domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Mi bendita tierra

por Latitud21 Redacción 2 septiembre, 2017

Iberostar incorpora a sus hoteles la esencia cultural de los lugares en los que tiene presencia, a través del trabajo de artesanos indígenas locales 

Como parte de su compromiso de responsabilidad social, la cadena Iberostar Hotels & Resorts, de la familia Fluxá, y con 10 establecimientos en territorio nacional, impulsa la creatividad de artesanos en comunidades rurales, por ejemplo, con las estelas colocadas en los jardines de los hoteles Iberostar Tucán e Iberostar Quetzal en el Caribe mexicano, las cuales son réplicas de los vestigios hallados en zonas arqueológicas mayas.

Con estas acciones se busca preservar la cultura y tradiciones locales, además de generar un impacto positivo en las regiones donde se ubican los hoteles de la cadena, para favorecer el desarrollo de las comunidades rurales, en este caso de la etnia maya.

Dentro de las acciones de la firma hotelera, cada uno de los centros de hospedaje cuenta con la recertificación Green Globe y  desarrollan proyectos que promueven la Responsabilidad Social Empresarial en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Gestión Ética.

Rafael Carmona, director de Operaciones de Iberostar México, señaló que  “quienes colaboramos en la firma tenemos muy en cuenta que mantener las costumbres y tradiciones locales es muy relevante para conservar la esencia del destino”.

Añadió que “el hecho de que nuestros huéspedes tengan la oportunidad de reconocer la belleza de nuestra cultura nos brinda una gran satisfacción. Asimismo, nos complace seguir aportando nuestro granito de arena al desarrollo y beneficio de las comunidades locales, ya que su gente es y será parte fundamental para la compañía”.

Indicó que el consorcio hotelero, filial de Grupo Iberostar, con presencia en 30 países y una cartera de más de 27 mil empleos, realiza también otras acciones en favor de la comunidad, tales como la donación de sábanas, cobertores, toallas, colchones, así como otros insumos que también permitan activar la economía local y que repercutan en beneficios directos y tangibles en sus vidas.

En los centros de hospedaje de la cadena en el Caribe mexicano, las áreas de vegetación encierran una serie de elementos mayas que se van descubriendo durante los recorridos por los centros de hospedaje.

Son réplicas inspiradas en los tronos de Palenque y Yaxchilán, zonas ubicadas en Chiapas. La belleza de cada una de las piezas y la historia detrás de ellas permiten conocer más de cerca las tradiciones de la cultura maya, la cual despierta el interés de los visitantes.

Otro hotel de la cadena que destaca por su original diseño interior es el Iberostar Punta Mita, en la Riviera Nayarit, en donde se hace honor a la cultura huichol, reflejada en el trabajo de artesanos de esa etnia, con diseños de mesas de centro, barras, bancos y taburetes de madera hechos con árboles caídos, además de esculturas de jaguares cubiertas con perlas de chaquira.

De esta manera la cadena muestra su firme interés por incorporar la esencia cultural de los lugares donde está presente, resaltando los valores e impulsando a las comunidades locales. (Antonia Rusca)

Dolphin Discovery participa en la conservación del manatí Antillano

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2017

 

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente impulsa y promueve la conservación y cuidado del manatí  antillano o del Caribe (Trichechus manatus), en el marco del 7 de septiembre, fecha en la que se conmemora en México el día nacional de esta especie, por lo que tiene un amplio programa de actividades durante la 3ª. Semana Estatal del Manatí.

El Parque Dolphin Discovery de Isla Mujeres, unido también a la celebración de la semana Estatal del manatí,  los días 5,6,7,y 8 de septiembre realizará visitas guiadas al parque Dolphin discovery con niños de las primarias Julio Sauri, César Mendoza, Andrés Quintana Roo, Enrique Estrella Oxte, del municipio de Isla Mujeres; donde especialista en mamíferos marinos darán platica sobre esta especie y se observarán los ejemplares existentes en el parque.

Los eventos iniciaron desde el 30 de agosto con la presentación del documental «Manatí, el viajero sobreviviente» en el Cetmar 10,  el 1 de septiembre «Conociendo a los manatís» en el colegio Lamat, impartidas por Carmen Rosas y Janneth Padilla, especialistas de El Colegio de la Frontera Sur.  El día 6 del presente, en el colegio Cumbres, Carlos Alberto Niño  Torres de la Universidad de Quintana Roo presentará la  Ponencia “Trichechus manatus”.

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, Guadalupe Durán Pedraza Enlace de Cultura para Conservación  de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, impartió pláticas en la escuela Francisco I. Madero en la ciudad de Cancún, sobre el cuidado de los manatíes. El día 2 en el parque de la Interpretación Ambiental del municipio de Cozumel Geydi Araceli Fresco Catzin brindará una plática sobre la  “Importancia del Manatí”.

El 2 de septiembre a las 18:00 horas se realizarán actividades de educación y cultura ambiental en la Fuente del Pescador (lugar ícono de avistamiento de manatíes) en la capital del Estado, estarán colaborando el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, la Procuraduría de Protección Ambiental, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Amigos de Sian Ka´an, la Fundación Transforma tu Entorno y escuelas de educación  media y superior.

Se transmitirá un programa radiofónico a cargo del Colectivo de educación, cultura y desarrollo sostenible, también este 2 de septiembre a partir de las 7:45 horas, en el que se abordará el tema “Santuario del manatí, oportunidades de desarrollo sustentable” en Caribe FM Cancún 106.7, Riviera FM 98.1 Playa del Carmen, en Frecuencia Maya Chan Santa Cruz 660 AM y XENKA 104.5 FM en Felipe Carrillo Puerto.

Los especialistas Geovanny Ruíz  Pérez e Ingrid Riviera Díaz impartirán la ponencia “Importancia del Agua en los Seres Vivos, caso particular del Manatí Antillano”, el día 5 en el Cecyte 1  y el 8 en el auditorio municipal de Playa del Carmen. Amigos de Sian Ka´an proyectarán el video ¡Manatí, la sirena del Caribe! en Xcalak, Mahahual y Puerto Morelos, los días 6,7 y 8 de septiembre.

El día 6 la Universidad Politécnica sede Kantunilkín, a las 18:00 horas, impartirá la ponencia “El manatí en la laguna Yalahau del APFF Yum Balam”, al día7 en el Parque Central de Kantunilkín a la misma hora se podrá admirar la exposición fotográfica “El manatí y su hábitat con otras especies” y la proyección del  documental “El eco de las sirenas”, se premiará al ganador del concurso de dibujo infantil “Yo conozco al manatí”.

El mismo día de la celebración nacional del manatí el Jardín de niños Bacalar, Romel Canto impartirá la plática “Las sirenas del Caribe: los manatíes”. Y en la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil del  ISSSTE en Chetumal, se impartirá la plática conociendo al manatí.

La agrupación Manaholchi en isla Holbox para el día 6 tiene organizado el Rally “Rescatemos al Manatí”, con los niños del Jardín de Niños México; el día 7  una presentación sobre el cambio climático y los manatíes por la consultora ecológica Patricia Ribeiro Aguirre Coordinadora para el sureste de México de The climate Alliance y la  3ª Mamiferia, juegos de mesa y juegos de destreza, para toda la comunidad.

Y para el día 9 Manaholchi tiene preparado el 6° Concurso de esculturas de arena “Manatí y su Hábitat”, se contará con la presencia del reconocido escultor profesional José Luis González y para el día 10 la 1era. Carrera con kayaks “travesía por la Conservación”,  en el puerto de Chiquila – Holbox.

CORONA EXPORTA TALENTO MEXICANO AL MUNDO

por Latitud21 Redacción 29 agosto, 2017

  • La cerveza más exportada de México impulsará al talento nacional para llevarlo al mundo
  • La nueva colección de Pines de Corona inspira e identifica a los mexicanos a romper fronteras

Hablar de Corona es sinónimo de éxito, de romperla en dónde te pares, de vencer tus miedos y sacar lo mejor de ti. Por eso, el símbolo de la cerveza mexicana, creó la campaña Bieninchismo, que se desprende del posicionamiento Desfronterízate.

México es el principal exportador de cerveza en el mundo y Corona está convencida de que el talento mexicano puede alcanzar el mismo nivel. Por ello, en conjunto con Posible, programa de formación, herramientas y contactos, se lanzó una convocatoria a 400 emprendedores para impulsarlos a exportar sus ideas y productos a distintos países.

Con esta iniciativa, Corona está lanzando a la venta una colección de pines y destinará un porcentaje de las ventas para el impulso de los proyectos ganadores. Estos símbolos del Bieninchismo tendrán frases como “Nací para romperla”, “Expórtenme a mí”, “De México para el mundo” “” y “Bieninchista”.

Cada modelo de los nuevos pines es una declaración de que los mexicanos la están rompiendo aquí y en todo el planeta, con lo que se busca que el Bieninchismo sea un movimiento de clase mundial hecho 100% en México. Podrán obtenerse en la compra de un six de Corona en la plataforma de E-Commerce de Grupo Modelo, “Pepe Delivery” (www.pepedelivery.com) y en las redes sociales de la marca a partir del 28 de agosto y hasta agotar existencias.

https://youtu.be/wrACeV29PS0

Corona continuará inspirando e impulsando a los Bieninchistas, sigue nuestras redes sociales y mantente pendiente de los mexicanos que estarán exportando su talento próximamente.

ENTREGA AFEET BECAS A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE 

por Latitud21 Redacción 24 agosto, 2017

 La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET) y la Universidad del Caribe entregaron la primera “Beca AFEET” de la Asociación, una iniciativa de las integrantes en Quintana Roo.

El evento fue presidido por Ana Pricila Sosa Ferreira, rectora de la Universidad del Caribe, quien junto con la presidenta de AFEET Quintana Roo, Danielle van der Kwartel; Máximo García Rocha, subsecretario de Promoción Turística de la Sedetur; Fernando Barrera Córdova, director general de Educación Municipal, y Sergio González Rubiera, presidente de la AMAV Quintana Roo, felicitó a las estudiantes que respondieron a la convocatoria de la AFEET y en particular a las cinco que obtuvieron la distinción como socias honorarias, dos de las cuales recibieron en particular el beneficio de la Beca AFEET.

El objetivo de la Beca AFEET es reconocer a estudiantes que demuestren ser líderes en potencia y tener interés en contribuir al desarrollo de su comunidad, estado y país mediante el impulso al Turismo. La Beca consiste en el pago de la inscripción de dos de las estudiantes de la Universidad del Caribe, que representa dos mil140 pesos por cada una, la inscripción a los cursos de verano, que es de 326 pesos por asignatura y la oportunidad de ser socia honoraria de AFEET y participar en todas las actividades organizadas por la Asociación.

Las ganadoras de la primera convocatoria fueron: 

1er lugar: Abigail Huerta Hernández –Beca AFEET y nombramiento como socia honoraria.

2º lugar: Mariana Zorrilla Aguilar – Beca AFEET y nombramiento como socia honoraria.

3er lugar: Tania Guadalupe Ocampo García – Nombramiento como socia honoraria.

4º lugar: Andrea Masiel Rodríguez Castro– Nombramiento como socia honoraria.

5º lugar: Grecia Nataly Pérez Pérez – Nombramiento como socia honoraria.

Tras el evento, la presidenta de AFEET en Quintana Roo, Lic. Danielle van der Kwartell, comentó que las estudiantes “no solamente reciben el beneficio de ser socias honorarias sino la ventaja que implica relacionarse desde muy temprano con mujeres líderes en el mundo del Turismo. Tenemos eventos mensuales en los que promovemos valores muy importantes: la educación y la capacitación de nuestras socias para crecer en sus empresas; la amistad, la confianza y la ética para que entre socias existan nuevas redes de negocio; y la transmisión de nuestros conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones. En AFEET estamos comprometidas con la educación y esta es una manera de demostrarlo”.

BestDay.com comprometido con la sociedad Mexicana apoya la educación a través de sus acciones de responsabilidad social

por Latitud21 Redacción 24 agosto, 2017

  • BestDay.com y Fundación Ciudad de la Alegría  se unen y lanzan la campaña “Sácate un 10”, para facilitar becas a los niños de escasos recursos del Colegio Mano Amiga, en Quintana Roo

BestDay.com, la agencia de viajes en línea más importante de México y en Latinoamérica, refuerza su compromiso con las causas sociales de la comunidad.
Durante los meses de agosto y septiembre, BestDay.com en colaboración con la Fundación Ciudad de la Alegría promueve la educación, con la campaña de recolección “Sácate un 10”, cuyo objetivo es ayudar a reducir el porcentaje de niños que abandonan sus estudios por falta de recursos, en la actualidad este índice alcanza el 23% en el estado de Quintana Roo.

«Como parte de las estrategias de responsabilidad social de BestDay.com, unimos esfuerzos con la Fundación Ciudad de la Alegría para promover acciones a favor de la niñez. Nuestro objetivo es impulsar la educación y reducir el índice de abandono escolar”, mencionó David Rebolledo, Director General de BestDay.com.

Quienes reserven a través de  BestDay.com hoteles, vuelos y paquetes  durante agosto y septiembre  tendrán la oportunidad de a donar $10 pesos para beneficiar a 1000 niños y jóvenes con becas para continuar con sus estudios en el Colegio Mano Amiga Cancún.

PESE A LOS ESFUERZOS DE LOS ESPECIALISTAS, FALLECE DELFÍN VARADO EN PLAYAS YUCATECAS

por Latitud21 Redacción 21 agosto, 2017

A pesar de los esfuerzos y cuidados médicos que durante las 24 horas al día prestaron Veterinarios y Especialistas de Dolphin Discovery, con apoyo de los tenientes de la Marina Armada de México, el delfín que varó en playas de Yucatán, falleció el día de ayer en la tortugranja de Isla Mujeres

La necropsia del cetáceo reveló que la causa de muerte fue una parasitosis crónica con migración atípica, esto quiere decir que el cuerpo del delfín estaba infestado por parásitos, desde las capas subcutáneas, hasta la cavidad abdominal, enfermedad que solo sucede en animales cuyo sistema inmunológico no es funcional.

“Hicimos todo lo humana y médicamente posible para contribuir en la recuperación del stenella, apoyados por Dolphin Discovery tanto en recursos como en personal, pero desafortunadamente su estado de salud era crítico y no fue posible salvarle la vida”, mencionó el Doctor Roberto Sánchez, Director de Medicina Veterinaria de Dolphin Discovery.

  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • 48

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo