domingo, noviembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Solidaridad en acción

por NellyG 6 noviembre, 2025

 

 

Grupo Coppel y Fundación Coppel destinan 20 millones de pesos para apoyar a colaboradores, clientes y comunidades afectadas por las lluvias en cinco estados del país, impulsando su recuperación social y económica

 

Ante las afectaciones provocadas por las lluvias en el centro y oriente del país, Grupo Coppel y Fundación Coppel destinaron 20 millones de pesos para apoyar la recuperación de familias, colaboradores y comunidades en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Más que una respuesta inmediata, se trata de un compromiso sostenido con el bienestar social y la reconstrucción del tejido comunitario.

Desde los primeros días de la emergencia, la empresa activó un plan de acompañamiento para sus colaboradores en las zonas más afectadas.
Con 10 millones de pesos, se brinda apoyo directo a trabajadores y sus familias, mediante la entrega de alimentos, medicamentos, artículos de higiene y ayuda económica para quienes sufrieron daños en su vivienda o patrimonio.

Estas acciones buscan garantizar una recuperación personal y familiar con sentido humano, priorizando la estabilidad y la dignidad de cada persona.

 

 

Alianza por la reconstrucción social

Otros 10 millones de pesos fueron canalizados a través de Fundación Coppel, en coordinación con la organización CADENA A.C., especializada en atención humanitaria.
El apoyo incluyó más de 600 kits de higiene, despensas, cobijas, colchones y herramientas de rescate entregados en comunidades severamente afectadas.

Además, se desarrollarán proyectos a mediano plazo enfocados en la rehabilitación de espacios educativos y el impulso a emprendedores locales, fortaleciendo la economía y el bienestar comunitario.

 

 

Respaldo financiero

Como parte del mismo compromiso social, Coppel activó un programa de apoyo financiero para más de 200 mil clientes en las regiones afectadas.
Desde el 20 de octubre, los pagos de créditos se congelaron por hasta tres meses, sin trámites ni requisitos adicionales, aliviando la carga económica de las familias mientras recuperan su estabilidad.

Cada una de estas acciones refleja la convicción de que la responsabilidad social es parte esencial del desarrollo del país.

Estar cerca de las personas, acompañarlas en los momentos más difíciles y generar oportunidades para salir adelante es —como señala la empresa— “el verdadero sentido de mejorar la vida de las familias mexicanas”.

 

 

::::::::::::::::

“Creemos que la solidaridad transforma realidades. En Grupo Coppel y Fundación Coppel estamos cerca de quienes más lo necesitan, con acciones concretas que impulsan su recuperación económica y social”.

Rocío Abud

Directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel

 

 

::::::::::::::::::::::::

Empresas haciendo comunidad

 

$20 millones de pesos destinados al apoyo social y comunitario.

 

$10 millones para colaboradores y sus familias en zonas afectadas.

 

$10 millones para comunidades, canalizados con Fundación Coppel y CADENA A.C.

 

+600 kits de higiene, despensas y artículos de primera necesidad entregados.

 

200,000 clientes beneficiados con congelamiento de créditos por tres meses.

 

 

 

Responsabilidad con causa humana

por NellyG 6 noviembre, 2025

 

Fundación FUNO fortalece la labor humanitaria de la Cruz Roja Mexicana con la entrega de ambulancias, equipamiento e infraestructura para la atención de emergencias y desastres

 

Con el propósito de reforzar la atención ante emergencias médicas y desastres, Fundación FUNO —brazo social de Fibra Uno— entregó dos ambulancias y una unidad de rescate urbano a la Cruz Roja Mexicana. Las unidades serán destinadas a las delegaciones de Atizapán, Cuautitlán y Lázaro Cárdenas (Tlalnepantla), fortaleciendo la capacidad de respuesta en la zona metropolitana del Valle de México.

La Cruz Roja Mexicana, con más de un siglo de historia, depende en gran medida de la participación ciudadana y el voluntariado. Tan solo en 2023 brindó 4.8 millones de servicios médicos y de urgencias, con el apoyo de más de 46 mil voluntarios en todo el país.

En los últimos años, la Cruz Roja ha sido clave en emergencias nacionales: desde el sismo de 2017, la pandemia de COVID-19 y el huracán Otis en 2023.

En el Estado de México, la delegación de Naucalpan trabaja —con apoyo de Fundación FUNO— en la ampliación de su Centro de Acopio y Preparación en Respuesta a Desastres, que beneficiará a entre 3,100 y 5,000 voluntarios en todo el país. Este espacio contará con áreas de maniobra, bodegas temporales, zonas de descanso, capacitación y sistemas sostenibles de energía y gestión ambiental.

 

Compromiso que fortalece comunidades

Durante los últimos tres años, Fundación FUNO ha destinado más de 9 millones de pesos para mejorar instalaciones médicas en las delegaciones de Naucalpan y Lázaro Cárdenas, incluyendo quirófanos, salas de urgencias y espacios hospitalarios.

Además, la empresa brinda espacios en sus centros comerciales para campañas de salud y donación de la Cruz Roja, utilizando pantallas y áreas de alta afluencia para promover la participación ciudadana.

“Respaldar la labor de la Cruz Roja es una forma tangible de cumplir con nuestro compromiso con las comunidades. Estas ambulancias y el nuevo centro representan esperanza, capacidad de respuesta y una red solidaria que salva vidas”, dijo Karen Mora, directora de Sostenibilidad y de Fundación FUNO.

Las donaciones de FUNO son una muestra de cómo la iniciativa privada puede generar bienestar colectivo y fortalecer el tejido social. En 2024, la fundación invirtió más de 20 millones de pesos en proyectos de salud que beneficiaron a más de 240 mil personas de manera directa, a través de alianzas con organizaciones civiles y campañas gratuitas en espacios públicos.

Con acciones como estas, Fundación FUNO reafirma que la responsabilidad social es también una forma de construir futuro, donde empresas y comunidad actúan juntas por el bienestar y la vida.

::::::::::::::::::::::::::::

 

  • +9 millones de pesos donados a la Cruz Roja
  • +46,000 voluntarios apoyados indirectamente a nivel nacional.
  • +240 mil personas beneficiadas por programas de salud y bienestar.

 

Finanzas que transforman comunidades

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

Avanza Sólido celebra 14 años de trabajo constante en el sureste de México, impulsando la inclusión financiera y programas sociales que fortalecen a las mujeres y comunidades más vulnerables.

 

En un entorno donde la responsabilidad social se ha vuelto parte esencial de las empresas, el trabajo constante de organizaciones que van más allá de los resultados financieros marca la diferencia en las comunidades. Ese es el caso de Avanza Sólido, institución de microfinanciamiento con impacto social que cumple 14 años impulsando el desarrollo de mujeres y familias en zonas rurales y urbanas del sureste de México, bajo la convicción de que las alianzas y la inversión responsable son herramientas para transformar vidas.

Con una cartera superior a los 1,186 millones de pesos y más de 50 mil clientes, Avanza Sólido ha logrado colocar más de 2,500 millones de pesos en créditos durante el último año, a través de 78 mil operaciones en 165 municipios. Detrás de estas cifras se encuentra un modelo de trabajo basado en la corresponsabilidad, la inclusión financiera y la construcción de oportunidades sostenibles.

“Hace catorce años, cuando fundamos Avanza Sólido, quisimos ser algo más que una institución financiera; buscamos convertirnos en un motor de cambio, un verdadero aliado para mujeres y comunidades que buscan oportunidades para mejorar su calidad de vida”, expresó Óscar Cruz, presidente de Avanza Sólido.

 

Programas con enfoque humano y sostenible

 

El compromiso con la comunidad se refleja en la forma en que Avanza Sólido integra la perspectiva de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia. De acuerdo con Iván de la Cruz, director general, no se trata de declaraciones aisladas, sino de acciones que se consolidan en tres programas centrales:

-FEM (Fortalecimiento Económico de la Mujer): promueve la independencia económica mediante capacitación en educación financiera y empresarial.

-Avanza Tu Salud: ofrece atención gratuita en prevención, orientación médica, nutrición, salud dental y apoyo psicológico.

-Avanza Verde: impulsa acciones frente al cambio climático para la protección de ecosistemas y la resiliencia comunitaria.

“Estamos conscientes de nuestra responsabilidad social como empresa, máxime si reconocemos y visibilizamos a la mujer como agente de cambio en sus comunidades, por lo que incorporarlas en el sistema financiero es cerrar la brecha y deuda histórica que el sector tiene con ellas”, señaló Diana Jerónimo, directora de Impacto Social.

Como parte de su aniversario, la institución lanzó Asoli Educa, una unidad móvil equipada con internet satelital y veinte tabletas, que recorrerá comunidades rurales para impartir capacitación en cuatro áreas clave: Educación Financiera, Salud Digital, Emprendimiento y Resiliencia Climática. Con esta iniciativa, Avanza Sólido reafirma su compromiso de acercar conocimiento y herramientas a quienes tradicionalmente han sido excluidos de los servicios financieros y educativos.

 

Alianzas que multiplican el impacto

 

El modelo de Avanza Sólido se sostiene en una red de colaboración con más de 20 fondos internacionales de inversión de impacto, así como con la banca de desarrollo nacional, entre los que destacan FIRA y Sociedad Hipotecaria Federal. Estos vínculos garantizan recursos y confianza, y al mismo tiempo confirman que la rentabilidad puede ir de la mano de la responsabilidad social.

El respaldo también se refleja en las certificaciones que la institución ha obtenido, como Empresa B, Great Place to Work, Empresa Socialmente Responsable (ESR) y la Certificación de Protección al Cliente Nivel Oro, además de su adhesión al Pacto Mundial de la ONU.

Con estas acciones, Avanza Sólido confirma que su propósito trasciende la intermediación financiera: es un aliado en la transformación social y en la construcción de comunidades más resilientes, inclusivas y sostenibles.

 

:::::::::::::::::::::::

 

14 años impulsando inclusión financiera en México.

Más de 50 mil clientes atendidos en zonas rurales y urbanas.

$2,500 millones de pesos en créditos desembolsados en 2024.

20 fondos internacionales de inversión de impacto respaldan su operación.

3 programas insignia: FEM, Avanza Tu Salud y Avanza Verde.

Unidad móvil Asoli Educa: capacitación en educación, salud y resiliencia climática.

Reconocimientos: Empresa B, ESR, Great Place to Work y Pacto Mundial ONU.

 

:::::::::::::::::::::

 

“Nos sentimos muy orgullosos de nuestros primeros catorce años; hemos comprobado que la inversión de impacto no solo es rentable, sino que es una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible de nuestro país”.

Óscar Cruz

Presidente de Avanza Sólido

Acciones que dejan un impacto positivo

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Esfuerzos del Programa SAK, con limpiezas submarinas, clasificación de residuos y acciones comunitarias en la Riviera Maya

En Quintana Roo, donde el mar es el corazón que impulsa al turismo y la comunidad, la responsabilidad ambiental dejó de ser una opción para convertirse en una obligación compartida. Conscientes de ello, la Fundación Eco-Bahía —brazo ambiental de Grupo Piñero— ha consolidado en la región un programa de impacto directo: SAK, una iniciativa que une ciencia, comunidad y turismo responsable para proteger los ecosistemas costeros y submarinos.

Durante el segundo trimestre de 2025, esta labor se tradujo en la limpieza de más de 2.5 kilómetros de playas y zonas marinas en la Riviera Maya, logrando resultados tangibles que benefician tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.

La recolección de residuos es apenas el comienzo. Bajo una estrategia de clasificación mensual, los equipos de Eco-Bahía buscan identificar el origen y tipo de contaminantes que afectan la región. Esta metodología convierte cada jornada en un ejercicio de ciencia ciudadana que alimenta bases de datos internacionales y permite diseñar mejores soluciones.

“Recolectar residuos es solo el primer paso; entenderlos es lo que transforma la acción en estrategia”, afirmó Luis Verdín, Gerente de la Fundación Eco-Bahía.

Entre los hallazgos, se documentaron plásticos de un solo uso, colillas de cigarro, envases de unicel y residuos peligrosos como jeringas y pilas, además de 128 nurdles microplásticos registrados en la plataforma científica Nurdle Patrol.

Alianzas que fortalecen el impacto

El Programa SAK no sería posible sin la suma de esfuerzos. Voluntarios locales, colaboradores de Grupo Piñero y aliados como Tulum Circula y Scubaquatic, participaron activamente en las jornadas de limpieza en áreas clave como Xcacel-Xcacelito y Playa Aventuras DIF.

Asimismo, la fundación se unió a la comunidad de Chemuyil en labores urbanas y conmemoró el Día Mundial de los Océanos con una limpieza marina enfocada en retirar residuos flotantes y sumergidos, protegiendo directamente a los arrecifes y la fauna marina.

Estas acciones se alinean con el eje Capital Natural de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Piñero, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Particularmente destacan tres: ODS 14: Vida submarina, ODS 12: Consumo responsable y ODS 11: Ciudades sostenibles.

Con más de 25 años de experiencia en la región, la Fundación Eco-Bahía demuestra que la suma de pequeñas acciones puede detonar un turismo regenerativo, donde visitantes, comunidades y empresas caminan hacia el mismo fin: la preservación del entorno que los une.

 

Llamado compartido

El mar de Quintana Roo habla y sus guardianes escuchan. Con el Programa SAK, la Fundación Eco-Bahía y Grupo Piñero confirman que la responsabilidad social y ambiental no se mide en cifras, sino en el legado que dejan las acciones comunitarias.

La invitación es clara: desde recoger una colilla hasta sumarse a jornadas de limpieza, cada aporte cuenta. Así, Quintana Roo fortalece su compromiso con un futuro donde el turismo y la naturaleza convivan en equilibrio.

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.

Programa SAK: Cuidar el mar, tarea común

 

2.5 km de ecosistema costero y submarino limpiados en el segundo trimestre de 2025.

 

4 jornadas de limpieza realizadas entre abril y junio.

 

128 nurdles registrados en plataforma científica internacional.

 

+25 años de trabajo ambiental de la Fundación Eco-Bahía en Quintana Roo.

 

6 aliados estratégicos participaron en las jornadas, incluyendo voluntarios comunitarios.

 

 

 

 

Voluntariado que deja huella

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

Minor Hotels Europe & Americas refuerza su compromiso social a través del programa Together With Love y la Feria Circular 

Como parte de su estrategia de sostenibilidad y vinculación comunitaria, Minor Hotels Europe & Americas celebró recientemente la Feria Circular en México, Colombia, Argentina y Chile. Esta acción forma parte del programa de voluntariado corporativo Together With Love, el cual promueve el consumo responsable, la economía circular y la solidaridad entre colaboradores y comunidades.

Durante dos semanas, más de 890 colaboradores participaron activamente donando ropa y accesorios en excelente estado, mismos que fueron intercambiados por alimentos no perecederos destinados a fundaciones aliadas. El evento también contó con la colaboración de diseñadores como Liz Campos (México), Verónica de la Canal (Argentina) y Juliana Hernández (Colombia), quienes intervinieron creativamente algunas prendas para darles una segunda vida y promover el diseño sustentable.

La iniciativa no sólo permitió recolectar más de 2,500 artículos, sino también generar conciencia sobre el poder del consumo consciente dentro y fuera de la organización. “A través de la Feria Circular, buscamos inspirar a nuestros equipos a ser agentes de cambio”, expresó Carla Amado, directora de Operaciones y PMO América de Minor Hotels. “Esta acción nos permite promover hábitos más sustentables dentro de nuestra organización, al tiempo que fortalecemos el vínculo con nuestras comunidades locales”, añadió.

Sostenibilidad, clave

 

La sostenibilidad es un pilar estratégico para Minor Hotels y se concreta en acciones como esta, así como en sus programas globales UP FOR PLANET y UP FOR PEOPLE, diseñados para impulsar el impacto ambiental positivo y el desarrollo humano dentro de la organización y sus destinos turísticos.

Con más de 560 hoteles en 57 países, Minor Hotels continúa desarrollando modelos de acción social que generan valor compartido, especialmente en América Latina, una región clave para sus operaciones y su crecimiento.

 

 

Compromiso que transforma

 +2,500 prendas y accesorios recolectados

 

 +110 voluntarios participaron en la organización

 

 +890 colaboradores activos en la iniciativa

 

 +3,500 alimentos no perecederos donados

 

Cada taza cuenta: Starbucks expande su experiencia sostenible en tiendas al sureste de México

por NellyG 25 junio, 2025
Quintana Roo, México, 23 de junio de 2025. – Starbucks México, operado por Alsea, anunció la llegada de su programa “Cada Taza Cuenta” a la región del sureste del país. A partir del 23 de junio, los clientes que disfruten sus bebidas dentro de la tienda en los estados de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, vivirán una experiencia distinta, pues sus alimentos y bebidas serán servidos en tazas de cerámica, vasos de vidrio y platos reusables, en lugar de productos de un solo uso.
Con esta iniciativa, la marca invita a los clientes a tomarse un momento para disfrutar sus bebidas elaboradas con dedicación y pasión por los Partners (empleados), en un ambiente acogedor. Los vasos y platos reutilizables no solo elevarán la Experiencia Starbucks, sino que también reflejan el compromiso continuo de la marca con la sustentabilidad y el consumo consciente.
“Estamos convencidos de que los grandes cambios comienzan con decisiones simples, y sabemos que cada taza es una experiencia única para el cliente. Por ello queremos elevar ese momento desde nuestra esencia como compañía: disfrutar una bebida en un espacio de conexión humana, y al mismo tiempo contribuir al cuidado de nuestro planeta”, señaló Sarai Jiménez, directora de Reputación y ESG de Alsea Starbucks.
Una región con historia y visión de futuro 
El sureste del país representa un punto estratégico para Starbucks México, tanto por su crecimiento económico como por su diversidad cultural. Para 2025, la marca planea continuar su expansión de tiendas para seguir fortaleciendo su presencia y vínculo con las comunidades locales.
La llegada de “Cada Taza Cuenta” se enmarca también en un esfuerzo mayor de conexión con la comunidad, ya que, en abril de este año, durante el Global Month of Good, más de 800 Partners y clientes de la región participaron activamente en actividades de voluntariado como la limpieza de playas, cenotes y espacios públicos. Estas acciones reflejan el compromiso de Starbucks con generar un impacto positivo en todos los puntos donde tiene presencia.
Una rutina que transforma el día a día 
Durante 2024, Starbucks sirvió más de 19,000 bebidas en vasos reutilizables y más de 176,000 alimentos en platos, en tiendas participantes de la región centro de México. Con la expansión de esta iniciativa en 2025, se espera superar significativamente estas cifras.
Este esfuerzo se suma al descuento de $8 pesos para quienes traen su propio vaso, así como a otras acciones, entre ellas el uso de popotes biodegradables, tapas especiales y el Plan de Manejo de Residuos vigente en la Ciudad de México.
De esta manera, Starbucks avanza con paso firme hacia su meta de implementar esta práctica en más del 90% de sus tiendas en México para finales de 2025, demostrando que cada decisión puede sumar al bienestar del planeta.
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 48

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo