martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Clausura Profepa proyecto inmobiliario en Akumal, Tulum.

por Redacción 26 julio, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró un proyecto inmobiliario que se ubica en un terreno de más de 900 metros cuadrados, en ecosistema de duna costera y asociación de  vegetación de matorral costero, en Tulum, Quintana Roo, en el cual no se aplicaban medidas de prevención y mitigación para minimizar o evitar los impactos ambientales negativos generados por las actividades de construcción.

Personal de la PROFEPA en la entidad, en recorrido de vigilancia en la localidad de Akumal, municipio de Tulum, Quintana Roo, detectó que se construía el proyecto denominado Condominios  Nikte Akumal.

Ante ello, se procedió a realizar visita de inspección al citado proyecto, encontrando que los trabajos de construcción se efectuaban en un predio con una superficie de 917 metros cuadrados; las obras en construcción comprenden un edificio de tres niveles, una piscina, un área de cisterna y de maniobras para el biodigestor y un contenedor de basura.

En el predio se observó la presencia de vegetación característica de duna y matorral costeros, representada principalmente por especies como Coccoloba uvifera (Uva de Mar), Sesuvium portulacastrum (Verdolaga de Playa), Hymenocallis littoralis (Lirio de Playa), Cocos nucifera (Palma de Coco), Ambrosia hispida (Margarita de Playa), Ipomoea pes-carprae (Riñonina) y Cordia sebestena(Ciricote de Playa), entre otras.

También se constató en las colindancias del predio inspeccionado, ejemplares adultos de Palma chit (Thrinax radiata), especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría o estatus de especie Amenazada. 

Los inspectores solicitaron al visitado la autorización federal para llevar a cabo el proyecto inmobiliario, sin que al momento de la diligencia exhibiera la autorización o exención en materia de Impacto Ambiental que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que considere las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales adversos que ocasionaría la construcción y operación del proyecto inspeccionado en el ecosistema costero.

Ante la falta de la autorización de Impacto Ambiental y con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo de daños los recursos naturales presentes en el sitio inspeccionado y su zona de influencia, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienta (LGEEPA), la PROFEPA aplicó, como medida de seguridad, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades inspeccionadas.

Cabe señalar que la sanción por llevar a cabo obras y actividades de competencia federal sin la autorización de Impacto Ambiental, puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente,  mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable, en la ejecución de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros.

VERIFICA PROFEPA TALA DE 134 ÁRBOLES EN CARRETERA PUERTO MORELOS-PLAYA DEL CARMEN, EN QUINTANA ROO

por Redacción 24 julio, 2018

 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), derivado de una denuncia, verificó la tala de 134 árboles localizados en el camellón de la carretera Puerto Morelos-Playa del Carmen, a la altura de los kilómetros 314 y 319, en los municipios de Puerto Morelos y Solidaridad, Quintana Roo.

Como resultado, en el kilómetro 314 de la citada carretera, en el municipio de Solidaridad, se cuantificaron 100 tocones con diámetros entre 2 y 7 cm de las especies vegetales: Jabín (Piscidia piscipula), Akit´s (Thevetia ahouai), Ceiba (Ceiba pentandra), Chaca Rojo (Bursera simaruba), Ciricote (Cordia dodecandra), Pomolche (Jatropha curcas) y Cedro (Cedrela odorata), ésta última listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en estatus de Protección especial (Pr).

Asimismo, en el kilómetro 319, municipio de Puerto Morelos, se midieron 34 tocones de entre 5 y 8 cm de diámetro de las especies: Jabín (Piscidia piscipula), Akit´s (Thevetia ahouai) y Ya’axnik (Vitex gaumeri).

Personal de Medio Ambiente y Cambio Climático del municipio de Solidaridad, refirió que las plantas taladas son parte de una reforestación realizada hace cinco años por el mismo Ayuntamiento, desconociendo quién o quienes llevaron a cabo las actividades de tala.

Se levantó acta circunstanciada en contra de quien resulte responsable por la afectación, en específico a la especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como es el caso del Cedro, sujeto a Protección especial (Pr).

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), su Reglamento y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, y conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión.

Andaz Mayakoba se une a la preservación del medio ambiente.

por Redacción 24 julio, 2018

Andaz Mayakoba, perteneciente a la cadena de hoteles Hyatt, se une a la causa y reemplaza los popotes de plástico por los de semilla de aguacate.

Esta idea comenzó cuando Scott Munguía, un estudiante mexicano que cursó Ingeniería Química en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en la Ciudad de México, a lo largo de la carrera se especializó en la tecnología de bioplásticos.Después de muchos años de investigación, fue en el 2011 cuando logró aislar un biopolímero con semillas de aguacate, un avance tecnológico con el que acabó fundando su propia empresa, BioFase.

La empresa busca productos sostenibles a partir de fuentes abundantes que no tengan otros usos. Su línea principal de negocio es la obtención de resinas a partir de semillas de aguacate por medio de una tecnología patentada. Esta empresa trabaja en tres tipos de productos: resinas, cubiertos biodegradables y productos y proyectos especializados.

El tiempo de degradación de los popotes de semilla de aguacate después de su uso es aproximadamente de 90-240 días en comparación con los de plástico que pueden degradarse en un período de 400-800 años.

Andaz Mayakoba tiene un gran compromiso con la preservación y mejora de ecosistemas a nivel mundial. Como destino ecológico,hizo una alianza con BioFase para cuidar el medio ambiente y preservar la naturaleza. Recordemos que en Andaz vive una diversidad de flora y fauna por lo que hace que Mayakoba sea un destino único para visitar.

Sanciona Profepa a la comunidad menonita y autoridades de los ejidos del paraíso y el bajío en Bacalar

por Redacción 23 julio, 2018

La procuraduría federal de protección al ambiente (Profepa) sancionó a cuatro representantes de la comunidad menonita y a las autoridades de los ejidos de “El paraíso” y “El Bajío”, ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, por un monto total de $10,266,640.00 (diez millones doscientos sesenta y seis mil seiscientos cuarenta pesos  00/100 m.n), por violaciones a la normatividad federal en materia forestal.

Cabe recordar que a través de su delegación en el estado de Quintana Roo, la Profepa ejerció en el año 2017 sus atribuciones en materia de protección a los recursos naturales e instauró procedimientos administrativos a los ejidos denominados “El paraíso” y “El bajío”, y a cuatro representantes de asentamientos menonitas ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo.

Es preciso señalar que en ambos casos se registró afectación en una extensión total de 1,316 hectáreas, de las cuales 637.5 hectáreas corresponden al ejido “El paraíso”; en tanto que en el ejido “El bajío” fueron 678.5 hectáreas, con motivo del cambio de uso de suelo en  terrenos forestales.

Una vez sustanciados ambos procedimientos administrativos y otorgando el derecho de audiencia a las partes involucradas, se determinó la responsabilidad directa de las autoridades ejidales, en ambas casos, quienes intervinieron en la venta de terrenos para su explotación a la comunidad menonita.

Al respecto, y derivado de las actuaciones de la delegación de esta procuraduría en Quintana Roo, se constató que menonitas asentados en el ejido “El paraíso” tuvieron la intencionalidad de remover vegetación para la realización de cambio de uso de suelo en una superficie de 637.5 hectáreas, donde se afectó un ecosistema de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia y de selva baja espinosa subcaducifolia, con especies tropicales.

En el caso del ejido “El bajío”, se observó que en una superficie de 678.5 hectáreas se removió vegetación para la realización de cambio de uso de suelo, con afectación de un ecosistema de selva mediana subperennifolia y selva espinosa subperennifolia (astornium graveolens) con presencia de especies de palma chit (thrinax radiata), jobillo (astronium graveolens) y el loro (aratinga nana), estas especies tanto de flora como de fauna se encuentran enlistadas en la norma oficial mexicana nom-059-semarnat-2010.

Las sanciones impuestas se sustentan en la ley general de desarrollo forestal sustentable (lgsfs), y artículo 37 ter de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente (lgeepa), al no tener autorización federal en materia forestal para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en una superficie total de 637.5 hectáreas, con afectación de especies de flora y fauna enlistadas en la norma oficial mexicana nom-059-semarnat-2010 sobre protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestre- categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

La multa para el ejido “El paraíso” asciende a $5,057,830.00 (cinco millones cincuenta y siete mil ochocientos treinta pesos 00/100 m.n.); en tanto que la multa aplicada al ejido “El bajío” es por un total de $5,208,810.00 (cinco millones doscientos ocho mil ochocientos diez pesos (00/100 m.n.), mismas que deberán ser cubiertas en forma solidaria por los ejidos y las personas implicadas de las comunidad menonita de la región.

Parte fundamental de la resolución administrativa ordena la reparación del daño ocasionado, debiendo restituir la superficie de 637.5 hectáreas en el caso del ejido “el paraíso”, y de las 678.5 hectáreas en el ejido “el bajío”, afectadas con motivo del cambio de uso de suelo en terrenos forestales, mediante el cumplimiento de medidas correctivas en ese sentido, lo cual deberán realizar las autoridades ejidales y miembros de las comunidades menonitas ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo. Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable en terrenos forestales, que también son hábitat de especies protegidas.

Gold Crown para Gran Bahía Príncipe

por Latitud21 Redacción 11 julio, 2018

La división hotelera de Grupo Piñero, orientado al turismo familiar y una de las empresas líderes en el segmento de sol y playa en el Caribe, fue galardonada con tres premios Gold Crown Resort, otorgados por Resort Condominiums International (RCI), la compañía más importante a nivel mundial en el intercambio de membresías vacacionales. El grupo turístico recibió los reconocimientos de calidad y excelencia en el servicio para sus hoteles Grand Bahía Príncipe Tulum, Grand Bahía Príncipe Cobá y Luxury Bahía Príncipe Sian Ka’an, como resultado de las excelentes calificaciones otorgadas por los huéspedes y visitantes de sus propiedades turísticas en Riviera Maya a través de tarjetas de comentarios que reconocen la calidad del complejo. Año con año, RCI otorga el Gold Crown Resort, el cual premia a los hoteles que han alcanzado o superado los estándares de excelencia en complejos turísticos de alojamiento y hospitalidad. Este es el reconocimiento más alto que otorga RCI.

Para toda la vida

por Latitud21 Redacción 10 julio, 2018

Con el apoyo de empresarios y de la sociedad civil, Mayakoba iniciará la construcción del centro comunitario de Ciudad Mayakoba como parte de su plan maestro

Tras recibir por tercera ocasión el distintivo ESR 2017 por su compromiso público y voluntario para implementar acciones de gestión socialmente responsable, Mayakoba afina los últimos detalles a fin de iniciar en septiembre próximo la construcción del centro comunitario de Ciudad Mayakoba, en la zona de Petén, con una inversión de 2.5 millones de pesos.

El proyecto, que estará listo en 2019, contará con una estancia para adultos mayores a fin de que se realicen diversas actividades de esparcimiento en favor de este sector; una biblioteca pública que se enriquecerá con un donativo importante de la librería Gandhi, así como una cafetería administrada por personas de la tercera edad y jóvenes de la comunidad.

Alfonso López-Bello, director de Acción Social Ciudad Mayakoba, señaló que el centro comunitario se edificará en un terreno de mil metros cuadrados que donó el ayuntamiento de Solidaridad. “El proyecto arquitectónico estará a cargo de Arturo Amaya, quien participó en otros desarrollos inmobiliarios como Mayakoba, y es un espacio que será autosustentable”.

“No es un asilo, es un sitio que tendrá capacidad para 150 personas, dentro de las actividades normales, y consideramos atender a unos mil jóvenes de las comunidades La Guadalupana, El Petén, Cristo Reino y Nuevo Noc Beh; incluso ya platicamos con algunas escuelas de preparatoria para que los chicos realicen sus prácticas en este lugar y disfruten al mismo tiempo el lugar”.

El ejecutivo mencionó que el próximo año también comenzará la construcción de la escuela que tendrá desde preescolar hasta preparatoria. “Será una institución con un sistema educativo eficaz y bajo una necesidad social diferente para un determinado sector de la población que merece tener la oportunidad de una educación de calidad”.

Comentó que Mayakoba es un proyecto inmobiliario, turístico y residencial para toda la vida. “Consideramos que Ciudad Mayakoba debe tener repercusiones positivas en Playa del Carmen, desde la forma de vida de sus habitantes hasta en su sistema de movilidad”.

Asimismo, López-Bello destacó que Mayakoba y Ciudad Mayakoba recibieron por tercer año consecutivo el distintivo ERS 2017 por el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (Aliarse), por sus programas permanentes que fomentan el desarrollo sustentable de las comunidades mayas con proyectos sociales.

“Es un año en el que se nos reconoce nuevamente como una empresa socialmente responsable, a través de acciones que tienen que ver con la sustentabilidad, con la calidad de vida, con acciones comunitarias y con el propósito de hacer negocio de manera sólida, sustentable y armónica con el medio ambiente”.

Expresó que la empresa también es reconocida por los programas de Atletas y de Semilleros Ciudad Mayakoba, cuyo objetivo es impulsar el talento deportivo de Quintana Roo. “En el caso de los jóvenes que participan en estas actividades también aportan labores en beneficio de la comunidad; se convierten en ejemplos de vida y líderes sociales”.

  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo