martes, julio 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Tech 2.1

Alianzas estratégicas

por Redacción 3 mayo, 2019

CodersCave aprovecha la tecnología para aportar soluciones innovadoras a problemas sociales que afectan a Cancún, entre ellos la inseguridad.

La inquietud por aportar soluciones innovadoras a problemas sociales mediante la tecnología unió a dos jóvenes universitarios de Cancún para desarrollar CodersCave.

Una startup que a dos años de su fundación tiene en su haber dos plataformas enfocadas al tema de la seguridad, además de impulsar una comunidad que busca incentivar y promover el desarrollo tecnológico en el destino.

Comandada por Miguel Estrada y Esteban Rivero, la empresa que tiene presencia en Colombia, Venezuela y Chile lanzó el mes pasado el prototipo de BeSecure, una app para la localización de motocicletas robadas a través de la instalación de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS), y prevenir este delito que va en aumento en la ciudad. 

Estrada, director y fundador de CodersCave, destacó que de acuerdo con las autoridades locales, en 2017 se registró el robo de mil 325 motocicletas en Cancún, uno de los delitos de mayor crecimiento en ese año. Actualmente, añadió, circulan 120 mil vehículos de ese tipo en la ciudad.

“El GPS se instala en la moto y traza un radio de cinco metros a la redonda. Si el vehículo sale de ese espacio, BeSecure envía una alerta al propietario, quien a su vez verá el movimiento de la motocicleta en tiempo real, además de que se activa un micrófono que va dentro del dispositivo para escuchar lo que sucede a la redonda”, explicó.

Asimismo, el joven empresario mencionó que en TalentLand 2019, que se llevó a cabo el mes pasado en Guadalajara, con la asistencia de más de 30 mil talentos del mundo, presentaron la aplicación HazParo, la cual consiste en conectar a estudiantes de una misma universidad que cuentan con automóvil y deseen compartirlo con los que no tienen para llevarlos a sus casas.

“Es una plataforma donde los estudiantes que tienen carro se registran, marcan su ruta y horarios que tienen en la escuela, de lunes a viernes, para que coincidan con los usuarios que no cuenten con vehículo. Es una aplicación interna en la que solo participan personas que forman parte de la universidad, a fin de evitar que se preste al secuestro o a cualquier otro delito”, precisó.

Fundación: 2017
Ubicación: Cancún
Presencia: México, Colombia, Venezuela y Chile
Plataformas: Besecure y HazParo
Alianzas: Wiki Política
Comunidad: + 40 Jóvenes

HazParo es una app que comenzará a funcionar en la Universidad del Caribe (Unicaribe), donde hay cerca de 200 vehículos y unos tres mil 500 estudiantes.

“Consideramos captar 50% de estos carros y una población de 500 alumnos de la institución. Es una plataforma meramente social; no se hace ningún tipo de pago por medio de la plataforma. Los conductores son quienes llegan a un acuerdo de pago con las personas que los contactan”.

Por su parte, Esteban Rivero, cofundador y director de Mercadotecnia de CodersCave, señaló que ante las próximas elecciones para diputados locales, la empresa estableció una alianza con Wikipolítica para mapear los distritos de Quintana Roo, a fin de que la ciudadanía conozca a qué jurisdicción pertenece y quiénes son los candidatos al Congreso del Estado, así como lo que deben hacer cada uno de estos en beneficio de los ciudadanos.

Indicó que el tema social de Cancún le está costando mucho al destino y no solo debe vivir de playas sino también abrir otras brechas, como el desarrollo tecnológico.

“Falta mucho por crecer en estos temas; en la ciudad hay chicos con talento en la creación de softwares, por eso tenemos la oportunidad acercarnos con esos jóvenes y apoyarlos, a fin de que aterricen sus proyectos, además de crear una comunidad”.

A través de las redes sociales, continuó, asesoran y apoyan a jóvenes de Colombia, Venezuela y Chile para desarrollar sus ideas en pro de la sociedad, incluso con mano de obra. (Marlene Hernández). 

Mil mdd es la oferta inicial que Uber presenta en Bolsa

por Redacción 11 abril, 2019

Uber, empresa tecnológica de transporte on demand, presentó este jueves los documentos para realizar su Oferta Pública Inicial (OPI).

La tecnológica presentará una oferta inicial de mil millones de dólares, una cifra que generalmente se utiliza como previa a las tarifas que cambiarán.

Uber, con sede en San Francisco se presentará en la Bolsa de Nueva York bajo el ‘ticker’ o símbolo ‘UBER’, de acuerdo con la Comisión de Bolsa.

Reveló que generó un ingreso neto de 997 millones de dólares en 2018 sobre ingresos de 11.3 mil millones, aunque las pérdidas operativas fueron de 3.03 mil millones en ese año.

La presentación de Uber se da luego de la oferta de 2.34 mil millones de dólares de su rival en EU Lyft, que sucedió en marzo. Esa, hasta el momento, es la mayor OPI en Eu en lo que va de 2019.

Lyft aumentó la cantidad de acciones que se vendieron y las tasó en 72 dólares por acción. Posteriormente cayeron a 61.01 dólares por acción, reduciendo su valor de mercado a 17.4 mil millones.

Gadgets diseñados para facilitarte la vida.

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Si estás pensando hacer una inversión tecnológica, aquí te mostramos varios productos que deberías tener.

Samsung Galaxy Fold

El móvil plegable de Samsung cuenta con la nueva pantalla Infinity Flex Display que la firma coreana quiere convertir en estándar. Por fuera queda una pantalla de 4.6 pulgadas con resolución HD+. Para mover todo esto contará con 12 Gb de RAM y el procesador Snapdragon 855, además de 512 Gb de almacenamiento.

Samsung pretende que el Galaxy Fold sea, a la vez, una tablet y un móvil. Plegado podrás hacer tareas sencillas como responder llamadas y escribir mensajes, mientras que desplegado mostrará todo su potencial.

Tendrá varias ventanas activas a la vez, pudiendo ver vídeos, utilizar la realidad aumentada, editar fotos, trabajar con textos; lo que no tendrá es capacidad para redes 5G.

Drone subacuático

Navatics Mito es un drone submarino capaz de grabar video 4K a 30 fps e imágenes fijas a 12 MP durante un máximo de cuatro horas; este es operado con un controlador incluido que también utiliza una ranura para conectar un teléfono inteligente.

La cámara incorporada puede transmitir en vivo a la aplicación para navegar en calidad 1080 p. Este drone submarino está clasificado para bucear a 135 pies de profundidad y la correa permite 165 pies de navegación lejos del flotador; es capaz de sumergirse hasta 50 metros de profundidad.

Cuenta con cuatro propulsores para moverse bajo el agua y también puede inclinarse hacia arriba o hacia abajo hasta 45 grados sin cambiar la profundidad. Este primer modelo está diseñado para labores de investigación y como herramienta para equipos de producción audiovisual.

Realidad mixta 

Microsoft ha presentado oficialmente sus nuevas gafas de realidad mixta HoloLens 2. Este dispositivo está dirigido a la industria empresarial un poco más enfocada a la salud y la construcción, lugares donde la tecnología se está utilizando de la mejor manera en este momento.

El dispositivo está equipado con un  HPU (Holographic Processing Unit), un chip secundario para la inteligencia artificial; esto permite sostener hologramas, moverlos e incluso usar dos manos para expandir y reducir su tamaño.

Además del HPU las gafas incluyen un chip Qualcomm Snapdragon 850, con el objetivo de duplicar el campo de visión, que será equivalente a una pantalla 2K por ojo.

También obtendrás un micrófono de cinco canales y un audio espacial incorporado para cubrir las bases de sonido.

Meditación y sueño

Calm es la aplicación número uno sobre meditación y conciencia plena, con más de 40 millones de descargas y más de 300 mil reseñas de cinco estrellas y el galardón como lo mejor de Apple de 2018; es la aplicación ideal de meditación para principiantes, con más de 100 meditaciones guiadas que te ayudarán a controlar la ansiedad, reducir el estrés y dormir mejor.

Es totalmente gratuita en el App Store; sin embargo, cuenta con una suscripción mensual de 12,99 dólares, y una anual de 59,99 dólares. Dependiendo de cuáles sean tus preferencias, podrás seleccionar una u otra. Calm además se sincroniza con la app Salud, por lo que podrás ver todos tus avances desde esa aplicación. 

Ya salio el peine… los smartphones son los culpables de tu rendimiento

por Redacción 29 marzo, 2019

Un nuevo estudio sugiere que los teléfonos inteligentes están arruinando nuestras vidas, pues una de cada cinco mujeres y uno de cada ocho hombres están perdiendo horas de sueño debido a sus smartphones, lo cual provoca más cansancio y menos productividad.

Investigadores de la Universidad de Tecnología de Queensland (QUT, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una encuesta de más de 700 usuarios de teléfonos móviles en toda Australia y descubrieron un patrón de lo que se conoce como “tecnoferencia”.

El término se refiere a las intrusiones cotidianas y las interrupciones que las personas experimentan debido a los teléfonos inteligentes, explicó el autor del estudio, Oscar Oviedo-Trespalacios, en un comunicado.

“Por ejemplo, los autoinformes relacionados con la pérdida de sueño y la productividad mostraron que estos resultados negativos aumentaron significativamente en los últimos 13 años”, dijo Oviedo-Trespalacios, del Centro de Investigación de Accidentes y Seguridad Vial de Queensland, Queensland.

Usando preguntas replicadas de una encuesta similar realizada en 2005, los investigadores descubrieron aumentos significativos en las personas que culpan a sus teléfonos móviles por perder el sueño, es decir 31.3% en 2018 contra 5.5% en 2005.

A consecuencia de lo anterior, las personas se volvieron menos productivas (26.6% en 2018 frente a 2.3% en 2005) y sintieron más cansancio y molestias derivadas (16.3% el año pasado respecto a 4.6% hace 14 años).

Se registraron algunos cambios asombrosos entre 2005 y 2018, sobre todo el creciente volumen de personas que preferirían desplazarse en Instagram que lidiar con las preocupaciones del mundo real, es decir 25.9% de mujeres y 15.9% de hombres, versus 3.8 y 6.5%, respectivamente.

“Este hallazgo sugiere que los teléfonos móviles están afectando cada vez más los aspectos del funcionamiento diurno debido a la falta de sueño y al aumento en el abandono de responsabilidades”, dijo Oviedo-Trespalacios y afirmó que muchos usuarios son conscientes de su adicción a la pantalla.

“Las innovaciones tecnológicas rápidas en los últimos años han dado lugar a cambios dramáticos en la tecnología actual de los teléfonos móviles, que pueden mejorar la calidad de vida de los usuarios, pero también dar como resultado algunos resultados negativos”, añadió.

Uno mismo, Facebook Dating, el Tinder de Facebook ya está disponible en México

por Redacción 28 marzo, 2019
La herramienta de citas de Facebook no muestra información dentro de tu biografía ni en el feed de noticias de tus amigos y la encuentras en el menú ‘más’ de la plataforma.

La plataforma de citas de Facebook, ‘Dating’, ya está disponible en México a partir de este jueves 28 de marzo.

Facebook informó mediante un comunicado que se trata de una función dentro de la aplicación con herramientas como compartir ubicación y un perfil independiente a tu biografía.

Dating, que también es lanzado este jueves en Argentina, es un espacio separado dentro de la app de Facebook cuya actividad no se comparte en tu biografía ni en el feed de noticias de inicio.

En la herramienta tú eliges qué personas pueden ver tu perfil así como eliminar las sugerencias que Facebook te hará. Al entrar, hallarás algunas sugerencias de acuerdo con tu ubicación e incluso amigos en común dentro de Facebook.

Cuando veas a alguien con quien te gustaría iniciar una conversación, haces clic en ‘Interesado’ y podrás enviarle un único mensaje. Si esa persona decide responder, continuarás la conversación desde un chat. Si recibes una solicitud y no estás interesado, darás clic en ‘Pasar’ y esa persona ya no aparecerá como sugerencia para ti.

Para utilizar Dating requieres tener la versión más actualizada de Facebook y acceder al menú ‘Más’ en donde aparecerá un símbolo con forma de corazón que dice ‘Dating’.

Ahí agregarás fotos e información sobre tus preferencias. También hay una opción llamada ‘Crear perfil automático’ que se hará basado en la información que tienes en tu biografía de Facebook. Ese perfil podrás modificarlo posteriormente si lo deseas.

“Más de 200 millones de personas han definido su situación sentimental en Facebook como ‘solteros’. Vemos esto como una oportunidad increíble de continuar ayudando a la gente a construir relaciones significativas en Facebook. Nuestro objetivo es hacer de Facebook el mejor lugar para comenzar una relación online”, dijo Charmaine Hung, Gerente de Producto de Facebook Dating.

Dating está disponible para Facebook en iOS y Android en español desde este jueves.

Crean mexicanos crema para cicatrizar heridas en diabéticos

por Redacción 26 marzo, 2019
Actualmente, hay tres patentes en proceso para el producto.

Más de cinco millones de personas en el mundo mueren al año por heridas externas y sus complicaciones, y en personas con diabetes la cicatrización de éstas es más lenta.

En México, la diabetes es la segunda causa de muerte, por lo que tres investigadores mexicanos pusieron manos a la obra para combatir este problema y crearon una crema que ayuda a cicatrizar las heridas de los diabéticos.

Cuauhtémoc Licona, José Manuel Aguilar, del Centro de Biotecnología FEMSA y Jorge Carrasco del EXATEC, crearon una crema capaz de llevar a cabo una cicatrización más rápida de las heridas en personas que sufren de diabetes, que promete mejorar la calidad de vida de los enfermos e incluso salvarles la vida.

“El producto se desarrolló con el objetivo de que fuera fácil de aplicar,efectivo, redujera costos y sí estamos pensando en el grueso de la población, que alcance a la base de la pirámide”, explicó Carrasco, creador de Scicore Medical y recién graduado del doctorado en Biotecnología por el Tecnológico de Monterrey.

“Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esta reducción de tiempo conlleva a una reducción de costos, porque son menos curaciones, menos medicamento”.

Actualmente, hay tres patentes en proceso para el producto. El tratamiento innovador ya fue puesto a disposición del público a través de los servicios de salud de Oaxaca con 300 muestras. Ahora se buscará que la distribución de las cremas pueda expandirse a otros estados, detalló el investigador.

Han sido más de dos años de trabajo para poder crear este tratamiento, el cual pudo cristalizar su aplicación en el estado del sur gracias a la Fundación FEMSA y el doctor Héctor Cabrera, director del Centro de Biotecnología.

  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo