miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Se crearán 3.3 millones de empleos nuevos y $859 mil mdd en ingresos por negocios nuevos a nivel mundial en el 2022

por Latitud21 Redacción 25 octubre, 2017

San Francisco. Salesforce [NYSE: CRM], el líder global en CRM, anunció un nuevo estudio de IDC, comisionado por Salesforce, que muestra cómo Salesforce y su ecosistema de clientes y socios generarán 3.3 millones de empleos nuevos y más de 859 mil mdd en ingresos por negocios nuevos a nivel mundial en el 2022[1]. En el mismo periodo, se espera que México genere 11 mil mdd en ingresos respaldados por 81 mil empleos directos relacionados con Salesforce y su ecosistema.

Asimismo, en 2022 a nivel mundial, el ecosistema de socios de Salesforce ganará 5.18 dólares por cada dólar que gane Salesforce. El impacto más grande de la Economía de Salesforce será en la industria de finanzas, con el pronóstico de 584 mil 995 empleos nuevos y aproximadamente 164 mil mdd  en ingresos por negocios nuevos en el 2022. El año pasado, IDC pronosticó que la Economía de Salesforce generaría 1.9 millones de empleos y 389 mil mdd en ingresos nuevos en el 2020.[2]

 

De acuerdo con IDC Research, los nuevos resultados demuestran los beneficios del cómputo en la nube al permitir un aumento en innovación de TI, el cual, a su vez, soporta una innovación empresarial que conduce a programas de desarrollo acelerados, conclusión más rápida de proyectos, comercialización más rápida de productos nuevos y costos operativos más bajos. El cómputo en la nube se encuentra creciendo a un ritmo mucho más rápido que la TI como un todo. Asimismo, se pronostica un crecimiento anual de 17%, lo que asegurará inversiones en productos y servicios que soportarán los proyectos de transformación digital que llegarán a dos trillones de dólares en 2020.

Invierte Asur en Colombia

por Latitud21 Redacción 12 octubre, 2017


La Sociedad Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) del que forma parte el Aeropuerto Internacional de Cancún, llega a la administración y operación de los aeropuertos de Santa Marta, Valledupar, Montería, Riohacha y Corozal.

El director de la ANI, Dimitri Zaninovich informó que el Gobierno autorizó la solicitud de los concesionarios aeroportuarios Airplan S.A y Aeropuertos de Oriente S.A.S del cambio de sus accionistas, presentada en mayo pasado, luego del interés demostrado por Asur.

«La ANI autorizó este negocio entre privados, luego de revisar los puntos de vista financiero, riesgos, jurídico y contractual. Esta transacción demuestra la confianza inversionista en los proyectos de infraestructura que adelante el Gobierno Nacional. La llegada de más capital extranjero y la experiencia de una firma como Asur, se convierte en una gran fortaleza para el sector aeroportuario del país», aseguró el alto funcionario.

Aeropuertos de Oriente S.A.S tiene a su cargo administrar, operar, explotar comercialmente, mantener y modernizar las áreas concesionadas de los aeropuertos Camilo Daza de Cúcuta, Palonegro de Bucaramanga, Yariguies de Barrancabermeja, Alfonso López de Valledupar, Simón Bolívar de Santa Marta y Almirante Padilla de Riohacha.

Actualmente en Cúcuta, Bucaramanga y Santa Marta se ejecutan obras de construcción, modernización y ampliación de las terminales de pasajeros.

Por su parte, Airplan S.A. cumple el mismo objeto contractual, pero en las áreas concesionadas de los aeropuertos Olaya Herrera de Medellín, José María Córdova de Rionegro, El Caraño de Quibdó, Los Garzones de Montería, Antonio Roldán Betancourt de Carepa y Las Brujas de Corozal.

A la fecha, se realizan obras de ampliación en los aeropuertos de Rionegro y Montería, y se construye un centro de servicios adyacente al aeropuerto de Quibdó.

«Para llevar a cabo esta transacción, los concesionarios entregaron a la ANI una solicitud formal, donde además de evidenciar su interés de vender, presentaron el futuro comprador, soportando su amplia experiencia en el manejo de este tipo de concesiones, así como su respaldo económico para adelantar las obras de infraestructura pendientes de ejecutar», explicó Zaninovich.

Asur es el primer grupo aeroportuario privatizado en México, operador del aeropuerto de Cancún, Mérida, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula y Minatitlán en el sureste de México. Es accionista de 60% de Aerostar Airport Holdings LLC operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marin de Puerto Rico. La compañía cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo el símbolo de ASUR y en Nueva York (NYSE), bajo el símbolo de ASR.

*Con información de El Heraldo de Colombia

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE VAN DE LA MANO PARA LOGRAR UN MÉXICO PRÓSPERO

por Latitud21 Redacción 11 octubre, 2017

 

Durante su participación en el foro “Turismo es bienestar. Hacia una Política Turística de Estado con Perspectiva al 2040”, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, señaló que el gobierno de la República apuesta a la conservación de la riqueza natural y su aprovechamiento sustentable como la mejor política para detonar el crecimiento de México.

En presencia del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y el gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, el titular de la Semarnat reiteró el compromiso del sector ambiental para caminar de la mano con la Secretaría de Turismo y decirle a los desarrolladores cómo sí se pueden hacer las cosas sin afectar al medio ambiente.

Dijo que anteriormente, el sector turismo consideraba al sector ambiental como un gran lastre y el sector ambiental consideraba al sector turístico como un gran depredador. “Nos da mucho gusto que ya en la administración del presidente Peña Nieto esta situación ha cambiado”, sostuvo Pacchiano Alamán.

Reiteró: “El sector ambiental va a trabajar de la mano para encontrar estos cómo sí se puede desarrollar, este crecimiento que necesita nuestro país, pero que al mismo tiempo no comprometamos el medio ambiente, la gran riqueza natural de México”.

Recordó que justamente en el marco de la COP13 sobre Biodiversidad, México escogió como lema de este evento internacional la integración de la biodiversidad para generar bienestar. La propuesta de nuestro país fue sumar a los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico al cuidado de la riqueza natural y el propósito es incorporar a nuevos sectores en el futuro.

En este sentido, indicó que se trabaja en dotar a las áreas naturales con los mejores esquemas de protección que permitan el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas.

El funcionario federal expuso que un área natural donde se prohíbe la actividad se va degradando paulatinamente, en cambio, cuando hay un aprovechamiento sustentable se logra el cuidado del sitio y se genera bienestar para sus habitantes.

El titular de la Semarnat aclaró que el aprovechamiento no debe ser interpretado como dar permisos para construir hoteles en cualquier área natural.

Puso como ejemplo el caso de las islas Marietas, en Nayarit, donde se recibían más de tres mil personas por día, lo que provocó un impacto negativo en la zona. Se tomaron medidas y al día de hoy solo pueden entrar 160 turistas al día y se cierra dos días a la semana. Se realizaron trabajos de reforestación y de recuperación del coral.

“El sitio hoy está bien conservado y los prestadores de servicios trabajan la tercera parte de lo que laboraban y ganan más del triple de lo que ganaban, ya que los turistas están dispuestos a pagar más por visitarlo. Este es el tipo de aprovechamiento que queremos para México”, precisó el titular de la Semarnat.

Las áreas naturales protegidas son esquemas de conservación que hoy le están permitiendo a muchas de las comunidades que viven en ellas encontrar formas de vida dignas, sin comprometer el equilibrio de los ecosistemas, sostuvo finalmente Pacchiano Alamán, quien durante el evento tuvo una intervención como panelista en la mesa 5 con el tema “Turismo para el Desarrollo y la Conservación: Mar de Cortés».

Cozumel, líder en arribo de cruceros en el Caribe

por Latitud21 Redacción 4 octubre, 2017

Cozumel se coloca a la cabeza de los cinco principales puertos del Caribe como el mejor puerto de cruceros de la zona al obtener el reconocimiento ‘Best Western Caribbean & Riviera Maya Cruise Destination’, que otorga el sitio de cruceros en línea líder en el mundo, basándose en calificaciones de los miembros de Cruise Critica, marca que opera TripAdvisor. La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) dio a conocer que de esta manera Cozumel encabeza la lista de los mejores puertos del Caribe occidental y Riviera Maya, adonde llega un importante porcentaje de los 16 millones de turistas que anualmente visitan el estado. ‘’Como quintanarroenses estamos orgullosos de nuestras bellezas naturales y trabajamos para preservarlas y lograr que a través de la actividad turística tengamos más empleos y mejor pagados; este año se tiene programado el arribo de 4.7 millones de cruceristas a los puertos de Cozumel y Mahahual.”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.

EL DIRECTOR DE TURISMO PAUL PENNICOOK RENUNCIA DESPUÉS DE TRES AÑOS EN EL CARGO

por Latitud21 Redacción 21 agosto, 2017

El Director de Turismo, Paul Pennicook, renunció a su cargo este 18 de agosto, al concluir su término de tres años.

Pennicook, quien regresó a la Oficina de Turismo de Jamaica (JTB) en julio de 2014, recibió el mandato de dirigir y supervisar la promoción de la industria turística de Jamaica para garantizar la óptima llegada de visitantes y aumentar la participación de Jamaica en el mercado.

Durante el tiempo que ocupó el cargo, Pennicook dio una gran atención a la modernización de las operaciones de la Oficina de Turismo y a la profundización de las alianzas con actores de la industria. Sus firmes relaciones con los aliados de la industria fueron cruciales para garantizar que Jamaica se mantuviera al frente de la industria turística. Anteriormente trabajó para la Oficina de Turismo en una función similar entre 2003 y 2006.

El Presidente de la JTB, John Lynch, expresó su aprecio por Paul Pennicook y le agradeció por su servicio y aporte a la JTB y al pueblo de Jamaica, deseándole lo mejor en sus emprendimientos futuros.

Ya ha sido publicada la vacante del Director de Turismo y se estableció un comité de búsqueda para encontrar un candidato adecuado para el cargo.

El Subdirector de Turismo y Ventas, Donnie Dawson, servirá como Director de Turismo interino en este periodo.

 

INCREMENTA WYNDHAM SU CARTERA DE HOTELES

por Latitud21 Redacción 18 agosto, 2017

  • Se integra Esplendor Hoteles Boutique y Dazzler Hoteles a Wyndham Rewards, el reconocido programa de fidelidad
  • Posee más de 30,000 hoteles, condominios y casas en todo el mundo

Wyndham Rewards®, el galardonado programa de lealtad de los huéspedes del gigante hotelero Wyndham Hotel Group, anunció la incorporación de Esplendor Hoteles Boutique y Dazzler Hoteles a su creciente cartera de más de 30 mil hoteles, condominios y casas en todo el mundo.

«Latinoamérica está creciendo rápidamente y Wyndham Hotel Group acaba de llegar a 200 hoteles en la región, pero esto es sólo el comienzo para nosotros, ya que agregamos más hoteles, más marcas y ofrecemos un programa de lealtad realmente poderoso», agregó Luis Mirabelli, Vice Presidente de Desarrollo para América Latina y el Caribe de Wyndham Hotel Group. «Hemos estado en Argentina desde los años 90, con la llegada de nuestras marcas Howard Johnson y Ramada y seguimos invirtiendo en el país, un mercado clave para la compañía debido al flujo de viajeros internacionales».

Ahora los más de 52 millones de miembros de Wyndham Rewards® podrán ganar y canjear puntos en más de 20 hoteles de última generación situados en los principales destinos de América del Sur como Buenos Aires, Lima, Montevideo, Asunción y San José. Una noche gratis en cualquier hotel parte de Wyndham Rewards equivalen a tan solo 15,000 puntos por noche y los miembros ganan de forma garantizada 1,000 puntos o 10 puntos por cada dólar gastado, lo que sea mayor, con cada estadía calificada.

«Lo que distingue y posiciona a Wyndham Rewards es la simplicidad y generosidad de nuestro programa», dijo Jimena Faena, Directora Senior de Marketing y Lealtad de Wyndham Hotel Group para América Latina y el Caribe. «Ningún otro programa en el mundo ofrece a los miembros más lugares para ganar y canjear y ahora, con la adición de Esplendor y Dazzler, los viajeros de todo el mundo tienen otra razón para visitar la región».

Esplendor Hoteles Boutique y Dazzler Hoteles se unen al increíble portafolio de marcas ofrecidas desde un rango económico hasta el nivel upper upscale, que ya son parte de la familia de Wyndham Rewards. Entre ellas Wyndham Grand®, Dolce Hotels and Resorts®, Wyndham Hotels and Resorts®, Wyndham Garden®, TRYP by Wyndham®, The Trademark Hotel Collection®, Wingate by Wyndham®, Hawthorn Suites® by Wyndham, Microtel Inn & Suites by Wyndham®, Ramada®, Ramada Encore, Baymont Inn & Suites®, Days Inn®, Super 8®, Howard Johnson®, Travelodge® y Knights Inn®.

La presencia de Wyndham Hotel Group en Argentina, que actualmente se extiende a 54 hoteles, continuará fortaleciéndose con nuevas aperturas: Dazzler Rosario, Esplendor Fangio Balcarce, Days Inn La Plata, Howard Johnson San Francisco, Howard Johnson Plaza Buenos Aires, Howard Johnson La Plata, Days Inn Zarate, Ramada Rosario, Howard Johnson Alvear y Howard Johnson Dolores.

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo