miércoles, septiembre 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Tech 2.1

El Netflix de Apple ya es realidad, con su propio contenido original en Apple TV+

por Redacción 25 marzo, 2019

La keynote de Apple se llevó a cabo como estaba planeada, y confirmando los rumores la compañía de Cupertino presentó sus nuevos servicios de streaming de videojuegos Apple Arcade y Apple News+, la renovación de su conocida plataforma de noticias.

Sin embargo, la verdadera joya de este día es Apple TV+, el propio servicio de streaming de contenido de la compañía.

El Netflix de Apple está aquí.

Apple sabe que la competencia en este mercado será muy difícil, es por eso que su apuesta es muy ambiciosa.

Tanto como podría significar la presencia de Steven Spielberg en el escenario para hablar un poco sobre ’Amazing Stories’, contenido que llegará a la plataforma de su mano.

Otras personalidades que estarán presentes en el contenido original para Apple TV+ son Oprah Winfrey, así como Steve Carrell, Jennifer Aniston y Reese Witherspoon en ‘The morning show’; Jason Momoa, y muchos más en diferentes tipos de contenidos que van desde comedia hasta infantiles educativos y musicales.

Detalle importante es que, al igual que sucede con Netflix, el contenido de TV+ podrá descargarse para ver offline.

Complementando Apple TV+, también se ha presentado TV Channels. Mientras la primera es la plataforma de contenido original de Apple, la segunda es en donde se concentran otras producciones, tanto series como películas, incluso del catálogo de otros servicios competidores. TV Channels se acompaña de una renovada app enfocada en hacer sencillo el acceso a todo el contenido audiovisual.

Apple TV+, precio y disponibilidad

Apple TV+ estará disponible en más de 100 países alrededor del mundo a partir del otoño, ofreciendo contenido original de Apple directamente desde la nueva app de Apple TV.

Sin más detalles conocidos por ahora, tendremos que esperar para saber si veremos llegar el servicio a México, con todo lo que eso implica.


El futuro próximo del sistema de Cobro Digital (CoDi)

por Redacción 25 marzo, 2019

En el marco de la 82 Convención Bancaria, el pasado jueves se presentó el nuevo sistema de Cobro Digital (CoDi) con celular, el cual de acuerdo con Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico), busca aprovechar la penetración de los smartphones para promover la inclusión financiera.

El CoDi –que se masificará al usar la infraestructura del Banxico con plataformas como SPEI– permitirá a los usuarios con cuenta de débito o crédito pagar en diferentes comercios vía teléfono móvil en tiempo real y sin comisiones, mediante un código QR –quick response o respuesta rápida– que cuenta con la información bancaria del tarjetahabiente y que es generado a través de una aplicación móvil.

Para que esté sistema opere adecuadamente y sea atractivo para comercios y clientes, el Banco de México y entidades bancarias acordaron dos características muy importantes:

la primera de ellas es que todos los pagos de menos de 8,000 pesos sean gratis. La importancia de esto radica en que actualmente más de 80% de las operaciones de pago que se realizan en el país encaja perfectamente en esa cantidad, con lo cual se abarca el grueso de la población.

La segunda es que el esquema de mensajeria detras del CoDi, ya que, en cuanto el usuario realice el pago a través de esta herramienta, recibirá una notificación de que su dinero llegó a la cuenta del establecimiento y el comercio, y a su vez un aviso de que el pago está hecho

Una característica adicional es la posibilidad de pagar con un teléfono inteligente, para que através de la cámara pueda escanear el código QR, con lo cual automáticamente se genera la descarga del dinero de una cuenta a otra.

De acuerdo con el Inegi, en el país 64.7 millones de personas tiene un smartphone y de ellos 38.6 por ciento son usuarios de banca electrónica, un mercado que potencialmente podrá adoptar el CoDi.

Sin embargo, en México casi 9 de cada 10 compras se hacen con efectivo y el resto con débito, crédito u otro método de cobro, de acuerdo con el Banxico.

El gobernador del banco central reveló que actualmente hay 6 bancos que participan en una prueba piloto de CoDi y que para finales de septiembre de este año el sistema será obligatorio para todas las instituciones financieras con más de 3 mil cuentas en operación.

Su implementación forma parte de la estrategia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de fomentar la inclusión financiera y digital, además de reducir el uso de efectivo para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Expertos prevén que el lanzamiento de Banxico dará una ventaja a comercios como Walmart, Oxxo y Mercado Libre, que desde hace unos meses usan el cobro por celular.

“Ha sorprendido la penetración del uso de smartphones y en realidad hay un mercado hambriento de hacer estas transacciones, tienen muchas ventajas al ampliar canales de acceso comercial a los clientes, además de la recolección de datos para campañas comerciales”, indicó Valentín Mendoza, analista de Banorte Casa de Bolsa.

Movistar Play llega a México una nueva oferta de streaming

por Redacción 22 marzo, 2019

Telefónica lanzó en México su plataforma Movistar Play, una oferta de video que incluye una alianza de contenidos con Netflix, Discovery, Disney, Fox, Viacom y TV Azteca.

A través de la app se puede acceder a contenidos en vivo y premium, según el plan de cada usuario. «La inversión para el lanzamiento en Latinoamérica con la plataforma, las producción y alianzas es de aproximadamente 100 millones de euros», dijo Paula Figueroa, directora de la unidad de video de Telefónica Movistar Latinoamérica.

En esta plataforma, que consiste en una aplicación para celulares, también se puede acceder a Movistar Series, es decir, producciones originales de la empresa de telecomunicaciones en alianza con los creadores de series como ‘La casa de papel’. Algunos de los títulos propios son La peste, Arde Madrid, Virtual Hero y El embarcadero.

Los clientes de postpago con facturación mayor a 369 pesos pueden acceder a la app y sus contenidos sin costo adicional, quienes tienen el plan ilimitado Movistar pueden disfrutar de los contenidos «sin miedo a terminarse sus datos», indicó la empresa.

Además, con Movistar Play se pueden rentar estrenos de películas. El catálogo es de más de 300 películas fijas.

La aplicación cuenta con cinco paquetes en función del consumo que requieran los clientes.

El plan lite es la suscripción básica y contiene series originales de Movistar y algunos canales de TV Azteca. Este paquete está incluido para clientes de postpago o Full Conection -internet al hogar- con facturación Mayor a 369 pesos. Si su facturación es menor, la suscripción a este plan será de 49 pesos al mes.

El plan Internacional agrega acceso en vivo a canales de Fox Básica, Discovery, ESPN, Disney Y Viacom por 169 pesos al mes.

El plan Premium agrega al paquete Lite contenidos en vivo de Fox Premium, Discovery, ESPN, Disney Y Viacom por 269 pesos.

De forma adicional, los usuarios pueden contratar Netflix con la ventaja de realizar su pago en la misma factura de Movistar.

La renta de películas con costo adicional tiene una vigencia de 48 horas con precios de 25 a 99 pesos.

Aunque por el momento la app es para clientes de postpago, este año llegará la oferta para clientes de prepago que son la mayoría de los usuarios de Movistar en México, aseguró Karely Munarríz, directora de mercadotecnia de Telefónica Movistar México.

Con esta apuesta, la empresa busca llegar a nuevos clientes y aumentar en ingreso promedio por usuario en el país, que es de los más bajos en telefonía móvil, con 53 pesos por usuario durante el tercer trimestre de 2018, según cifras de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Esta startup va por 10 mil casas inteligentes

por Redacción 21 marzo, 2019

Un kit ronda los 17 mil pesos e incluye instalación con aditamentos.

Durante 2019, la startup mexicana Kupiix buscará convertir a 10 mil viviendas de la Ciudad de México y área Metropolitana en casas inteligentes, a través de alianzas con desarrolladores y precios competitivos en el mercado.

Kupiix ofrece la posibilidad de tener una casa automatizada sin la necesidad de adquirir electrodomésticos o equipos de audio y televisión inteligente, ya que cuentan con un adaptador que los convierte en smart, explicó Roberto Arizmendi, director general de la startup.

Agregó que un kit de su empresa ronda los 17 mil pesos, lo que incluye la instalación con aditamentos y en los siguientes años se pagan casi 5 mil pesos, además de que la misma compañía es la encargada de diseñar, fabricar y crear toda la tecnología que comercializan.

“Nuestra filosofía es volver inteligente una casa sin la necesidad de más gastos que el propio kit que la hace inteligente. No pagamos ni una sola regalía a nadie, somos dueños de toda la plataforma y de la fabricación de los equipos por eso ponemos el precio justo a las cosas”, dijo.

En su primer año de operación tuvieron un alcance de mil 200 viviendas por equipos instalados en nuevos desarrollos, ya que una smart home se venden 10 veces más rápido que una casa ordinaria.

Científicos deliberan si el uso de los AirPods, aumenta el riesgo de cáncer

por Redacción 13 marzo, 2019

En una petición firmada por unos 250 científicos y enviada a la OMS, se advierte que este tipo de audífonos podrían estar emitiendo una radiación peligrosa directamente al cerebro.

Los AirPods de Apple y otros auriculares inalámbricos pueden representar un riesgo de cáncer, acusan los firmantes de una petición dirigida a las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud en contra de estos dispositivos, la cual ha reavivado el debate en torno a las implicaciones para la salud de los usuarios.

La advertencia, que fue firmada por unos 250 científicos, apunta que este tipo de audífonos podrían estar emitiendo una radiación peligrosa directamente al cerebro, ya que se sitúan profundamente dentro del canal auditivo exponiendo estas partes frágiles del oído a peligrosas radiaciones, según advierten los expertos.

“Mi preocupación por los AirPods es que su colocación en el canal auditivo expone los tejidos de la cabeza aniveles relativamente altos de radiación de radiofrecuencia”, explicó en Medium el profesor de bioquímica en la Universidad de Colorado, Jerry Phillips.

La petición enviada a Naciones Unidas también advierte contra numerosos dispositivos que emiten radiación de radiofrecuencia -que se utiliza en WiFi, datos celulares y Bluetooth- cercana de la cabeza.

Tras el lanzamiento en 2015 de los AirPods, se inició dicho debate en torno a la seguridad de los dispositivos que emiten radiación, y el consenso entre algunos científicos era que el riesgo es bajo o no ha sido comprobado, pero de igual forma otros mostraban su preocupación.

La respuesta desde aquel entonces, y hasta ahora, de Apple es que sus productos están diseñados y probados “para cumplir o superar todos los requisitos de seguridad”, según respondió en esas fechas el vocero de Apple, Alex Kirschner.

Los estudios en animales sobre el tipo de radiación de radiofrecuencia que emiten han sugerido un vínculo con el cáncer. Pero la OMS ha dicho que los niveles emitidos están por muy debajo de lo que podría considerarse dañino. Otros grupos consideran que al ver los estudios combinados, la evidencia sugiere que no hay peligro alguno.

El jurado científico aún está deliberando sobre si estos dispositivos pueden o no causar cáncer.

Toyota pide la luna

por Redacción 13 marzo, 2019

HONG KONG – En unos 10 años, Toyota espera estar transportando personas alrededor de la Luna.

El fabricante de automóviles se asoció con la agencia espacial japonesa para construir un vehículo lunar eléctrico con motor de celda de combustible que pretenden enviar al espacio en 2029.

El vehículo podrá transportar a dos personas y viajar miles de millas a través de la superficie de la luna, según anunció la compañía esta semana. El rover estará diseñado para permitir a los astronautas vivir en él sin tener que usar trajes espaciales.

Aunque todavía se encuentra en la etapa conceptual, afirman que tendrá 6 metros de largo, o aproximadamente el tamaño de dos minibuses. La compañía ha estado estudiando la posibilidad de hacer el rover desde el verano pasado, pero firmó un nuevo acuerdo esta semana para acelerar el proyecto con JAXA, la agencia espacial de Japón.

«Los rovers tripulados con cabinas presurizadas son un elemento que desempeñará un papel importante en la exploración y el uso completos de la superficie lunar», indicó Hiroshi Yamakaw, presidente de JAXA, en un comunicado. La agencia espera que eso suceda en la década de 2030.

En tanto, el director general de Toyota, Akio Toyoda, dijo que el proyecto muestra confianza en la «durabilidad y el rendimiento de conducción» de los vehículos del fabricante de automóviles y su tecnología de celda de combustible para impulsar a los automóviles eléctricos.

Los vehículos eléctricos de celda de combustible pueden viajar mucho más lejos antes de tener que recargarse que aquellos que funcionan con baterías, lo que hace que la tecnología sea adecuada para el proyecto lunar, según Toyota. Aunque la cantidad de energía que se puede transportar a la Luna es limitada, el rover tendrá un alcance de más de 10,000 kilómetros.

«Creo que nuestra industria, que está pensando constantemente en el papel que debe cumplir, comparte las mismas aspiraciones de la exploración espacial internacional», indicó la compañía.

Así será el vehículo:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=100&v=1kd2nFHAAtU


  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo