miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Nuevo año, nuevos delfinarios

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2014

Con un registro global cercano a los cinco millones de visitantes y el anuncio de expansión con tres nuevos delfinarios para el 2014, Dolphin Discovery, la empresa de nados interactivos con delfines más grande del mundo, continuará su fortalecimiento en el sector.

El grupo cuenta con 13 delfinarios en los que habitan 140 delfines, 20 lobos marinos y 11 manatíes, que cumplen con el propósito de hacer realidad una experiencia de vida como es el nado con delfines, y a los que se suma el trabajo de 110 entrenadores, 14 veterinarios y 26 educadores corporativos como parte de una plantilla de casi mil 200 asociados.

Eduardo Albor, director general de Grupo Dolphin Discovery, afirmó que  tras 19  años de trabajo, “la entrega de cada uno de nuestros asociados y la satisfacción de nuestros visitantes es lo que nos impulsa a seguir adelante con más proyectos”.

El directivo destacó como parte de la trayectoria del grupo programas como “Miracle”, a cargo de la reproducción de delfines bajo cuidado humano, que  registra a la fecha el nacimiento de 84 mamíferos marinos de primera y segunda generación y se encuentran en cinco de los 13 delfinarios del grupo.

Se refirió también a la certificación de la Alliance of Marine Mammal Parks and Aquariums  (AMMPA, por sus siglas en Inglés), con la que cuentan nueve de las instalaciones y ubica a la empresa con más delfinarios certificados por el organismo.

The Solar World Congress 2013

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2013

Qué: The Solar World Congress 2013

Dónde: Cancún Center 

Cuándo: Noviembre 2013  

Expertos mundiales se dieron cita en Cancún para analizar diferentes aspectos en torno al aprovechamiento de la energía solar en cuanto al tema legislación, el acceso a nuevas tecnologías, casos de éxito, y el avance en los diferentes países. A lo largo de cuatro días los ponentes desarrollaron sesiones sobre temas como Calefacción y refrigeración solar; Energía solar y Sociedad y evaluación de los recursos y el clima. Álvaro Lentz Herrera, presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), hizo un llamado a la banca privada para diseñar mecanismos de créditos dirigidos a proyectos que detonen la energía solar en México. Calificó la reunión como un éxito, al contar con una asistencia de más de dos mil participantes nacionales e internacionales, 850 delegados de 120 países y organismos internacionales.

 

[editor]bitacora[/editor]

Foro de Líderes de Aerolíneas de ALTA

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2013

Qué: Foro de Líderes de Aerolíneas de ALTA 

Dónde: Hotel Iberostar Cancún

Cuándo: Noviembre 2013

No obstante los avances que reporta la región de América Latina y el Caribe en materia de transporte aéreo, que en las próximas dos décadas espera un crecimiento en tráfico de casi siete por ciento, para colocarla en posición de liderazgo, es necesario trabajar en conjunto con los sectores que intervienen en la industria para mantenerla a la vanguardia y enfrentar los retos que se presentan. Con este propósito se realizó en Cancún el X Foro de Líderes de Aerolíneas de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), al que acudieron unos 600 representantes de la industria. Eduardo Iglesia, director ejecutivo de la agrupación, consideró un éxito el encuentro y de vital importancia para “establecer en conjunto políticas de facilitación de negocio, de tráfico y movimiento de personas, en una zona de privilegio”. Se tocaron temas como la conectividad, competitividad, seguridad área, eliminación de visados e incremento de tráfico, entre otros.

[editor]bitacora[/editor]

Cata a ciegas diciembre

por Redacción 1 diciembre, 2013

 

 

 

 

 

 

VILLARNAU BRUT

Vino espumoso

  •  Español
  • Bodega: Cava Villarnau
  • Varietal: Chardonay
  • $145
  • Total: 81 PUNTOS

Óscar Cadena 

“Tomo muy poco vino blanco, y pese a que no es de mi entera preferencia debo decir que este vino me pareció exquisito. Sí lo compro. Lo maridaría con un salmón, creo que es la combinación ideal”.

Gustavo Márquez

“El vino está muy sabroso. Tiene una textura muy interesante en la boca; la nariz está floral, muy rica. Me gusta como para empezar una buena cena y le iría una tártara. Realmente me agradó”.

Jackie Jiménez

“Un vino espumoso interesante. Parece ser hecho por método de inyección de gas carbónico, pero bien hecho. En primera porque notamos el aperlado, y por otro lado sentimos en boca que estas burbujas nos explotan con una cierta mineralidad. Tiene unos aromas que se te confirman en boca en cuanto a cítricos, un poco de manzana verde, por ejemplo. Es un vino para armonizarlo, ya sea solo, con buenas carnes frías y quesos, para una tarde de playa, por ser muy fresco, o bien para armonizarlo con el salmón delicioso con alcaparras y reducción de soya como el del menú de Outback que nos han traído, creo que exactamente ese es el enlace. También me apetece con unos ostiones en su concha, con el limón yo creo que sería delicioso, muy afrodisiaco”.

Federico López

Tiene un color muy claro, muy limpio, muy agradable, que de alguna manera nos muestra mucha luz. En cuanto a sabor, es muy tenue, sutil, no tiene taninos, no tiene demasiada acidez ni demasiada agresividad amarga que luego pueden llegar a tener los vinos espumosos. Creo que está muy balanceado. Algo interesante, estoy de acuerdo con el burbujeo, la parte frisante, cuando explota el gas carbónico en la boca potencializa mucho las papilas gustativas, entonces el gusto de los platillos se intensifica. La nariz es muy sutil, creo que definitivamente no es un vino que aguante productos muy fuertes, sino al contrario, tienen que ser productos muy sutiles, como el marisco, como decía Jackie, ostras, carpaccios, tiraditos, ceviches, pero más bien con aceite de oliva y demás alineados. Es un vino que creo que tomándolo solo es maravilloso, es un caldo que para estas fiestas decembrinas luciría mucho porque está hecho para festejar”…

 

INCÓGNITO

  •  Mexicano
  • Bodega:
  • La Escuelita El Porvenir
  • Varietal: Cabernet, Grenache, Zinfandel
  • $120
  • Total: 90 PUNTOS

Óscar Cadena

“Lo siento muy familiar. Me encantó en nariz, me encantó en sabor… y lo tomaría con un buen trozo de carne. Sí lo compro y lo recomiendo para chocar copas para un mejor 2014”.

Gustavo Márquez

“Me encantó este vino desde la primera vez que lo probé. Me pareció enigmático, muy complejo, pero a la vez y paradójicamente es muy sencillo. Tiene una nariz muy interesante, muchos aromas diferentes. La mineralidad en el sabor está presente. Es un vino que en cuanto lo probé dije, ´tiene que estar en la carta de Outback´. Le va muy bien a las carnes un poquito más grasosas, en este caso un Rybie, con un poquito más de especias para maridarlo… La gente se va fenomenal, y más cuando les dices cuánto cuesta”….

Jackie Jiménez

“Es un vino que desde que lo sirvieron en copa brillaron los aromas. Es un caldo que observo que tiene una capa media, que tiene un buen cuerpo aparente. También me dice que parece tener una riqueza alcohólica puesto que sus piernas caen muy juntas. Tiene aromas a canela, nuez moscada, cocoa, y en boca es una explosión de sabor. Me confirma todos estos sabores y con estas frutas rojas en compota, como la de la anona; un retrogusto muy interesante de café, de tostado, de tofi, mineral, tabaco, y con una permanencia media larga en boca que tiene aproximadamente unas seis u ocho caudalías, que son los segundos que tarda la sensación en boca. (Un vino mientras mayor cantidad de caudalías tiene pues es más fino). Yo creo que es mexicano, creo que es un ensamblaje porque no me está dando una característica de un solo varietal, me parece que tiene más de uno.  Para maridar con un Rybie con una costra de pimienta”.

Federico López

“En vista tenemos un vino brillante, limpio, con ribetes ligeramente naranjas y una limpieza también muy muy buena. En sabor tenemos un poco de pimienta, un poco de mentoles, tenemos un vino muy balanceado con los taninos. Los frutos rojos están marcados pero no están muy tánicos, al contrario, están como muy frescos. En nariz vemos mucha complejidad, tenemos mucha pimienta, fruta madura, cerezas. Definitivamente es un vino complejo, pero al mismo tiempo muy fácil de tomar. No es agresivo, no es tánico, no es ácido, pero cada vez que lo tomas, cada vez que lo hueles, es diferente. Es un vino en evolución. Muy rico. Definitivamente la grasa es su aliado, es un conductor muy bueno. Me gustaría tal vez con unas chuletitas de cordero…  tal vez con un pescado tipo graso, como un dorado a las brasas”.

[editor]beber-vino[/editor]

Encuentro de Relaciones Públicas del Caribe

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2013

Qué: Encuentro de Relaciones Públicas del Caribe 

Dónde: Universidad del Caribe 

Cuándo: Noviembre 2013

La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano, presidida por Rocío Mena, convocó a un panel de especialistas para analizar temas relevantes en el quehacer de la actividad. “Las Relaciones Públicas son una herramienta indispensable en cada organización para el logro de sus metas porque les ayudan a llegar al público, objetivo de cada una de ellas”, comentó Rocío Mena. Entre los temas abordados estuvieron el uso de las redes sociales, la imagen pública, el manejo de crisis, así como el papel del publirrelacionista en empresas como parques acuáticos, universidades, Oficinas de Visitantes y Convenciones (OVC), fideicomisos y planes de relaciones públicas del sector público. El evento contó con la participación de personalidades como el rector de la Universidad del Caribe, Tirso Ordaz Coral; Raúl Andrade Angulo, subsecretario de Planeación Turística del Gobierno del Estado de Quintana Roo; Francisco López Reyes, director de Turismo de Benito Juárez.

[editor]bitacora[/editor]

REANUDA INTERJET OPERACIONES A CHETUMAL

por Latitud21 Redacción 15 noviembre, 2013

Interjet pensando siempre en la seguridad de los pasajeros suspendió temporalmente sus vuelos en la ruta México-Chetumal, Quintana Roo por reparaciones en la pista de aterrizaje, al contar nuevamente con las condiciones de seguridad requeridas para las operaciones de aviación comercial, comunicamos a todos nuestros pasajeros que los vuelos a partir de HOY VIERNES 15 DE NOVIEMBRE retoman sus horarios y operación de forma regular.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó que han quedado concluidos los trabajos de reparación de la pista del Aeropuerto de Chetumal, Quintana Roo.

Nuevamente a los pasajeros afectados por esta circunstancia fuera de nuestro control, les ofrecemos nuestra más sincera disculpa.

Para cualquier información adicional favor de llamar desde el D.F. al (55) 1102-5511 o del interior de la República comunicarse al 01 (800) 0112345.

  • 1
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo