miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

CONTINUIDAD A LA FASE II DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS MARINOS EN CENTROAMÉRICA

por Latitud21 Redacción 29 marzo, 2017

Con  el convenio de colaboración entre el Gobierno de Quintana Roo y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

El acuerdo se firmará en el Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos  de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal

Para dar continuidad a las acciones a fondo trazadas por el gobernador Carlos Joaquín en beneficio de la conservación del entorno natural, el Estado a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente firmará el convenio de colaboración con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, para el fortalecimiento de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal.

El acuerdo tiene como objetivo establecer las bases para la colaboración entre las partes en la conservación de áreas naturales protegidas administradas por el Gobierno del Estado, con la finalidad de crear y fortalecer una red funcional de áreas protegidas marinas y costeras prioritarias en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y promover la adaptación al cambio climático, conservación de recursos naturales y procesos ecológicos.

El Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano está integrado por donantes, expertos, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y los fondos ambientales de cada uno de los países que componen el Arrecife Mesoamericano, Protected  Áreas Conservation  Trust (Belice), Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente  (Guatemala), Fundación Biosfera (Honduras) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.

Una manera efectiva de atender los diferentes problemas que amenazan al Arrecife Mesoamericano es a través del desarrollo de una red regional interconectada y funcional de áreas protegidas marinas y costeras,  la red resultante protegerá las poblaciones de peces, diversos hábitats, sitios de agregaciones de desove, recursos acuáticos, recursos forestales, oportunidades de recreación y posibilidades de desarrollo y crecimiento para la eco región.

El proyecto es apoyado por el Gobierno de Alemania mediante el banco de desarrollo KfW, el área está delimitada por el SAM compartido entre México, Belice, Guatemala y Honduras. Se invita a la población en general para que sean testigos de la  firma de convenio el 31 de marzo a las 11:00 horas en el  Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía Chetumal.

Nueva fábrica de vidrio en Mérida

por Latitud21 Redacción 13 marzo, 2017

¡Bomba!

Con una inversión de mil 500 mdp, Grupo Millet, empresa yucateca con 50 años de trayectoria y líder en la fabricación, diseño, instalación y exportación en todas las líneas de vidrios, construirá este año una nueva fábrica de producción en Mérida, para incrementar su presencia en Estados Unidos y Latinoamérica e incursionar en el mercado europeo.

Comandada por Miguel Millet Ancona, el grupo inversionista, que exporta sus productos a Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica, equipará la nueva planta con tecnología de última generación, la cual les permitirá ser más eficientes en sus procesos industriales para atender la demanda de sus productos en el extranjero.

El empresario destacó que los productos del grupo están bien cotizados en el sector de la construcción de edificios en ciudades de Estados Unidos como Nueva York. “La planta que actualmente opera en el norte de Mérida y cuenta con una planilla laboral de 600 personas ya rebasó su capacidad, por ello requerimos de una nueva fábrica”.

Mencionó que Grupo Millet contribuye en el desarrollo económico del estado con la generación de cientos de empleos y el uso de tecnología de punta, que lo coloca como un referente de la industria local.

El volumen de producción que alcanza la empresa en las áreas de corte, templado, laminado e insulado es de dos mil toneladas al mes y los almacenes están enfocados a la elaboración de piezas de aluminio, cocinas y piedras como mármol, granito, cuarzo y loseta veneciana, que son materiales de construcción en edificios de lujo.

La participación de la mujer en el mercado inmobiliario

por Redacción 8 marzo, 2017

En México el 60% de las búsquedas de vivienda en portales inmobiliarios son realizadas por mujeres, sin embargo, sólo el 5.9% de los propietarios de vivienda son mujeres. 

Cumpliendo 40 años de celebración ininterrumpida, este 8 de Marzo se celebra el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional o, como es conocido de manera común: Día de la Mujer. En 2017 el lema es “Las Mujeres en un mundo laboral en transformación hacia un planeta 50-50 en 2030”.

Convencidos de la construcción constante de entornos de equidad y respeto, el portal inmobiliario Lamudi.com.mx se une a esta celebración y comparte los siguientes datos:

♠      A nivel mundial,  el sector servicios donde más mujeres laboran es el sector inmobiliario. Con 61 millones de mujeres habitando en México, según datos del INEGI en 2015, la mujer se ha convertido en un pilar dentro del sector. Actualmente se calcula 50% de los profesionales inmobiliarios son mujeres.

♠      Las profesionales inmobiliarias en México van ganando terreno, conscientes de que la desventaja salarial, calculada entre el 30 y el 35%, y el acceso a cargos directivos son dos asuntos que deben atenderse de manera inmediata y que no hay mejor forma para lograr avances que trabajando unidas, se han aglutinado en grupos tales como la Asociación de Mujeres de Servicios Inmobiliarios de Querétaro (AMSI) o la Asociación Mujeres Líderes por la Vivienda.

♠      Actualmente la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) es conducida por Beatriz Gamboa, con su nombramiento la AMPI da la bienvenida a la segunda presidencia femenina en su historia.

♠      Según la Asociación de Bancos de México, del total de créditos hipotecarios que se solicitan anualmente, del 40 al 45% son solicitados por mujeres, sin embargo, sólo el 5.9% de los propietarios o copropietarios de vivienda son mujeres.

♠      Las mujeres son las que realizan el 60% de las búsquedas online de propiedades, siendo el sector de los 25 a 34 años los que ingresan más al portal. Así, la mujer ratifica el papel protagonista en la búsqueda de vivienda, ya sea para ella sola o bien para su familia.

A lo largo de la historia la mujer ha sido vista siempre como el otro, en un mundo construido por y para el hombre, su huella, su estilo, su mirada ha ido tomando fuerza gracias a su empeño, tesón, fuerza y unión, por ello consideramos que es tarea de todos, mujeres y hombres, contribuir a la construcción de entornos que las respeten, las impulsen y les permitan desenvolverse sin miedo a ser violentadas.

XIX ANIVERSARIO DE LA RESERVA ESTATAL “SANTUARIO DE LA TORTUGA MARINA XCACEL-XCACELITO”

por Redacción 24 febrero, 2017

Joya natural de Quintana Roo que durante dos décadas ha propiciado la conservación de las especies caguama y blanca

El gobierno de Carlos Joaquín exhorta a continuar de manera conjunta, sociedad y gobierno, con la protección  de los quelonios

Este 21 de febrero se cumplen 19 años de que X´cacel-X´cacelito se convirtieran en  Reserva Estatal “Santuario de la Tortuga Marina”; el gobierno de Carlos Joaquín exhorta a continuar de manera conjunta, sociedad y gobierno, con la protección  de los quelonios que anidan en esta joya natural que durante casi dos décadas ha propiciado la conservación de las especies caguama y blanca, mencionó al respecto el titular de SEMA Alfredo Arellano.

Arellano, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) –dijo-  que la tendencia de anidación de tortugas marinas va en aumento; para la tortuga caguama Caretta caretta la tendencia es de incrementarse, mientras que la población de hembras anidadoras para la tortuga blanca Chelonia mydas se mantiene con un comportamiento de crecimiento bianual en los dos últimos años.

Desde 1998 se decretó Área Natural Protegida con la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito”. Se ubica en el municipio de Tulum, tiene una superficie de 362 hectáreas de selva y playas donde se encuentran manglares, cenotes y arrecifes coralinos.

Tiene playas anchas de más de 15 metros, posee tipos de vegetación con algún estatus de protección como es la selva de palma kuká (Pseudophoenix sargentti), la selva de palmas chit (Thrinax radiata) y los ecosistemas de manglar (mangle rojo Rhizophora mangle, mangle negro Avicennia germinans, mangle blanco Laguncularia racemosa y botoncillo Conocarpus erectus)

Posee como característica peculiar afloramientos de agua subterránea a la orilla del mar, que propicia condiciones muy particulares para el crecimiento de vegetación acuática, abundancia en peces juveniles y corales, algunos considerados como especies amenazadas. Se encuentran 64 especies de corales en el área, 3 tiene un estatus de protección especial. Los cuales son: Plexaura homomalla, Acrophora palmata y  Acrophora cervicornis.

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2017

Precios de las gasolinas vigentes al 24 de febrero de 2017

  • Gasolina Magna: máximo de 15.85 pesos por litro
  • Gasolina Premium: máximo de 17.62 pesos por litro
  • Diésel: máximo de 16.92 pesos por litro

Fuente: http://www.gob.mx/cms

 

¿Cuál será el precio de la gasolina en 2017?

A partir de 2017 el país se dividirá en un total de 90 regiones (7 en frontera y 83 al interior), que corresponden a las zonas que abastece la infraestructura existente de almacenamiento y reparto de PEMEX.

Los precios máximos regionales se determinarán mediante una fórmula transparente y objetiva donde se sumaran los tres componentes siguientes:

  1. Los precios de referencia internacional de cada combustible. Esto representa el costo de adquirir los combustibles en el mercado internacional. El precio de referencia utilizado será el de los mercados de la costa del golfo de Estados Unidos. Este costo es común para todas las regiones del país, excepto por el ajuste por calidad que aplica para cada zona específica, de acuerdo a las normas ambientales aplicables.
  2. Los costos de transporte, internación, flete y distribución de Pemex. Estos costos, aprobados por la Comisión Reguladora de Energía, varían para cada región.
  3. Otros conceptos, incluyendo los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio. Cabe destacar que no hay ningún incremento en los impuestos aplicables a los combustibles. Estos conceptos también son comunes entre regiones.

En las siete zonas ubicadas en la frontera con Estados Unidos, el precio máximo se establecerá para limitar la diferencia en precios entre la ciudad mexicana y la ciudad estadounidense ubicada del otro lado de la frontera. Esto se dará a través de ajustes en los impuestos correspondientes. Anteriormente, el esquema en zonas fronterizas se manejaba a través de precios diferenciados de Pemex en sus ventas a las estaciones de servicio de la zona. En un entorno de importaciones libres y apertura de mercado donde habrá gasolinas distintas a las de Pemex, los ajustes se llevarán a cabo directamente a través de las estaciones de servicio en sus ventas a los consumidores.

Los precios máximos ahora se ajustarán con una mayor frecuencia comparada con lo que se hizo en 2016. Se comenzará con un sólo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero de 2017, para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las primeras dos semanas del mes. A partir del sábado 18 de febrero se determinaran de manera diaria.

Recomendaciones:

PREVÉ SECTUR INCREMENTO EN DERRAMA Y EN TURISTAS POR PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

por Latitud21 Redacción 7 febrero, 2017

 

  • La Secretaría de Turismo estima que los turistas nacionales y extranjeros que recorrieron diversos destinos del país realizaron un gasto cercano a 8 mil 037 millones de pesos. 

 

  • La dependencia precisó que esa cantidad es 7.6 por ciento superior a la reportada en la semana del mismo del fin de semana largo de 2016.

 

  • Por otra parte, indicó que su Corporación “Ángeles Verdes” brindó auxilio vial a los turistas nacionales y extranjeros, a través de 261 rutas que comprenden 39 mil 754 kilómetros de la Red Carretera Nacional en todas las entidades del país.

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República prevé un crecimiento en las cifras de turistas y la derrama económica para la semana del periodo vacacional con motivo del puente por la conmemoración a los 100 años de la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, del 30 de enero al 05 de febrero.

La Sectur indicó que partir de los resultados alcanzados en años anteriores y considerando la evolución que ha registrado el turismo durante el año pasado, la dependencia prevé que la derrama económica y la llegada de turistas al país registren una tendencia positiva.

La Secretaría de Turismo estima que durante la semana del puente de febrero que recién concluyó los turistas nacionales y extranjeros que recorrieron diferentes destinos de nuestro país, realizaron un gasto turístico cercano a los 8 mil 037 millones de pesos, cantidad 7.6 por ciento superior a la reportada en la semana del mismo puente de 2016.

Lo anterior se explica por los viajes que se estima realizaron poco más de 1 millón 433 mil turistas nacionales e internacionales, a diferentes destinos del país durante el periodo señalado, cifra que es 4 por ciento superior al número de viajes observado en la semana del puente del Aniversario de la Constitución del año anterior.

Por otra parte, la Secretaría de Turismo informó que la Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes” brindó en este puente largo del Centenario de la Constitución, servicios de información turística, asistencia mecánica, y emergencia a turistas nacionales y extranjeros.

Los Ángeles Verdes brindaron servicio a los turistas a través de 261 rutas que comprenden 39 mil 754 kilómetros de la Red Carretera Nacional en todas las entidades del país. Para ello, desplegaron 374 unidades vehiculares para los servicios de asistencia y auxilio en carreteras (278 radio patrullas, 42 grúas y 54 Campers).

De igual forma, los Ángeles Verdes proporcionaron información y orientación telefónica gratuita a través del 078 y del número telefónico: 01800 – 0068839.

 

  • 1
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo