miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Reunión Regional IFPI – FILAIE

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2015


Qué:
Reunión Regional IFPI – FILAIE

Dónde: Zona Hotelera de Cancún

Cuándo: Mayo 2015

La Federación Ibero Latinoamericana de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE), la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), así como la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon) celebraron en Cancún su Reunión Regional Anual. De acuerdo con el documento Recording Industry in Numbers, editado por la IFPI, Latinoamérica creció 7.3 % en 2014 con un fuerte aumento en las ventas digitales de música, siendo la zona de más rápido crecimiento en el mundo. Los servicios de streaming se imponen como la nueva forma de escuchar música a nivel global. Para México este rubro consolidó en 2014 el 38% de las ventas digitales en servicios como Spotify, Rdio, Deezer, Google y Play Music, entre otros. El año pasado las ventas físicas igualaron a las digitales a nivel mundial. Los ingresos digitales crecieron 6.9 %, hasta 6.9 billones de dólares, representando 46% de todas las ventas de música. Frances Moore, presidenta ejecutiva de la IFPI, dijo que para cumplir con la demanda de los consumidores la industria discográfica lanzará los viernes a nivel mundial los estrenos, a partir del 10 de julio próximo.

[editor]bitacora[/editor]

Dardo 2015

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2015

Qué: Dardo 2015

Dónde: Explanada Centro de Convenciones de Cancún

Cuándo: Mayo 2015

Con la participación de al menos 50 productores artesanales de 19 estados de la República se realizó en Cancún  el Primer Festival de Destilados Artesanales, que organizó el Comité Nacional para la Sustentabilidad del Maguey, Mezcal y Destilados de Origen Mexicano (Comando). César González, tesorero del organismo, destacó que si bien el tequila es la bebida mexicana por excelencia y la más famosa, también hay otras como el mezcal, “que está de moda en el país”, y el encuentro es una forma de darlo a conocer. El tequila es una industria de 250 millones de litros al año y el mezcal apenas llega a tres, por lo que el primero no necesita difusión. El directivo indicó que con base en datos del Consejo Regulador del Mezcal, el envasado del producto creció 17% entre 2011 y 2012 en territorio mexicano y del 2012 al 2013 subió 150%, solo en consumo nacional; en el ámbito internacional aumentó un 18% y 19% en los mismos lapsos anteriores. Dardo también se realizó en este mismo mes en Guadalajara y la ciudad de México.

[editor]bitacora[/editor]

Innovación en relojería

por Redacción 4 mayo, 2015

Con el respaldo de una selecta producción anual de cinco mil piezas, la firma relojera suiza Quinting ajusta el tiempo para convertir al Caribe mexicano en la puerta de entrada a México y América Latina

Así como la empresa liderada por Pascal Berclaz creyó en lo imposible para crear el primer reloj totalmente transparente del mundo, proceso que requirió 15 millones de dólares en inversión, confía en centrar sus manecillas para hacer del Caribe mexicano un punto de partida para la introducción de la marca en México y el resto de América Latina.

La bonanza turística de destinos como Cancún y la Riviera Maya, pero también la presencia en la zona de importantes firmas hoteleras y empresariales enmarcadas en el segmento de súper lujo, nicho natural para Quinting, llamaron la atención de la firma, que con solo 15 años en el mercado internacional es ya conocida como “la marca de los presidentes”.

Y es que personajes como Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos; Joseph Deiss, expresidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Pascal Couchepin, exmandatario de Suiza; Kofi Annan, quien fuera el séptimo secretario general de la ONU; Joseph Blatter, presidente de la FIFA y Vladimir Putin, presidente de Rusia, además del actor francés Gérard Depardieu, por mencionar algunos, sucumbieron ante los encantos del producto Quinting.

El propio Berclaz señala que cuentan ya con puntos de venta como parte de su plan estratégico de desarrollo a largo plazo, en el que ponen desde ahora a México como el punto de partida para su penetración, vislumbrando incluso crecimiento hacia otros destinos turísticos nacionales como Los Cabos y Puerto Vallarta, además de grandes ciudades como Monterrey y Guadalajara y en paralelo como punta de lanza para su incursión en el resto de la región latinoamericana por el potencial que tiene.

HISTORIA

Si bien la tradición relojera suiza se remonta a más de una centuria, desde el año 2000 se incorporó a la oferta internacional Quinting Manufacture D´Horlogerie, que en tan solo 15 años logró, a través de la tradición y la innovación, posicionarse rápidamente en el mercado a nivel mundial al rebasar límites inalcanzados por la alta relojería tradicional.

Reto, desafío, superar lo imposible fueron algunas de las palabras de motivación de los cinco ingenieros que decidieron abordar el sueño de los relojeros suizos…ver flotar las manecillas de un reloj.

En 1993, los apasionados a la relojería decidieron fusionar su conocimiento y experiencia para crear un cronógrafo transparente. El reto se alcanzó y el objetivo se fijó, hacer invisible el mecanismo que indica el tiempo. Una de las más alocadas aventuras en la historia de la relojería.

Siete años de investigación desde la sede en Ginebra, Suiza, fueron necesarios para abordar el reto y en 1999 el primer prototipo totalmente transparente con un movimiento de cristal de zafiro único en el mundo, hazaña que en forma inmediata se compensó con el prestigioso premio oficial de la Revue des Montres.

LANZAMIENTO CON EL NUEVO MILENIO 

La joven empresa necesitaba resolver un último obstáculo, pasar de un prototipo a la producción del reloj. Sus componentes eran totalmente diferentes a los relojes tradicionales y requerían hacerse a medida por fabricantes ajenos a la industria clásica. El primer paso se dio en el 2000, con el lanzamiento al mercado del primer reloj Quinting.

EL MOVIMIENTO 

Quinting pertenece a la élite de la relojería, al pequeño círculo de firmas que producen sus propios movimientos y por lo tanto poseen el estatus de manufactura de relojes. Todos los componentes de sus movimientos se crearon exclusivamente para la marca y se ensamblan a mano, como dicta la más pura tradición relojera suiza, en su fábrica de Ginebra.

De manera adicional, los relojes son imposibles de copiar, porque hasta ahora son los únicos en el mundo capaces de desarrollar y patentar un movimiento revolucionario de cristales de zafiro transparentes.

CRUZANDO EL ATLÁNTICO

Con el respaldo de la marca y su rápida penetración en el mercado internacional, Quinting, a través de su presidente y fundador Pascal Berclaz, decide cruzar el Atlántico para incorporar su oferta al mercado mexicano. Con apenas poco más de un año de incursionar en la capital azteca, el directivo regresa al país pero por la latitud 21, al ser los destinos del Caribe mexicano sitios de proyección internacional y puntos clave para la expansión que buscan hacia el resto de Latinoamérica.

Durante su visita a Cancún, donde ya ingresaron el producto en algunos puntos de venta, Pascal Berclaz habla en directo con Latitud 21 sobre sus planes, fortalezas e inquietudes para lograr su incorporación al mercado nacional.

Latitud 21.- En comparación con otras marcas relojeras suizas Quinting es muy joven. ¿En este corto tiempo lograron ya cubrir sus expectativas?

Pascal Berclaz.- Estamos muy felices con todo lo que hemos logrado porque hay muchas marcas suizas, como Rolex, que ya tienen años en el mercado y nosotros en poco tiempo logramos una posición importante. Hay dos mil marcas de relojes en el mundo, pero solo 10 que producen el mecanismo interior, la manufactura en el movimiento. La más grande es Swatch Group, que produce el mecanismo para el 80% del mercado, y luego Rolex, Patek Philippe, Vacheron Constantin, Jaeger-LeCoultre y Quinting, que tiene un plus, es la única manufactura que hace un reloj 100%  transparente, las otras marcas producen movimiento con metal que se mueve, nosotros manejamos un movimiento con zafiro, totalmente transparente, es un reloj que es imposible de copiar y somos los únicos en el mundo que sabemos manejar este mecanismo.

L21.- ¿Cómo surgió la idea y cómo se fue perfeccionando?

PB.- Es el sueño de todo relojero suizo tener un reloj totalmente misterioso, transparente. ¿Cómo logramos pasar del sueño a la realidad? Pusimos a tres ingenieros relojeros, un ingeniero del automovilismo, y yo que soy ingeniero en electrónica a trabajar, lo hicimos durante siete años de desarrollo e investigación para buscar cómo llegar a este reloj. El primer prototipo que se hizo podemos decir que fue de 15 millones de dólares, lo que nos llevó esos siete años de investigación y trabajo. Gracias a la tecnología de zafiros somos los únicos que tenemos la tercera dimensión, porque todo se mueve dentro del reloj, pero de manera transparente, sin que se vea. Con eso de manera rápida tuvimos todo el conocimiento del mundo relojero, Quinting tiene un movimiento muy especial, fue un logro.

EN LA CUMBRE 

L21.- Es ahora el reloj de los presidentes…

PB. Durante más de 100 años el gobierno suizo usaba Rolex y ahora tomaron Quinting. El expresidente suizo Pascal Couchepin dijo en una ocasión en la televisión: “Me llevo un reloj Quinting porque representa toda la tradición relojera suiza, pero también podemos ver el futuro vanguardista y no hay copia”; por eso también otras personalidades quisieron el reloj, como Bill Clinton, Vladimir Putin, Kofi Annan, personas importantes, jefes de Estado, pero también presidentes corporativos.

CARIBE MEXICANO EN LA MIRA

L21.- Miran ahora hacia América y México, ¿cuáles son sus planes?

PB.- Hay muchos mexicanos que compran nuestros relojes en Londres, París, Berlín, Medio Oriente, y por eso vamos a abrir puntos de venta en México, comenzamos hace casi un año en el hotel Presidente de Ciudad de México y estamos en Mazarik, vamos a entrar a Polanco y Santa Fe y aquí en el Caribe mexicano tenemos una colección en el hotel Fairmont. Hay otros hoteles de lujo entre la capital del país, Cancún y  Riviera Maya que están investigando para ver cómo podemos trabajar juntos para tener este reloj.

L21.- ¿Cómo ve el Caribe mexicano para posicionar su marca?

PB.- El Caribe mexicano es un mercado turístico muy importante para el país, donde viene mucha gente que vive  en Ciudad de México y lo que queremos es desarrollar este mercado, tener una estrategia muy clara de cómo vamos a desarrollarlo, es una táctica a largo plazo.

L21.- Comienzan en alianza con firmas hotelera y empresas, ¿hay plan para incorporar boutiques propias?

PB.- Tenemos la misma estrategia que Rolex, que es tener nuestros relojes en puntos de venta establecidos con joyeros, relojeros, hoteles, pero no tener  boutiques propias.

L21.- ¿Además de Ciudad de México y Cancún, qué otros destinos consideran importantes en el país para fortalecer su presencia?

PB.- Son lugares turísticos como Puerto Vallarta, que también tiene oferta hotelera de lujo, y ciudades como Monterrey, Guadalajara y Mérida.

EXPANSIÓN EN AL

L21.- ¿Con presencia en México pretenden proyectarse en toda América Latina?

PB.- México será algo así como el hub para el continente, para América Latina, ya tenemos contactos con algunas empresas en Colombia, Brasil y Costa Rica, pero el foco es México, trabajamos de manera caracol, México es el punto de partida, tenemos mucha fe en el mercado mexicano porque tiene un potencial enorme.

CINCO MIL PARA EL MUNDO

L21.- ¿Cómo se realiza la producción, es por pedido, por encargo?

PB.- Casi todo está vendido antes, producimos como cinco mil relojes al año para el mundo.

L21.- ¿En cuántos países están presentes?

PB.- En 20 países y alrededor de 60 puntos de venta en los sitios de mayor prestigio de Dubai, Francia, España, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia y Japón, entre otros… Si hacemos una comparación, Rolex es como Mercedes; Breitling es un Audi y Quinting es el auto de Michael Schumacher, un Fórmula Uno.

L21.- Su base está en Suiza, ¿cuántos empleos generan?

PB.- Estamos en Ginebra, tenemos 150 personas dentro y fuera de la empresa que se mueven para Quinting.

RETO QUINTING

L21.- ¿Cuál es su principal reto en el corto y mediano plazo?

PB.- El reto a mediano y largo plazo es no cambiar nada, porque cuando estás dentro del segmento de lujo los clientes, joyeros y relojeros siempre quieren cambiar algo y nosotros no queremos ser solo moda fashion o trendy, queremos que los clientes de Quinting tengan una plusvalía por parte de la pieza, del reloj, y por el lado técnico buscamos la perfección.

L21.- ¿Qué precio tiene el Quinting más caro y el más barato?

PB.- El promedio es de 30 mil francos suizos y luego tenemos relojes muy específicos de edición limitada, de arte, como el Moonlight de 50 mil dólares, además de relojes con joyas y oro, diamantes, de más de 100 mil dólares, ya pasamos de la relojería a la joyería con piezas muy finas.

L21.- Para terminar… ¿Qué significa Quinting?

PB.- Cuando se terminó el prototipo había que darle un nombre, y como había cinco ingenieros participando se tomó el nombre del más joven que se llama Quinting, muy sencillo.

DECODIFICANDO UN MOVIMIENTO ÚNICO EN EL MUNDO

El movimiento de Quinting se compone por una superposición de discos de zafiro -hasta 11-, algunos de los cuales son fijos y otros móviles. Están metalizados y se les aplica un recubrimiento antirreflectivo. El sistema es muy complejo, requiere de extrema precisión porque la separación entre cada capa deber ser absolutamente perfecta, la distancia entre cada disco de zafiro es de 0.08 a 0.1 milímetros. La utilización de zafiros requiere de una precisión al 100%, pues al tratarse de una piedra, a diferencia del metal, no es elástica.

NOVEDADES QUINTING

En 2006 la firma crea Cyclone, primer movimiento para relojes de pulsera capaz de compensar los efectos sinérgicos terrestres.

En 2009  Dior presentó en Baselworld su primea colección con movimientos diseñados exclusivamente por Quinting

Quinting comienza en 2012 con nuevas colecciones fiel a sus convicciones y saliendo del camino marcado por la relojería tradicional.

La firma sigue innovando primero con la colección Art, donde cada modelo es una pieza única pintada a mano con esmalte, en la que se incluye el Moonlight, una edición limitada de 360 piezas. Su movimiento patentado es el único en el mundo capaz de mostrar las fases lunares espacialmente.

Como parte de la colección Art, presentó Gold Art, cuya particularidad reside en sustituir el esmalte por oro esmaltado y piedras preciosas directamente en los discos de zafiro, móviles o fijos, que componen el movimiento, proceso que se utilizó también en la colección Zodiac, compuesta por doce diseños diferentes, uno por cada constelación del zodiaco y en la que un diamante simboliza cada estrella.

Finalmente, la colección Metal Discs ofrece una gama más accesible por la sustitución de algunos discos de cristal de zafiro por discos pulidos en acero inoxidable, proporcionando modelos modernos y dinámicos.

 

 

 


↑↑ Toastina Café

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2015

Con el respaldo de la marca Sheraton abre sus puertas en Cancún Toastina Café & Deli, el primero de la firma en México y en el continente americano, con presencia hasta ahora en Asia, Europa y Medio Oriente. Brinda en un ambiente moderno, cómodo y con tres secciones a elegir, bebidas calientes y frías gourmet, sándwiches y baguetes, además de productos de pastelería hechos en casa. Opera en horario de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. Abierto al público. Superficie, 180 m2. Generó ocho empleos directos. Four Points by Sheraton Cancún Centro. Avenida Tulum, Mza. 1, lote 2, SM 12. Tel. (998) 283-01-01, ext. 5608.

PARADISUS RESORTS GANADOR DEL PREMIO TRAVELERS’ CHOICE 2015 DE TRIPADVISOR PARA HOTELES

por Latitud21 Redacción 11 marzo, 2015

 Paradisus Resorts, la marca hotelera todo incluido de lujo, que pertenece y es gestionada por la compañía española Meliá Hotels International, anunció la obtención de varios premios Travelers’ Choice™ 2015 de TripAdvisor . Entre los numerosos premios recibidos por la marca, el hotel Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda ha sido nombrado ganador absoluto en la categoría de mejor hotel vacacional para viajar en familia de México. En la decimotercera edición de los premios, TripAdvisor ha destacado los mejores establecimientos del mundo basándose en los millones de opiniones y comentarios recibidos de viajeros de todo el mundo a lo largo del año.  Los ganadores fueron identificados en las categorías de Mejores Hoteles, Hoteles Económicos, Bed & Breakfast y Inns, Familiar, Lujo, Romántico, Atención al Cliente y Hoteles boutique. Las ganadores de los premios Travelers’ Choice™ tienen en común su excepcional servicio, calidad y valor.

«Paradisus Resorts se esfuerza en elevar el nivel de calidad y servicio en cada aspecto de la experiencia del cliente», ha declarado Álvaro Tejeda, Vicepresidente Regional de Meliá Hotels International para las Américas.  «Nos sentimos muy orgullosos de que aquellos que han disfrutado de todo lo que nuestros hoteles vacacionales todo incluido de lujo ofrecen nos hayan reconocido como los mejores.»

Paradisus Resorts recibió los siguientes premios Travelers’ Choice™ 2015 de TripAdvisor:

  • # 1 en México para viajar en familia para Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda
  • # 3 en el Caribe para viajar en familia para Paradisus Palma Real, The Reserve
  • # 19 en el mundo para viajar en familia para Paradisus Palma Real, The Reserve
  • # 13 en el mundo para viajar en familia para Playa del Carmen, La Esmeralda
  • Los 25 mejores hoteles de lujo en el Caribe para Paradisus Palma Real

«La comunidad de TripAdvisor, compuesta por millones de viajeros, nos ayuda a destacar algunos de los mejores hoteles de todo el mundo», ha declarado Barbara Messing, directora de marketing de TripAdvisor. «La lista de Travelers’ Choice, con miles de establecimientos galardonados, es perfecta para orientar a los viajeros en la planificación sus viajes de 2015  Desde sofisticados hoteles de lujo hasta pensiones y hostales económicos, quienes estén buscando alojamiento, pueden hacer búsquedas en esta lista, comparar precios y reservar en un establecimiento de Travelers’ Choice, o en cualquier otro hotel que satisfaga sus necesidades de viaje.”

Crece 8.9% arribo de turistas internacionales por vía aérea en enero de 2015, respecto a igual mes del 2014

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2015

· Las cifras del Sistema Integral en Operación Migratoria destacan también, que la llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos se incrementó 11.3 por ciento

El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México en enero de este año, registró un crecimiento de 8.9 por ciento con respecto a igual mes de 2014, reveló el informe más reciente del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM).

Con respecto a enero de 2013, las cifras del SIOM revelan que el repunte de este segmento fue de 21.7 por ciento.

La llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos se incrementó 11.3 por ciento, con lo cual se mantuvo el buen desempeño de este mercado, en tanto que el arribo de turistas canadienses observó un incremento de 6.8 por ciento.

De acuerdo con las estadísticas del SIOM, de los países europeos, destaca la llegada de visitantes del Reino Unido que creció 14.9 por ciento, mientras que en los otros mercados el repunte en enero de este año fue más moderado:

España con 8.1 por ciento, Francia 7.7 por ciento, Italia 5.8 y Alemania 4.9 por ciento, en línea con lo esperado, dada la lenta evolución económica de la región europea.

Por su parte, la llegada de visitantes procedentes de Rusia profundizó su caída, ya que en el primer mes de 2015 se redujo en 51.4 por ciento, con respecto a enero del año anterior.

El informe del SIOM del Instituto Nacional de Migración, dependencia de la Secretaría de Gobernación, precisó un alto crecimiento en la llegada de visitantes internacionales por vía aérea de algunos países de Asia, tales como Corea y China con 21.7 y 19.5 por ciento, respectivamente.

Por parte de Japón, el aumento fue de 10.1 por ciento, que es una tasa muy razonable considerando que este mercado se encuentra atravesando una situación de debilidad económica.

Por cuanto a América del Sur, se refiere que los mercados de Colombia y Brasil continuaron registrando gran dinamismo con repuntes en sus tasas de 26.5 y 22.8 por ciento.

Chile y Perú, aunque registraron repuntes menores, sus tasas también fueron positivas con crecimientos de 10.9 y 16.5 por ciento en cada uno de los casos.

Por último, reveló el SIOM, en Argentina  se observaron nuevamente resultados negativos, ya que la llegada de visitantes internacionales por vía aérea disminuyó 4.2 por ciento.

  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo