martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

REALIZA THE HOME DEPOT ACCIONES EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

En el marco del Día Mundial de la Tierra, conmemorado el 22 de abril, asociadas y asociados de The Home Depot Playa del Carmen, realizaron acciones de limpieza y conservación de áreas verdes en el parque turístico Xcaret y en el vivero de las instalaciones de la institución Flora y Fauna de México A.C.

Conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta, más de 20 asociados se reunieron para quitar la maleza de plantas, trasplantar y sembrar nuevas flores, así como limpiar el vivero y recoger la basura del parque en el que se lleva a cabo el Programa de Conservación de Tortugas Marinas, contribuyendo a la conservación y mejora del medio ambiente.

“Meses como éste, en el que celebramos el Día de la Tierra, es muy importante analizar qué estamos haciendo por cuidar el planeta en el que vivimos. Por eso todos los asociados de The Home Depot, nos sentimos orgullosos de poder realizar este tipo de actividades que nos pone en contacto con el medio ambiente, pero principalmente, podemos aportar nuestro granito de arena para tener un mundo más verde,” afirmó Rocío Córdova, asociada de la tienda The Home Depot Playa del Carmen.

Esta jornada forma parte del Programa Nacional de Voluntariado “Equipos Depot”, a través del cual año con año The Home Depot beneficia a miles de personas. Tan solo en 2017, se realizaron 725 jornadas en las 32 entidades del país.

Además de las actividades de Responsabilidad Social que implementa la empresa, como jornadas de voluntariado y donaciones a instituciones que benefician al medio ambiente, The Home Depot considera la conservación del medioambiente como una de sus prioridades y por ello el 100% de sus tiendas implementan sistemas que generan ahorros de más del 40% en el consumo eléctrico. Además, busca concientizar a cada vez más mexicanos poniendo a su alcance productos con tecnología sustentable para reducir el consumo de energía, agua y luz en el hogar.

Así, The Home Depot México refrenda su compromiso de generar mejores condiciones sociales, de dignidad y calidad de vida en aquellos lugares donde se encuentra, reafirmando así su condición de Empresa Socialmente Responsable.

INICIA XOXIMILCO PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD DE BENITO JUÁREZ

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

El parque Xoximilco, de Grupo Experiencias Xcaret, inició su programa de vinculación con la comunidad en el municipio de Benito Juárez, a través de un concurso de dibujo denominado ¿Qué haces para cuidar el agua?, en la primaria Serapio Rendón.
La convocatoria fue abierta para todos los grados escolares de la escuela pública y resultó muy exitosa, pues en ella participaron 417 estudiantes de primero a sexto grado. El concurso consistió en la elaboración de murales por parte de los estudiantes, bajo la guía de sus profesores y padres de familia, en los que reflejaron acciones enfocadas al cuidado del agua en la casa, en la escuela y en su comunidad.
La escasez de agua es una problemática global que se presenta todos los continentes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud este fenómeno ya afecta a cuatro de cada 10 personas en México. El 90% de los desastres naturales están relacionados con el agua y 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas. Fomentar la conciencia sobre este fenómeno es un reto, pero forma parte de la solución para enfrentar las afectaciones en el futuro.
Uno de los requisitos para la elaboración de estos murales era que los alumnos utilizaran materiales reciclados. Cada grupo escolar debía presentar un solo mural, elaborado con la colaboración de todos. Un representante de cada equipo expuso el mural y su significado ante el jurado calificador que evaluó creatividad, originalidad, contenido, explicación y uso de materiales reciclados.
Ante la cantidad y calidad de los trabajos presentados el jurado acordó premiar a dos equipos ganadores, gracias a lo cual todos sus integrantes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia gastronómica, artística y musical con sabor a México, el próximo lunes 21 de mayo, en el marco del Xoxiencuentro 2018. Este evento forma parte de los compromisos del Equipo Rosa EarthCheck de Xoximilco, encabezado por  Alfredo Pimentel, enfocado a garantizar buenas prácticas que aseguren la sostenibilidad del parque. El jurado calificador estuvo integrado también por Lucia Murguía, Jefatura de Relaciones Públicas; Enrique Cervantes, Supervisor Musical; Octavio Ortega Hurtado, Asistente Administrativo; y Marco Hernández Díaz, Gerencia Operativa de Xoximilco.

Eco-Bahia Celebra el Día de la Tierra con los más pequeños de la comunidad

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

Con una visita a la Primaria “Matilde Montoya, la fundación realizó junto con sus alumnos actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente.

El Día Internacional de la Madre Tierra, se celebra el 22 de abril, es una oportundiad para hacer conciencia a todos los habitantes del planeta sobre los problemas que afectan al mundo y encontrar un equilibro con las necesidades económicas y sociales

En esta ocación la fundación Eco-Bahia visitó la Escuela Primaria “Matilde Montoya” en el poblado de Chemuyil y junto con  más de 60 alumnos y profesores se pusieron sobre la mesa de discusión temas como: sobrepoblación, crisis de la biodiversidad  y contaminación.

Los niños formaron equipos y presentaron propuestas para solucionar estos problemas que aquejan al medio ambiente como es la separación de residuos, el gasto el agua, energía y consumo responsable, en donde las más destacadas fueron premiadas.

EcoBahia entregó plantas a todos los alumnos con el compromiso de cuidarlas ya que entregaran sus resultados en un mes que regrese la fundación para darle seguimiento al proyecto.

“Para la fundación es de suma importancia la educación de los más pequeños de nuestra comunidad sobre temas como son la biodiversidad, el buen uso de  nuestros recursos naturales y el papel que desempeñamos todos en el cuidado de la Madre Tierra” aseguró Katia Cordourier directora de la Fundación Ecológica.

Primero Foro del Día del Delfín

por Latitud21 Redacción 13 abril, 2018

Cancún.- Expertos en la conservación y protección de delfines de Quintana Roo participaron en el primer foro del Día del Delfín, que se llevó a cabo en esta ciudad, para informar a la población sobre las diversas actividades que se realizan en el cuidado de la especie.

En el mercado del evento, Roberto Sánchez, director de Medicina Veterinaria de Dolphin Discovery, mencionó que “la intención de este foro es que los habitantes nos escuchen, que los partidos políticos se den cuenta que para legislar una ley como la que promovió el Verde Ecologista y el PRI a favor del bienestar de los animales, se requiere de la opinión de los expertos”.

Consideró que las intenciones de los activistas son buenas, sin embargo, no tienen la preparación ni son expertos en el tema, ya que son amas de casa, ingenieros y abogados. “Lo que hacemos no es con el fin de convencer a las personas, sino que tenga la otra versión de lo que se realiza para la protección y conservación de los mamíferos marinos”.

El ejecutivo destacó que ayer la Comisión de Recursos  Naturales de la Cámara de Diputados dio marcha atrás a la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad, presentada por el Partido Verde, que pretendía suprimir la reproducción de los mamíferos marinos bajo el cuidado humano.

“Es una iniciativa que atentaba en contra de las áreas naturales protegidas, de los derechos de los pueblos indígenas, de la Ley Forestal, de la vida silvestre que abría las puertas a la minería por medio del ‘fracking’”, añadió.

Confió que el Senado de la República también dé marcha atrás en la aprobación de la ley, ya que cerca de diez mil familias de Quintana Roo se quedarían sin empleo, además de que se perderían al año el pago de impuestos de casi 500 millones de pesos que van a las arcas del Estado y un atractivo turístico, y se atentaría contra la salud y bienestar de los animales.

En el evento participaron médicos veterinarios y especialistas en mamíferos marinos de Dolphin Discovery, de la Universidad de Quintana Roo, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría General de la República (PGR).

Asimismo, se realizó la premiación de los ganadores del concurso de dibujo, en el que participaron un total de 59 niños.

“Para Dolphin Discovery es importante concientizar a niños y adultos acerca del cuidado de los mamíferos marinos y del medio ambiente, es por ello que realiza este tipo de eventos, donde la participación de escuelas, universidades y organismos públicos es vital, a fin de alcanzar el objetivo”, comentó Adriana Barbosa, coordinadora de Educación Ambiental de Grupo Dolphin Discovery.

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DENTRO DEL ANP PARQUE NACIONAL TULUM

por Latitud21 Redacción 12 abril, 2018

 

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la Clausura Total Temporal a diversas obras y actividades realizadas en un predio de dos mil 31 metros cuadrados, ubicado dentro del Área Natural Protegida (ANP) denominada Parque Nacional Tulum, en el municipio de Tulum, por no acreditar contar con autorización en materia de Impacto Ambiental.

Durante una visita de inspección realizada el cuatro de abril de 2018, para constatar el cumplimiento de la legislación federal ambiental vigente, personal de Profepa en la entidad constató que los responsables de las obras inspeccionadas  no contaban con la autorización federal en la materia que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En la inspección se observó la construcción de una palapa de madera con techo de zacate piloteada sobre un deck de madera, dos baños y un lavamanos construidos sobre superficie de concreto, así como una bodega para artículos de limpieza de 5.03 metros cuadrados.

Asimismo, de encontró una palapa con techo de palizada sobre un deck de madera y una plancha de concreto sobre la cual se encuentra un tanque de gas; todas las obras se encuentran al interior del predio con una superficie aproximada de dos mil 31 metros cuadrados.

Al momento de la visita, el inspeccionado no presentó la autorización federal en materia de Impacto Ambiental para el desarrollo de las obras y actividades de construcción, en la que se consideran las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales adversos que se generarían, por ello con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se impuso la clausura total temporal.

Es importante señalar que el sitio inspeccionado se encuentra inmerso en un ecosistema de duna costera con presencia de Palma chit (Thrinax radiata) dentro del Área Natural Protegida «Parque Nacional Tulum», aunque es preciso destacar que al momento de la visita no se observó la eliminación de la vegetación característica de dicho ecosistema.

La Profepa substanciará el procedimiento administrativo y dictará la resolución administrativa correspondiente, en la que impondrá la sanción económica y las medidas correctivas a que haya lugar.

Senderos de aventura

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2018

A cuatro años de iniciar operaciones, Maya Ka’an continúa con su crecimiento como marca y destino ecoturístico de Quintana Roo 

Con una afluencia anual de más de cinco mil turistas, la marca Maya Ka’an, -donde la tierra late-, se fortalece con el lanzamiento de su tour operadora ‘Caminos Sagrados’ para promover los principales atractivos naturales, históricos y culturales de las comunidades rurales que forman parte de la red de turismo de la zona maya del estado.

La tour operadora, que es un esfuerzo colaborativo de las comunidades mayas e instituciones públicas y privadas del estado, así como de asociaciones nacionales y fundaciones internacionales, es una propuesta de turismo responsable integrada por nueve de los 17 poblados que conforman el destino ecoturístico Maya Ka’an, el cual abarca los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Gonzalo Merediz, director ejecutivo de la Asociación de Amigos de Sian Ka’an, destacó que el objetivo de las comunidades que conforman ‘Caminos Sagrados’ es ser más competitivas para crecer como destino turístico, impulsar el desarrollo comunitario y conservar la biodiversidad de la zona mediante ocho experiencias de turismo de naturaleza y cultura.

“La empresa busca vender sus propios productos y servicios turísticos, y con ello promover la marca Maya Ka’an. De esta manera se genera un círculo de beneficios tanto para el destino ecoturístico como para las comunidades de la zona maya. Es una forma de dar a conocer su oferta de valor, a fin de que los visitantes conozcan y vivan experiencias únicas en medio de escenarios naturales”, mencionó.

La suma de esfuerzos de los participantes, añadió, permitió impulsar a los habitantes para organizarse, institucionalizarse, capacitarse, adquirir el equipo necesario y lanzar la oferta de valor a quienes visitan el estado. “De los 110 mil turistas que arriban a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, cerca de cinco mil llegan a las comunidades que están a su alrededor”, comentó.

Merediz dijo que “la idea de ‘Caminos Sagrados’ es que se conozca mejor la red de turismo de las comunidades y cuenten con los mecanismos de venta  adecuados para promover los atractivos de Maya Ka’an, a fin de aumentar la afluencia de turistas en las comunidades con la llegada de nuevos visitantes”.

Asimismo, el titular de la asociación civil informó que en los cuatro años que actualmente tiene la firma, pobladores e instituciones públicas y privadas invirtieron 1.5 mdd para consolidar el destino, por lo que ahora trabajan en medir no solo el retorno económico sino también en lo social y de beneficio en las comunidades.

Señaló que una ventaja de Maya Ka’an es que tiene acceso hacia otros sitios, como Bacalar y Valladolid. “Los turistas pueden hospedarse en las comunidades que conforman el destino o bien en los hoteles, cabañas o bungalós que hay en Felipe Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos, y realizar recorridos por las comunidades de la zona maya”.

El ejecutivo informó que algunas de las siguientes acciones del destino ecoturístico son trabajar de manera coordinada con autoridades estatales para institucionalizar más Maya Ka’an y forme parte del nuevo Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, a fin de vigilar el buen uso de la empresa y se apliquen los principios de sustentabilidad de la marca, la cual es la primera que nace con criterios sustentables en México. (Marlene Hernández)

  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo