domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Casa Maya, compromiso social

por NellyG 1 abril, 2023

 

Recibe el hotel Casa Maya el distintivo ESR entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía

Gracias al compromiso de generar valor económico, social y ambiental dentro de su entorno, Casa Maya obtuvo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR 2023) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

Entre algunas de las acciones que le permitieron acceder a este reconocimiento, destaca el buen entorno laboral que se vive dentro de sus instalaciones, el cual tiene como base el respeto, responsabilidad, honestidad, lealtad y calidez.

Además, tiene un fuerte compromiso de mejorar la calidad de este entorno de manera diaria.

La camiseta bien puesta

Los colaboradores de Casa Maya participan de manera activa en movimientos que benefician al medio ambiente, tal y como la limpieza de playas, cenotes y manglares.

También se realiza la separación de residuos en cada área de la propiedad para reducir la cantidad de desechos que arriban al relleno sanitario municipal.

Con el fin de apoyar a la sociedad, de manera regular se organizan donaciones y colectas para causas en específico; la más reciente fue en apoyo a las personas que viven en estado de emergencia tras el terremoto de Turquía y Siria.

Una campaña permanente con la que cuenta la propiedad es la recolecta de tapas de plástico en beneficio de la Asociación Mexicana de ayuda a niños con cáncer (AMANC).

También participaron en la restauración de la escuela primaria “Cuna del Mestizaje”, en la localidad de “El Milagro”, donde pintaron los cuatro edificios que componen el plantel, restauraron las mesas de uso recreativo y sembraron árboles frutales donados por los colaboradores de Casa Maya.

Grupo Cumbres respalda a bomberos de Cancún

por NellyG 2 marzo, 2023

 

Para corresponder e incentivar a quienes son considerados héroes y heroínas por su labor incansable, día y noche, para responder ante cualquier emergencia, el Grupo Cumbres y Motionevents realizaron un donativo al H. Cuerpo de Bomberos de Cancún.

Eduardo Martínez, director general de Grupo Cumbres acompañado de la directora comercial, Gabriela Piña, entregaron el donativo correspondiente, por 25 mil pesos, para contribuir a las mejoras de las instalaciones y equipamiento de Bomberos de Cancún.

“Este donativo lo hacemos con mucho cariño, es la séptima ocasión y lo seguiremos haciendo, es un reconocimiento a su gran labor y contribución a nuestra sociedad”, expresó Eduardo Martínez.

El comandante Arturo Sosa, junto con el subdirector Aquileo Cervantes y Sandra Smith, presidenta del patronato del Cuerpo de Bomberos, recibieron el donativo en presencia de sus integrantes.

“Muchas gracias por considerarnos y contribuir para contar con mejores equipos y condiciones de trabajo en beneficio de la ciudadanía”, indicó el director general.

El donativo corresponde a la séptima edición de la Carrera Cumbres, en la cual compitieron mil corredores en las divisiones de tres, seis y nueve kilómetros, comentó Armando Macías, director de Motionevents.

Reiteraron que la carrera, a realizarse cada octubre, seguirá beneficiando a esta noble corporación.

 

 

Solidaridad y humanismo desde Cancún a Turquía

por NellyG 2 marzo, 2023

Los cancunenses nuevamente demostraron su espíritu solidario y atendieron el llamado de la Cruz Roja para enviar donativos a Turquía, tras el devastador sismo

 

Si algo tienen los mexicanos, es que ante una emergencia, sea cercana o lejana, siempre están dispuestos a ayudar; en Cancún no es la excepción, y así quedó demostrado tras el devastador sismo que cimbró a Turquía y Siria, donde la estela de destrucción, muertos y heridos, aún es incuantificable.

Luego de varios días reuniendo víveres en centros de acopio convocados por la Cruz Roja, más de 13 toneladas de ayuda humanitaria se enviaron a Turquía, para apoyar a los miles de afectados.

Decenas de voluntarios se sumaron a las tareas para reunir lo que se enviaría a través de Turkish Airlines, con la embajada de ese país en México.

También apoyaron diversas organizaciones públicas y privadas, quienes entendieron una vez más que toda ayuda es necesaria ante un desastre natural como éste.

Empresarios filantrópicos

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya hizo lo propio, recaudando entre sus asociados una gran cantidad de insumos y víveres para los damnificados en Turquía y Siria.

El presidente de la agrupación hotelera, Toni Chaves, confirmó que, ante la invitación de la Cruz Roja delegación Cancún para contribuir en favor de las víctimas de estos siniestros, algunos de los hoteles pertenecientes a la asociación abrieron centros de acopio y empezaron a donar una gran cantidad de suministros no perecederos y enlatados a la benemérita institución, para luego ser enviados a través de Turkish Airlines.

“Ha sido más que satisfactoria la respuesta de la industria hotelera por ayudar a los ciudadanos de ese país que están sufriendo esta catástrofe”, comentó.

También el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), la concesionaria del Aeropuerto Internacional de Cancún, habilitó la Terminal 4 como centro de acopio.

Entre los participantes destacaron la Fundación de la Alegría, Dolphin Discovery, muchas escuelas, la Canaco y la industria restaurantera.

La Cruz Roja Cancún fue la única en todo México que fungió como centro de acopio y fue porque lo pidió directamente la Embajada de Turquía en conjunto con Turkish Airlines. No se organizaron más centros debido al alto costo que implica enviar productos a dicha nación.

 

13 toneladas

de insumos y víveres se enviaron a los afectados en Turquía

Los Bóscares galardonan los mejores impactos positivos

por NellyG 1 febrero, 2023

Entregan los galardones de la 5ª edición de “Los Bóscares” para reconocer los esfuerzos de las empresas en la conservación ambiental

 

Con el fin de reconocer a las mejores iniciativas empresariales a favor de los bosques, la asociación civil Reforestamos México llevó a cabo la 5ª. edición de “Los Bóscares”.

Para ello, se realizó un evento auspiciado por la Agencia Francesa de Desarrollo, el cual tuvo lugar en Casa de Francia y al que asistieron empresas nominadas, empresas francesas invitadas y organizaciones aliadas.

Los Bóscares cumplen cinco años reconociendo a los proyectos más sobresalientes del sector privado con impactos positivos en ecosistemas forestales del país. A través de estos 5 años, se ha investigado información de más de 900 empresas en México, Costa Rica, Colombia y Perú.

 

32 iniciativas destacadas

Para esta edición de Los Bóscares, se realizó una convocatoria pública a través de la cual se recibieron 32 iniciativas empresariales en favor de la sostenibilidad forestal en México.

Como resultado de las aplicaciones recibidas, se seleccionaron 16 iniciativas que fueron nominadas a través de cinco categorías y una mención especial, las cuales destacaron por su impacto positivo en aspectos ambientales y sociales, de innovación, de gobernanza, así como el involucramiento empresarial en los proyectos.

Esta vez se conformó un jurado evaluador independiente a los organizadores, integrado por la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (BIOFIN-México) y la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, con el objetivo de dar transparencia a la entrega de reconocimientos.

Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México felicitó a todas las empresas nominadas y ganadoras por el trabajo realizado, y resaltó parte del trabajo que realiza Reforestamos de la mano con el sector privado, para buscar más y mejores bosques para el desarrollo sostenible.

::::::::::::::::::::::::

Galardones

 

Categoría: Conservación de bosques

 – Ganadora: Red Bio Terra por la iniciativa “Charco Bendito”; una alianza de 10 empresas comprometidas con la protección de los recursos naturales, la rehabilitación de las cuencas hidrológicas y la recuperación de volúmenes hídricos.

 

Categoría: Fomento al Manejo Forestal Sostenible

– Ganadora: Asociación de Silvicultores de la Región Forestal Pachuca-Tulancingo, por el fortalecimiento del manejo forestal comunitario de la región Pachuca-Tulancigo para la producción de bienes maderables y no maderables que contribuyen al equilibrio ecológico y al bienestar socioeconómico de sus habitantes.

 

Categoría: Contribución a la Restauración Forestal

– Ganadora: Ejido Verde, por el establecimiento de 4,577 hectáreas, en 2021, de plantaciones forestales comerciales de resina de pino en propiedades privadas y comunales, muchas de ellas en tierras degradadas, para generar prosperidad en ejidos y comunidades del estado de Michoacán.

 

Categoría: Heroínas del bosque

– Ganadora: Mujeres Unidas de las Milpas y Anexos de Tamazula (MUMAT), por la generación de fuentes de empleo para grupos de mujeres vulnerables de la Región Norte de Tamazula, Durango, a través del aprovechamiento sustentable de residuos forestales para transformarlos en madera habilitada para tarima, duela para construcción, mango de escoba y trapeador y palillos de paleta.

 

Categoría: Bosques urbanos

– Ganadora: Boehringer Ingelheim, por iniciativa “Reforestar para Respirar”; jornada de reforestación en la que, con ayuda de colaboradores, sus familiares y de sus aliados, han plantado más de 56 mil árboles en diferentes zonas urbanas del país, para contribuir con la captura de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático.

 

Mención especial: Desarrollo de Comunidades Forestales Sostenibles

– Empresa reconocida: American Express, por impulsar y fortalecer la cadena productiva de venta de árboles de navidad y productos maderables en Villa del Carbón, Estado de México, así como obtener la certificación de manejo forestal y cadena de custodia bajo el estándar internacional del Forest Stewardship Council (FSC®), para crear alternativas de empleos a personas de la comunidad.

 

 

 

Cumplen sueños de Ángeles Viajeros

por NellyG 30 diciembre, 2022

Bahia Principe Riviera Maya Resort y PGA Riviera Maya reciben un año más a las familias de la fundación “Mi último deseo”

 

La fundación mexicana MUDAC “Mi Último Deseo” constituida desde 1993 en beneficio de niños y jóvenes con cáncer, tiene como misión brindarles todo el apoyo necesario para que estos pequeños realicen sus sueños y darles una razón más para seguir adelante.

Bahia Principe Rivera Maya Resort y PGA Riviera Maya se sumaron un año más al programa de la fundación “Ángeles Viajeros” que consiste en la organización por parte de MUDAC de un viaje para los niños con procesos de salud delicada, a fin de poder cumplirles el sueño de conocer un lugar maravilloso y para muchos de ellos su primera vez frente al mar.

La reciente visita de los niños de “Mi Último Deseo” a las instalaciones de Bahia Principe Riviera Maya Resort superó todas las expectativas de lo que imaginaban estos pequeños y sus familias.

Eje estratégico

 

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Salud y Seguridad de Grupo Piñero, ya que el cuidado de las personas es un eje estratégico de la compañía, cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida, promoviendo su bienestar y salud.

El recibimiento estuvo a cargo del equipo de entretenimiento, personajes y colaboradores.Ignacio Subías Cano, Country Manager en México de Bahia Principe Hotels & Resorts, agradeció no sólo en nombre del complejo, sino de todo el Grupo Piñero por poder poner un pequeño granito de arena, que permita que estos niños sientan la felicidad. “Para nosotros es un enorme gusto y estamos agradecidos por haber compartido estos días con todos ellos, ya que para nosotros es un gran aprendizaje y una lección de vida”, comentó.

Añadió que este tipo de colaboraciones con asociaciones como “Mi Último Deseo” son de vital importancia, ya que fomentan el bienestar social y en este caso relacionado con la infancia, “que es un sector prioritario dentro de nuestra actividad de responsabilidad social”.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Divertidas actividades

 

– Clase de golf a cargo de los profesionales del campo de golf PGA Riviera Maya, dentro del residencial Tulum County Club

– Manualidades con yute, decorando y pintando bolsas de este material tan característico de esta zona.

– Taller a cargo del mago Sebastián, que dejó maravillado tanto a chicos como a grandes.

– Actividades que ofrece el hotel en la playa, espectáculos y de ZAMA FUN AREA les sirvieron para descubrir la cultura maya a través de la arqueología, la exploración, la valentía, la curiosidad y el valor de nuestras raíces.

 

:::::::::::::::::::::::::::

“Agradezco a Bahia Principe Riviera Maya Resort por su invaluable ayuda a los Ángeles viajeros durante todos estos años haciendo entrega de un reconocimiento”.

Tomás López Jiménez

Presidente de la Institución Mi último Deseo A.C.

 

 

 

 

 

 

Esfuerzos por la conservación

por NellyG 1 diciembre, 2022

La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. hace alianzas en la Península de Yucatán en pro del bienestar de los flamencos y su hábitat

 

Desde 2015, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., tomaron la iniciativa de conocer a profundidad el ciclo de vida del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber), para poder colaborar en esfuerzos de conservación que se han llevado a cabo desde entonces en la Península de Yucatán.

Como parte de esas tareas, recientemente se colocaron cuatro nuevos transmisores solares Xerius de origen francés en flamencos adultos. Estos se suman a los 19 transmisores colocados previamente.

Con estos procedimientos las aves no sufren ningún impacto negativo, y el arnés que sostiene el transmisor se desprenderá por sí solo en aproximadamente tres años.

Conocer con exactitud los patrones de movilidad de esta especie a lo largo del año ayudará a proteger la integridad ecológica de los espacios que sean vitales para la viabilidad futura de la especie y ofrecerá a las autoridades información para una planeación urbana ordenada que reduzca posibles impactos a la colonia de flamencos y su hábitat.

En México, el proyecto de transmisores satelitales en flamencos inició a partir del año 2017, cuando la  CONANP a través de la Dirección Regional Península de Yucatán y en particular, la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos (RBRL) con apoyo de la Fundación Pedro y Elena Hernández, instalaron los primeros transmisores en ejemplares silvestres en la RBRL, en las charcas salineras de la comunidad de Las Coloradas, con el objetivo de llenar el vacío en el conocimiento de la dinámica de desplazamiento de la población presente en México.

Hallazgos y seguimiento

 

Aunque en la arena académica y de la conservación, se conocen los principales sitios de distribución de la especie, las nuevas tecnologías de monitoreo ofrecen información precisa sobre los movimientos realizados por los flamencos hasta por tres años.

Estos nuevos datos han identificado sitios de distribución importantes para la especie y la conectividad entre el sistema de humedales, no sólo en México sino también en Cuba. Esto es un parteaguas para la ejecución de acciones colaborativas internacionales para la conservación de la especie y su hábitat en el Caribe.

Como resultados preliminares mediante el análisis de información, también se puede mencionar que durante un año de seguimiento se ha registrado el desplazamiento de un individuo el cual supera los 5,000 kilómetros, incluyendo sus movimientos hacia los humedales de Cuba, demostrando así la importancia y conectividad de los sitios que se estudian.

Las acciones de monitoreo y seguimiento de la especie los últimos 7 años ha permitido abundar en el conocimiento del flamenco y entender de mejor forma su dinámica de en pro de su conservación.

Más oportunidades

 

Gracias al compromiso de la Dirección de la RBRL con esta emblemática especie, y del productivo trabajo con la Fundación Pedro Elena Hernández A.C. y otros actores relevantes, este esfuerzo permite vislumbrar nuevas oportunidades de colaboración internacional para la protección del hábitat del flamenco inclusive, con Estados Unidos (cuya interacción ya comenzó).

A estos esfuerzos se han sumado las direcciones de las Reservas Ría Lagartos, Ría Celestún, Los Petenes y APFF Yum-Balam y reconocemos en especial, el apoyo de aliados en la conservación del flamenco como, Fundación Bepensa, ISISA (Sal Sol), Distribuidora Caycer, Grupo Xcaret, Hotel Rio Lagartos, Ricardo Ponce y otros que se han ido integrando a este programa, como ProRed Participativa A. C. y el aliado de la protección de especies en México, Arturo Islas.

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Acciones

 

* Se instalaron 4 nuevos geo-rastreadores en individuos adultos en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, Yucatán.

* Hoy se cuentan con pruebas de su movilidad que superan los 5,000 km.

* Programas similares se impulsan en Estados Unidos, Colombia, Chile, España, India, Namibia y Madagascar.

 

:::::::::::::::::::::::::::::

Aliados

 

– Fundación Pedro Elena Hernández A.C.

– Direcciones de las Reservas Ría Lagartos, Ría Celestún, Los Petenes y APFF Yum-Balam

– Fundación Bepensa

– ISISA (Sal Sol)

– Distribuidora Caycer

– Grupo Xcaret

– Hotel Rio Lagartos

– Ricardo Ponce

– ProRed Participativa A. C.

 

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 48

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo