el “Mes del Testamento” a fin de contribuir a la cultura de la legalidad y certeza jurídica previendo la disposición de los bienes patrimoniales.

Cristina Torres, convocó a las familias quintanarroenses a aprovechar los beneficios que los notarios públicos otorgarán durante la vigencia de este programa, ya que reducen sus honorarios por la elaboración de cada documento testamentario.

Detalló que, durante la vigencia del programa y de la campaña, los honorarios de los fedatarios públicos en Quintana Roo serán de tres mil pesos más IVA, por cada escritura pública que contenga un testamento.

Resaltó la importancia de actuar responsablemente y prever la disposición del patrimonio, tal como lo establece la campaña, para no heredar problemas legales y conflictos familiares cuando ocurran sucesos que inevitablemente todos tenemos que enfrentar.

La Secretaria de Gobierno dejó en claro, que el testamento otorga certidumbre y seguridad sobre el patrimonio familiar, de ahí la importancia de participar en programas, como es el caso, que tienen como objetivo primordial garantizar la unión familiar.

Asimismo, reconoció el compromiso del Consejo de Notarios de Quintana Roo, de coadyuvar en las acciones y programas que impulsa la gobernadora Mara Lezama con la intención de generar bienestar a las familias quintanarroenses.

Innovación y sostenibilidad marcan el rumbo del turismo en el IBTM

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

La edición 15 del IBTM Américas, principal foro de la industria de incentivos, reuniones y eventos registró un récord de 10,000 citas de negocio

IBTM Américas, el evento líder en organización de Congresos, Convenciones y Viajes de Incentivos de América Latina, que anualmente reúne los proveedores y compradores de la industria en dos intensos días enfocados al cierre de negocios, networking y capacitación, esta vez recibió a más de 3,200 visitantes en su edición número 15.

La directora del evento, Eleonora García, comentó que este año recibieron a 470 expositores y un récord de 10,000 citas de negocio: “Estamos en un momento clave para la industria de reuniones y eventos, donde la innovación, la tecnología y la sostenibilidad dejan de ser opciones, para ser requisitos indispensables para el éxito de un evento. En esta edición de IBTM Américas, hemos reunido a los mejores expertos del mundo para compartir sus conocimientos y experiencias, ayudando a los profesionales a adaptarse a estos cambios y a prepararse para el futuro”, destacó.

El programa incluyó temas como la sostenibilidad, la transformación digital, la innovación en la planificación de eventos y la adaptación a las nuevas expectativas de los asistentes en un mundo post pandemia.

Agregó que IBTM Américas se ha consolidado como una plataforma esencial para impulsar negocios, crear nuevas alianzas y fomentar el intercambio de ideas, en una industria que es fundamental para el desarrollo económico de nuestras naciones.

Algunos de los logros celebrados este año fueron la cifra récord de más de 10 mil citas de negocios preagendadas, lo cual representa un aumento del 20% en comparación con la edición anterior.

A partir de estas reuniones, los participantes establecieron contactos que les abren las puertas a nuevas oportunidades de negocio, los cuales contribuirán significativamente al crecimiento del sector en los próximos años.

Además, la Inteligencia Artificial tuvo un gran protagonismo en esta edición al ofrecer herramientas avanzadas para la personalización de experiencias, optimización de la logística y mejora en la toma de decisiones en torno a la industria de las reuniones.

El invitado de honor fue el estado de Baja California. Por su riqueza cultural y turística, esta región ofrece vastas oportunidades para la organización de eventos internacionales.

Iniciativas de fortalecimiento

 

En una de las sesiones de IBTM Américas 2024, Michel Wohlmut, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), junto con Mariana Jiménez, directora general de Red BAMX, compartieron varias iniciativas clave para fortalecer y modernizar la industria de reuniones en México.

Uno de los puntos destacados fue la intención de asegurar un espacio para el COMIR en FITUR, dedicado exclusivamente a la industria de reuniones, lo que marcaría un paso significativo en su visibilidad internacional.

Además, el COMIR está impulsando un rediseño del Tianguis Turístico de México, argumentando que este evento necesita una renovación después de muchos años con el mismo concepto.

Otra iniciativa crucial es la atracción de jóvenes a la industria de reuniones, buscando rejuvenecer y diversificar el sector.

:::::::::::::::::::::::::::::::

 

10,000 citas

de negocio preagendadas en el evento; 20% más que en 2023

 

+80 ponencias

sobre sostenibilidad, tecnología en eventos y tendencias en gestión de reuniones.

 

+3,200

visitantes y 470 expositores se dieron cita

 

+44,000 millones

de dólares representa el mercado de reuniones y eventos

 

Caribe Mexicano, presente con sus 12 destinos turísticos

 

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) estuvo en el IBTM Américas que se celebró en la Ciudad de México y que reunió a lo más destacado de profesionales de la industria de reuniones y eventos en América Latina.

Quintana Roo promovió sus 12 destinos y toda la oferta hotelera y de conectividad que tiene para los visitantes.

Andrés Martínez, director del CPTQ, informó que la campaña de la “Nueva Era del Turismo” ha tenido resultados importantes y aunque se reconoce la competencia en el mercado internacional, se trabaja de manera directa para lo que será el invierno próximo, promoviendo la oferta y productos nuevos que tiene el corredor turístico.

Destacó las ventajas competitivas que tiene el estado, y la nueva conectividad que hoy ofrece el aeropuerto internacional de Tulum, que está formando nuevos circuitos con turistas que ingresan por Tulum y que se acercan a todo el sur del estado, a destinos como Bacalar o Mahahual y luego retornan por el Aeropuerto de Cancún.

Subrayó el crecimiento de la infraestructura hotelera, con más de 130 mil habitaciones, a tan sólo 20 mil habitaciones para que se iguale con Las Vegas.

 

En su último informe de gobierno, Obrador destaca acciones en Quintana Roo

por NellyG 1 septiembre, 2024

 

-Al mencionar a Quintana Roo, el presidente López Obrador se refirió hacia la gobernadora Mara Lezama, en reconocimiento al trabajo que desarrolla en esta entidad

-AMLO destacó acciones sociales importantes como los estímulos fiscales para la frontera sur con Chetumal; el Aeropuerto Internacional de Tulum; el Parque del Jaguar y la inauguración del Tren Maya la próxima semana, entre otros logros

Ciudad de México.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, felicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador por su sexto y último informe de gobierno.

“Hoy es un día histórico para el pueblo, que escucha cómo se consolidó el primer piso de la transformación con justicia social, sin corrupción, viendo por los más necesitados y con los intereses del pueblo por delante. Su liderazgo humanista ha marcado una nueva era para nuestro país”, expresó la gobernadora quintanarroense.

Mara Lezama agradeció al presidente por su inmenso amor al sur del país. “Magnas e históricas obras, con la mayor inversión jamás antes vista. Hoy, Chetumal renace como zona libre; el Tren Maya es símbolo de progreso, y la nueva infraestructura de movilidad nos consolida como destino líder de América Latina”, precisó.

La titular del Ejecutivo añadió: “Su legado trascenderá con una huella humanista, democrática y de justicia social. Nos regaló un faro de esperanza a todas y todos los mexicanos. ¡Gracias por tanto amor al pueblo de México! ¡Gracias por enseñar con el ejemplo que gobernar diferente sí era posible!”

Durante el informe, con la pregunta “¿dónde está Mara?”, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició con la enumeración de los compromisos cumplidos para las y los quintanarroenses, al rendir al pueblo de México el Sexto Informe de Gobierno.

Entre estos logros, que contribuyen a la transformación del sureste de México y, en especial, de Quintana Roo, el presidente citó la obra emblemática que representa el Tren Maya, que inaugurará en la próxima semana en su totalidad.

Además, informó que se ha concluido el Parque del Jaguar, que ya entró en vigor el decreto de estímulos fiscales para la frontera Sur, que deja libre de impuestos por importaciones a Chetumal, para que se pueda comprar mercancía y productos a bajo precio.

A la par del Tren Maya, el presidente López Obrador señaló que se ha trabajado en el rescate y restauración de zonas arqueológicas que se suman a la riqueza turística de la región, la construcción, en 15 meses, del aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, y la rehabilitación del aeropuerto de Chetumal.

Al agradecer a la Marina el apoyo que su gobierno recibió, destacó que, como parte de este trabajo, las playas del Caribe de Quintana Roo se encuentran limpias y atendidas en relación con el arribo del sargazo.

El presidente López Obrador invitó a todas y todos los mexicanos, así como a personas de otras partes del mundo, a visitar el sureste, a Quintana Roo, que tiene las bellezas más espectaculares del mundo, como son sus playas, una selva tropical, y ciudades arqueológicas que constituyeron el Mundo Maya, una de las zonas más importantes.

Nuevas unidades móviles para emisión de licencias en Quintana Roo

por NellyG 31 agosto, 2024

 

-Estarán a disposición de las personas en las caravanas de servicios, pero principalmente en las comunidades alejadas, para que los usuarios no tengan que viajar a las ciudades para obtener el documento

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó nuevas unidades móviles para la expedición de licencias, un trámite seguro y expedito que puede durar unos 10 minutos. Estas unidades estarán al servicio de las personas en las caravanas y en las comunidades alejadas.

La titular del Ejecutivo constató, en territorio, la forma en que se puede realizar el trámite en el interior de las unidades, donde se registran los datos biométricos, huellas digitales, fotografías e impresión del documento.

Mara Lezama destacó la transparencia en el pago del costo de la licencia “para combatir la corrupción, pues cuando eso se hace, el dinero del pueblo alcanza para más”, y como ejemplo mencionó la adquisición de estas unidades móviles que operará el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO).

Indicó que, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se trabaja 24/7 para que los servicios del gobierno se presten con eficiencia, pero también con seguridad para el bienestar social de las y los quintanarroenses.

La Gobernadora dispuso que las unidades móviles para la emisión de licencias estén al servicio de las y los habitantes de comunidades alejadas, para que no tengan que salir de sus localidades para realizar estos trámites, tan necesarios para una movilidad ordenada.

Seguro Escolar garantiza una atención oportuna y de calidad a estudiantes de educación básica en caso de accidentes

por NellyG 30 agosto, 2024

 

-La cobertura tiene vigencia una hora antes y una hora después del horario escolar y en el caso de salidas o eventos se cubre todo el horario de la actividad

Chetumal.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), garantiza a través del Seguro Colectivo en Caso de Accidentes Escolares 2024-2025, el derecho que tienen las y los alumnos de educación básica de escuelas públicas, de recibir una atención médica oportuna y de calidad, en caso de sufrir de algún accidente en el trayecto casa-escuela-casa o en actividades extraescolares autorizadas por la autoridad estatal.

El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, tiene entre sus principales propósitos que las alumnas y alumnos estudien en instalaciones dignas y seguras, con las mejores maestras y maestros y en condiciones que garanticen sus aprendizajes.

La SEQ informó que la cobertura del Seguro Colectivo en Caso de Accidentes Escolares, cubre una hora antes y una hora después del horario escolar y en el caso de salidas o eventos se cubre todo el horario de la actividad. Comprende también el conjunto de acciones estratégicas interinstitucionales y transversales que coadyuvan a promover, respetar, proteger y garantizar la seguridad física de los alumnos.

De igual manera, se podrá apoyar a la comunidad educativa a mejorar las acciones que conlleven a una sana convivencia, a respetar reglas, resolver conflictos de forma pacífica y prevenir situaciones de riesgo en los planteles educativos, con enfoque en cultura de paz, derechos humanos y perspectiva de género.

La cobertura aplica:
A.-Cuando los estudiantes se dirijan directa e ininterrumpidamente desde su domicilio hasta la escuela y viceversa por cualquier medio de transporte.

B.-Se encuentren dentro del edificio o predio de la escuela.

C.-Asistan o participen en un evento organizado, programado, aprobado y supervisado por autoridad competente de la escuela. Además, viajar en grupo directamente desde o hasta el lugar donde se efectúen los eventos descritos en el inciso y el viaje se realice dentro de la República Mexicana.

D.-Toda salida del alumno deberá ser autorizada por la Supervisión o Jefatura de Sector por medio de oficio donde se deberá mencionar itinerario de la actividad con horario de inicio y término, además se deberá adjuntar listado de alumnos que participarán en la actividad con firma de autorización de los padres de familia.

Esto último es con cinco días de anticipación y hacer de conocimiento por el medio acostumbrado a la Dirección de Seguimiento y Gestión para la Educación Básica para control y conocimiento; se deberá cumplir con las condiciones para participar en actividades, considerando las cláusulas de cobertura.

Se fortalecen las alianzas colaborativas entre el CECyTE Quintana Roo, UNID Playa del Carmen y la UT de la Riviera Maya

por NellyG 30 agosto, 2024

 

Playa del Carmen.- Con el objetivo de fortalecer las alianzas colaborativas con las instituciones de nivel superior de la región, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Quintana Roo Silvia Mendoza, recientemente visitó a la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Campus Playa del Carmen y a la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya (UT).

El fortalecimiento de la educación media superior y superior, es una de las prioridades que se marcan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, objetivo en el que se trabaja a través del intercambio de experiencias y estrategias que implementan las instituciones educativas tanto públicas como privadas, que tienen el mismo objetivo en común.

Durante los recorridos se abordaron varios temas de interés mutuo, como fue el hecho de fortalecer los convenios de colaboración, en donde se llegaron a los acuerdos que faciliten la cooperación en diversas áreas académicas; además de la creación de programas de becas para apoyar a las y los estudiantes que deseen continuar su educación superior en dichas universidades.

La titular del CECyTEQROO, subrayó la importancia de la cooperación entre instituciones educativas para potenciar el desarrollo académico de las y los estudiantes, fomentando un ambiente de aprendizaje inclusivo y de calidad. “Nuestra misión es preparar a los jóvenes para un futuro exitoso, y estas alianzas nos permitirán brindarles más herramientas y oportunidades para lograrlo”, declaró.

Las visitas a universidades representan un paso importante hacia la construcción de una red de apoyo mutuo entre las instituciones educativas de Quintana Roo, impulsando así la calidad de la educación en la región.

  • 1
  • …
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • 250

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo