domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

‘Logos Hope’ en Progreso  

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

La librería flotante más grande del mundo, como se hace llamar el barco ‘Logos Hope’, se detuvo en el puerto de Progreso durante cinco días, durante los cuales recibió a miles de visitantes quienes recorrieron la embarcación que cuenta con una selección de cinco mil títulos, de los cuales 70% están en español y 30% en inglés. ‘Logos Hope’ recorre el mundo desde 2009 para acercar la literatura y la cultura a los puertos más famosos de África, América, Europa y Asia, beneficiando a más de 46 millones de personas. 

La tripulación está compuesta por 400 voluntarios de 60  nacionalidades, quienes viven y trabajan ahí durante los dos años que dura cada travesía alrededor del mundo.

‘’Se escogió Yucatán por ser un estado muy tranquilo, hermoso y con mucha cultura, que es lo que promociona el barco con sus libros. Además, la visita del ‘Logos Hope’ a Yucatán tiene tres objetivos; el primero es traer conocimiento: con los libros que tenemos, estamos compartiendo saber con los visitantes de la librería; el segundo es traer ayuda, porque la novedad de que esté en estas tierras atrae las miradas del mundo entero, así el estado será más conocido, y el tercer objetivo es traer esperanza.”, expresó Nele Baersch, gerente de proyectos del barco.

Aromas y sabores

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

El 20% de los artículos y alimentos que comercializa la cadena Toks en sus restaurantes provienen de productores y proveedores rurales del país

Con la comercialización de los productos de comunidades rurales, entre alimentos y no alimentos, la cadena restaurantera Toks, que forma parte del Grupo Gigante, prevé en este año generar una derrama económica de casi 50 millones de pesos en estas comunidades, donde actualmente beneficia a más de 12 mil 500 personas.

Al sumar cada mes nuevas localidades rurales como productoras y proveedoras, la empresa tiene hasta el momento 85 comunidades indígenas en 15 estados de la república mexicana que forman parte de la estrategia de responsabilidad social de Toks, la cual actualmente la constituyen 200 unidades. 

Gustavo Pérez, director de Responsabilidad Social de Toks, mencionó que la empresa inició en octubre de 2003 el Proyecto Productivo, a través del cual se suman cada vez más localidades que reúnen los estándares de calidad de la cadena, de lo contrario “no hay manera de que sean proveedoras de la marca”.

En el caso de Quintana Roo, precisó, Toks adquiere en el municipio de Felipe Carrillo Puerto piezas de madera como pulseras, para comercializarlas en los restaurantes de la cadena con el fin de recaudar fondos y apoyar a diversas fundaciones del país. 

Añadió que en esta parte del estado la compañía beneficia  aproximadamente a 100 familias y planean más adelante explorar otra zona con la posibilidad de comprar producto.

Pérez comentó que como ejemplo también está el poblado de San Felipe del Progreso, en el Estado de México, donde un grupo de mujeres mazahuas  desde 2004 elaboran granola con recursos naturales. “También adquirimos las conservas artesanales de comunidades de la sierra central de Guanajuato, mismas que se venden en los restaurantes de Toks”. 

“Cada mes se suman nuevas comunidades, depende del producto. Lo más relevante lo tenemos en la parte de alimentos, como son granola, café, cajeta, chocolate, mermelada, miel, mole, nuez caramelizada, entre otros, los cuales representan 20% del total de compra de productos de la cadena y el plan es crecer este porcentaje hasta llegar al 100% dentro de algunos años”.

El directivo consideró importante que más empresas se interesen en los productos de las comunidades rurales. “Para mí, la responsabilidad social es un caso de éxito en cámara lenta. Lo que nosotros  hacemos como cadena va despacito; sin embargo, ya pusimos los cimientos. Tal vez ya no nos toca aplicar los acabados, pero cuando llegue ese momento ya se contará con un camino sólido”. (Marlene Hernández)

INAUGURAN BARDA PERIMETRAL DE  TRANSFORMAR EDUCANDO A.C.

por Latitud21 Redacción 30 julio, 2018

Transformar Educando A.C. presentó la barda perimetral posterior que se logró construir gracias a los ingresos donados por la 10ma Carrera Dolphin Puerto Aventuras, organizada por Fundación Dolphin Discovery y la Asociación de Colonos de Puerto Aventuras.

A inicios del presente año se llevó a cabo la 10ma Carrera Dolphin Puerto Aventuras, la cual tuvo tres objetivos principales:

Fomentar la convivencia familiar y social a través del deporte.

Apoyar a la Fundación Cáritas de Quintana Roo A.C. mediante la recolección de bolsas de granos, contribuyendo a mejorar los niveles nutricionales de las personas beneficiadas por medio de su “Modelo Integral de Atención Alimentaria”.

Recaudar fondos para la construcción de la barda perimetral de Transformar Educando A.C. ubicado en el poblado de Puerto Aventuras para beneficiar a los alumnos brindándoles más seguridad en su espacio educativo.

Los dos primeros objetivos anteriores se vieron realizados el mismo día de la carrera, el primero cuando se alcanzó el límite en la capacidad con 700 corredores, sus amigos, mascotas y familiares, y el segundo con la entrega a Fundación Cáritas de Quintana Roo A.C. de 72 kilos de granos.

Con la inauguración de la barda, se cumple el tercer objetivo que brindará más seguridad a la escuela que representa una oportunidad para las personas que desean superarse, adquirir habilidades en costura, tejido, etc., o terminar de estudiar la primaria o secundaria.

También se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del salón que construirán con ayuda de Fundación ADO, y presentaron futuros proyectos como la construcción de la barda principal, en lo cual, invitaron a Fundación Dolphin Discovery a participar.

“El apoyo a nuestra comunidad es una de nuestras prioridades, nos complace apoyar causas como la de Transformar Educando porque conforman un lugar en el cual niños, adolescentes y personas adultas pueden acudir en búsqueda de apoyo psicológico y por supuesto, educacional, lo cual les brindará más oportunidades de encontrar un trabajo digno que los ayude a salir adelante porque todos merecen tener una vida digna”, comentó Guadalupe Jiménez, directora de Valor Humano de Grupo Dolphin Discovery.

Al evento asistieron Graciela Maldonado, directora general de Transformar

Educando A.C.;  Guadalupe Jiménez, directora de Valor Humano de Dolphin Discovery; Marco Ortiz, gerente de Dolphin Discovery Puerto Aventuras, Abraham Vallejo, jefe de Voluntariado Corporativo en Fundación ADO; Lourdes Jiménez, gerente Comercial ADO Riviera Maya; Deborah Mahan, representante de Voluntariado extranjero TEDAC; Gabriela Kozelj, directora general del Colegio Puerto Aventuras y Martha González, en representación de IEEA.

Clausura Profepa proyecto inmobiliario en Akumal, Tulum.

por Redacción 26 julio, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró un proyecto inmobiliario que se ubica en un terreno de más de 900 metros cuadrados, en ecosistema de duna costera y asociación de  vegetación de matorral costero, en Tulum, Quintana Roo, en el cual no se aplicaban medidas de prevención y mitigación para minimizar o evitar los impactos ambientales negativos generados por las actividades de construcción.

Personal de la PROFEPA en la entidad, en recorrido de vigilancia en la localidad de Akumal, municipio de Tulum, Quintana Roo, detectó que se construía el proyecto denominado Condominios  Nikte Akumal.

Ante ello, se procedió a realizar visita de inspección al citado proyecto, encontrando que los trabajos de construcción se efectuaban en un predio con una superficie de 917 metros cuadrados; las obras en construcción comprenden un edificio de tres niveles, una piscina, un área de cisterna y de maniobras para el biodigestor y un contenedor de basura.

En el predio se observó la presencia de vegetación característica de duna y matorral costeros, representada principalmente por especies como Coccoloba uvifera (Uva de Mar), Sesuvium portulacastrum (Verdolaga de Playa), Hymenocallis littoralis (Lirio de Playa), Cocos nucifera (Palma de Coco), Ambrosia hispida (Margarita de Playa), Ipomoea pes-carprae (Riñonina) y Cordia sebestena(Ciricote de Playa), entre otras.

También se constató en las colindancias del predio inspeccionado, ejemplares adultos de Palma chit (Thrinax radiata), especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría o estatus de especie Amenazada. 

Los inspectores solicitaron al visitado la autorización federal para llevar a cabo el proyecto inmobiliario, sin que al momento de la diligencia exhibiera la autorización o exención en materia de Impacto Ambiental que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que considere las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales adversos que ocasionaría la construcción y operación del proyecto inspeccionado en el ecosistema costero.

Ante la falta de la autorización de Impacto Ambiental y con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo de daños los recursos naturales presentes en el sitio inspeccionado y su zona de influencia, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienta (LGEEPA), la PROFEPA aplicó, como medida de seguridad, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades inspeccionadas.

Cabe señalar que la sanción por llevar a cabo obras y actividades de competencia federal sin la autorización de Impacto Ambiental, puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente,  mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable, en la ejecución de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros.

VERIFICA PROFEPA TALA DE 134 ÁRBOLES EN CARRETERA PUERTO MORELOS-PLAYA DEL CARMEN, EN QUINTANA ROO

por Redacción 24 julio, 2018

 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), derivado de una denuncia, verificó la tala de 134 árboles localizados en el camellón de la carretera Puerto Morelos-Playa del Carmen, a la altura de los kilómetros 314 y 319, en los municipios de Puerto Morelos y Solidaridad, Quintana Roo.

Como resultado, en el kilómetro 314 de la citada carretera, en el municipio de Solidaridad, se cuantificaron 100 tocones con diámetros entre 2 y 7 cm de las especies vegetales: Jabín (Piscidia piscipula), Akit´s (Thevetia ahouai), Ceiba (Ceiba pentandra), Chaca Rojo (Bursera simaruba), Ciricote (Cordia dodecandra), Pomolche (Jatropha curcas) y Cedro (Cedrela odorata), ésta última listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en estatus de Protección especial (Pr).

Asimismo, en el kilómetro 319, municipio de Puerto Morelos, se midieron 34 tocones de entre 5 y 8 cm de diámetro de las especies: Jabín (Piscidia piscipula), Akit´s (Thevetia ahouai) y Ya’axnik (Vitex gaumeri).

Personal de Medio Ambiente y Cambio Climático del municipio de Solidaridad, refirió que las plantas taladas son parte de una reforestación realizada hace cinco años por el mismo Ayuntamiento, desconociendo quién o quienes llevaron a cabo las actividades de tala.

Se levantó acta circunstanciada en contra de quien resulte responsable por la afectación, en específico a la especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como es el caso del Cedro, sujeto a Protección especial (Pr).

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), su Reglamento y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, y conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión.

Andaz Mayakoba se une a la preservación del medio ambiente.

por Redacción 24 julio, 2018

Andaz Mayakoba, perteneciente a la cadena de hoteles Hyatt, se une a la causa y reemplaza los popotes de plástico por los de semilla de aguacate.

Esta idea comenzó cuando Scott Munguía, un estudiante mexicano que cursó Ingeniería Química en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en la Ciudad de México, a lo largo de la carrera se especializó en la tecnología de bioplásticos.Después de muchos años de investigación, fue en el 2011 cuando logró aislar un biopolímero con semillas de aguacate, un avance tecnológico con el que acabó fundando su propia empresa, BioFase.

La empresa busca productos sostenibles a partir de fuentes abundantes que no tengan otros usos. Su línea principal de negocio es la obtención de resinas a partir de semillas de aguacate por medio de una tecnología patentada. Esta empresa trabaja en tres tipos de productos: resinas, cubiertos biodegradables y productos y proyectos especializados.

El tiempo de degradación de los popotes de semilla de aguacate después de su uso es aproximadamente de 90-240 días en comparación con los de plástico que pueden degradarse en un período de 400-800 años.

Andaz Mayakoba tiene un gran compromiso con la preservación y mejora de ecosistemas a nivel mundial. Como destino ecológico,hizo una alianza con BioFase para cuidar el medio ambiente y preservar la naturaleza. Recordemos que en Andaz vive una diversidad de flora y fauna por lo que hace que Mayakoba sea un destino único para visitar.

  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 48

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo