jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Quintana Roo

Lomas Hospitality posiciona nueva tendencia para vacacionar en este verano

por NellyG 23 agosto, 2024

 

 

Cancún, Q. Roo.- En esta temporada de verano, Lomas Hospitality se posiciona como la opción preferida de los turistas para vacacionar en el Caribe Mexicano por ofrecer con su experiencia More Inclusive®️ servicios personalizados y múltiples actividades recreativas para toda la familia.
La división hotelera de Grupo Lomas reveló que cada vez son más los visitantes que eligen esta innovadora experiencia de viaje que redefine la hospitalidad humana en cualquiera de sus ocho exclusivas propiedades de la Riviera Maya, en prestigiosas marcas como Palafitos Overwater Bungalows, El Dorado Spa Resorts, Generations Riviera Maya y Hidden Beach Au Natural.
Los turistas que están llegando al destino han comprobado los beneficios de disfrutar con su estancia la experiencia de More Inclusive®️ que incluye transportación incluida, acceso a una amplia gama de sitios de esparcimiento y una ilimitada oferta gastronómica.


Turistas internacionales, nacionales y locales eligen vivir esta experiencia que va más allá de un tradicional All-Inclusive, para disfrutar de una estancia única e inolvidable.
Con More Inclusive®️, los huéspedes cuentan con transportación incluida del aeropuerto de Cancún a cualquiera de los hoteles del grupo, traslados hacia una amplia gama de actividades recreativas y el retorno del hotel al Aeropuerto Internacional.
Y si de diversión se trata, pueden vivir la experiencia de explorar el Mar Caribe con el tour en un Catamarán donde podrán hacer snorkel en el arrecife o divertirse con sus pequeños en Aqua Nick®️, parque acuático del Nickelodeon Riviera Maya.


O si lo desean tienen la opción de pasar el día en el club de playa Maroma Beach, ubicado en una de las playas más hermosas del mundo, disfrutar del mar a bordo de una wave runner o un kayak y degustar un delicioso brunch con más de 20 estaciones gastronómicas y bebidas nacionales ilimitadas.
Además, los huéspedes pueden adentrarse a la selva maya, convivir con la naturaleza y nadar en un cenote de aguas cristalinas en un rancho ecoturístico.
Por todo ello, Lomas Hospitality se ha convertido en la mejor opción para quienes gustan de unas vacaciones de completo relajamiento frente a las mejores playas de México o para familias que buscan aventura y diversión.

Se reúne Mara Lezama con próximo secretario de la SICT para analizar proyectos de movilidad en Quintana Roo 

por NellyG 23 agosto, 2024

 

-La gobernadora sostuvo una reunión de trabajo con Jesús Antonio Esteva, quien será titular de la SICT en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum

-Se presentaron proyectos de infraestructura prioritarios enfocados en mejorar la movilidad, el bienestar de los quintanarroenses y acortar tiempos de traslado de los trabajadores hacia y desde su centro laboral

Ciudad de México.– La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con Jesús Antonio Esteva, quien será el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

La titular del Ejecutivo presentó los proyectos prioritarios de infraestructura para la movilidad y el bienestar en el estado de Quintana Roo, con el objetivo de cerrar las brechas de desigualdad y garantizar que la prosperidad compartida beneficie de forma directa a la población.

Además, estos proyectos permitirán la generación de nuevas inversiones, nuevos atractivos, mayor movilidad y, desde luego, mayor desarrollo económico, reafirmando el potencial de Quintana Roo en el país y en América Latina.

Por el gobierno de Quintana Roo acompañaron a la Gobernadora los secretarios de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura; de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora; de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara De Nigris; el titular de la AGEPRO, José Alberto Alonso Ovando; del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz, y del IMOVEQROO, Rodrigo Alcázar.

Operativos contra aumento de tarifas en transporte público de Quintana Roo

por NellyG 22 agosto, 2024

 

-Los inspectores del IMOVEQROO ya han verificado más de 80 unidades, sancionando al menos 10 por incumplir la Ley de Movilidad, incluyendo la alteración de tarifas y el mal estado de las unidades

Playa del Carmen.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo, a través de su titular, Rodrigo Alcázar Urrutia, informó que se realizan operativos con el fin de atender las denuncias ciudadanas con respecto al aumento no autorizado de tarifas.

Se pusieron en marcha operativos en Playa del Carmen y Cancún, en puntos de alta circulación de las rutas de transporte, para la revisión de las unidades y que no se realicen cobros de tarifas no autorizadas.

Los inspectores informaron a la ciudadanía sobre la no autorización del alza de tarifa y con ello, dieron recomendaciones para acercarse al Instituto a través de los canales oficiales para denunciar cualquier abuso por parte del transporte público.

“Estos operativos se realizan en los distintos municipios, y estaremos atendiendo no solo el tema de cobros de tarifas no autorizadas, estaremos vigilantes de la seguridad de quienes usan diariamente el transporte público, y en general de que los concesionarios y operadores cumplan la ley.”, puntualizó Alcázar Urrutia.

El titular del Instituto mencionó que durante estos operativos se han recabado los testimonios de los usuarios del transporte público que denuncian el cobro de tarifas no autorizadas, con el fin de armar los expedientes y realizar las sanciones que correspondan.

Detalló también que van más de 80 unidades del transporte público verificadas en los dos municipios y por lo menos 10 de estas fueron sancionadas por incumplir la Ley de Movilidad, además de alterar las tarifas.

Otras sanciones fueron por tener unidades en mal estado y por no contar con póliza de seguro vigente, por lo que las unidades fueron remitidas al corralón, conforme a los artículos 194, 198 y 199 de la Ley de Movilidad.

Las sanciones por cobrar tarifas no autorizadas van de 151 a 700 UMAS, lo que equivale aproximadamente entre $16,394 y $475,999 y podrían incluir la revocación de la concesión según lo establece el artículo 122, fracción X de la Ley de Movilidad.

Ante esto, para mayor atención a la ciudadanía, el IMOVEQROO pone a disposición de la ciudadanía una línea de quejas y denuncias del transporte público, a través del WhatsApp 983 185 3403, la cual estará disponible de lunes a viernes de 9 a 17 horas, donde los ciudadanos podrán recibir asistencia.

El director general, Rodrigo Alcázar Urrutia, aseguró que estas inspecciones, que se realizan de forma permanente, tienen el objetivo de reafirmar el trabajo del Instituto para garantizar el derecho a la movilidad y a un transporte público de calidad para los ciudadanos, tal y como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Quintana Roo refuerza su posición como destino turístico de clase mundial

por NellyG 22 agosto, 2024

 

-La afluencia turística en el periodo de enero a mayo 2024 fue de un 2.5 por ciento

Cancún.- En un esfuerzo continuo por consolidar a Quintana Roo como uno de los destinos turísticos más destacados a nivel mundial, bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el desempeño en sector turístico sigue creciendo, al registrar un incremento en afluencia turística en el periodo de enero a mayo 2024 del 2.5 por ciento.

Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) quien explicó que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, este aumento representa un total de 9 millones 5 mil 222 turistas, destacando el creciente posicionamiento de los destinos de Quintana Roo.

El movimiento de pasajeros ha mostrado un incremento del 2.1 por ciento en comparación con 2023, lo que subraya la efectiva expansión de la red de conexiones aéreas y el fortalecimiento de la conectividad internacional.

Dentro de los cinco mercados estratégicos destacan: Estados Unidos con 38.5 por ciento, México 30.9 por ciento, Canadá 12.9 por ciento, Reino Unido 2.0 por ciento y Francia: 1.4 por ciento.

Actualmente, Quintana Roo está conectado con 109 ciudades en todo el mundo, incluyendo dos países en América del Norte, 13 en América Latina y 11 en Europa. Este avance refleja la estrategia de expansión en infraestructura y accesibilidad para atraer más visitantes internacionales.

El turismo de cruceros está en ascenso, hasta mayo de 2024, Quintana Roo recibió un total de 3 millones 368 mil 164 cruceristas, incluyendo visitantes y tripulantes. Este número representa un importante incremento del 15.5 por ciento en comparación con el año anterior, evidenciando el éxito de las iniciativas para atraer el turismo de cruceros.

La ocupación hotelera promedio de enero a mayo de 2024 se situó en 80.7 por ciento, destacando la alta demanda y la preferencia continua por los destinos turísticos de Quintana Roo.

El Gobierno del Estado, bajo la visión de la gobernadora Mara Lezama, ha implementado diversas iniciativas para fortalecer el sector turístico. Entre estos esfuerzos se incluyen la mejora de la infraestructura turística, la diversificación de mercados de origen, y la promoción de la sostenibilidad ambiental.

Estos esfuerzos tienen como objetivo no solo atraer más visitantes, sino también asegurar que el crecimiento del turismo se traduzca en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses como se establece el nuevo modelo turístico que promueve la Gobernadora.

Resumen de Resultados al Cierre de 2023:

-Afluencia Turística: El estado recibió a 21 millones de turistas.
-Pasajeros de Aeropuerto: Se registraron 33.8 millones de pasajeros.
-Cruceristas: La cifra ascendió a 6.3 millones.
-Derrama Económica: La contribución económica alcanzó los 20.5 millones de dólares.
-Ocupación Hotelera Promedio: Se mantuvo en un sólido 76.4 por ciento.

Transportistas de Cancún y Playa del Carmen quieren imponer nuevas tarifas

por NellyG 22 agosto, 2024
Concesionarias del transporte público en Cancún y Playa del Carmen desafían a la autoridad y pretenden imponer un aumento en las tarifas que cobran a los usuarios.
Mediante un comunicado, las empresas concesionarias advierten el aumento en el costo del transporte público de autobús y combi de entre 48 y 50 % a partir de este viernes 23 de agosto, justo en pleno regreso a clases.
Según el comunicado, la tarifa del pasaje en la Zona Hotelera de Cancún aumentará de $12 pesos a $17 pesos mientras que en la zona urbana será de $15 a partir del 23 de agosto; es decir, aumento de 5 pesos, ya que actualmente es de 10 pesos la tarifa.
Las principales problemáticas que sustentan su petición y en la que piden a los usuarios comprensión son:
• Incremento anual en el salario y prestaciones para los trabajadores, con el consecuente cumplimiento de sus obligaciones patronales y el pago de impuestos. Tan solo en el caso del salario mínimo del 2017 al presente año ha registrado un alza de 300 por ciento.
• El precio del diésel se ha disparado de manera exponencial, pasando este mismo año de un promedio de 25 pesos por litro hasta rebasar los 27 pesos actualmente. De 2017 a la fecha ha registrado un aumento real de más de 10 pesos.
• También en ese mismo periodo la inflación ha aumentado más de 38 por ciento, mientras el costo de los autobuses aumentó un 100 por ciento, aunado a una fuerte inversión en cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo de alta tecnología.

Así quedarían las nuevas tarifas:

Textualmente, el comunicado en el que exponen todo eso, señala:

Quienes suscribimos en representación de la industria del transporte de pasajeros en el Estado de Quintana Roo, concesionarios de carácter estatal y municipal, hacemos saber a la opinión pública y medios de comunicación, que en virtud, de la situación económica por la que atraviesa nuestro país, específicamente los altos niveles de inflación ocasionados por el incremento constante en los principales insumos para el transporte como lo son: los combustibles, refacciones, lubricantes, salarios de los trabajadores, contribuciones y demás erogaciones y gastos que se generan para poder ofrecer un servicio de transporte eficiente, hace imprescindible que las tarifas para las diversas modalidades del transporte público de pasajeros se ajusten a esa realidad económica, ya que estamos pasando por la peor crisis financiera y económica del sector en el estado.

Es por ello, que los concesionarios en sus diversos ámbitos han solicitado en diversas ocasiones de forma legal y respetuosa el ajuste de incremento a las tarifas para los diversos servicios que prestamos, acompañando los estudios técnicos y las justificaciones necesarias que motivan nuestras peticiones, sin embargo, las autoridades competentes se han negado ha dar curso a nuestras solicitudes, sin haber siquiera analizado el fondo de tales peticiones en
franca violación a la normatividad sea municipal o estatal.

Sabemos que la comunidad usuaria de nuestros servicios también esta inmersa en esta problemática inflacionaria, sin embargo, es importante comunicarles que ya son más de siete años, desde que se autorizó la última tarifa para el transporte y los concesionarios hemos soportado y seguimos prestando el servicio en esas condiciones, recientemente se han realizado inversiones para actualizar la flota vehicular y mantener en buen estado de mantenimiento la flota restante, esto es un hecho notorio que pedimos consideren.

Sabemos que el derecho humano a la movilidad es un deber que LOS GOBIERNOS en sus diversos órdenes están obligados a garantizar, es por ello, que se han seguido todos los procedimientos y requerimientos que las autoridades solicitan para actualizar las tarifas de forma racional y justa, sin embargo, no tenemos hasta el día de hoy, una respuesta por parte de dichos gobiernos, sean municipales o estatales.

Para puntualizar lo anterior se enlistan las principales problemáticas que sustentan nuestra petición:

Incremento anual en el salario y prestaciones para los trabajadores, con el consecuente cumplimiento de sus obligaciones patronales y el pago de impuestos. Tan solo en el caso del salario mínimo del 2017 al presente año ha registrado un alza de 300 por ciento.

El precio del diésel se ha disparado de manera exponencial, pasando este mismo año de un promedio de 25 pesos por litro hasta rebasar los 27 pesos actualmente. De 2017 a la fecha ha registrado un aumento real de más de 10 pesos.

También en ese mismo periodo la inflación ha aumentado más de 38 por ciento, mientras el costo de los autobuses aumentó un 100 por ciento, aunado a una fuerte inversión en cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo de alta tecnología.

Es por ello que pedimos su comprensión para que a partir del día viernes, 23 de agosto de 2024, se incrementarán la as tarifas del servicio dela siguiente forma:

ZONA HORELERA $ 17.00
ZONA URBANA $ 15.00
TRANSPORTE ESTATAL $15.00

Autoridad dice que no hay aumento autorizado

Mientras tanto, la autoridad estatal, a través del Instituto de Movilidad, inició operativos para aclarar a la población que no hay ningún aumento autorizado; incluso, ya empezaron a sancionar a choferes que están aplicando el alza desde ayer.
¿En qué parará el asunto?

Jornada de mantenimiento de corales en Cozumel

por NellyG 22 agosto, 2024

 

-Participaron jóvenes voluntarios comprometidos con la conservación ambiental

Cozumel.- Para dar seguimiento al Programa de Restauración de Arrecifes, que ha dado resultados positivos en el restablecimiento del ecosistema coralino, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), realizó una jornada de mantenimiento de los corales que se han sembrado en el Parque Chankanaab, con el apoyo de jóvenes voluntarios comprometidos con la conservación marina, logrando con ello generar conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.

Alejandro Marchán Payán, director general de la FPMC, destacó que la participación ciudadana es fundamental para la preservación de los arrecifes. Asimismo, resaltó que estas actividades se enmarcan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca involucrar a las nuevas generaciones en la conservación del medio ambiente.

El programa de restauración de arrecifes de la FPMC incluye el mantenimiento y monitoreo continuo de mil 500 fragmentos de coral, asegurando su crecimiento y desarrollo en un entorno controlado.

Este tipo de iniciativas no solo promueven la protección de los arrecifes, sino que también fomentan una cultura de respeto y cuidado hacia la naturaleza en la comunidad, mencionó el director de conservación y educación ambiental (CCEA), Rafael Chacón Díaz.

Detalló que la actividad fue encabezada por el biólogo marino Ezequiel Castillo y el Manejador de Recursos Naturales Antonio Chale, quienes guiaron al voluntariado en la actividad que consiste en limpiar las colonias de coral para retirar las algas que se adhieren e impiden el crecimiento adecuado de los corales.

“Con un cepillo se quita cualquier residuo cuidadosamente, para que crezcan sin obstáculos, a una mayor velocidad y que tengan una mayor tasa de sobrevivencia, abundó.

  • 1
  • …
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 250

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo